Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

(el canto llano y la liturgia romana) ----(la monodia no liturgica y profona)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

el canto llano y la liturgia romana

el canto llano de la iglesia romana es uno de los grandes tesoros de la civilizacion occidental.al igual que la arquitectura romanica,permanece como un monumento a la fe religiosa en la edad media. el canto llano constituye uno de los repertorios de canciones mas antiguos todavia en uso.seria engañoso tratarlo meramente como musica,ya que no se puede separar de su contexto y de su proposito ceremonial. el canto llano es una oracion musical, su texto es el que da forma a la expresion oral de la cancion.el texto puede ser tan simple como el recitado del evangelio de una misa.la mayor o menor elaboracion de la melodia dependia de la importancia o solemnidad de la ocasion , de las funciones del texto en el ritual

... Continuar leyendo "(el canto llano y la liturgia romana) ----(la monodia no liturgica y profona)" »

"Clasicismo"

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

1.Cronología:El clasicismo empieza en 1750 con la muerte de Bach y acaba en 1815 con la 3º Sinfonía de Beethoven. el siguiente periodo es el Romanticismo.2.Ilustración:un movimiento cultural que consistía en promover el ideal de igualdad y el bienestar, se consigue a través de la educación y conocimiento.3.Situación cultural y y social:Plano cultural: arte busca agradar.Intetan que sea accesible a todo el mundo. Plano social: bajan poder los reyes absolutistas y aumenta el poder de la burguesía(nueva clase social)-> gente con clase social alta.4.¿Cómo está considerada la música en esta época?¿Qué papel cumple la burguesía en relación a la música?La música pasa como entretenimiento. -Estructura ordenada. -Moderación(ni... Continuar leyendo ""Clasicismo"" »

Características y clasificación de los cantes flamencos

Enviado por Laura y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Características:

  • Compás de 12 tiempos
  • Voces desgarradas
  • Instrumentación: Palmas, voz, taconeo, guitarra, cajón
  • Temática: Amor, desamor, tren, religioso, undebé, sentimiento de persecución
  • Tradición oral: aunque actualmente se han establecido estudios reglados
  • Se liga al sur de la península pero últimamente los mejores espectáculos son en Madrid
  • Elementos: cante, toque y baile (la inspiración)
  • Textura: melodía acompañada, aunque algunos palos son monódicos o monofónicos
  • Forma musical habitual estrofica o binaria
  • Los músicos no suelen tener formación académica, se transmite de generación en generación
  • Tiene: palos tonales, modales, bimodales, tonales-modales
  • Modos hay 2: Modo dórico y frigio. Pero se añade un tercer frigio mayorizado
  • Patrimonio
... Continuar leyendo "Características y clasificación de los cantes flamencos" »

Llenguatge musical i compàs: tasca 1

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 22,64 KB

Llenguatge musical

La música és un llenguatge musical perquè les persones que toquen instruments musicals parlen un llenguatge. Quan toques un instrument, estàs parlant com si fossis un cantant, ja que l'instrument, quan el toques, sona i per això és un llenguatge.

Tasca 1: Notes del nivell alt

H8qJZspgLqVTAAAAAElFTkSuQmCC Aquests són les notes del nivell alt de la tasca 1.

Tasca 2: Fragment amb el piano

Semblant a la tasca 2, tocarem un fragment amb el piano i haurem de dir si és:

  • Binari: 2/Ternari: 6
  • Ternari: 3/Ternari: 9
  • Quaternari: 4/Ternari: 12

Compàs

Tenim que dir on està el compàs.

Explorando la Ópera Barroca: Orígenes, Evolución y Formas Musicales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Los Orígenes de la Ópera

A finales del siglo XVI, en Florencia, surge un grupo de artistas e intelectuales que trabajarán financiados por el conde Bardi. A este grupo se les conocerá como la Camerata Fiorentina. Están en contra del desarrollo polifónico que habían alcanzado las composiciones del Renacimiento, pues consideraban que perdían la esencia principal que debe cumplir la música: conmover al oyente. Llegan a la conclusión de que en Grecia la música era monódica y con un acompañamiento instrumental, y que estaba cargada de expresividad. Así nace la monodia acompañada. Los artistas de la Camerata buscaban un género capaz de abarcar todas las formas artísticas posibles y por ello denominaron a la ópera la obra total.

