Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Música Barroca: Orígenes, Características y Compositores Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

La Música Barroca: Un Desarrollo Espectacular

La música tuvo un desarrollo espectacular durante el periodo conocido como el **Barroco**. Los músicos adoptaron el término para referirse al periodo de aproximadamente 150 años que va desde los inicios de la ópera (alrededor de **1600**) hasta la muerte de **Johann Sebastian Bach** en **1750**. La música acompañó los profundos cambios experimentados en la sociedad, cultura y arte, y el Barroco se convirtió en la época del **virtuosismo** en la construcción de instrumentos.

La música barroca redujo todos los modos musicales eclesiásticos a solo dos: el **modo mayor** y el **modo menor**. El método científico propició el nacimiento de la ciencia de la **armonía**.

Los Castrati: Estrellas

... Continuar leyendo "Música Barroca: Orígenes, Características y Compositores Esenciales" »

Història de la Música: Edat Mitjana, Renaixement i Barroc

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,45 KB

Edat Mitjana

S'inicia amb la caiguda de l'Imperi Romà (s. V dC) i finalitza al segle XV amb la caiguda de l'Imperi Romà d'Orient (Constantinoble).

  • Alta Edat Mitjana (fins s. IX/X)
  • Etapa intermèdia (fins s. XI/XII)
  • Baixa Edat Mitjana (s. XIV/XV)

La Música Medieval

Música religiosa

Cant pla: cant oficial de l'església

  • Monodia.
  • Textos religiosos en llatí.
  • A capella.

Música profana

Practicada pels trobadors i els joglars.

Temàtica variada, però mai religiosa: cançons de gesta, temes amorosos i/o de la vida quotidiana.

T i J: Els trobadors eren nobles de classe alta; els joglars formaven part de les classes socials més baixes i solien acompanyar els trobadors per interpretar les seves obres.

Notació musical

La música es composava als monestirs, a... Continuar leyendo "Història de la Música: Edat Mitjana, Renaixement i Barroc" »

Història del cinema de comèdia: dels germans Marx a Woody Allen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

Comèdia dialogada-Cinema sonor(1927)

Màxims representants germans Marx Abbot i Costello.

Germans Marx

Cinc membres Groucho, Harpo, Chico, Zeppo i Gummo. Dedicats principalment a la música, passant-se al gènere de la comèdia, anys 20, obres curulles d'una i estrany amb component d'improvisació.

Contracte Paramount Pictures (Els quatre cocos 1929) (Conflicte dels germans Marx)

Abbot i Costello-1940 Universal Studios pel·lícula One Night in the Tropics.

Woody Allen

Amb control absolut del seu treball, llibertat d'escriure i dirigir una pel·lícula, controlar tota la fase de producció i campanya publicitària.

Temes

Sexe, la mort i el judaisme. Satíriques descripcions de personatges neuròtics urbans.

Entre la comèdia i el drama, amb la qual... Continuar leyendo "Història del cinema de comèdia: dels germans Marx a Woody Allen" »

Músicas Tradicionales del Mundo: Un Viaje Sonoro por las Culturas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Etnomusicología y Folclore: Pilares de la Música Tradicional

La etnomusicología es la rama de la musicología que estudia las músicas tradicionales del mundo. Por otro lado, el folclore, que significa "saber del pueblo", abarca el conjunto de costumbres y tradiciones de una cultura.

Características de la Música Tradicional

  • Creación colectiva
  • Rural
  • Funcional
  • Transmisión oral

Música Tradicional en Asia

La música en Asia está íntimamente ligada a la religión. Los sistemas musicales orientales se basan en textos sagrados. Predomina la improvisación sobre esquemas rítmicos y melódicos, con timbres vocales característicos.

China

  • Sistema musical basado en la escala pentatónica.
  • Canto vocal en falsete (agudo y nasal).
  • Instrumentos clasificados
... Continuar leyendo "Músicas Tradicionales del Mundo: Un Viaje Sonoro por las Culturas" »

Música Barroca y Clasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

MÚSICA BARROCA (1600-1750)

CARACTERÍSTICAS MUSICALES

  • Uso del Bajo Continuo.
  • Definición clara del ritmo. El uso de compases se generaliza después de 1650.
  • Nacimiento del “estilo concertato”. Contraposición de todos los instrumentos (tutti), un pequeño grupo (concertino), el solista (solo) o el coro.
  • Melodías muy expresivas.
  • Aparición del público. El primer teatro fue San Casiano inaugurado en Venecia en 1637.

MÚSICA VOCAL

ÓPERA

Origen

Surge en Italia a finales del siglo XVI cuando un grupo de intelectuales, la Camerata Florentina, pretendía revitalizar la música de Grecia y Roma.

