Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Reforma y Contrarreforma en la Música

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Reforma y Contrarreforma

La Reforma Protestante

Martín Lutero, monje agustino, criticó las prácticas de la Iglesia Católica y propuso reformas, como el estudio personal de la Biblia y la eliminación de la veneración de los santos. Estas ideas dieron lugar a la Reforma Protestante en 1517.

La Reforma trajo cambios en la liturgia de la Iglesia, como el uso del alemán en las misas y la simplificación de la decoración de las iglesias. Lutero también compuso himnos y canciones para que los fieles pudieran cantarlas.

La Contrarreforma

En respuesta a la Reforma, la Iglesia Católica convocó el Concilio de Trento (1545-1563) para tomar medidas. El Concilio impuso una serie de prohibiciones, como la de utilizar instrumentos sonoros que impidieran... Continuar leyendo "Reforma y Contrarreforma en la Música" »

Regles Fonètiques i Ortogràfiques del Català

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

Vocals Obertes i Tancades

E Oberta:

  • 1) Contacte amb i/u o síl·laba amb i/u
  • 2) Davant l, l·l, r, rr
  • 3) Temes científics
  • 4) Quasi totes les esdrúixoles
  • 5) -ecte, -ecta, -epte, -epta

O Oberta:

  • 1) Davant i/u o síl·laba que conté i/u
  • 2) Termes científics
  • 3) Esdrúixoles
  • 4) -oc, -oca, -oç, -of, -ofa, -oig, -oja, -ol, -ola, -ort, -orta, -os, -ossa, -ost, -osta, -ot, -ota

Perífrasis Verbals

Perífrasi d'Obligació:

  • haver de + infinitiu
  • caldre + infinitiu
  • caldre que + verb
  • haver-se de + infinitiu
  • ser necessari + infinitiu

Perífrasi de Probabilitat:

  • deure + infinitiu
  • probablement + verb (indicatiu)
  • és probable que + verb (subjuntiu)

Perífrasi d'Imminència:

  • anar a + infinitiu (context passat)
  • estar a punt de + infinitiu
  • ara - tot seguit + present - futur

Perífrasi

... Continuar leyendo "Regles Fonètiques i Ortogràfiques del Català" »

Historia y Evolución de los Géneros Musicales: Un Viaje por las Décadas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Orígenes del Rock and Roll

El rock and roll es un tipo de música popular estadounidense de la década de los 50. El término pop se aplica a los tipos de música popular contemporánea. El pop es un rock suave, más melódico, menos rítmico y agresivo.

La Influencia Afroamericana: Rhythm and Blues (R&B)

Música popular tocada por la comunidad afroamericana entre los años 40 y principios de los 60, utilizada principalmente para bailar.

La Influencia Blanca: Country y Folk

Eran canciones de historias de amor, problemas sociales, etc., acompañadas de banjo, guitarra, etc.

El rock and roll alcanzó su mayor popularidad entre 1955 y 1956. Cantantes negros destacados: Fats Domino. Cantantes blancos destacados: Elvis Presley.

Década de los 60:

... Continuar leyendo "Historia y Evolución de los Géneros Musicales: Un Viaje por las Décadas Clave" »

Explorando los Elementos del Sonido y la Expresión Musical en la Educación Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

INTENSIDAD: es la fuerza o potencia con que se produce el sonido. Nos permite distinguir entre sonidos fuertes (amplitud grande) o débiles (amplitud pequeña).

ALTURA (tono): elemento más característico del sonido, es el número de vibraciones por segundo de un sonido. Permite distinguir entre sonidos agudos (gran número de vibraciones por segundo) y sonidos graves (número reducido por vibraciones por segundo).

TIMBRE: cualidad que nos permite distinguir unos sonidos de otros, una voz o instrumento de otro. Es lo que en la música se llama color.

DURACIÓN: tiempo que dura un sonido, se mide en segundos y distinguimos entre sonidos largos y sonidos cortos. La duración del sonido que producen los objetos depende mucho de la calidad de la... Continuar leyendo "Explorando los Elementos del Sonido y la Expresión Musical en la Educación Infantil" »

Wolfgang Amadeus Mozart: Vida y obra del genio musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart

(Salzburgo, 27 de enero de 1756-Viena, 5 de diciembre de 1791), más conocido comoWolfgang Amadeus Mozarto simplementeMozart, fue uncompositorypianistadel antiguoArzobispado de Salzburgo(anteriormente parte delSacro Imperio Romano Germánico, actualmente parte deAustria), maestro delClasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.
La obra mozartiana abarca todos losgéneros musicalesde su época e incluye más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de lamúsica sinfónica,concertante,de cámara, parafortepiano,operísticaycoral, logrando una popularidad y difusión internacional.
En su niñez más temprana enSalzburgo,

... Continuar leyendo "Wolfgang Amadeus Mozart: Vida y obra del genio musical" »

Música Medieval: Monodia Religiosa y Profana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

La Monodia Religiosa Medieval

El canto llano se desarrolló a partir de la costumbre de los primeros cristianos de entonar las oraciones o salmos. El canto llano se conoce también como Canto Gregoriano en honor a Gregorio I (papa entre los años 590 y 604), porque durante su pontificado se recopilaron y clasificaron los himnos que se cantaban en las iglesias de Occidente. La leyenda que le atribuye la invención del canto gregoriano se difundió a partir del reinado de Carlomagno.

