Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Musika Erromantikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,11 KB

MUSIKAREN EZAUGARRIAK

  • musikagilearen askatasuna → Mezenasen “morroitzatik” konposizioa askeetatik igarotzen dira

  • genero berriak sortzen dira → LIED, poema sinfonikoa edo musikaren drama (Wagnerren opera)

  • adierazkortasunaren eta entzulearen sentimenduen bilatzea

  • melodiak garrantzia du → intentsitate aldaketa handiak emanaz sentimenduak adierazteko helburuarekin

  • armoniak, melodia bezala, adierazkortasuna bilatuko du, horretarako tonu aldaketa eta kromatismo asko erabiliko dute


SZENATOKI ERROMANTIKOAK

Europako hainbat hiriburuetan (Paris, Viena, Londres…) musika intentsitatea handiarekin bizitzen zuten. Musika asko sortzen zen eta horretarako eszenatoki asko eta oso desberdinak erabiltzen zituzten:

  1. kontzertu publikoak:

  • estatuaren jabetzako

... Continuar leyendo "Musika Erromantikoa" »

Historia de la Música Pop y Rock: Orígenes, Evolución y Estilos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La Evolución de la Música Pop y Rock

Los Años 50: El Nacimiento del Rock and Roll

El rock and roll surgió en la década de 1950 como resultado de la fusión del blues, el rhythm and blues y la música country. Elvis Presley se convirtió en el intérprete más icónico de este género.

Los Años 60: Diversificación y Protesta

En 1959, el festival de jazz de Newport introdujo una sección de música folk, dando origen a la canción protesta. Figuras destacadas de este movimiento incluyen a Bob Dylan en Estados Unidos y a Paco Ibáñez y Joan Manuel Serrat en España.

En Liverpool, The Beatles emergieron, sintetizando el rock and roll americano con la tradición coral inglesa, marcando la era de la música pop. Otros grupos británicos importantes... Continuar leyendo "Historia de la Música Pop y Rock: Orígenes, Evolución y Estilos Clave" »

La Música Tradicional Andaluza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

La canción tradicional andaluza

  1. La canción tradicional andaluza 

La música tradicional o folclórica ha sido siempre una de las principales manifestaciones culturales populares.

La canción tradicional está vinculada a la vida cotidiana y a los rituales, al ciclo de la vida y a las festividades religiosas.

Son canciones populares tradicionales los romances, los carceleras, las playeras… Existen canciones populares con formas ligadas a la danza, con los fandangos y la Seguidillas.

1.1 Características

  • estructuras repetitivas

  • La melodía se caracterizan por su simetría

  • Su interpretación no está sometida a normas estrictas. Otras se versionan incorporando elementos del flamenco

  • Las letras recorren toda la gama de sentimientos

1.2 Transmisión

Las... Continuar leyendo "La Música Tradicional Andaluza" »

Explorando los Instrumentos Musicales: Clasificación, Agrupaciones y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Instrumentos, Agrupaciones y Texturas Musicales

Los instrumentos musicales son todos aquellos objetos que producen sonidos musicales. La organología es la ciencia que estudia y clasifica los instrumentos.

Clasificación de Instrumentos (Organología)

  • Cordófonos: El sonido se produce al vibrar una o varias cuerdas.
  • Aerófonos: El sonido se produce al vibrar una columna de aire dentro del instrumento.
  • Membranófonos: El sonido se produce al golpear una membrana tensa.
  • Idiófonos: El sonido se produce al vibrar el cuerpo del instrumento una vez golpeado.
  • Electrófonos: El sonido se produce y/o amplifica mediante energía eléctrica.

Agrupaciones Instrumentales

Existen diversas formas de agrupar los instrumentos:

  • Orquesta: Conjunto de instrumentos musicales
... Continuar leyendo "Explorando los Instrumentos Musicales: Clasificación, Agrupaciones y Conceptos Clave" »

Historia de la Música: De la Monodia a la Homofonía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

Concepto y Características de la Monodia

Monodia: Es un tipo de música que se caracteriza por tener una sola melodía principal, sin armonías o contrapuntos adicionales.

Música en la Edad Media (600 – 1200)

Música Religiosa en los Primeros Años del Cristianismo

  • La música en los primeros años del cristianismo era religiosa y se utilizaba principalmente para los servicios, rituales o ceremonias religiosas.
  • Canto ambrosiano: El canto ambrosiano es un estilo de música litúrgico que se caracterizaba por tener una sola melodía más ornamentada y su ritmo distintivo.
  • Canto gregoriano: Es un estilo de música sacra utilizada para los servicios religiosos. Estaba en latín y solo los hombres podían cantarlo.
  • Concepto de ars antigua: Significa
... Continuar leyendo "Historia de la Música: De la Monodia a la Homofonía" »

Planos auditivos y elementos del lenguaje musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Planos auditivos

Sensorial o físico: capta sonidos del ambiente.

