Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de la Música Iberoamericana: Orígenes, Géneros y Tradiciones Regionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Origen de la Música Iberoamericana

La música iberoamericana procede de la península ibérica, donde se produjo un mestizaje también en la música. Se llaman países iberoamericanos a los que estuvieron unidos a España y Portugal.

En Iberoamérica se produjo una interrelación de las músicas indígenas con las procedentes de la península ibérica y de África.

Música en América del Norte: México

Música Indígena

En algunas zonas de México, existen muchas tradiciones musicales y danzas en las que se incorporan elementos evangélicos.

  • Danzas: populares, mixes, tarahumaras.
  • Carnavales: maya, zoque, nahua.

Música Mestiza

Esta música está formada por la mezcla de tradiciones europeas, amerindias y africanas.

  • Danzas: huapango, chotis, polca,
... Continuar leyendo "Exploración de la Música Iberoamericana: Orígenes, Géneros y Tradiciones Regionales" »

Características y Formas Musicales del Barroco al Clasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

I. Elementos Musicales y Notación

H3: Ejercicios de Solfeo y Ritmo

  1. Secuencia Melódica (1): Si Re Do La La Sol Fa / Mi Si La Sol Fa Mi Fa Re Si
  2. Identificación de Compases (2):
    • 4/4 (Compás 4)
    • 3/4 (Compases 6, 7)
    • 6/8 (Compás 8)
    • 2/4 (Compases 9, 10)

(Notas de referencia sin contexto claro: 11=, 12=, 13=, 14=, 15=)

H3: Obras y Compositores

  • Belle que tiens ma vie (Anónimo, T. Arbeau)
  • Invierno, 2º movimiento (A. Vivaldi)

H3: Parámetros del Sonido (3)

  • Altura: Si
  • Duración: Blanca
  • Intensidad: Forte
  • Timbre: Voz, Violín

H3: Clasificación Musical

Género: Instrumental, Descriptivo, Fílmico, Concierto, Oratorio, Ópera, Renacimiento.

Estilo: Barroco, Romántico, Rap, Religioso, Clásico, Profano, Vocal.

H3: Fragmentos y Conceptos Sueltos

Falso/Verdadero: Una de las.... Continuar leyendo "Características y Formas Musicales del Barroco al Clasicismo" »

La Edad Media: Estamentos, Música y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Cronología de la Edad Media y sus 3 estamentos

La Edad Media es una época histórica que se desarrolla entre los ss.V-XV. Los años que delimitan esta época son: 476 (s.V) : Caída del Imperio Romano. 1492 (s.XV): Descubrimiento de América y Reconquista de Granada. En la Edad Media la sociedad se divide en tres estamentos sociales:

  • Nobleza y Rey
  • Clero
  • Campesinos, siervos, artesanos,… Es decir, el pueblo llano.

Gregorio I el Magno y su legado

Fue el sexagésimo cuarto papa de la Iglesia católica. También fue el primer monje que alcanzó la dignidad pontificia, y probablemente la figura definitoria de la posición medieval del papado como poder separado del Imperio romano. Mandó a hacer El canto gregoriano.

El canto gregoriano: definición

... Continuar leyendo "La Edad Media: Estamentos, Música y Sociedad" »

Capitales de países de América

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Canadá - Otawwa.

Estados Unidos - Washington DC.

México - México DF.

América Central

Belice - Belmopán.

Costa Rica - San José.

  1. El Salvador - San Salvador.
  2. Guatemala - Ciudad de Guatemala.
  3. Honduras - Tegucigalpa.
  4. Nicaragua - Managua.
  5. Panamá - Panamá.
  6. América del Sur
  1. Argentina - Buenos Aires.
  2. Bolivia - Sucre.
  3. Brasil - Brasilia.
  4. Chile - Santiago de Chile.
  5. Colombia - Bogotá.
  6. Ecuador - Quito.
  7. Paraguay - Asunción.
  8. Perú - Lima.
  9. Surinam - Parabarimo.
  10. Trinidad y Tobago - Puerto España.
  11. Uruguay - Montevideo.
  12. Venezuela - Caracas

Las Antillas

  1. Antigua y Barbuda - Saint John.

  2. Bahamas - Nasáu.

  3. Barbados - Bridgetown.

  4. Cuba - La Habana.

  5. Dominica - Roseau.

  6. Granada - Saint George.

  7. Guyana - Georgetown.

  8. Haití - Puerto Príncipe.

  9. Jamaica - Kingston.

  10. República Dominicana - Santo Domingo.

... Continuar leyendo "Capitales de países de América" »

Instruments Musicals i Veu Humana: Tipus i Funcionament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,7 KB

Instruments Musicals: Classificació

Membranòfons

Instruments membranòfons: instruments de percussió que produeixen el so fent vibrar una o més membranes teses, generalment col·locades sobre un ressonador. Els membranòfons de so determinat produeixen notes amb una altura concreta, mentre que els membranòfons de so indeterminat produeixen freqüències imprecises.

Idiòfons

Idiòfons: són aquells instruments que produeixen el so per la vibració del mateix cos de l'instrument. També poden tenir un so determinat o indeterminat. Segons la manera de tocar-los, sonen quan es percudeixen, quan xoquen entre ells, quan se sacsegen, etc.

