Preguntas sobre el Barroco y el Clasicismo en la música
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB
El continente africano se divide culturalmente en dos prácticas musicales claramente diferenciadas:
La música africana, especialmente la subsahariana, presenta características distintivas que la diferencian de otras tradiciones musicales:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB
El Renacimiento musical nace en Italia a finales del siglo XV y transcurre a lo largo del siglo XVI en toda Europa, aunque se manifiesta de forma notable en Italia (Florencia y Roma). A este período artístico y musical se le llama Renacimiento, porque hay una vuelta a la antigüedad grecolatina (Grecia y Roma) y lo que hacen en este período es imitar el arte de la antigüedad, es decir, un renacer de la cultura clásica y vuelta a la antigüedad estéticamente.
Paso de una visión del mundo teocéntrica a una antropocéntrica. El hombre es el centro de todas las cosas. Tiene lugar la Reforma protestante de Luteranismo 1517 (Coral protestante) y el Anglicanismo (Anthems) y una... Continuar leyendo "La Música en el Renacimiento" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
El Clasicismo se desarrolla en la segunda mitad del siglo XVIII. Se denomina el Siglo de las Luces, en el que surge la Ilustración. En este periodo, los compositores logran plasmar las ideas ilustradas sobre el orden, la proporción, el equilibrio y la belleza en la música.
La burguesía fue adquiriendo protagonismo, y el aumento de un público entendido tuvo como consecuencia la aparición del concierto público.
La música de este periodo está basada en la claridad, sencillez y, sobre todo, en el equilibrio de todos sus elementos. Ya no busca representar con su música emociones exageradas, por eso evitan las melodías recargadas y acompañamientos pesados.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB
La textura se refiere a la manera en que se combinan y ordenan las distintas líneas melódicas, rítmicas, armónicas, etc., de una composición musical. Podemos distinguir los siguientes tipos de textura:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
En el Renacimiento, la música instrumental experimentó un florecimiento significativo, con una variedad de instrumentos que definieron el sonido de la época. A continuación, exploraremos algunos de los instrumentos más destacados:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Fuente Sonora: Definimos a todo objeto, elemento o material que vibra y produce sonido como fuente sonora, sin importar como, o si fue pensada para producir sonido.
Las fuentes sonoras varían según su origen, y se pueden clasificar en naturales o artificiales.
las carácterísticas de la fuente sonora (material, tamaño, densidad, etc.
) determinara las cualidades del sonido emitido (intensidad, altura,duración, especialidad y timbre)
Intensidad: determina si un sonido es fuete o débil o suave. Medida en dB o decibeles. Ser humano puede escuchar entre 5-140 dB.
Altura: denomina si un sonido es agudo o grave. Directamente relacionado con la frecuencia de un sonido (vibraciones q produce el objeto en 1s). Se mide en Hz. Ser humano escucha entre... Continuar leyendo "Idiofonos de soplo" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB
Inicia con el nacimiento de la ópera alrededor de 1600 hasta la muerte del gran compositor Johann Sebastian Bach, en el año de 1750.
La música de la era del gran Johann Sebastian Bach, Henry Purcell, Georg Frideric Handel sonaba excesivamente ornamentada y exagerada.
En el Barroco encontramos 3 fases: primitivo, medio y tardío.
Géneros musicales: cantatas, sonatas, óperas, suites y oratorios.
Durante el Barroco aparece la orquesta en donde predominan los instrumentos de cuerda como el violín, la viola y el violonchelo, a los cuales se fueron añadiendo otros instrumentos de viento y percusión.
Contraste: es... Continuar leyendo "La Música del Barroco y el Clasicismo" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 14,09 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB
El Barroc (1600-1750)