Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

La música en el Renacimiento: Capillas Musicales, Imprenta Musical y Géneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,13 KB

2. Explica quiénes componían una capilla musical y por qué son tan importantes

Las capillas musicales eran los mayores centros de interpretación y formación musical. Eran promovidas por los reyes o la aristocracia. La figura principal era el maestro de capilla que se encargaba de educar, componer el repertorio y coordinar los ensayos. Otra figura central era el organista que cumplía muchas canciones. El maestro de capilla escribía para el organista, los cantores y los seises (niños del coro), de los cuales era responsable el maestro de capilla. La única manera de aprender música era convertirte en un seis, y a partir de ahí ir escalando puestos (seis - cantor - organista/maestro de capilla). En el siglo XVI surgen los ministriles

... Continuar leyendo "La música en el Renacimiento: Capillas Musicales, Imprenta Musical y Géneros" »

Música en la Edad Media: De la Antigua Grecia al Ars Nova

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,98 KB

Música en la Edad Oscura Griega y la República Ideal de Platón

Fuentes de Información sobre la Música en la Edad Oscura Griega

Poemas Homéricos: La palabra mousiké agrupaba la música, la poesía y la danza. Se asocia a la figura del aedo, personaje a quien se atribuyen poderes mágicos y que llevaba una vida de carácter itinerante. El aedo, como los bardos, debía ser capaz de provocar la depresión, la calma y la euforia.

La mitología: Se apreció a través de los mitos el carácter mágico de la música. El más importante fue el de Orfeo, que generó una religión asociada ya en época clásica. En él se reflejaba el poder de lo racional, la calma y la serenidad, representado por Apolo y Orfeo, y que tiene como expresión la música... Continuar leyendo "Música en la Edad Media: De la Antigua Grecia al Ars Nova" »

El Mundo Sonoro de Lully: Claves de su Ópera y Terminología Musical Barroca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

El Legado de Jean-Baptiste Lully en la Ópera Francesa

Jean-Baptiste Lully (1632-1687), músico de origen italiano, desarrolló su influyente carrera musical en Francia desde su infancia, llegando a ser una figura central en la corte de Luis XIV. Sus óperas, conocidas como tragédies en musique o tragédies lyriques, establecieron un modelo distintivo para la ópera francesa y se distinguen por varias características notables:

Características Distintivas de las Óperas de Lully

  • Énfasis en la melodía y la expresión dramática: Prioridad a la claridad del texto y su adecuación musical para realzar el drama.
  • Arias más breves y silábicas: En contraste con la ópera italiana de la época, sus arias solían ser más concisas y ligadas al texto.
... Continuar leyendo "El Mundo Sonoro de Lully: Claves de su Ópera y Terminología Musical Barroca" »

Vivaldi, Rameau y Bach: Maestros del Barroco Musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Antonio Vivaldi

  • Año de nacimiento: 1678
  • Año de muerte: 1741
  • Consideración: El mejor representante de la música instrumental veneciana.
  • Origen: Hijo del violinista principal de la capilla San Marcos.
  • Instrucción musical: Bajo la guía de Legrenzi y estudios para sacerdote.
  • Apodo: Conocido como "el cura pelirrojo" por su cabello rojo.
  • Empleo: Director, compositor y maestro entre 1703 y 1740.

Conciertos de Vivaldi

La obra instrumental de Vivaldi, especialmente sus conciertos, destaca por la frescura de sus melodías, su vigor rítmico, el hábil tratamiento del colorido solístico y orquestal, y la claridad de su forma.

La mayoría de los conciertos de Vivaldi siguen un esquema tripartito: un allegro, un movimiento lento en la misma tonalidad o en... Continuar leyendo "Vivaldi, Rameau y Bach: Maestros del Barroco Musical" »

Historia de la música: estilos, compositores y géneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Estilos Musicales

Romanticismo, Nacionalismo, Impresionismo

El Romanticismo

Es un movimiento individual que se basa en la conquista de los valores espirituales y se sienten atraídos por expresar las ideas y sentimientos.

Formas Musicales

Estudio, Fantasía, Nocturno, Poema Sinfónico, Vals

El Nacionalismo

Comprende el último tercio del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.

Género Lírico

Es un subgénero de la zarzuela de un arco lírico.

Bel Canto

Es un término operístico que se utiliza para denominar un estilo.

Singspiel

Pequeña obra de teatro parecida a la zarzuela.

Couplets

Estilo musical ligero y popular grosero.

Leitmotiv: Melodía corta.

Compositores

Jean Baptiste Lully (1632-1687), Marin Marais (París, 31 de mayo de 1656 – Ibid.)

