Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Música del Clasicismo: Haydn y Mozart

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Haydn

Joseph Haydn escribió las denominadas Sinfonías Londres, doce sinfonías que representan la culminación de su obra en este género. Son sinfonías a gran escala, de gran impulso rítmico, con temas "pegadizos", a veces de carácter popular. Algunas de ellas se las conoce por un subtítulo, que la tradición ha acuñado por interesantes detalles que contienen: por ejemplo, Sinfonía del Reloj, Sinfonía Militar, Sinfonía Oxford, o la famosa Sinfonía de la Sorpresa.

En cuanto a la orquestación, Haydn enriquece el sonido orquestal, al independizar secciones instrumentales e incluir viento y percusión en los andantes. El lenguaje armónico es más amplio que años atrás; ahora usa modulaciones a tonos lejanos y las introducciones lentas... Continuar leyendo "Música del Clasicismo: Haydn y Mozart" »

Música Romántica y Vocal: Características y Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

MÚSICA ROMÁNTICA / ROMANTIC MUSIC

El rango melódico es mucho más grande.

Las indicaciones dinámicas son muy diversas: diminuendo, sforzando, crescendo, piano - La música es más cromática gracias al abundante uso de alteraciones.

El uso de indicaciones ayuda a la música a transmitir estados de ánimo muy diferentes.

La melodía no es tan simétrica como en la época clásica.

MÚSICA VOCAL / VOCAL MUSIC

El lied o canción romántica: fue un género vocal importante en el período romántico. Proporcionó a los músicos el vehículo ideal para expresar sus sentimientos. (Franz Schubert y Robert Schumann).

Ópera romántica: la zarzuela en España: la ópera era un género muy popular entre los compositores románticos, y se desarrolló de forma... Continuar leyendo "Música Romántica y Vocal: Características y Compositores" »

Juan del Encina: Poeta i Compositor Renaixentista Espanyol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,5 KB

Juan del Encina: (1468-1529). Poeta, autor dramàtic i compositor musical espanyol. Va iniciar la carrera musical cantant en el cor de la catedral de Salamanca, la ciutat on va néixer. El 1492, quan es va descobrir Amèrica, tenia 24 anys i va entrar en el servei del duc d’Alba com a director d’espectacles: havia d’encarregar-se del teatre, la poesia i la música que havien d’entretenir el duc i la seva cort. Després va servir a la capella papal de Roma i a les catedrals de Màlaga i Lleó.

Moltes de les seves composicions es caracteritzaven per:

  • Un ritme flexible i variat

  • El cant sil·làbic del text de la melodia

  • La textura clara

AUDICIÓ 1:

Títol: Hoy comamos y bebamos

Compositor: Juan de la Encina

Època: S. XIV

Estil: Renaixentista

Instrument:

... Continuar leyendo "Juan del Encina: Poeta i Compositor Renaixentista Espanyol" »

Clasificación de Instrumentos Musicales: Organología y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Organología: Estudio y Clasificación de los Instrumentos Musicales

La organología es la disciplina que estudia y clasifica los instrumentos musicales según la forma en que producen el sonido.

¿Qué es un Instrumento Musical?

  • Un instrumento musical es un objeto compuesto por la combinación de sistemas resonantes.
  • Su fin es producir sonidos ordenados según la voluntad de las personas.
  • Cualquier objeto, e incluso algunas partes del cuerpo humano, pueden ser empleados como instrumento musical.

Clasificación de Sachs y Hornbostel

Esta es la clasificación más aceptada en la actualidad, creada por Curt Sachs y Erich Moritz von Hornbostel.

Idiófonos

Los idiófonos producen el sonido mediante la vibración de su propio material.

  • Entrechocados: Dos
... Continuar leyendo "Clasificación de Instrumentos Musicales: Organología y Tipos" »

Evolución de la Música Española: Compositores e Instrumentos Clave por Época

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Edad Media (Siglos X al XV)

Durante este periodo, la música estuvo marcada por el desarrollo de las formas vocales religiosas y profanas.

Características Musicales

  • Predominó el repertorio religioso vocal.
  • El canto era monódico, tanto el gregoriano como el de los trovadores y juglares.
  • Se iniciaron la polifonía y el teatro religioso y profano.

Autores Destacados

  • Martín Códax: Autor de las seis Cantigas de amigo.
  • Alfonso X el Sabio: Recopilador de las Cantigas de Santa María.

El Renacimiento (Siglos XV al XVI)

El Renacimiento musical en España coincidió con el auge político y cultural del país, destacando la Escuela Ibérica por su misticismo y simplicidad.

