Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

As Alteracións na Música e as Escalas: Tonalidades e Formas Musicais

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,97 KB

As Alteracións na Música

Tema 7:

As Alteracións

- As notas alteradas son notas naturais ás que se lles modificou a altura.

- As alteracións son uns signos musicais que modifican a altura dunha nota natural.

Tipos de Alteracións

  • A diese: eleva a afinación dunha nota natural.
  • O bemol: baixa a afinación dunha nota natural.
  • O becuadro: anula o efecto de diese e do bemol. É dicir, converte unha nota alterada nunha nota natural.

Escritura das Alteracións

As alteracións escribense na armadura, ao principio do pentagrama, tamén podense escribir diante da nota que se queira alterar.

A Escala

É un conxunto de notas ordenadas de máis grave a máis aguda.

A Nota Tónica

É a primeira nota da escala. As diferentes escalas musicais nomeanse pola súa nota... Continuar leyendo "As Alteracións na Música e as Escalas: Tonalidades e Formas Musicais" »

La música en la Baja Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Características de la Baja Edad Media

Etapa de prosperidad, sociedad más estable y segura, apertura de vías de comunicación, aumento de comercio y demografía. Aparición, auge y crecimiento de las ciudades donde se instalan los artesanos, oficios y crean los burgos.

Canto Gregoriano

En el siglo VI, Gregorio I fue nombrado papa en 590. Emprendió la labor de recuperar las melodías que se cantaban en las distintas comunidades cristianas del Mediterráneo y de todo el continente. Enviaba a emisores con el objetivo de recuperar los cánticos que cantaban en los ritos. Estas melodías se recopilaron y formaron lo que conocemos hoy en día como el canto gregoriano.

Características del Canto Gregoriano

Música vocal sin ningún tipo de acompañamiento... Continuar leyendo "La música en la Baja Edad Media" »

Explorando el Romanticismo Musical: Características, Compositores y Géneros del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

El Romanticismo musical se erige como una oposición al racionalismo de la época anterior y se extiende a lo largo del siglo XIX. Cronológicamente, se puede dividir en:

  • 1800-1830: Romanticismo Temprano
  • 1830-1850: Romanticismo Pleno
  • 1850-1890: Romanticismo Tardío
  • 1890-1914: Posromanticismo

Sociedad y Contexto Musical Romántico

Durante este periodo, la burguesía empoderada juega un papel crucial. Nace un público musical más amplio, lo que potencia la música de salón, los teatros musicales y las óperas. Se acentúa la distancia entre la música académica y la música popular.

Músicos Destacados del Romanticismo

  • Ludwig van Beethoven
  • Frédéric Chopin
  • Niccolò Paganini
  • Franz Liszt
  • Johannes Brahms

Música Escénica en el Romanticismo

En la música... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo Musical: Características, Compositores y Géneros del Siglo XIX" »

Instrumentos Musicales Eléctricos: Guitarra, Bajo, Violín, Batería, Secuenciador, Sampler y Órgano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 810 bytes

Instrumentos Musicales Eléctricos

La guitarra eléctrica tiene 6 cuerdas y lleva la armonía y el ritmo del grupo.

Bajo Eléctrico

El bajo eléctrico tiene 4 cuerdas y lleva la armonía y el ritmo del grupo.

Violín Eléctrico

El violín eléctrico es parecido a un violín, no tiene caja de resonancia, es eléctrico y está enchufado a la electricidad.

Batería Electrónica

La batería electrónica tiene 2 piezas planas que producen el sonido al golpear una baqueta en determinados sensores.

Secuenciador

El secuenciador puede almacenar y reproducir una determinada secuencia de datos.

Sampler

El sampler puede imitar cualquier sonido.

Órgano Eléctrico

El órgano eléctrico imita el órgano tradicional.

Barroco: música, ópera y compositores importantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

1. Cronología

Año inicio: 1600
Año final del Barroco: 1750
Hechos importantes: Estreno de la primera ópera conservada en 1600, fallecimiento de Johann Sebastian Bach en 1750.

2. Nacimiento de la ópera

Cuándo, dónde y cómo nació la ópera: A comienzos del siglo XVII en Italia. La primera gran ópera, llamada Orfeo, corresponde al año 1607 y pertenece al compositor veneciano Claudio Monteverdi.

3. Características de la música religiosa y no religiosa instrumental

...

4. Diferencias entre oratorio, cantata y pasión

Oratorio: Es una especie de ópera religiosa. Cantata: Significa "música para cantar". Pasión: Es un oratorio que trata exclusivamente de la pasión y muerte de Jesucristo.

