Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Música Profana y Desarrollo Instrumental en el Renacimiento: Formas y Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

La Música Vocal Profana en el Renacimiento

En esta época, donde lo religioso perdía progresivamente importancia en favor de lo mundano, la música profana fue adquiriendo una relevancia creciente. Los nobles comenzaron a entretenerse reuniéndose para cantar a varias voces o interpretar polifónicamente piezas que componían sobre temas amorosos o jocosos.

Formas Musicales Vocales

  • El Madrigal: forma de origen italiano, escrita generalmente a cuatro o cinco voces. Presenta una polifonía compleja y busca describir el texto de manera expresiva mediante «madrigalismos» (recursos musicales que ilustran el significado de las palabras). Entre sus máximos exponentes destacan Orlando di Lasso y Claudio Monteverdi.
  • La Chanson: forma de origen francés,
... Continuar leyendo "Música Profana y Desarrollo Instrumental en el Renacimiento: Formas y Compositores" »

Audiciones de música clásica y sus características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

AUDICIÓN 1: Los cuentos Hoffman.Barcarola

Compositor: Offenbach

Estilo: Romanticismo

Tipo de composición: Opereta

Análisis tímbrico: La melodía principal está interpretada por una orquesta sinfónica, utilizando un ostinato rítmico que se repite durante toda la obra. El compás usado es el 6/8.



AUDICIÓN 2: "Va pensiero"

Compositor: Verdi

Estilo: Romanticismo

Tipo de composición: Ópera

Análisis tímbrico: La melodía principal está interpretada por la orquesta que da paso a un coro de voces mixtas en idioma italiano.



AUDICIÓN 3: "Largo de factótum" El barbero de Sevilla

Compositor: G. Rossini

Estilo: Romanticismo

Tipo de composición: Ópera

Análisis tímbrico: La melodía principal está interpretada por una voz de Barítono en idioma italiano,

... Continuar leyendo "Audiciones de música clásica y sus características" »

Capitales de países de América

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

País

Capital

Antigua y Barbuda

Saint John

Argentina

Buenos Aires

Bahamas

Nasáu

Barbados

Bridgetown

Belice

Belmopán

Bolivia

Sucre

Brasil

Brasilia

Canadá

Ottawa

Chile

Santiago

Colombia

Bogotá

Costa Rica

San José

Cuba

La Habana

Dominica

Roseau

Ecuador

Quito

El Salvador

San Salvador

Estados Unidos

Washington D. C.

Granada

Saint George

Guatemala

Guatemala

Guyana

Georgetown

Haití

Puerto Príncipe

Honduras

Tegucigalpa

Jamaica

Kingston

México

México

Nicaragua

Managua

Panamá

Panamá

Paraguay

Asunción

Perú

Lima

República Dominicana

Santo Domingo

San Cristóbal y Nieves

Basseterre

San Vicente y las Granadinas

Kingstown

Santa Lucía

Castries

Surinam

Paramaribo

Trinidad y Tobago

Puerto España

Uruguay

Montevideo

Venezuela

Caracas

Historia del jazz en Nueva Orleans

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

De dónde provienen los instrumentos que tocaban las primeras bandas de jazz en Nueva Orleans?

  • Provienen de las bandas militares

Qué cambios se introducen en el estilo de jazz llamado Dixieland?

  • Se hace más rápido, más improvisaciones, el piano se hace más frecuente y se introduce el saxofón.

Por qué las bandas de jazz emigran hacia Chicago?

  • Cierran los locales donde se hacía el Jazz en el barrio de Storyville.
  • Por las peleas y robos.

Características del jazz de los años 20. Intérpretes destacados.

  • El papel del solista cobra una mayor importancia y ya se establece la estructura típica de Tema estándar + Improvisaciones.
  • Músicos destacados: KING OLIVER Y LOUIS ARMSTRONG.

Cuándo surge el jazz sinfónico?. Máximo representante.

  • En los años
... Continuar leyendo "Historia del jazz en Nueva Orleans" »

Explorando el Romanticismo Musical: Conceptos Clave y Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

El Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que se caracterizó por:

  • La búsqueda de la libertad.
  • Su origen en Alemania.
  • La identificación con la naturaleza.
  • Una postura en contra de la Revolución Industrial.
  • La gran importancia de las artes.
  • La expresión profunda de los sentimientos.
  • Un gusto particular por la muerte, la noche y la oscuridad.
  • Ser un movimiento nacionalista.
  • Su papel en la unificación de Alemania e Italia.
  • La expresión de los horrores de la guerra.

El Lied

Lied es una palabra alemana que significa «canción». Se puede definir como música cantada o acompañada, generalmente de piano. Las letras de los Lieder eran a menudo adaptaciones de poemas de los grandes poetas de la época.