Características y Contexto

  • En el siglo XV llegó a Flandes la polifonía flamenca.
  • El
... Continuar leyendo "Evolución de la Música Española: Compositores e Instrumentos Clave por Época" »

El Canto Gregoriano y el Nacimiento de la Polifonía Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Cada una de ellas tenía su propia forma de celebrar la misa y un repertorio musical de canto llano particular e independiente.

Unificación Gregoriana

En el siglo VI, el papa Gregorio Magno decide unificar todas las liturgias latinas que están bajo su jurisdicción. Para ello, toma como modelo principal la liturgia galicana. A la nueva liturgia se le denominó gregoriana y, por extensión, también a la música que lleva asociada. Para imponerla, se apoya en un mito: dice que estuvo directamente inspirado por el Espíritu Santo y que la música gregoriana se la dictó una paloma (supuestamente, también el Espíritu Santo).

Rituales Cristianos

El culto cristiano se apoya en dos rituales, ambos originalmente cantados:

  • La misa: se celebra a diario,
... Continuar leyendo "El Canto Gregoriano y el Nacimiento de la Polifonía Medieval" »

Explorando los Tipos de Orquestas: Sinfónica, Jazz y de Cámara

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Descubriendo el Mundo de las Orquestas

Los instrumentos musicales son objetos construidos con la finalidad de producir sonidos y expresar ideas musicales. La forma en que estos se agrupan da lugar a distintas formaciones, siendo la orquesta una de las más complejas y ricas.

La Orquesta Sinfónica

Una orquesta sinfónica es una gran agrupación instrumental formada por el mayor número de instrumentos. Generalmente, está compuesta por unos 100 músicos, divididos en cuatro secciones principales:

  • Cuerda
  • Viento madera
  • Viento metal
  • Percusión

Esta fue la orquesta más común durante los siglos XIX y XX. Su nombre proviene de la sinfonía, una obra orquestal concebida para un gran número de instrumentos.

El Director de Orquesta

El director es la figura... Continuar leyendo "Explorando los Tipos de Orquestas: Sinfónica, Jazz y de Cámara" »

Suite, Òpera i Compositors Barrocs

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 22,27 KB

Suite - Forma instrumental desenvolupada en el Barroc.

Conjunt de moviments breus i successius i ordenats que contrasten entre si i estan unidos per la misma tonalidad.

Es un vocablo francés y significa sucesión. Los elementos proceden de toda Europa.

Nace en el Renacimiento tardío cuando la música instrumental se independiza de la vocal - A alcanza la edad de oro durante el Barroco.

Su origen está en el apareamiento de danzas que contrastan en velocidad, métrica y carácter.

Cada vez se van añadiendo más danzas hasta que se propone la sucesión Allemande-Courante-Sarabande-Gihue como esquema prefijado, estructura que Bach apoyará en la mayoría de sus suites.

Servirá de base para infinidad de cambios y alteraciones, a veces aparece un... Continuar leyendo "Suite, Òpera i Compositors Barrocs" »

Errenazimentuko musikari garrantzitsuak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,98 KB

John Dunstable

John Dunstable (XV. mendearen erdialdea) gehien idatzi zuen musikarietako bat izan zen. Eragin handia izan zuen Ingalaterran eta Borgoñako eskolan. Bedford dukearentzat eta Joana Nafarroako erreginarentzat lan egin zuen. Guztira 52 obra egin zituela esaten da, baina nabarmenenak obra erlijiosoak ziren, gaur egun gehienak kontserbatzen direnak, eta mezatan, moteteetan, gabon-kantetan eta horrelakoetan ikus ditzakegunak. Hiru edo lau ahotsetarako obrak dira. Dunstableren teknikek eta obrek eragin handia izan zuten Errenazimentuko lehen konpositoreengan, hala nola Guillaume Dufay eta Gilles Binchoisengan.

Guillaume Dufay

Guillaume Dufay Ingalaterran jaio zen, baina oso txikia zenean, Cambraira joan zen bizitzera. Apaiz baten semea... Continuar leyendo "Errenazimentuko musikari garrantzitsuak" »

Danza de origen español en ritmo ternario y lento que se convertirá en el tercer movimiento de la suite

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB


LA SUITE


Es la evolución de la música de danza del Renacimiento que asociaba parejas de danzas contrastantes. 

La suite del Barroco es una forma instrumental compleja compuesta por la sucesión de danzas de distinto carácter y en número variable. Todas se escriben en la misma tonalidad y suelen responder a formas binarias.

Puede estar escrita para instrumento solista u orquesta completa, el compositor más destacado es J. S. Bach. 

La estructura más habitual es:

ALLEMANDA : ritmo binario y tempo lento


COURANTE :   ritmo ternario y tempo rápido


ZARABAMDA:  ritmo ternario y tempo lento


GIGA :             ritmo ternario y tempo rápido