5. Elementos de una ópera

Obertura: Parte inicial instrumental.... Continuar leyendo "Barroco: música, ópera y compositores importantes" »

Música Medieval: Explorando Sonidos y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Música Medieval: Un Viaje Sonoro a Través de la Historia

La Edad Media, desde finales del siglo V con la caída del Imperio Romano hasta finales del siglo XIV, marcada por la máxima expansión del cristianismo. La tierra era la principal riqueza, y los señores feudales estaban en constante lucha. El vasallaje implicaba fidelidad a un señor a cambio de protección. Monasterios y abadías se extendieron por toda Europa. Se iniciaron las cruzadas para rescatar Jerusalén del dominio musulmán. La sociedad era teocentrista: todo giraba alrededor de Dios. Solo los nobles, reyes (en palacios) y monjes (en monasterios) tenían acceso a la cultura.

Músicos e Instrumentos

Los instrumentos musicales eran interpretados por juglares, trovadores, ministriles,... Continuar leyendo "Música Medieval: Explorando Sonidos y Contexto Histórico" »

El Romanticismo y su influencia en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Surgió en Alemania y Inglaterra a finales del siglo XVII. El Romanticismo acabó con el antiguo régimen y esto supuso el nacimiento de las sociedades modernas. A finales del siglo XVIII tuvo lugar la revolución francesa que cambió la ideología de Europa. Se cuestionó el poder absoluto de los monarcas. La sociedad se divide en liberales y absolutistas. Además, surgió la revolución industrial en Inglaterra. C.L.R:

  • La libertad es el valor que se concede a la originalidad

    el individualismo, por eso el estilo romántico es ser muy vivo y retórico.

  • La rebeldía, la avisión, la proyección a la naturaleza, el nacionalismo. A.F:

    Goethe, Lord Byron.

  • Se impone la polimetría

    Los temas predilectos son el amor ideal, la pasión, la soledad.

  • D.T.P:

... Continuar leyendo "El Romanticismo y su influencia en Europa" »

El Clasicismo Musical del Siglo XVIII: Características, Evolución y Figuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Clasicismo Musical del Siglo XVIII

Características de la Música del Siglo XVIII

La principal intención de los artistas clásicos era representar sus ideas mediante lo bello, perfecto, natural y equilibrado. No se describen emociones exageradas ni se tocan acompañamientos pesados o melodías recargadas.

  1. Desaparece el bajo continuo y se acompaña con acordes repetidos y arpegios.
  2. El ritmo del acompañamiento se vuelve más suave y natural.
  3. La melodía principal se construye casi siempre de forma simétrica, con frases de cuatro u ocho compases.
  4. Se perfeccionan las formas musicales anteriores. La sonata clásica es la forma clásica clara de este estilo.
  5. Se forman agrupaciones musicales fijas, buscando el equilibrio de los diferentes timbres (
... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical del Siglo XVIII: Características, Evolución y Figuras Clave" »

La música: su definición, historia y géneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Partial música

1- ¿Qué es la música?

La música es un arte que mediante una organización coherente de sonidos y silencios suena agradable a nuestro oído.

2- Describe el escenario social que generó el surgimiento del rock 'n' roll

El rock viene de los 40 y 50 de los EE. UU. Es una fusión del blues, jazz, country y la música de iglesia. Estas décadas fueron protagonizadas por grandes cantantes que ahora son símbolos como Elvis Presley, Chuck Berry y Little Richard, entre otros.

3- ¿En qué década surge el grupo de rock, The Police?

3- La década de 1970

4- ¿Cuáles son los géneros musicales que generaron el surgimiento del rock?

4- Jazz, blues, soul, country, rhythm and blues, rock and roll

5- ¿Qué cualidad del sonido representan las... Continuar leyendo "La música: su definición, historia y géneros" »

El Gag Visual i la Comèdia al Cinema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 15 KB

El gag visual és quelcom que transmet humor a través d'imatges, sense el recurs de les paraules.

El primer ús de gags ho feren els germans Lumière en un minut de metratge en El regador regado, 1895.

Altres autors que l'han utilitzat són: Chaplin, Harpo...

Slapstick

La traducció del qual és bufonada, pallassada. És un subgènere de la comèdia, l'origen del qual està en la commedia dell'arte italiana del segle XVI.

Es caracteritza per presentar accions exagerades de violència física que no deriven en conseqüències reals de dolor.

Sketch

Escenes generalment humorístiques, a vegades improvitzades, que tenen entre un i deu minuts de durada, aproximadament.

Mack Sennett. 1880-1960.

Conegut com el rei de la comèdia. Era cantant, pallasso, ballarí,... Continuar leyendo "El Gag Visual i la Comèdia al Cinema" »