Emocional: transmite emociones.

Analítico o intelectual: analiza, decodifica y comprende elementos como instrumentos, intensidad, compositor y periodo histórico.

Cualidades del sonido

Timbre: permite distinguir un sonido de otro, depende del material del que está hecho.

Intensidad: volumen con el que es emitido un sonido, sea musical o no, puede ser fuerte o débil.

Tono: permite distinguir sonidos graves de agudos, determinado por el número de vibraciones por segundo.

Duración: permite diferenciar entre sonidos largos/cortos y rápidos/lentos.

Elementos del lenguaje musical

Ritmo: relacionado con el tiempo, el orden y el movimiento, puede ser regular, irregular o libre.

Melodía:... Continuar leyendo "Planos auditivos y elementos del lenguaje musical" »

Música del Clasicismo: Características, Formas Musicales y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Arte del Clasicismo

El arte de este periodo se conoce con el nombre de Neoclásico porque se inspira en los ideales de la música clásica de Grecia y Roma. En este arte, como en la cultura clásica, la razón y la inteligencia brillan al servicio de la belleza y el equilibrio.

Características de la Música Clásica

Entendemos por música clásica cualquier tipo de música seria, por oposición al jazz, pop, rock y otros géneros musicales. El término clásico es aplicado solamente a la música escrita aproximadamente entre 1750 y 1830.

Los gustos musicales siguieron a las artes decorativas del Barroco y los compositores apostaron por la claridad, el orden y el equilibrio (mundo griego).

La Música en la Sociedad

Los últimos años del siglo... Continuar leyendo "Música del Clasicismo: Características, Formas Musicales y Evolución" »

Orígenes y Evolución de la Música Afroamericana: Del Siglo XIX al XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La Revolución Musical del Siglo XX: Un Legado Afroamericano

A finales del siglo XIX, Estados Unidos se consolidaba como una de las grandes potencias industriales del mundo. La abolición de la esclavitud en 1865 marcó un punto de inflexión. La comunidad afroamericana, junto con miles de inmigrantes europeos, se integró en la sociedad, aportando sus tradiciones y, crucialmente, su música. La fusión entre las expresiones musicales de los antiguos esclavos y las de los europeos sentó las bases de la revolución musical del siglo XX.

Música Folk Negra y Blanca: Las Raíces

Gran parte de la población negra trabajaba en las plantaciones de algodón del Misisipi. Allí surgieron los cantos de trabajo, utilizados para hacer más llevaderas las... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Música Afroamericana: Del Siglo XIX al XX" »

Explorando el Romanticismo Musical: Expresión, Lied y el Piano Romántico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Romanticismo Musical (Siglo XIX)

El artista del siglo XIX buscaba una mayor libertad de expresión, marcada por la intensidad emocional del individuo. El compositor, para dar rienda suelta a los sentimientos y dejar fluir la inquietud interior que buscaba exteriorizar, necesitaba liberarse de la forma característica del siglo anterior, así como del templo riguroso y estable, de la estructura preestablecida, de las melodías cuadradas, etc. Utilizó un lenguaje musical nuevo formado por alteraciones del tempo, grupos artificiales, formas libres, estructuras flexibles, melodías más cantables y líricas, nuevas combinaciones de instrumentos, una orquesta más numerosa, diversidad de tipos de composiciones, etc.

Música Vocal: El Lied

De la... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo Musical: Expresión, Lied y el Piano Romántico" »

Exploración de la Música Barroca: Formas, Compositores y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Formas Instrumentales en el Barroco

La música instrumental alcanzó la misma importancia que la música vocal durante el Barroco, impulsada por el perfeccionamiento de los instrumentos de cuerda.

Formas Instrumentales del Barroco

  • La Suite: Con origen en danzas populares de la Edad Media, se interpretaban con instrumentos en una sola obra, alternando movimientos rápidos.
  • La Sonata: Obra "para ser sonada", caracterizada por el contraste de movimientos lentos y rápidos. Podía estar escrita para solo, dúo o trío.
  • El Concierto: Procede del italiano concertare, destacando el contraste entre la orquesta y un solista (concertó solista) o un grupo de solistas (concertó grosso). Generalmente, consta de tres movimientos: rápido-lento-rápido.

Barroco

... Continuar leyendo "Exploración de la Música Barroca: Formas, Compositores y Evolución" »