Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Neoclasicismo e Minimalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,62 KB

Neoclasiscismo: corrente musical do seculo XX que nace en torno ó ano 1925.Corrente neo-tonal que buscaba unha recuperación do pasado baixo.O país que mas se influiu no neoclasicismo foi Francia, quedando asi París como 1 das capitais musicais de Europa.Hai que destacar o chamado "grupo dos 6", e destacando ó musico Francis Poulenc. Se falamos de rusia podemos dicir que o seu goberno pretendia que a musica fose un elemento propagandistico , e neste tema destacamos a autores coma : Dimitri Shostankovich , Sergei Prokofiev e Igor Stravinski este ultimo que se deixou seducir polo neoclasicismo nalgún dos seus momento musicais

Minimalismo: Momento musical que xurdiu a finais dos 60 e principios dos 70 desenvolvendose no campo da musica clasica... Continuar leyendo "Neoclasicismo e Minimalismo" »

Organologia renacimiento y barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

Renacimiento - Organologia

Cuerda: laúd, vihuela de mano, vihuela de arco, salterio, canon, baldosa, rabel, clave, clavecín, clabichémbalo, aspirota, virginal.
Viento: Sacabuche, bombarda, cromorno, flautas
Percusión: Tambores, timbales, platillos.
Barroco - Organología

Cuerda frotada: vihuela de arco, viola de gamba, salterios, zanfoña, violín, viola, violonchelo, contrabajo
Cuerda pulsada: vihuela de mano, laúd ( cambia a guitarra barroca), arpa
Cuerca con tecla: Clave, clavecín, clavichémbalo, espinetam virginal, clavicordio.
Viento: se van los del renacimiento y salen: fagot, oboe, travesera, organo de tubos

Sonata clasica: consta de 4 movimientos, con esta estructura:

1º mov: "FORMA DE SONATA"
2º mov: andante
3º mov: allegro
4º mov: resto

Antonio Vivaldi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 17,92 KB

Antonio Vivaldi

Para el botánico, véase José Luis Vivaldi.
Antonio Lucio Vivaldi
Vivaldi.jpg
Nacimiento4 de marzo de 1678
Flag of Most Serene Republic of Venice.svg Venecia, República de Venecia
Fallecimiento28 de julio de 1741 (63 años)
Banner of the Holy Roman Emperor (after 1400).svg Viena, Sacro Imperio Romano
OcupaciónCompositor, violinista y empresario de ópera

Antonio Lucio Vivaldi (Venecia, 4 de marzo de 1678 - Viena, 28 de julio de 1741) fue un compositor y músico del Barroco tardío, uno de los pináculos del Barroco, de la música occidental y de la música universal, su maestría se refleja en haber cimentado el género del concierto el más importante de su época.

Era apodado il prete rosso ("el cura rojo") por ser sacerdote (católico) y pelirrojo. Compuso unas 770 obras, entre las cuales se cuentan

... Continuar leyendo "Antonio Vivaldi" »

Chuleta Musica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,75 KB

Barroc:1600-1750 l'expresió melodica se centra en la veu superior davant la veu més greu, la cantata l'oratori, la passió l'opera, són les formes vocals més importants, els compositors importants: J.S. Bachs, Haendel, Lully, Parcel Formes vocals: Profanes:Opera, Vallet, Cantates/ Religioses: Oratoris, Cantaes i passions.
Música instrumental:Durant el Renaixement augmenta la música instrumental respecte la vocal. Es van perfeccionar els instruments i apareix una nova professió els Lutiers, els compositors pensen en instruments capaços de interpretar la seva música i escriuen peces de major dificultat, que obliguen als instrumentistes a especialitzar-se en un sol instrument. Ins: Orgue, Claricembal, Clavicordi, Llaüt, flauts, oboès.... Continuar leyendo "Chuleta Musica" »

Misa en el clasicismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Clasicisme:


periodo histórico que comprende la segunda mitad del sXVIII y el inicio del Siglo XIX.
** La sociedad contina estando fuertemente dividida en clases.
** Este orden social se verá alterado por el estallido de la revolución francesa (1789).
** La burguésía también organizaba sus manifestaciones.
** La cultura de esta época es más racionalista que la del Barroco.
En Francia aparece el mov. Filosófico y cultural llamado il * lustració.
** El término clasicisme proviene de la tendencia de los artistas de la época a revalorizar e imitar los cánones estéticos de la Roma y la Grecia clásicas.

Melodía:


estructura clara. Las líneas melódicas son elegantes, con poca ornamentación.

