Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves de la Música Popular: Artistas Emblemáticos, Composición y Estructura Sonora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Las 4 Claves del Éxito de Nino Bravo

El inolvidable cantante Nino Bravo alcanzó un éxito masivo gracias a una combinación de factores determinantes. A continuación, se detallan cuatro claves fundamentales de su triunfo:

  1. La Voz: Poseía una voz prodigiosa, melodiosa, profundamente sentimental, con una dicción clara y una notable capacidad para transmitir emociones y sensaciones únicas al oyente.
  2. Los Compositores: Tuvo el privilegio de contar con algunos de los mejores compositores españoles de la época, quienes crearon obras maestras específicamente para él, potenciando su talento vocal.
  3. Las Letras: Cada una de sus canciones presentaba letras con un tema bien definido y significativo, conectando con las vivencias y sentimientos del público.
... Continuar leyendo "Claves de la Música Popular: Artistas Emblemáticos, Composición y Estructura Sonora" »

Música Barroca y Clasicismo: Características y Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Características musicales del Barroco

Carac mus barroco

-a aumenta los acordes considerados consonantes, a los disonantes

Bajo continuo el compositor solamente indica las notas del bajo y unas cifras que representan el tipo y posición del acorde que lo acompaña.

Se establece el sistema tonal y los modos mayores y menores

Aumenta el uso de los elementos expresivos dinámica, agógica. tempo etc.. indicando los a partir de ahora en la partitura.

Música vocal profana

Ópera es una obra escénica musicada en la que intervienen el canto y los instrumentos. Sus principales elementos formales son: Obertura o introducción orquestal, con el esbozo de los temas.

Aria: pieza vocal melódica y extensa para solista instrumentos.

Recitativo: declamación musical... Continuar leyendo "Música Barroca y Clasicismo: Características y Compositores" »

Exploración de la Canción Romántica y la Ópera en el Siglo XIX: Compositores, Estilos y Escuelas Nacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

El Lied o Canción Romántica

Lied, que significa canción en alemán, es una composición breve que musicaliza una poesía, logrando una unión íntima entre ambas. Existen diversas formas:

  • Lied estrófico: varias estrofas con la misma música (A A' ").
  • Forma ternaria: la primera y la segunda estrofa comparten la misma música (A B A').
  • Forma de rondó: estructurada de manera similar al rondó tradicional (A B A C A).

Los Compositores Europeos de Lieder

La historia del lied romántico tiene cuatro nombres fundamentales: Schubert, Schumann, Brahms y Hugo Wolf.

Franz Schubert

Se dedicó principalmente al lied, con más de 600 composiciones, como La bella molinera o Viaje de invierno. Sus lieder se caracterizan por:

  • La voz dibuja las imágenes poéticas,
... Continuar leyendo "Exploración de la Canción Romántica y la Ópera en el Siglo XIX: Compositores, Estilos y Escuelas Nacionales" »

Conceptos Clave en la Historia de la Música

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Concerto Grosso Barroco

Es una forma instrumental barroca de origen italiano basada en la contraposición entre un pequeño grupo de solistas y una orquesta completa.

Instrumentos Populares de América

  • América del Norte: banjo
  • América del Sur: charango (cuerda), quena, flauta de pan (viento), maracas, steel drum (percusión)
  • América Central: claves, bongos, congas

Características de la Música Clásica

  • El bajo continuo cambia por una armonía vertical, clara y equilibrada.
  • La textura es una melodía acompañada.
  • Aparecen nuevos instrumentos de viento: clarinete y trompeta. El clave deja paso al pianoforte.
  • Se emplean frases con compases pares, cortas y de gran calidad.
  • Las melodías son sencillas y alegres, y el ritmo regular.
  • Formas instrumentales:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Historia de la Música" »

Història i Evolució del Jazz: Orígens, Estils i Gèneres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,18 KB

Orígens i Antecedents del Jazz

Work Song

Cançons de treball, utilitzades per distreure's al camp. Lletra improvisada. Antecedent directe del blues.

Spiritual Song i Gospel

Tipus de cant religiós de la població afroamericana (segle XIX). El gospel, com a gènere musical (dècada de 1930), s'inspira en himnes religiosos. Combina lírica i melodia amb un ritme similar al blues i al jazz.

Blues

Gènere vocal i instrumental caracteritzat per l'ús de les blue notes, un patró repetitiu i una estructura de dotze compassos.

Nova Orleans i el Naixement del Jazz

A Nova Orleans, els esclaus, ja fossin treballadors o músics, tocaven instruments i creaven música en locals i bars de Louisiana. El jazz va sorgir com a música de ball i entreteniment, interpretada... Continuar leyendo "Història i Evolució del Jazz: Orígens, Estils i Gèneres" »

Explorando Conceptos Esenciales de Música y Sonido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Conceptos Fundamentales de la Música y el Sonido

1. ¿Qué es una orquesta de cámara?

