Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

El período del Preclasicismo y las características de la música del Clasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

¿Durante qué años se desarrolla el período llamado Preclasicismo?

1740 y 1780, a veces llamado rococó.

¿Qué compositor fue el más destacado del Preclasicismo?

Carl Philipp Emanuel Bach

¿Qué cambios acontecieron durante el Clasicismo con respecto a los conciertos públicos y el concepto de artista?

Las reuniones fueron sustituidas por los conciertos públicos de pago, donde la burguesía encontró su lugar ideal.

Los artistas producían obras para un público aristocrático.

¿Quiénes fueron los tres máximos representantes del Clasicismo?

Haydn, Mozart y Beethoven.



¿Cuáles son las características principales de la música del Clasicismo?

  1. Textura más ligera y clara.
  2. Importancia a la gracia y la belleza.
  3. Variedad y contraste de materiales
... Continuar leyendo "El período del Preclasicismo y las características de la música del Clasicismo" »

El Renaixement: Música, Dansa i Art

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

El Renaixement: Música, Dansa i Art (s. XV-XVI)

El Renaixement se situa entre l'Edat Mitjana i el Barroc, abastant els segles XV i XVI. Sociològicament, ens trobem en una etapa de progressiva laïcització de l'art que aporta dues novetats:

  • L'aparició del públic, que assisteix als espectacles per voluntat pròpia i per divertir-se.
  • La professionalització del músic.

Tecnològicament, la ja comentada laïcització també provoca:

  • El desenvolupament tècnic dels instruments musicals, així com de les tècniques per interpretar les cançons.
  • La invenció de la impremta, que permet editar molts exemplars de les obres i que arribin a molta més gent i molt abans.

La música vocal al Renaixement

Continua sent la més utilitzada. Les melodies són senzilles... Continuar leyendo "El Renaixement: Música, Dansa i Art" »

Acords i termes musicals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,11 KB

Acords

Acord augmentat: Tercera major i quinta augmentada

Acord diminuït: Tercera menor i quinta disminuïda

Acord en primera inversió: És aquell en què la tercera és la nota més greu (Ex. Acord C, fonamental: Do-Mi-Sol, 1ª inversió: Mi-Sol-Do)

Acord en segona inversió: En aquest, la quinta és la nota més greu (Ex. Sol-Do-Mi)

Acord invertit: És aquell en què la nota tònica no és la més greu

Acord major: Tercera major i quinta justa

Acord menor: Tercera menor i quinta justa

Acord quatríade: En harmonia es denomina Tètrada a un acord format per quatre notes diferents.

Acord: Els acords són combinacions de més de tres notes que sonen alhora. A nivell instrumental, només un instrument polifònic, com un instrument de teclat.

Acords tríades:

... Continuar leyendo "Acords i termes musicals" »

La música en el Renacimiento: Capillas Musicales, Imprenta Musical y Géneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,13 KB

2. Explica quiénes componían una capilla musical y por qué son tan importantes

Las capillas musicales eran los mayores centros de interpretación y formación musical. Eran promovidas por los reyes o la aristocracia. La figura principal era el maestro de capilla que se encargaba de educar, componer el repertorio y coordinar los ensayos. Otra figura central era el organista que cumplía muchas canciones. El maestro de capilla escribía para el organista, los cantores y los seises (niños del coro), de los cuales era responsable el maestro de capilla. La única manera de aprender música era convertirte en un seis, y a partir de ahí ir escalando puestos (seis - cantor - organista/maestro de capilla). En el siglo XVI surgen los ministriles

... Continuar leyendo "La música en el Renacimiento: Capillas Musicales, Imprenta Musical y Géneros" »

Música en la Edad Media: De la Antigua Grecia al Ars Nova

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,98 KB

Música en la Edad Oscura Griega y la República Ideal de Platón

Fuentes de Información sobre la Música en la Edad Oscura Griega

Poemas Homéricos: La palabra mousiké agrupaba la música, la poesía y la danza. Se asocia a la figura del aedo, personaje a quien se atribuyen poderes mágicos y que llevaba una vida de carácter itinerante. El aedo, como los bardos, debía ser capaz de provocar la depresión, la calma y la euforia.

