Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Modo e punto de articulación na fonética galega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,14 KB

Polo modo de articulación

Polo modo de articulación: posición dos órganos no momento de expulsar o aire.

  • Oclusivas: prodúcese unha obstaculización á saída do aire para, a continuación, expulsalo de golpe: /p/ /b/ /t/ /d/ /k/ /g/.
  • Fricativas: a cavidade bucal estréitase, facendo que o aire saia rozando: /f/ /θ/ /s/ /ʃ/.
  • Africada: consta de dous tempos; primeiro obstaculízase por completo a saída do aire e, posteriormente, expúlsase cun rozamento: /tʃ/.
  • Nasais: unha parte do aire é expulsado polas fosas nasais: /m/ /n/ /ɲ/ /ŋ/.
  • Laterais: na súa realización a lingua elévase facendo que o aire saia polos lados da cavidade bucal: /l/ /ʎ/.
  • Vibrantes: ao saír o aire fai vibrar unha ou varias veces o ápice ou punta da lingua. Segundo
... Continuar leyendo "Modo e punto de articulación na fonética galega" »

Fundamentos de la Música Barroca: Géneros y Compositores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Ópera: Orígenes y Características

La ópera es una obra para la escena en la que el canto, las partes instrumentales, la danza y la escenografía están unidos por un texto, el libreto. Nace en esta época [refiriéndose al Barroco], pero existen antecedentes de la asociación entre música y drama en otras épocas: la Grecia clásica (teatro), la Edad Media y el Renacimiento (dramas litúrgicos), así como las tragedias y comedias con interludios musicales.

La Monodia Acompañada y la Camerata de' Bardi

La monodia acompañada. En la Camerata de' Bardi se buscó un nuevo estilo, inspirado en la música de la antigüedad clásica, sin artificios contrapuntísticos. La melodía solista tiene un acompañamiento de acordes, realizado por el... Continuar leyendo "Fundamentos de la Música Barroca: Géneros y Compositores Clave" »

El Renacimiento Musical: Características, Evolución y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Características Generales del Renacimiento

Contexto Histórico y Cultural

En contraste con la Edad Media, caracterizada por un ritmo irregular y el teocentrismo, donde el artista trabajaba en el interior, el Renacimiento marcó un cambio significativo. Esta época se distinguió por un ritmo regular y el antropocentrismo, llevando al artista a salir al exterior para reproducir lo que observaba.

Fue la época de los grandes descubrimientos. Los españoles llegaron a América y conocieron otras culturas, ampliando la visión del mundo.

Características Musicales del Renacimiento

En el ámbito musical, el ritmo pasó a ser regular. Se estableció la polifonía como técnica compositiva principal, con la definición de las siguientes voces:

  • Masculino:
... Continuar leyendo "El Renacimiento Musical: Características, Evolución y Legado" »

El Clasicismo en la música: características y compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Contexto Histórico

En el Neoclasicismo, como en el Renacimiento, todas las artes pusieron su atención en los modelos clásicos. La música continuó su evolución por la carencia de huellas musicales clásicas. Solo algunos temas de óperas, el equilibrio en la interpretación y la definición de las formas musicales son reflejo del espíritu de la época.

El comienzo del Clasicismo se suele situar en 1750, año del fallecimiento de Bach, y su finalización en 1827, año del fallecimiento de Beethoven. Culturalmente se da el movimiento “Ilustrado” basado en el conocimiento y la razón. Aparece y se desarrolla definitivamente la burguesía, que será muy importante para el desarrollo de los compositores y de la música en general. El evento... Continuar leyendo "El Clasicismo en la música: características y compositores" »

Joyas de la Música Española: Concierto de Aranjuez y Canciones Playeras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Obras Fundamentales de la Música Española

Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo

Este concierto es una composición musical para guitarra y orquesta del compositor español y saguntino Joaquín Rodrigo. Fue escrita en 1939 y seguramente es el trabajo más conocido de Rodrigo. Su éxito estableció la reputación de dicho compositor como uno de los principales de la posguerra. Se considera la obra musical española más interpretada en el mundo y su Adagio ha sido versionado en múltiples estilos.

Este concierto fue inspirado por los jardines del Palacio Real de Aranjuez, la residencia primaveral del rey Felipe II en la segunda mitad del siglo XVI y posteriormente reconstruido a mediados del siglo XVIII por Fernando VI. La obra intenta transportar... Continuar leyendo "Joyas de la Música Española: Concierto de Aranjuez y Canciones Playeras" »

Explorando el Romanticismo Musical: Lied, Ópera y Zarzuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Romanticismo Musical: Lied, Ópera y Zarzuela

1. El Lied

El lied (denominación alemana) es una forma breve escrita para voz y piano sobre un texto poético.