El Canto Gregoriano es el canto oficial de la Iglesia Católica, por lo tanto, debe entenderse como el conjunto de cantos destinados a usarse en los distintos ritos de la Iglesia: la Misa y los Oficios. La misa era enteramente cantada, los cantos más complejos eran... Continuar leyendo "Música Medieval: Monodia Religiosa y Profana" »

La música en el siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

CARACTERÍSTICAS:

  • Distintos estilos musicales
  • Nuevos lenguajes sonoros
  • Continuación del romanticismo, impresionismo y expresionismo
  • Corrientes rupturistas: dadaísmo, futurismo y dopecanfanismo

EXPRESIONISMO:

  • Búsqueda de lo dramático, uso de las disonancias
  • Utiliza el sistema atonal (rompe con la organización melódica y armónica)
  • Sustituye la melodía por el “canto recitado” (sprechgesang)
  • Interpretación con pequeñas formaciones de cámara
  • Arnold Schoenberg

GENERACIÓN DEL 98: MANUEL DE FALLA:

  • Es el más importante compositor español del siglo XX
  • Llevó el nacionalismo a su punto culminante, recoge influencias de corrientes como el impresionismo y el neoclasicismo
  • Sus obras más importantes son “Noches en los jardines de España”, ballets
... Continuar leyendo "La música en el siglo XX" »

Formas Musicais Vocais e Instrumentais: Unha Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Formas Musicais Vocais Profanas

Ópera

É unha forma musical dramática e representada que consta de varios números musicais unidos por recitativos. Inclúe arias, coros, pezas instrumentais e, en moitas ocasións, ballets. Xorde en Italia a finais do século XVI.

No Barroco, a ópera é un espectáculo teatral de argumento mitolóxico ou histórico. As orquestas adoitan ser pequenas e as partes orquestales teñen pouca importancia. A posta en escena é espectacular, con gusto polo antinatural e o artificio escénico, así como pola voz dos castrati.

No século XVIII, prodúcese a separación entre a ópera seria (de argumento baseado na mitoloxía ou a historia) e a ópera buffa (máis curta, de argumento cotián e personaxes correntes).

Recitativo

Forma... Continuar leyendo "Formas Musicais Vocais e Instrumentais: Unha Guía Completa" »

Conceptos Musicales Esenciales y la Evolución de la Música Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Compás

Se denomina compás a la numeración vertical que se coloca al principio de la partitura. Está formado por dos números, siendo el superior el que nos indica el número de partes o pulsos que contiene ese compás. Los compases pueden ser:

  • Binarios
  • Ternarios

Línea Divisoria

Se llama línea divisoria a la barra vertical que separa la música en compases. Solo al final de la canción se utiliza una doble línea divisoria, y también se emplean en las llaves de repetición.

Alteración

Llamamos alteración al signo que se coloca delante de una nota para modificar su afinación. Los principales signos de alteración son:

  • El sostenido (#): Sube medio tono la afinación de la nota.
  • El bemol (b): Baja medio tono la afinación de la nota.
  • El becuadro
... Continuar leyendo "Conceptos Musicales Esenciales y la Evolución de la Música Clásica" »

Formas y Géneros Musicales: Del Barroco al Clasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Conceptos Fundamentales de la Música Barroca y Clásica

El Concierto

El Concierto consta de tres movimientos, que se diferencian en carácter y tiempo (generalmente allegro-lento-allegro).

Existen tres tipos principales de concierto:

  • Concierto Solístico: Un solista se contrapone a la orquesta.
  • Concierto Grosso: Varios solistas (el concertino) se enfrentan a la orquesta (el ripieno).
  • Concerto Ripieno: No hay solistas destacados; toda la orquesta actúa como un solo bloque.

El Bajo Continuo

El Bajo Continuo es un elemento esencial que da soporte a la estructura armónica de la pieza, estando siempre presente en la composición. Es un rasgo diferenciador fundamental con respecto a la polifonía, donde todas las voces tienen la misma importancia.

Con... Continuar leyendo "Formas y Géneros Musicales: Del Barroco al Clasicismo" »