Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

La música en el Renaixement: característiques i evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,95 KB

Característiques generals del període:

- Societat antropocèntrica: tot gira al voltant de l’home.

- La paraula prové del terme “Renéixer”.

- Busquen recuperar els ideals de bellesa i es vol inspirar en l’art clàssic grec i romà.

- Pel que fa a la música no es torna al passat.

- L’home s’interessa per la ciència, la naturalesa, les arts i l’expressió dels sentiments.

- Apareix la impremta que facilita la difusió de música.

La impremta:

Si l’invent de la impremta i la seva aplicació en l’edició de partitures a partir de finals del segle XV va ser cabdal per la difusió de la música, els mitjans de comunicació, sobretot els sonors i els audiovisuals han estat definitius. L’edició impresa de partitures va representar... Continuar leyendo "La música en el Renaixement: característiques i evolució" »

Música Instrumental y Vocal en el Barroco: Formas, Orquesta y Ópera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

La Música Instrumental Barroca: Independencia y Evolución

La música instrumental barroca experimentó un gran avance, alcanzando la total independencia de la vocal. Este desarrollo se debió a la evolución técnica de los instrumentos y al nacimiento de la Orquesta Barroca, principalmente compuesta por instrumentos de cuerda frotada. Estos instrumentos eran utilizados para realizar el bajo continuo, entre los que destacaba el clave. En función de cada composición, se incluían instrumentos de viento (madera y metal) y percusión.

Formas Musicales Instrumentales Más Importantes

  • Sonata: Escrita para uno o varios instrumentos solistas. Consta de varios movimientos que contrastan en cuanto al tiempo.
  • Suite: Compuesta por varios movimientos con
... Continuar leyendo "Música Instrumental y Vocal en el Barroco: Formas, Orquesta y Ópera" »

Roberto salgueiro blog critica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,08 KB

XERACIÓN DO 27

Rasgos:




-

Introdución en España do que eran as Vangardas.

-Incorporación á historia da música europea do momento e a presenza dos nosos músicos en Europa.

-Gran activismo social simbolizado na crítica muscial.

-Relación dos músicos con todos os intelectuais.


Dentro desta Xeración distínguense 3 grupos:


-

Grupo de Madrid:

Rodolfo e Ernesto Halffter, Salvador Bacarisse, Fernando Remacha, Gustavo Pittaluga, Rosita Ascot, Julián Bautista e Juan José Mantecón.

-

Grupo de Barcelona:

Federico Mompou, Eduardo Tolodrá, Roberto Gerhard, Samper e Alberto Blancafort.

-

Resto de España:

aquí inclúense toda unha serie de músicos como Joaquín Rodrigo ou Rafael Albert.


*cualidades:



-

Todas nacen dentro do Nacionalismo.

-Son influídos pola... Continuar leyendo "Roberto salgueiro blog critica" »

Formas Musicales e Instrumentos Clave del Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Música Vocal

Formas Vocales

Partes de la Ópera y el Oratorio

  • Las arias: partes en las que canta un solo personaje, expresando sus sentimientos; la acción no avanza.
  • Los dúos: parte con dos personajes que dialogan cantando.
  • Coro: cantan muchos personajes en coro.
  • Recitativo: parte narrativa en la que hay muy poca melodía y la acción de la obra se va desarrollando.
  • Partes instrumentales: como la obertura (comienzo de la obra sin que cante nadie) o los intermedios (parte instrumental entre dos partes vocales).

Oratorio

Uno de los oratorios más famosos de la Historia de la Música es “El Mesías” de Haendel, que cuenta las profecías del nacimiento y muerte de Jesús.

La Pasión

Otra forma musical característica de esta época es La Pasión. Realmente... Continuar leyendo "Formas Musicales e Instrumentos Clave del Barroco" »

La música en el cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

Música estereotipada:

Es aquella que se caracteriza según el contexto y género de la película (terror, fantasía, drama, comedia...), para crear ambiente, dar énfasis a las escenas y así sumergir al espectador en la historia.


Música drama:

Suele tener notas más graves y largas, que dan una sensación de tristeza al espectador: Breackfast at Tiffany’s (Henry Mancini) / Pearl Harbor (Hans Zimmer).

Música historia:

Ayuda a la acción a reforzarla con un bajo potente y con una melodía sencilla y fácil de recordar: The contest of paradise / Les misérables.

Música ficción:

Es difícil de describir ya que todas las películas son de ficción y ciencia ficción realmente. La música de ciencia ficción nos transporta al futuro normalmente:... Continuar leyendo "La música en el cine" »

Música del Romanticismo: Guía completa con ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Música del Romanticismo

Audiciones

1ª Audición: La Trucha

  • Obra: “La Trucha”
  • Autor: Franz Schubert (1797 – 1828)
  • Estilo: Música profana
  • Forma musical: Lied
  • Época: Romanticismo
  • Forma vocal para cantante solista y piano, donde el piano es más que un simple acompañante, ayudando a expresar lo que el texto transmite. Es un género típicamente alemán, con letras de poetas alemanes. El acompañamiento del piano simboliza el discurrir y balanceo de las aguas, mientras que la línea melódica representa a la trucha que nada en el arroyo.