Son piezas de estilo popular, sencillas y cortas.

Las formas más utilizadas por el lied responden a esquemas muy simples. El más frecuente será el lied estrófico.

  • Lied estrófico: A A A
  • Lied bipartito: |:A:| |:B:|
  • Lied tripartito: A B A

2. La Ópera Romántica

2.1 La Ópera en Italia

En Italia es donde surgen las principales escuelas que marcarán la evolución del género en el resto de Europa.

Gioachino Rossini es la figura que representa la transición de la ópera clásica.

Gaetano Donizetti y Vincenzo Bellini también son compositores destacados.

La corriente del realismo se traslada a... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo Musical: Lied, Ópera y Zarzuela" »

Música del Renacimiento al Barroco: Características y Orígenes de la Ópera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Renacimiento Musical: Características Principales

El Renacimiento musical se caracteriza por:

  • Una práctica y un estilo musical definidos.
  • Representación comedida de las letras, con énfasis en la música reservata y el madrigalismo.
  • Equilibrio entre todas las voces.
  • Melodía diatónica de ámbito pequeño.
  • Contrapunto modal.
  • Armonía basada en intervalos, con un tratamiento específico de la disonancia.
  • Acordes derivados de la escritura en partes.
  • Modalidad que rige la progresión de los acordes.
  • Tactus que rige un ritmo de desarrollo uniforme.

Barroco Musical: Características Principales

El Barroco musical se caracteriza por:

  • Dos prácticas y tres estilos musicales.
  • Representación afectiva de las letras, con absolutismo del texto.
  • Polaridad de las voces
... Continuar leyendo "Música del Renacimiento al Barroco: Características y Orígenes de la Ópera" »

Instrumentos musicales: Idiófonos y Membranófonos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Idiófonos

Los idiófonos (del griego idios, propio) son instrumentos que producen sonidos o ruidos por la vibración de su propio material, sin la participación de membranas, cuerdas o columnas de aire. Poseen material duro como madera, arcilla, metal o vidrio para posibilitar la irradiación directa del sonido. Se pueden percutir con diversos tipos de palos, baquetas y escobillas.

Tipos de Idiófonos

  • Directamente percutidos (de entrechoque o golpeados)
  • Indirectamente percutidos (sacudidos o raspados)
  • Punteados
  • Frotados

Subclasificación de Idiófonos

  • De entrechoque: Charleston, castañuelas, clave.
  • Golpeados: Cajón peruano, triángulo, agogó.
  • Sacudidos: Sonajas, carillón, maracas.
  • Raspados: Güiro, guira, matraca.
  • Punteados: Gmbira, caja de música,
... Continuar leyendo "Instrumentos musicales: Idiófonos y Membranófonos" »

Aerofonos de fuelle

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

AEREOFONOS

Los aerófonos (del griego aer= aire)
Son aquellos instrumentos musicales en los que el sonido se produce por la vibración del aire. Ese aire que ingresa al instrumento básicamente es una columna limitada de aire, pero también puede tratarse de una columna ilimitada de ese elemento.

Al momento de sub clasificar los aerófonos, se toman varios criterios para dividirlos:



- Según la producción del sonido


- Según la forma de la embocadura


- Según la construcción de los instrumentos

SUBCLASIFICACION

Por la sonoridad influida por el material de construcción, haremos una primera división entre metales y maderas


Metal: Los aerófonos de metal son instrumentos musicales de viento compuestos por un tubo de metal (generalmente latón), que

... Continuar leyendo "Aerofonos de fuelle" »

Análisis del Preludio a la siesta de un fauno de Debussy

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Preludio a la siesta de un fauno de Debussy

Análisis Musical

Introducción

Este análisis explora el Preludio a la siesta de un fauno de Claude Debussy, una obra fundamental del impresionismo musical. Basada en el poema de Stéphane Mallarmé, la pieza evoca la atmósfera onírica y mitológica del fauno.

Género y Función

El Preludio es un poema sinfónico, concebido inicialmente como música incidental para ballet. Su función principal es describir y pintar musicalmente el texto de Mallarmé, recreando la atmósfera de la mitología griega.

Medio Sonoro e Instrumentación

La obra es para orquesta sinfónica, con una instrumentación particular que realza su carácter impresionista. La flauta travesera lleva el leitmotiv principal, representando... Continuar leyendo "Análisis del Preludio a la siesta de un fauno de Debussy" »