Ritmo:


ritmo regular y con pocas complicaciones.
... Continuar leyendo "Misa en el clasicismo" »

Música Barroca y Renacentista: Características, Formas e Instrumentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

El Barroco Musical

Música Barroca. Características

  • Gran importancia de la música profana e instrumental.
  • Ritmo marcado y reiterativo.
  • Contrastes de intensidad, velocidad y colorido instrumental.
  • Melodía acompañada: se le da importancia a una voz y las otras son de relleno.
  • Bajo continuo: una voz sirve de base armónica.
  • Los músicos son profesionales.

Música Vocal Profana Barroca: La Ópera

La ópera es una representación teatral que consta de una obertura musical, arias, coros, interludios instrumentales, recitativos y a veces ballet.

Nace en Florencia a partir de la Camerata Florentina: grupo de poetas y compositores que representaban textos dramáticos con música.

Primero se extiende en Italia y surgen las escuelas de Venecia, Nápoles y Roma.... Continuar leyendo "Música Barroca y Renacentista: Características, Formas e Instrumentos" »

Música del Renacimiento y Barroco: Contexto y Formas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Contexto Histórico y Musical de la Edad Moderna

El acontecimiento que marca el inicio de la Edad Moderna es el descubrimiento de América en el año 1492.

Un movimiento intelectual europeo considera al hombre centro de todas las cosas y propone el estudio de los clásicos grecolatinos: el Humanismo. Se siguen los cánones de belleza clásicos: orden, perfección, equilibrio, proporción, medida. Este antropocentrismo marca el final del teocentrismo que había regido la sociedad hasta la Edad Media.

El invento que sirve para transmitir más rápidamente ideas y creaciones de esta época es la imprenta.

El primer gran periodo artístico que se da en la Edad Moderna es el Renacimiento, que corresponde a los siglos XV-XVI.

El segundo gran periodo artístico... Continuar leyendo "Música del Renacimiento y Barroco: Contexto y Formas" »

Termes Musicals Essencials: De la Polifonia al Barroc

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,28 KB

Cantiga: Poesia Medieval Galaicoportuguesa

La cantiga és el gènere típic de la poesia medieval galaicoportuguesa (segles XII-XIV). Les cantigues són poesies cantades, la lletra de les quals i música eren compostes per trobadors. El que tocava i cantava aquestes poesies era el joglar, que de vegades també era trobador. Les cantigues galaicoportugueses estan recollides en els anomenats cancioners que reunien un gran nombre de trobes.

Organum: Primera Polifonia Occidental

L'organum és la primera manifestació polifònica que es coneix a Occident[cal citació] i que, en les seves primeres versions, consistia en la duplicació d'un cant pla preexistent, mitjançant un moviment paral·lel, a un interval d'octava, quarta o quinta. Les primeres... Continuar leyendo "Termes Musicals Essencials: De la Polifonia al Barroc" »

Legado Musical: Clasicismo, Romanticismo y la Sinfonía Coral de Beethoven

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

El Clasicismo Musical

Los géneros instrumentales clásicos se caracterizaban por sus **estructuras formales definidas**, ya que la vida del músico dependía en gran medida del mecenazgo de las cortes nobles o eclesiásticas. Entre ellos, destacan:

  • **Sonata**
  • **Concierto** (instrumento solista acompañado de orquesta)
  • **Sinfonía** (obra para orquesta)
  • **Cuarteto de cuerdas**

Análisis de la Sinfonía n.º 9 de Ludwig van Beethoven

Datos Clave de la Obra

  • Obra: Sinfonía n.º 9 en re menor, op. 125 ("Coral")
  • Autor: Ludwig van Beethoven
  • Periodo: Pre-Romántico (Transición del Clasicismo al Romanticismo)
  • Medio sonoro: Vocal-instrumental (Orquesta sinfónica, cuarteto vocal y coro mixto)
  • Forma: Sinfonía

Características por Movimiento

La Sinfonía n.º 9... Continuar leyendo "Legado Musical: Clasicismo, Romanticismo y la Sinfonía Coral de Beethoven" »

Evolución de la Música: Romanticismo, Impresionismo y Vanguardias del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Romanticismo (1810-1910)

Períodos:

  • Primer Romanticismo o Revolucionario (1815-1880)
  • Posromanticismo (1880-1910)
  • Nacionalismo (paralelo al segundo romanticismo)

Características:

  • Libertad en cuanto a la forma.
  • Ricas armonías y fuerte uso de la disonancia.
  • Enorme crecimiento de la orquesta, sobre todo en la sección de viento.
  • Riqueza y variedad de tipos de piezas (en especial las cortas para piano).
  • Interrelación con otras artes que produce la música programática.
  • Búsqueda de la unidad de la obra, como el "Leitmotiv".
  • Búsqueda del virtuosismo en el piano y el violín.
  • Nacimiento de otras corrientes (nacionalismo).

Música Programática:

Tipo de música sinfónica que sigue un tema o programa literario o artístico en general, que es el que conduce... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Romanticismo, Impresionismo y Vanguardias del Siglo XX" »