2ª Audición: La donna è mobile

  • Obra: Ópera “Rigoletto”. Aria “La donna è mobile”
  • Autor: Giuseppe Verdi (1813–1901)
  • Estilo: Ópera romántica
  • Forma musical: Ópera - aria para tenor
  • Época: Romanticismo
... Continuar leyendo "Música del Romanticismo: Guía completa con ejemplos" »

musica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

MÚSICAS DEL MUNDO

Sobre la Música Celta:

1. ¿Cuáles son los países llamados Celtas?

Bretaña, Irlanda, Asturias, Galicia, Escocia, Gales, Isla de Man.

2. Instrumentos:

Arpa celta, gaita, bodhran, violín celta, flauta irlandesa, dulcémele, bombarda, pandereta, tin whistle, acordeón de botones.

3. Diferencia entre tonal-modal (la celta es modal)

. Modal: proviene de los modos griegos

Es más antigua.

Utiliza combinaciones de los grados modales (por ejemplo I, VII, 1)

Tonal: utiliza las tonalidades que nacen en el XVI

Es más moderna

Utiliza combinaciones de grados tonales (Ej I-IV-V-I)

Sobre la Música subsahariana

1. ¿Cuáles son las funciones de la música subsahariana?

La Música no está separada de la vida diaria. Su función es parte de las celebraciones... Continuar leyendo "musica" »

Pedagogías Musicales para la Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Introducción

Siempre hay que tener en cuenta los estadios de maduración del niño, tanto motriz como intelectual. En la etapa infantil, se pueden presentar todos los contenidos de música trabajados de forma empírica.

Actividades por Edades

A los 3 años:

  • Saludos y nombres cantados (método Orff).
  • Consignas musicales (método Dalcroze: movimiento en el espacio, ir a tono de la música).
  • Ecos rítmicos con trozos de poesías (método Orff: "Luna lunera cascabelera").

A los 4 años:

  • Juegos de sonido y silencio.
  • Reemplazar palabras de una canción.
  • Ecos rítmicos y melódicos.
  • Preguntas y respuestas musicales.

A los 5 años:

  • Utilización activa del silencio.
  • Consignas musicales complejas.
  • Eco en cadenas.
  • Preguntas y respuestas en cadenas.
  • Pulso con pies y acento
... Continuar leyendo "Pedagogías Musicales para la Educación Infantil" »

Música Medieval i Renaixentista: Cant Gregorià, Trobadors i Madrigals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,99 KB

Unitat 3: Edat Mitjana (s. V-XV)

La música s'escoltava a les esglésies i als monestirs. Als monestirs es practicava el cant gregorià:

  • Textura: monòdica, a una sola veu, col·lectiu
  • Timbre: vocal, a cappella, sense instruments
  • Text: sempre en llatí
  • Compositor: anònims, no firmaven per humilitat
  • Moviment: lent, sense pressa, sense pulsació marcada
  • Ritme: lliure, depenent del text, sense compàs, no repetitiu
  • Melodia: llarga, segons la frase del text o de la vocal que s'allarga
  • Caràcter: de recolliment, relaxant

Els trobadors eren poetes, músics i refinats que cantaven en la seva llengua els ideals cavallerescos del moment: amor, humor... (cants monòdics i polifònics). El cànon oficial de l'església era en llatí, perquè era la llengua culte.

... Continuar leyendo "Música Medieval i Renaixentista: Cant Gregorià, Trobadors i Madrigals" »

Historia del Rock: Orígenes, Evolución y Protagonistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

GENERAL

  • El rock and roll *primitivo* nace de la fusión entre el *Blues*, el *Gospel* y la música *Country*. El blues nació de las almas negras de USA, al igual que el gospel, pero el country era rural y de los blancos.

  • El rock ha servido de portavoz de las protestas de una parte de la sociedad, como la oposición al racismo o la lucha por los derechos civiles.

  • Se cree que comenzó en 1954 con Elvis, Little Richard o Bill Haley.

  • "Rock and roll" se refiere al de los años 50, y "rock" al resto de la historia de este género musical.

  • Instrumentos: voz, guitarras eléctricas, contrabajo y batería. En el caso del rock, se cambia el contrabajo por el bajo eléctrico.

Rock de los 50

  • Bill Haley: A principios de los 50, con el grupo Bill Haley and His

... Continuar leyendo "Historia del Rock: Orígenes, Evolución y Protagonistas" »