Obras de Puccini

  • La
... Continuar leyendo "Historia de la música: estilos, compositores y géneros" »

Autores y Obras Clave de la Literatura Española: Edad Media al Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Autores y Obras Clave de la Literatura Española: Edad Media al Siglo XIX

Este documento presenta una visión general de los autores y obras más importantes de la literatura española, abarcando desde la Edad Media hasta finales del siglo XIX. Se organiza por períodos literarios, destacando las figuras y creaciones más influyentes de cada época.

Tabla de Contenidos

Edad Media (Siglo V al XV)

AutorObra
Marqués de SantillanaSerranillas
Juan de MenaLaberinto de Fortuna
Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre
AnónimoCantar
... Continuar leyendo "Autores y Obras Clave de la Literatura Española: Edad Media al Siglo XIX" »

Baleta, Folklore eta Musika - Tresna Tradizionalak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,78 KB

Baleta

Baleta dantza mota espezializatuta da, balet ikuskizunetan musikak, koreografiak eta eszenografiak ere parte hartzen baitute. Ez du testurik izaten eta argumentu guztia dantzaren, mugimenduaren eta orkestrak jotako musikaren bidez adierazi behar da. Balet klasikoa oso zaila izaten da, teknika eta prestaketa handia eskatzen dituelako.

Folklore

Ingelesetik datorren hitza da, antzinako “folk” eta “lore” hitzak elkartuz, herri jakintza modura ulertu ohi dena. Gaur egun, eskualde edo herrialde bateko jatorrizko edozein adierazpide artistiko, mendez mende eta belaunaldiz belaunaldi helarazitakoa eta egile ezagunik gabekoa folkloretzat hartu ohi da.

Euskal folklorea aztertu dute euskal musikariek: Resurrección María de Azkue, Aita Donostia

Musika

... Continuar leyendo "Baleta, Folklore eta Musika - Tresna Tradizionalak" »

Roles Clave en la Música: Composición, Interpretación, Enseñanza y Construcción de Instrumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Creación e Interpretación Musical

El Compositor

El compositor es el creador de una obra musical, capaz de desarrollar una idea musical y plasmarla en papel para que pueda ser interpretada y llegue hasta nuestros oídos. Los compositores de música clásica necesitan tener un amplio conocimiento del lenguaje musical. En la música moderna, a veces, el compositor también interpreta sus propias canciones.

Los Intérpretes

A diferencia de otras artes, como la pintura o la literatura, en las que podemos contemplar o leer directamente el resultado del trabajo de su creador, en la música no basta con mirar la partitura de una obra musical, sino que necesitamos que sea interpretada.

Los Solistas

Los solistas (ya sean cantantes o instrumentistas) son... Continuar leyendo "Roles Clave en la Música: Composición, Interpretación, Enseñanza y Construcción de Instrumentos" »

Historia de la música vocal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

MONIDO


: misma línea, canto o composición Instrumental formados por una sola línea melódica .

Homofonía

Semejante, Conjunto de notas musicales que se producen Al unísonó.

Polifonía

Música que Combina los sonidos de varias voces o instrumentos simultáneos de manera que Forman un todo armónico diferente.

MELODÍA

Sucesión de notas, una nota detrás de otra RITMO:
Ordenación de sonidos y sus tiempos de forma irregular que siguen la periodicidad De un patrón.

PULSO:

ordenación de Los sonidos y sus tiempos de forma regular y constante ArmónÍA:
varias notas sonando al tiempo TIMBRE:
Identidad del sonido ACORDES:
Combinación de tres o más notas TONALIDAD:
organización de todos los tonos y armónía de una pieza musical DINÁMICA:
Hace... Continuar leyendo "Historia de la música vocal" »

Història de la Música Moderna: Gèneres i Artistes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,55 KB

Jazz (c. 1900)

Característiques i Orígens

  • Nova Orleans
  • Música d'esclaus
  • Improvisació
  • Personalitat dels músics
  • Swing

Artistes Clau

Louis Armstrong

  • Nova Orleans
  • Família pobre
  • Trompetista

Ella Fitzgerald

  • EEUU
  • Cantant i pianista

Cançons Notables

  • Louis Armstrong: What a Wonderful World
  • Ella Fitzgerald: Summertime

Rock (c. 1950)

Característiques i Orígens

  • EEUU
  • Influència del blues i country
  • Públic jove
  • Ritme marcat
  • Compàs 4/4
  • Estructures de 8, 12 o 16 compassos
  • No sempre té tornada (estribillo)

Artistes Clau

Elvis Presley

  • Mississippi
  • El "rei del rock blanc"
  • Família pobre
  • Cantant i compositor

Chuck Berry

  • Nord-americà
  • Considerat fundador del rock
  • Cantant i guitarrista

Cançons Notables

  • Elvis Presley: In the Ghetto / Jailhouse Rock
  • Chuck Berry: Maybellene

Pop (c. 1960)

Característiques

... Continuar leyendo "Història de la Música Moderna: Gèneres i Artistes Clau" »