Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas sobre el Barroco y el Clasicismo en la música

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

PREGUNTAS 2ª EVALUACIÓN 3º ESO - EL BARROCO

1) Panorama político de la Europa barroca

2) Consideración del hombre en el Barroco

3) División del Barroco en periodos

4) Cambios en el ritmo durante el Barroco

5) Monodia y nueva técnica compositiva

6) Estilo concertato y técnica de contraponer

7) Bajo continuo y línea de notas graves

8) Tonalidad en el Barroco

9) Ópera y formas de canto

10) Tipos de ópera y sus características

11) Ópera en Francia, Alemania y España

12) Compositores de música para la escena en la España Barroca

13) Centros importantes de ópera en la Europa Barroca

14) Autores de oratorios barrocos

15) Compositor de cantatas religiosas barrocas

16) Forma musical de la Pasión y forma vocal religiosa

17) Definición de una fuga

18)

... Continuar leyendo "Preguntas sobre el Barroco y el Clasicismo en la música" »

Música Tradicional de África y Asia: Culturas, Ritmos e Instrumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Áreas Culturales del Continente Africano

El continente africano se divide culturalmente en dos prácticas musicales claramente diferenciadas:

  • El Magreb: Es la franja norte del continente, bañada por las aguas del mar Mediterráneo. Abarca países de cultura árabe y se extiende por Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto.
  • El África Subsahariana: Situada al sur del desierto del Sahara, comprende un vasto territorio.

Rasgos Generales de la Música Africana

La música africana, especialmente la subsahariana, presenta características distintivas que la diferencian de otras tradiciones musicales:

  • Es anónima.
  • Es activa y participativa: No hay una clara distinción entre intérpretes y oyentes; todos participan activamente.
  • Es funcional: Se utiliza
... Continuar leyendo "Música Tradicional de África y Asia: Culturas, Ritmos e Instrumentos" »

La Música en el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO

El Renacimiento musical nace en Italia a finales del siglo XV y transcurre a lo largo del siglo XVI en toda Europa, aunque se manifiesta de forma notable en Italia (Florencia y Roma). A este período artístico y musical se le llama Renacimiento, porque hay una vuelta a la antigüedad grecolatina (Grecia y Roma) y lo que hacen en este período es imitar el arte de la antigüedad, es decir, un renacer de la cultura clásica y vuelta a la antigüedad estéticamente.

1. CONTEXTO CULTURAL DEL RENACIMIENTO

Paso de una visión del mundo teocéntrica a una antropocéntrica. El hombre es el centro de todas las cosas. Tiene lugar la Reforma protestante de Luteranismo 1517 (Coral protestante) y el Anglicanismo (Anthems) y una... Continuar leyendo "La Música en el Renacimiento" »

Música del Periodo Clásico: Historia y Estilo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El Clasicismo Musical

El Clasicismo se desarrolla en la segunda mitad del siglo XVIII. Se denomina el Siglo de las Luces, en el que surge la Ilustración. En este periodo, los compositores logran plasmar las ideas ilustradas sobre el orden, la proporción, el equilibrio y la belleza en la música.

El Concierto Público

La burguesía fue adquiriendo protagonismo, y el aumento de un público entendido tuvo como consecuencia la aparición del concierto público.

Características de la Música Clásica

La música de este periodo está basada en la claridad, sencillez y, sobre todo, en el equilibrio de todos sus elementos. Ya no busca representar con su música emociones exageradas, por eso evitan las melodías recargadas y acompañamientos pesados.

  • El
... Continuar leyendo "Música del Periodo Clásico: Historia y Estilo" »

Explorando la Textura, Forma y Evolución de la Música: Desde la Antigua Grecia hasta la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Textura Musical: Definición y Tipos

La textura se refiere a la manera en que se combinan y ordenan las distintas líneas melódicas, rítmicas, armónicas, etc., de una composición musical. Podemos distinguir los siguientes tipos de textura:

  • Monódica: Consiste en una sola línea melódica sin armonía ni acompañamiento.
  • Melodía acompañada: Una melodía principal se superpone a un acompañamiento instrumental o vocal.
  • Polifónica: Se caracteriza por la presencia de varias melodías que suenan simultáneamente.