Una orquesta de cámara está compuesta principalmente por instrumentos de cuerda frotada, a menudo acompañada por un piano, y suele rondar los veinte músicos. Su tamaño es reducido. El complemento "de cámara" se refiere al salón en el que estas orquestas se desarrollaban, típicamente en los salones de música de palacios y grandes residencias del siglo XVII. En esencia, significa una orquesta reducida que cabe en un salón.

2. ¿A qué se le llama “orquesta típica”?

Se denomina "orquesta típica" a las orquestas de tango. Habitualmente, está integrada por un piano, algunos violines, uno o más bandoneones, un contrabajo, y puede incluir también... Continuar leyendo "Explorando Conceptos Esenciales de Música y Sonido" »

Explorando la Música de Finales del Siglo XIX: Nacionalismo, Impresionismo y Evolución en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La Música a Finales del Siglo XIX

A finales de este siglo, la música tenía un estilo más libre, ya que tanto la inquietud como la tensión política y social quedaron reflejadas en las manifestaciones artísticas.

Empezaron a emerger varios estilos musicales, como el posromanticismo, el nacionalismo o el impresionismo, que fueron gestando la diversidad estilística del siglo XX.

Rasgos Característicos

  • El progresivo abandono de la tonalidad. Empiezan a utilizar otro tipo de escalas.
  • La libertad formal. Composición con total libertad sin seguir una forma sonata.
  • La música como un medio para declarar la identidad nacional.

Nacionalismo Musical

Como consecuencia de los ideales del Romanticismo, los compositores buscaron inspiración en la música... Continuar leyendo "Explorando la Música de Finales del Siglo XIX: Nacionalismo, Impresionismo y Evolución en España" »

Conceptos clave en Música

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 47,86 KB

Z

Pizzicato: puntear las cuerdas con los dedos, sin utilizar el arco.

Traste: división del mástil de algunos instrumentos de cuerda en segmentos o tramos de medio tono.

Piano: construido por Bartolomeo Cristofori en 1709, su nombre original era pianoforte ya que permitía tocar sonidos de diferentes intensidades.

Sordina: pieza que se introduce en la campana del instrumento y modifica su timbre, modifica su sonido. En los vientos sólo se utiliza en los metales, nunca en los de viento madera.

La orquesta sinfónica: los instrumentos están agrupados por familias situándose los de mayor potencia más lejos del público. Los agudos a la izquierda y los graves a la derecha. Y se agruparán en secciones, familias.

Directores del siglo XX: Herbert von... Continuar leyendo "Conceptos clave en Música" »

La música medieval: trovadores, juglares y polifonía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Trovadores: (s.XI) Nace en Corte sur de Francia x paz. Hablaban lengua occitana, este movimiento se extiende por el resto de Europa.

  • sn poetas-cantantes cultos (sabnScribirYLer). Trovador vienD “trovar” (componer versos). Sus melodias son improvisaciones de prácticas de la época. Podian acompañar de instrumentos de cuerda.
  • sn Miembros de la Alta Nobleza mayoritariamente, aunque hay excepciones como Alfonso X el Sabio o Campesinos que gracias a su talento ascienden socialmente.

Se conocen como trovadores en el sur de Francia y en España, mientras que en el norte de Francia se les conoce como troveros.

Desaparecen en el s.XIV tras una evolución en la composición musical polifónica. La poesía se separa de la música.



G.DMaxaut: último

... Continuar leyendo "La música medieval: trovadores, juglares y polifonía" »

Explorando la Música del Romanticismo y Siglo XIX: Lied, Ópera y Nacionalismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Lied

Forma breve escrita para voz y piano sobre un texto poético. Son piezas de estilo popular, sencillas y cortas, fáciles de cantar por los no profesionales, en las que la melodía se une al piano para expresar un estado de ánimo de carácter poético. Estructuras comunes: estrófico, bipartito y tripartito.

Compositores destacados: Schubert, Schumann, Wolf y Mahler.

Ópera Romántica y del Siglo XIX

Italia

  • Rossini: El barbero de Sevilla
  • Donizetti: L'elisir d'amore
  • Bellini: Norma
  • Verdi: Nabucco, Rigoletto, La traviata, Aida
  • Verismo:
    • Mascagni: Cavalleria rusticana
    • Leoncavallo: Pagliacci
    • Puccini: La bohème, Tosca, Madame Butterfly

Francia

  • Meyerbeer (Grand Opéra): Los Hugonotes
  • Offenbach (Opereta): Orfeo en los Infiernos
  • Bizet: Carmen

Alemania

  • Von Weber:
... Continuar leyendo "Explorando la Música del Romanticismo y Siglo XIX: Lied, Ópera y Nacionalismos" »