Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Ópera Barroca: Estilos, Compositores y Obras Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

La Ópera en el Barroco: Un Recorrido por sus Estilos y Evolución

El periodo barroco fue testigo de una profunda transformación en el arte musical, y la ópera emergió como una de sus formas más grandiosas y expresivas. A lo largo del siglo XVII, diferentes centros culturales desarrollaron estilos operísticos distintivos, cada uno con sus propias características y contribuciones al género.

La Ópera Romana: Orígenes y Esplendor

La ópera romana se caracterizó por:

  • Argumentos: Predominantemente religiosos o moralizantes.
  • Importancia: Gran relevancia de coros y danzas.
  • Escenografía: Abundantes efectos escenográficos.

Composiciones principales:

  • Sant'Alessio (1631) de Stefano Landi.
  • Il Palazzo Incantato (1642) y Orfeo (1647) de Luigi Rossi.

La

... Continuar leyendo "Explorando la Ópera Barroca: Estilos, Compositores y Obras Fundamentales" »

Clasificación y Técnicas de la Voz Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,92 KB

Clasificación Sexual

Atendiendo a esta clasificación, podemos enumerar cuatro tipos de voces:

  • Voz de mujer: laringe y cuerdas vocales más reducidas que en el hombre, por lo que el sonido es aproximadamente una 8ª superior que en voces masculinas.
  • Voz de hombre: laringe mayor por lo que el sonido es más grave.
  • Voz infantil: laringe más corta que en hombres y mujeres, por lo que el sonido es muy agudo.
  • Voz asexual: voz del niño castrado antes de la pubertad. Dicha castración de los órganos sexuales evita el crecimiento y desarrollo de la laringe.

En el siglo XVI, al no estar admitidas las mujeres en las iglesias como cantantes, son sustituidas por niños o castrados. En los siglos siguientes, estas voces, que en general poseen mayor extensión... Continuar leyendo "Clasificación y Técnicas de la Voz Humana" »

Explorando el Clasicismo Musical: Compositores, Formas y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Periodización del Clasicismo Musical

El Clasicismo musical abarca la segunda mitad del siglo XVIII y las primeras décadas del siglo XIX.

El Siglo de las Luces y la Música Clásica

Este periodo coincide con el Siglo de las Luces, un movimiento cultural e intelectual que se desarrolló principalmente en los siglos XVIII y XIX.

La Ilustración: Fundamento Filosófico del Clasicismo

La Ilustración fue un movimiento filosófico e intelectual que se originó en Europa (especialmente en Francia) a mediados del siglo XVIII, promoviendo la razón y el conocimiento.

Compositores Clave del Clasicismo

Entre los maestros más influyentes de este periodo se encuentran:

  • Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
  • Ludwig van Beethoven (1770-1827)
  • Joseph Haydn (1732-1809)
... Continuar leyendo "Explorando el Clasicismo Musical: Compositores, Formas y Contexto Histórico" »

Historia de la ópera y la música vocal religiosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Opera

La ópera es una obra escénica donde canto, partes instrumentales, danza y escenografía unidas por un texto. El cambio de textura producido hacia la melodía acompañada será fundamental para la creación de este nuevo género. Por otro lado los antecedentes históricos de unir música- texto y dramatización son numerosos desde la época griega.

Cameratas florentinas

Las Cameratas estaban formadas por grupos de poetas, músicos, literatos... que se reunían para hablar de ciencia, arte, literatura...En Florencia surgió la Camerata Florentina donde se discutía sobre las facultades de la música griega. Se pretende hacer renacer la forma de Teatro en Grecia Músicos como V. Galileo, Peri, Caccini y Monteverdi. La ópera Orfeo de Monteverdi... Continuar leyendo "Historia de la ópera y la música vocal religiosa" »

El desarrollo de la polifonía en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Introducción

Al final de la Edad Media se produjo una evolución que parece haber sido la de mayor alcance en la historia de la música occidental. Los músicos más instruidos – clérigos y alumnos de los centros eclesiásticos– comenzaron a combinar dos o más líneas melódicas simultáneas para embellecer y dar una mayor profundidad a la música. Este estilo de composición llegó a conocerse como “polifónico” (del griego, “muchos sonidos”). Desde el siglo XII, en centros musicales como San Marcial de Limoges y Santiago de Compostela, se daría desarrollo a las primeras manifestaciones polifónicas de organum primitivo, que había aparecido entre los siglos IX y XI, dando lugar a nuevas formas como el discanto y el organum... Continuar leyendo "El desarrollo de la polifonía en la Edad Media" »

S+sistema polític principi Edat Mitjana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5 KB

Què és l’Edat Moderna ?


