Música Profana y Desarrollo Instrumental en el Renacimiento: Formas y Compositores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
La Música Vocal Profana en el Renacimiento
En esta época, donde lo religioso perdía progresivamente importancia en favor de lo mundano, la música profana fue adquiriendo una relevancia creciente. Los nobles comenzaron a entretenerse reuniéndose para cantar a varias voces o interpretar polifónicamente piezas que componían sobre temas amorosos o jocosos.
Formas Musicales Vocales
- El Madrigal: forma de origen italiano, escrita generalmente a cuatro o cinco voces. Presenta una polifonía compleja y busca describir el texto de manera expresiva mediante «madrigalismos» (recursos musicales que ilustran el significado de las palabras). Entre sus máximos exponentes destacan Orlando di Lasso y Claudio Monteverdi.
- La Chanson: forma de origen francés,