Compositores destacados... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo Musical: Conceptos Clave y Compositores" »

Abangoardia: Hitza eta Irudia, Hitza eta Hotsa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 503,92 KB

RYeCxaZYbxEAAAAASUVORK5CYII= NOR-NORI-NORK - Euskal Hizkuntza


VzVJpyjGPjP2BJMJ03acKRcRt4vt4pO7NFY58SUcJpOhdpR0Jkg7hC3jpJzChVo2KZLoN1H0XdkUmBTrQ9cr3CnMYxIpWrCZbmDhSb0vUyNhIY2h7pTD4FHdr7QCvj8PirtyGjv9zP8D7KVtOpu7L0UAAAAASUVORK5CYII=

hVUnaRCAAAQgAAEIQAAC9htoNwvGjokuMAAAAABJRU5ErkJggg== uPLJJxiceiYAAAAASUVORK5CYII=

Abangoardia:

- Hitza eta Irudia: Abangoardian, literaturaren eta pinturaren arteko harremana lantzen da. Irudiak sor­tzeko baliabidetzat dute hitza abangoardistek, eta, tipografiarekin jolastuz, adierazkortasuna eta zentzu aniztasuna sortzera jo ohi dute (koloreak, letra motak, letra tamainak...). Hitzekin marraztu ere egiten dute.

- Hitza eta Hotsa: Literaturaren eta musikaren arteko harremana landu ohi dute abangoardistek. Hotsak eta musikaltasuna sortzeko baliabidetzat dute hitza, adierazkortasuna hoskidetasunetan bilatuz. Hitzekin, kanta eta doinua ere sortzen dute, nolabait.

Evolución del Rock: Subgéneros y Grupos Influyentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Punk Rock

Características: Mezcla la energía del punk con las melodías del surf rock.

Grupo destacado: Ramones

Canción más importante: Do You Remember Rock and Roll Radio

Hard Rock

Características: Influenciado por la agresividad del punk, pero con el virtuosismo técnico y las armonías del rock de los 70.

Grupos destacados:

  • AC/DC (Australia): Liderados por el guitarrista Angus Young. Su mejor disco es Back in Black.
  • Motörhead (Reino Unido): Liderados por el cantante y bajista Lemmy. Canción más importante: Ace of Spades.

Rock de los 80

Contexto:

  • Aparición del videoclip para la promoción en canales de televisión musicales como MTV.
  • Invención del casete y el walkman.
  • Invención del PC y los programas para música de baile.

Rock and Roll

Características

... Continuar leyendo "Evolución del Rock: Subgéneros y Grupos Influyentes" »

La ópera y su evolución a lo largo de la historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La ópera: una forma artística única

La ópera es un drama musical en el que la música participa de forma esencial en el desarrollo argumental y la expresión de sentimientos de los protagonistas. En el teatro, la interpretación es oral y la música juega un papel importante. La combinación de diversas artes: música, poesía, drama, pintura, escenografía, danza, mímica, se reconocen en las diversas formas de este género.

Antecedentes de la ópera

En el teatro griego (siglo V a.C), tanto en tragedias como en comedias, destacando autores como: Eurípides, Esquilo, Sófocles y Aristófanes, la música tenía un papel muy importante, tanto en acompañamientos instrumentales como en los recitados, que hoy en día están más cercanos a la... Continuar leyendo "La ópera y su evolución a lo largo de la historia" »

Explorando la Música Medieval y Renacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Edad Media (Siglos VI-VII)

La música en la Edad Media estuvo fuertemente ligada a las iglesias y monasterios.

Canto Gregoriano

  • Asociado al Papa Gregorio I (590-604).
  • Cantos con finalidad religiosa.
  • Canto a capella (sin acompañamiento instrumental).
  • Canto en latín.
  • Música de ritmo libre, dependiendo del texto.
  • Textura monódica (solo 1 voz y melodía).
  • Cantos anónimos.
  • Canto simbólico, neumático o melismático.

Modos Gregorianos

  • Re (protus)
  • Mi (deuteros)
  • Fa (tritus)
  • Sol (tetrardus)

Estilos de Canto según la relación nota-sílaba

  • Silábico: 1 nota por 1 sílaba.
  • Neumático: 1 nota por 2 o 3 sílabas.
  • Melismático: 1 nota por +3 sílabas.

Música Profana Medieval: Trovadores y Troveros

  • Trovadores: Sur de Francia (Langue d'Oc, provenzal).
  • Troveros: Norte de
... Continuar leyendo "Explorando la Música Medieval y Renacentista" »

Audiciones de música clásica: análisis y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

AUDICION 1

Título: zarabando.

Compositor: G. F Haendel.

Estilo: barroco.

Tipo de composición: suite.

Análisis tímbrico: por un cuarteto de cuerda. El ritmo es pausado y el compás es ternario.

AUDICION 2

Título: largo, concerto grosso nº 1.

Compositor: Corelli.

Estilo: barroco.

Tipo de composición: concerto grosso.

Análisis tímbrico: por una orquesta de cuerda y bajo continúo realizado por el clave y el contrabajo.

AUDICION 3

Título: andante, sinfonía de la sorpresa.

Compositor: Haydn.

Estilo: clasicismo.

Tipo de composición: sinfonía.

Análisis tímbrico:por una orquesta sinfónica, utiliza un cambio de intensidad para el efecto de la sorpresa.

AUDICION 4

Título: non piu andrai, las bodas de fígaro.

Compositor: Mozart.

Estilo: clasicismo.

Tipo

... Continuar leyendo "Audiciones de música clásica: análisis y características" »