La mitología: Se apreció a través de los mitos el carácter mágico de la música. El más importante fue el de Orfeo, que generó una religión asociada ya en época clásica. En él se reflejaba el poder de lo racional, la calma y la serenidad, representado por Apolo y Orfeo, y que tiene como expresión la música... Continuar leyendo "Música en la Edad Media: De la Antigua Grecia al Ars Nova" »

El Mundo Sonoro de Lully: Claves de su Ópera y Terminología Musical Barroca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

El Legado de Jean-Baptiste Lully en la Ópera Francesa

Jean-Baptiste Lully (1632-1687), músico de origen italiano, desarrolló su influyente carrera musical en Francia desde su infancia, llegando a ser una figura central en la corte de Luis XIV. Sus óperas, conocidas como tragédies en musique o tragédies lyriques, establecieron un modelo distintivo para la ópera francesa y se distinguen por varias características notables:

Características Distintivas de las Óperas de Lully

  • Énfasis en la melodía y la expresión dramática: Prioridad a la claridad del texto y su adecuación musical para realzar el drama.
  • Arias más breves y silábicas: En contraste con la ópera italiana de la época, sus arias solían ser más concisas y ligadas al texto.
... Continuar leyendo "El Mundo Sonoro de Lully: Claves de su Ópera y Terminología Musical Barroca" »

Historia de la Música: Géneros y Evolución de la Antigüedad al Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Géneros y Tipos de Música

Según el timbre, las obras se pueden agrupar en:

  • Género Vocal

    Coral, motete, canción, madrigal, etc.

  • Género Instrumental

    Obertura, preludio, suite, concierto, sinfonía, ballet, etc.

  • Género Mixto

    Lied, cantata, misa, oratorio, etc.

Además, cada una se ubica dentro de la música académica, tradicional o popular.

La Música en la Antigüedad

Egipto

No es fácil conocer con detalle el arte de la música en el antiguo Egipto, puesto que no existen documentos escritos sobre el mismo. Estaba unida a ritos religiosos y parece ser que era monódica.

Grecia

No se conservan muchas obras, ya que improvisaban sobre melodías tradicionales y porque hasta el siglo IV a.C. no empleaban el sistema de notación alfabético-musical. La

... Continuar leyendo "Historia de la Música: Géneros y Evolución de la Antigüedad al Renacimiento" »

Vivaldi, Rameau y Bach: Maestros del Barroco Musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Antonio Vivaldi

  • Año de nacimiento: 1678
  • Año de muerte: 1741
  • Consideración: El mejor representante de la música instrumental veneciana.
  • Origen: Hijo del violinista principal de la capilla San Marcos.
  • Instrucción musical: Bajo la guía de Legrenzi y estudios para sacerdote.
  • Apodo: Conocido como "el cura pelirrojo" por su cabello rojo.
  • Empleo: Director, compositor y maestro entre 1703 y 1740.

Conciertos de Vivaldi

La obra instrumental de Vivaldi, especialmente sus conciertos, destaca por la frescura de sus melodías, su vigor rítmico, el hábil tratamiento del colorido solístico y orquestal, y la claridad de su forma.

La mayoría de los conciertos de Vivaldi siguen un esquema tripartito: un allegro, un movimiento lento en la misma tonalidad o en... Continuar leyendo "Vivaldi, Rameau y Bach: Maestros del Barroco Musical" »

Historia de la música: estilos, compositores y géneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Estilos Musicales

Romanticismo, Nacionalismo, Impresionismo

El Romanticismo

Es un movimiento individual que se basa en la conquista de los valores espirituales y se sienten atraídos por expresar las ideas y sentimientos.

Formas Musicales

Estudio, Fantasía, Nocturno, Poema Sinfónico, Vals

El Nacionalismo

Comprende el último tercio del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.

Género Lírico

Es un subgénero de la zarzuela de un arco lírico.

Bel Canto

Es un término operístico que se utiliza para denominar un estilo.

Singspiel

Pequeña obra de teatro parecida a la zarzuela.

Couplets

Estilo musical ligero y popular grosero.

Leitmotiv: Melodía corta.

Compositores

Jean Baptiste Lully (1632-1687), Marin Marais (París, 31 de mayo de 1656 – Ibid.)

Obras de Puccini

  • La
... Continuar leyendo "Historia de la música: estilos, compositores y géneros" »

Autores y Obras Clave de la Literatura Española: Edad Media al Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Autores y Obras Clave de la Literatura Española: Edad Media al Siglo XIX

Este documento presenta una visión general de los autores y obras más importantes de la literatura española, abarcando desde la Edad Media hasta finales del siglo XIX. Se organiza por períodos literarios, destacando las figuras y creaciones más influyentes de cada época.

Tabla de Contenidos

Edad Media (Siglo V al XV)

AutorObra
Marqués de SantillanaSerranillas
Juan de MenaLaberinto de Fortuna
Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre
AnónimoCantar
... Continuar leyendo "Autores y Obras Clave de la Literatura Española: Edad Media al Siglo XIX" »