La Bateria

La bateria és un instrument que combina els dos tipus anteriors (membranòfons i idiòfons) i apareix... Continuar leyendo "Instruments Musicals i Veu Humana: Tipus i Funcionament" »

L'òpera: origen, característiques i influència en el Renaixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,34 KB

Què és l'òpera:

L'òpera és una forma vocal profana que va apareixer al barroc i que intenta recuperar el teatre clàssic grec.

L'òpera va sorgir a Itàlia. És una composició complexa de caràcter narratiu i que es representava escènicament.

Primera òpera i autor:

Va ser Orfeu y Eurídice de Claudio Monte Verdi.

Renaixement:

És una època artística, i per extensió cultural, que dóna inici a l'Edat Moderna i en què es reflecteixen els ideals del moviment humanista que va desenvolupar-se a Europa el segle XVI fins al XIX.

4 Característiques del barroc:

  • Es produeixen moltes guerres

  • Pestes

  • Moltes diferències socials

  • Males collites

Baix continu:

En aquest període tant la música vocal com la instrumental tenien una textura molt característica... Continuar leyendo "L'òpera: origen, característiques i influència en el Renaixement" »

El Universo Sonoro del Barroco: Estilos, Formas y Protagonistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

El Arte Barroco: Orígenes y Difusión

El arte Barroco se origina en Italia y pronto se difunde por toda Europa. Es un estilo eminentemente decorativo y sensual, caracterizado por el movimiento y el contraste. Su estilo es marcadamente expresivo, con gran dramatismo, y puede ser efectista o memorable. El Barroco se manifestó de formas distintas en los diferentes países. Entre sus exponentes musicales se encuentran Henry Purcell (Reino Unido) y Georg Friedrich Händel (Alemania).

La Música Barroca: Esplendor y Expresividad

La música barroca es muy vistosa, colorista, vital y llena de movimiento. La profusa ornamentación, que se observa en las artes plásticas, tiene un paralelismo musical en unas líneas melódicas cargadas de notas de adorno.... Continuar leyendo "El Universo Sonoro del Barroco: Estilos, Formas y Protagonistas" »

Música Nacionalista Peruana: Himno Nacional, El Cóndor Pasa, Vírgenes del Sol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

TITULO: Himno nacional

FORMA: Himno

EPOCA: Nacionalista

ESTILO: Nacionalista

GÉNERO: Instrumental vocal

COMPOSITOR: José De la torre ugarte José bernando alcedo

ESTRUCTURA: Terciaria

TEMAS: Monotemática

TONALIDAD: Fa mayor

TEXTURA: Monofónica

CARÁCTER: Marcial

COMPÁS:4/4

MOVIMIENTO: Lento

REPERTORIO: Música peruana

DURACIÓN: 6 minutos

PAÍS: Perú

TITULO: El cóndor pasa

FORMA: Yaraví

EPOCA: Nacionalista

ESTILO: Nacionalista

GÉNERO: Instrumental florclórico

COMPOSITOR: Daniel Alomias Robles

ESTRUCTURA: Terciaria a, b, c

TEMAS: Monotemática

TONALIDAD: Mi menor

TEXTURA: Homofónica

CARÁCTER: Triste

COMPÁS:4/4

MOVIMIENTO: Lento y ellegro

REPERTORIO: Música peruana

DURACIÓN: 4 minutos

PAÍS: Perú

TITULO: virgenes del sol

FORMA: Yaraví

EPOCA: Nacionalista

ESTILO:

... Continuar leyendo "Música Nacionalista Peruana: Himno Nacional, El Cóndor Pasa, Vírgenes del Sol" »

Música Barroca en España: Sacra, Escénica e Instrumental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

La Música Barroca en España

Música Sacra en Latín

Se compusieron misas, motetes y otras composiciones litúrgicas. A principios de siglo, el repertorio de las iglesias, el estilo musical y las agrupaciones eran parecidas a las de Francia, ya que muchos músicos españoles se formaron allí. Parte de esta música en latín era para dos o más coros durante la liturgia. Los salmos y otras piezas se alternaban entre los coros y el canto llano. Destacan Miguel Irízar, Diego de Pontac y Carlos Patiño, quienes introdujeron glosas escritas para las voces solistas, partes instrumentales específicas y el uso de bajo continuo. Sin embargo, dominaron las obras policorales para voces y bajo continuo. En Portugal destaca Manuel Cardoso.

Villancicos

Destacan... Continuar leyendo "Música Barroca en España: Sacra, Escénica e Instrumental" »

Descubre la Música Medieval: Desde el Canto Gregoriano hasta el Ars Nova

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

La Edad Media: Un Viaje Musical

La Edad Media es un periodo fascinante en la historia de la música. Comienza en el siglo V, con la caída del Imperio Romano de Occidente, y concluye en el siglo XV, con la llegada del Renacimiento.

Artistas y Estilos Musicales

  • Juglares: Artistas ambulantes que entretenían a las gentes en las plazas con canciones, cuentos, juegos malabares y otros entretenimientos.
  • Trovadores: Músicos cortesanos cultos y de elevadas virtudes que cantaban al amor en las lenguas vernáculas.

Instrumentos de la Época

Algunos de los instrumentos medievales más populares son:

  • Arpa
  • Salterio
  • Rabel
  • Fídula
  • Zamfoña
  • Gaita
  • Chirimía
  • Flauta
  • Órgano portativo
  • Tambor
  • Címbalos

El Canto Gregoriano y la Textura Monofónica

El canto gregoriano es el canto... Continuar leyendo "Descubre la Música Medieval: Desde el Canto Gregoriano hasta el Ars Nova" »