Tipos de Polifonía

  • Contrapuntística: Un tema se escucha escalonadamente en distintas voces, con varios compases de desfase, creando un efecto de imitación.
  • Homofónica: Varias melodías de igual importancia suenan en bloque, compartiendo
... Continuar leyendo "Explorando la Textura, Forma y Evolución de la Música: Desde la Antigua Grecia hasta la Edad Media" »

Explorando la Música Instrumental del Renacimiento: Instrumentos y Formas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Instrumentos de Viento y Cuerda en el Renacimiento

En el Renacimiento, la música instrumental experimentó un florecimiento significativo, con una variedad de instrumentos que definieron el sonido de la época. A continuación, exploraremos algunos de los instrumentos más destacados:

  • Corneta: Instrumento de viento curvado, hecho de madera, con una embocadura en forma de copa y agujeros para los dedos, similar a una flauta.
  • Sacabuche (o Trombón): Instrumento de metal que produce un sonido redondeado y menos brillante.
  • Cromorno: Instrumento con forma de bastón que produce un tono suave y agudo.
  • Trompeta: Instrumento de soplo y de metal enrollado, cuyos sonidos se producían por la posición de los labios.
  • Laúd: Conocido desde el siglo IX, consta
... Continuar leyendo "Explorando la Música Instrumental del Renacimiento: Instrumentos y Formas" »

Idiofonos de soplo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Fuente Sonora: Definimos a todo objeto, elemento o material que vibra y produce sonido como fuente sonora, sin importar como, o si fue pensada para producir sonido.

Las fuentes sonoras varían según su origen, y se pueden clasificar en naturales o artificiales.

 las carácterísticas de la fuente sonora (material, tamaño, densidad, etc.
) determinara las cualidades del sonido emitido (intensidad, altura,duración, especialidad y timbre)

Intensidad: determina si un sonido es fuete o débil o suave. Medida en dB o decibeles. Ser humano puede escuchar entre 5-140 dB.

Altura: denomina si un sonido es agudo o grave. Directamente relacionado con la frecuencia de un sonido (vibraciones q produce el objeto en 1s). Se mide en Hz. Ser humano escucha entre... Continuar leyendo "Idiofonos de soplo" »

La Música del Barroco y el Clasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

La Música del Barroco

Inicia con el nacimiento de la ópera alrededor de 1600 hasta la muerte del gran compositor Johann Sebastian Bach, en el año de 1750.

¿Qué es el Barroco y en qué periodo estamos?

La música de la era del gran Johann Sebastian Bach, Henry Purcell, Georg Frideric Handel sonaba excesivamente ornamentada y exagerada.

Características de la Música del Barroco

En el Barroco encontramos 3 fases: primitivo, medio y tardío.

Géneros musicales: cantatas, sonatas, óperas, suites y oratorios.

Durante el Barroco aparece la orquesta en donde predominan los instrumentos de cuerda como el violín, la viola y el violonchelo, a los cuales se fueron añadiendo otros instrumentos de viento y percusión.

Elementos del Barroco

Contraste: es... Continuar leyendo "La Música del Barroco y el Clasicismo" »

Guía de Estilos Musicales: Del Blues al Techno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 14,09 KB

Estilos Musicales

Del Blues al Techno

Géneros y Subgéneros

  1. Gótico: Uno de los estilos más influyentes del heavy metal actual, que adora el sonido oscuro, las historias de terror y las vestimentas medievales.
  2. Techno: Corriente de la música electrónica de ritmos futuristas y poderosos, que se diferencia en una letra del tecno pop (synth pop).
  3. Remix: Técnica del hip hop que consiste en fusionar trozos de música de distintos estilos en uno solo.
  4. Progresivo: Rock de ambiente cósmico basado en la experimentación y en impresionantes escenografías, que propone una música para pensar.
  5. Hardcore: La corriente más dura del rock alternativo y, en general, de los estilos más extremos basados en la velocidad y el ruido.
  6. Psicodelia: Rock ácido que introduce
... Continuar leyendo "Guía de Estilos Musicales: Del Blues al Techno" »

El Barroc Musical: Característiques, Estils i Compositors Clau (1600-1750)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

El Barroc (1600-1750)

Segles: XVII-XVIII
Estil Barroc
Característiques: Realisme, grandiositat i dinamisme.
- Moviment, - Profunditat, - Realisme, - Expressivitat.
Hi havia 3 grups o estaments, la noblesa, el clergat i el poble.
Contrastos:
- Contrastos entre plans sonors (entre l'orquestra -tutti-, un grup de solistes -concertino- i el solista -solo-).
- Contrastos dinàmics (d'intensitat -fort/fluix, fluix/fort-).
- Contrastos de tempo (entre fragments ràpids i fragments lents).
- Contrastos tímbrics (entre famílies d'instruments -vent/corda-).
Característiques musicals
- El ritme és mecànic, repetitiu i molt marcat.
- La textura més utilitzada és el contrapunt, tot i que l`homofonia per encadenament d'acords i la melodia acompanyada amb baix
... Continuar leyendo "El Barroc Musical: Característiques, Estils i Compositors Clau (1600-1750)" »