Nacimiento

... Continuar leyendo "Explorando la Ópera Barroca: Orígenes, Evolución y Formas Musicales" »

Descubre la Voz y los Instrumentos Musicales: Clasificación y Agrupaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

La Voz: El Instrumento Primordial

La cualidad del sonido que permite distinguir entre voces e instrumentos se conoce como timbre. La voz es un instrumento único que nos permite comunicarnos y expresarnos musicalmente. Para producir sonidos, el aparato fonador entra en acción a través de las siguientes fases:

El Aparato Fonador y la Producción de la Voz

  • Vibración: El aire ingresa por las fosas nasales, pasa por la faringe y llega a la laringe. Allí, las cuerdas vocales, membranas musculares, vibran al pasar el aire.
  • Resonancia: Cuando las cuerdas vocales se mueven, las vibraciones se convierten en ondas sonoras. Estas ondas se amplifican en las cavidades resonadoras: faringe, boca, fosas nasales y cavidades craneales. Cada persona tiene cavidades
... Continuar leyendo "Descubre la Voz y los Instrumentos Musicales: Clasificación y Agrupaciones" »

El estilo galante y la música clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El estilo galante y la música clásica

  • (1750-1810/20)
    El "estilo galante" era un estilo musical originarioentre el Barroco y el Clasicismo.

    CARACTERISTICAS DE LA MÚSICA CLÁSICA:
    ‌Melodía natural y equilibrada construida con frases simétricas y líneas sin adornos: desaparecen las largas melodías barrocas a veces tan irregulares y ornamentadas.
    ‌Carácter ligero y elegante.
    ‌Variedad de elementos dentro de una misma composición: distintos ritmos, melodías y tiempos, cambios tímbricos y de carácter.
    ‌Gran riqueza dinámica: aparecen como novedad los cambios graduales de intensidad (crescendo y diminuendo) que al principio producen gran impacto en el público.
    ‌Texturas más ligeras que en el Barroco, predominando la melodía acompañada.

... Continuar leyendo "El estilo galante y la música clásica" »

Explorando el Romanticismo Musical: Temas, Compositores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

A continuación, exploraremos los aspectos más destacados del Romanticismo musical a través de preguntas y respuestas clave:

  1. ¿Cuáles son los temas predilectos del Romanticismo?

    Los temas centrales del Romanticismo son: el amor, los sentimientos en general, la naturaleza, la espiritualidad y lo sobrenatural.

  2. ¿Dónde y cuándo surge esta corriente estética?

    El Romanticismo nace en Alemania y se extiende al resto de países en el siglo XIX.

  3. ¿Qué es lo que más interesa a los artistas románticos?

    Lo que más interesa a los artistas románticos es la expresión de los sentimientos.

  4. ¿Para quiénes trabajan los artistas románticos? ¿Cómo son considerados?

    Los artistas románticos trabajan para los burgueses y son considerados genios.

  5. ¿En qué

... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo Musical: Temas, Compositores y Obras Clave" »

Medidas Metronómicas y Términos Musicales Italianos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

SignificadoTérmino ItalianoMedida metronómica
Muy lentolargo40-60
Bastante lentolarguetto60-66
Lentoadagio66-76
Poco menos lentoadagietto76-80
Sin prisaandante80-100
Caminandoandantino100-108
Casi corriendomoderatto108-116
Casi rápidoallegatto116-126
Rápidoallegro126-144
Muy rápidopresto144-180
Máxima velocidadvirance180-220

Metrónomo: aparato mecánico, inventado por J. M. Matzel en 1816, que nos permite marcar pulsaciones auditivas como el tictac de un reloj a la velocidad que nosotros queremos, desde 40 p/m hasta 220 p/m. Lo usan los músicos para trabajar el ritmo y la igualdad del compás. A partir de Beethoven en las indicaciones del tiempo en la partitura empezaron a utilizarse medidas metronómicas asociadas a los términos de tiempo de... Continuar leyendo "Medidas Metronómicas y Términos Musicales Italianos" »

La Música en el Cine: Historia y Evolución de las Bandas Sonoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

La Música en el Cine: El Cine Nunca Fue Silencioso

Desde sus comienzos, el cine siempre ha estado acompañado de música como un elemento integrante más al servicio de la narración. Hasta la aparición del cine sonoro, la proyección de la película se acompañaba con interpretaciones de música en directo para dar emoción a la acción y disimular el molesto ruido que hacían las máquinas de proyección.

La Música como Elemento Expresivo

La música se asociaba a las imágenes por imitación de lo que era habitual en otro tipo de espectáculos como la ópera y el teatro. Al comenzar la proyección se apagaban las luces y un pequeño pianista u orquesta se encargaban de crear la atmósfera adecuada que influía en el estado anímico del presentador... Continuar leyendo "La Música en el Cine: Historia y Evolución de las Bandas Sonoras" »