-Període de la història  posterior a l’Edat Mitjana i anterior a l’edat contemporània.

-inici al 1492 descobriment d’América 

-acaba: 1789, revolució francesa.

- segles XV, XVI, XVII i part del XVIII

-durant l’Edat Moderna sorgeixen vincles polítics, socials,  econòmics i culturals entre els 5 continents.

Característiques principals :


-Augment de població 

-nou moviment artístic(Renaixement) 

-Apareix l’humanisme (Itàlia / florencia segles xv)

-Apareix la Burgesía (Nova classe social, finals de l’Edat Mitjana.Es dediquen al comerç.)

-Apareix la Monarquía absoluta (rei tot el poder )

-Descobriment de nous territoris .

-importants avanços científics .


Humanisme :


-Apareix a itàlia (florència) al

... Continuar leyendo "S+sistema polític principi Edat Mitjana" »

Romanticismo, Nacionalismo e Impresionismo: Movimientos Clave de la Música del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Nacionalismo Musical: Identidad y Expresión en el Romanticismo

Dentro del Romanticismo, a mediados del siglo XIX, surge el Nacionalismo musical en países que no tenían una tradición musical propia consolidada.

Características del Nacionalismo Musical

  • Utiliza elementos musicales que se identifican con la nación de origen (folclore, melodías populares, ritmos autóctonos).
  • Reacción frente al dominio de la tradición europea clásica, buscando arraigar y expresar su cultura propia.
  • Empleo de elementos extramusicales (historias, leyendas, paisajes nacionales).
  • Consolidación de la música programática, especialmente el poema sinfónico: obra instrumental de un solo movimiento, normalmente para orquesta, que narra o evoca un tema específico.
... Continuar leyendo "Romanticismo, Nacionalismo e Impresionismo: Movimientos Clave de la Música del Siglo XIX" »

Música Clàssica: Bach, Händel, Òpera i Formes Instrumentals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

Bach vs. Händel: Un Contrast de Genis Barrocs

Bach
  • Radi d'influència limitat
  • Tossut i provincià
  • Es casà dues vegades
  • Treballà en diverses corts
  • Compositor venerat arreu del món
  • Retrats i una estàtua
  • Superestrella de la música
Händel
  • Era cosmopolita
  • Agraciat i de bon viure
  • No es casà
  • Treballà per a nobles
  • Mestre de música
  • Quadre mediocre i diversos apòcrifs
  • Morí desconegut

Tipus d'Òpera: Seriosa i Bufa

  • Òpera Seriosa: Arguments mitològics i heroics. Primer tipus d'òpera, serà el preferit de l'aristocràcia degut al refinament. És molt complexa a causa dels seus arguments i del seu gran desplegament tècnic. En destaca "Orfeu".
  • Òpera Bufa: Arguments quotidians i fàcils d'entendre. El desplegament de mitjans d'aquest gènere no és massa gran.
... Continuar leyendo "Música Clàssica: Bach, Händel, Òpera i Formes Instrumentals" »

El Romanticismo en la Música

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

La Música en el Romanticismo

Contexto social: Mientras que el clasicismo estaba relacionado con corrientes de pensamiento enfocadas en el intelecto, el conocimiento y la razón; el Romanticismo se centraba en la expresión de los sentimientos y en la naturaleza, como fuente de inspiración y reatividad. Contexto cultural: Mientras que en el clasicismo la música se solía desarrollar en círculos cerrados de nobles y ricos burgueses, en el romanticismo las reuniones culturales se dan en espacios abiertos como cafés o teatros, donde personas con una capacidad adquisitiva suficiente pagan una entrada para desconectar sus preocupaciones.

Características del Romanticismo en el Arte

Rechazo del clasicismo: Desde el punto de vista estético, los... Continuar leyendo "El Romanticismo en la Música" »

El Clasicismo Musical: Características y Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El clasicismo musical

Tradicionalmente, se conoce como clasicismo musical la música compuesta en la segunda mitad del siglo XVIII. Sin embargo, la mayoría de los estudiosos suelen ampliar este periodo hasta bien entrado el siglo XIX para poder incluir a Beethoven (que murió en 1827). Por otro lado, suele considerarse que entre 1725 y 1750 hubo una serie de estilos musicales denominados 'Preclásicos', como el Estilo galante o Rococó, o el Estilo Expresivo que, aunque convivieron en el tiempo con el Barroco más tardío, suponían un preludio del clasicismo. Vemos por tanto que los límites del clasicismo son bastante difusos.

Características del clasicismo musical

Son las siguientes:

  1. La importancia de la melodía como vehículo expresivo,
... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Características y Compositores" »