La primera ópera fue Dafne compuesta en 1597 por Jacobo Peri. La primera obra maestra fue Orfeo, compuesta en 1607 por Claudio Monteverdi.

Estructura

  • Obertura.
... Continuar leyendo "Música Barroca y Clasicismo" »

La Dansa i la Música al Romanticisme: Història i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,83 KB

La Dansa al Romanticisme: Precedents i Evolució

Precedents del Ballet Romàntic

Estils al Classicisme

Ballet Pantomima Francès

El Ballet Pantomima era un espectacle coreogràfic que, amb el mim, adquiria un sentit narratiu i explicava una història. A França, la tendència era cap a la verticalitat, on no s'havia de percebre l'esforç ni la professionalitat de la dansa. Això va propiciar l'existència d'escoles de dansa.

Ballet Pantomima Italià

A Itàlia, la tendència era cap a l'acrobàcia, amb una forta tradició de mim provinent de la Commedia dell'Arte. Fins al segle XIX no hi va haver escoles de dansa.

Jean-Georges Noverre: Tractadista Clau

Jean-Georges Noverre, amb la seva obra Lettres sur la danse et sur les ballets (1760), va defensar:... Continuar leyendo "La Dansa i la Música al Romanticisme: Història i Característiques" »

El Ars Nova en el Siglo XIV: Innovaciones en la Notación Musical y su Impacto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Introducción

El siglo XIV fue un periodo de extraordinaria creatividad. La música de élite de la época se caracteriza por la interacción entre estructura y placer; la estructura se hace evidente en la pauta rítmica y melódica conocida como isorritmo y en las formas estandarizadas de canción profana, mientras que el placer era suscitado por las melodías, las inflexiones cromáticas, el uso más frecuente de consonancias imperfectas y las nuevas posibilidades del ritmo y la métrica.

El Ars Nova supuso, sobre todo, un gran cambio en las posibilidades rítmicas de la música, por lo que comenzaremos explicando estas innovaciones de la nueva notación francesa, para luego estudiar la música misma y los géneros del Ars Nova en Francia,

... Continuar leyendo "El Ars Nova en el Siglo XIV: Innovaciones en la Notación Musical y su Impacto" »

El Clasicismo Musical: Características, Compositores y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

El Clasicismo

¿Qué es el Clasicismo?

La nueva filosofía de la Ilustración y los descubrimientos arqueológicos sobre la Antigüedad clásica favorecieron la implantación del arte neoclásico. Después del Barroco teatral, grandioso y realista, los artistas buscaron la inspiración en la razón y la belleza ideal de la Antigüedad grecolatina. En arquitectura se imitaron los edificios clásicos; en pintura se trataron temas mitológicos, y la escultura se inspiró en el modelo clásico.

El Clasicismo Musical

Aunque comúnmente se llama "música clásica" a toda la música culta, el Clasicismo se desarrolló durante un breve período (1750-1800, aproximadamente), que sirvió de unión entre la época Barroca y la Romántica. En esta época,... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Características, Compositores y Contexto Histórico" »

Contrastes, Música y Palabra en el Romanticismo Musical del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Contrastes en el Romanticismo Musical

El Romanticismo, un período de profundos cambios y expresiones artísticas, se manifestó en la música a través de una serie de contrastes fundamentales:

  • Teatralidad vs. Intimismo: Mientras que compositores como **Weber** se inclinaban hacia la grandiosidad teatral, **Chopin** representaba la expresión íntima y personal.
  • Subjetividad vs. Objetividad: **Wagner** cultivó un lenguaje musical profundamente personal y subjetivo. En contraste, **Weber**, **Schubert** y **Berlioz**, entre otros, buscaron un lenguaje más accesible y popular.
  • Ópera: Evolución y Tradición: **Wagner** inicialmente abrazó las convenciones operísticas antes de forjar su propio camino revolucionario. **Verdi**, por su parte,
... Continuar leyendo "Contrastes, Música y Palabra en el Romanticismo Musical del Siglo XIX" »

Instrumentos musicales de cuerda y viento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

  1. Violín: Instrumento musical de cuerda, el más pequeño y agudo entre los de su clase, que se compone de una caja de resonancia en forma de 8, un mástil sin trastes y cuatro cuerdas que se hacen sonar con un arco.
  2. Contrabajo: Instrumento musical de cuerda frotada de tesitura grave. Suele tener cuatro cuerdas. El músico que toca el contrabajo recibe el nombre de contrabajista.
  3. Guitarra: Instrumento de cuerda pulsada, compuesto de una caja de resonancia, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa y seis cuerdas.
  4. Flauta travesera: Instrumento musical de viento-madera, es el instrumento con el registro más agudo de su familia y de toda la orquesta.



  1. Piano: Está compuesto
... Continuar leyendo "Instrumentos musicales de cuerda y viento" »