Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

El Siglo de las Luces y la Música Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

El Siglo de las Luces

La Ilustración fue una corriente reformista del siglo XVII que defendía el uso de la luz de la razón para transformar la sociedad, los derechos naturales del ser humano (la libertad individual y la igualdad) y la tolerancia como base de la convivencia. Los pensadores ilustrados se oponían a la sociedad estamental tradicional y defendían un sistema de igualdad legal en el que todos los ciudadanos pudieran progresar según sus propios méritos. En este contexto surgió el despotismo ilustrado, un sistema político en el que los monarcas absolutos llevaron a cabo una serie de importantes reformas basadas en las ideas ilustradas. El lema del despotismo ilustrado era "Todo para el pueblo pero sin el pueblo", las ideas ilustradas... Continuar leyendo "El Siglo de las Luces y la Música Clásica" »

Guia Completa de la Música: Història, Gèneres i Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,82 KB

La Batuta: Història i Evolució

Fins al segle XVIII, els directors solien usar un llarg bastó amb el qual colpejaven el terra per a dirigir els músics. La batuta, que és la vareta utilitzada pels directors avui dia, es va començar a usar al principi del segle XIX i en l'origen va ser d'ivori o fusta. En l'actualitat, també es fabriquen de carboni i materials plàstics.

Escena i Cant Gitano: Anàlisi d'una Obra

  • Obra: Capritx espanyol
  • Autor: Nikolai A. Rimski-Korsakov
  • Intèrpret: CSR Symphony Orchestra (Bratislava)
  • Director: Keith Clark

Nikolai Rimski-Korsakov: Marí, Compositor i Professor

El rus Nikolai Andréievitx Rimski-Korsakov pertanyia a una família de tradició militar. Durant anys va ser oficial de marina i compositor. Més tard, va... Continuar leyendo "Guia Completa de la Música: Història, Gèneres i Conceptes Clau" »

Errenazimentua eta Klasizismoa: Munduko aldaketak eta gizakiari buruzko ikuspegi berrian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,72 KB

ERRENAZIMENTUA ETA KLASIZISMOA

Eurasia lotzeko bidea “Zetaren bidea” deitzen da. (zeta produktuak ekartzen zutelako, Europa eta Asia komunikatu).

Alexandro Handiaren garaia, Augustoren garaia, Inperio mongola,... bidea irekita mantendu zuten. Baina handitze militarreko garaiak, bereiziki intolerantzia erlijioso edo ideologikoari lotutakoak, bide luze hori moztu dute.

Europak XII. mendean garapen aro bat ireki du: hiriak handitzen, erresumak finkatzen dira, merkataritza, artisautza, teknologia batzuk agertzen dira. Gainera iparralderago Ehun Urteko Gerra piztuko da.

Teknologia eta zientzia garatzen dira: 1202an zenbaki arabiarrak datoz Europara, gotikoa hasten da, pepera, bolbora, burdinola berriak, kimikaren eta fisikaren hastapenak. Fisikak,... Continuar leyendo "Errenazimentua eta Klasizismoa: Munduko aldaketak eta gizakiari buruzko ikuspegi berrian" »

Clasicismo musical: Mozart, sonata, orquesta y ópera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Clasicismo

A diferencia del tema rococó, muy ornamentado, serpenteante y con una estructura complicada para muchos, la frase clásica es breve, periódica y claramente definida. La mayoría de las veces se escinde en dos partes iguales. Durante el último cuarto del siglo XVIII, el clavecín fue desplazado por el pianoforte en la música para teclado.

Mozart

Pese a que su vida fue muy corta (murió a los 35 años), Wolfgang Amadeus Mozart compuso cerca de 750 obras. Aparte de sus 22 óperas, Mozart compuso 41 sinfonías, 27 conciertos para piano, varios conciertos para instrumentos como violín, flauta, trompa, fagot y clarinete, serenatas, misas y obras sacras, 17 sonatas, quintetos, cuartetos, etc.

Su música religiosa

Tras abandonar Salzburgo,... Continuar leyendo "Clasicismo musical: Mozart, sonata, orquesta y ópera" »

Características de la Música del Renacimiento y sus Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 671 bytes

Características de la Música Renacentista

Es polifónica: Tiene varias voces.

Hay equilibrio entre las voces: Ninguna voz destaca sobre las demás.

El ritmo regular: Suavemente marcado salvo en las danzas.

Compositores del Renacimiento

Escuela Italiana

  • O. Dilasso
  • Andrea Gabrieli

Escuela Española

  • Juan del Encina
  • Francisco Guerrero

Escuela Franco-Flamenca

  • Josquin des Prés
  • Milles Regretz

Formas Musicales Instrumentales

  • Gallarda
  • Pavana
  • Volta

Història del Rock: Orígens, Evolució i Gèneres Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,98 KB

El Rock: Naixement, Evolució i Impacte Cultural

Després de la Segona Guerra Mundial, als anys 50, neix el rock com a mitjà d’expressió d’una joventut inconformista i rebel davant la generació anterior. La prosperitat econòmica va fer que es gaudís més de l’oci i el rock va començar a posar-se de moda.

La seva aparició va ser ràpidament aprofitada pels mitjans de comunicació, representant una gran oportunitat econòmica. Apareix el fenomen del "teenager", joves que buscaven signes d'identitat per diferenciar-se. La indústria discogràfica, doncs, va invertir en l'expansió de la música rock.

Els Orígens del Rock'n Roll

A l'Amèrica dels anys 50, hi convivien, d'una banda, manifestacions musicals negres (blues) i, de l'altra,... Continuar leyendo "Història del Rock: Orígens, Evolució i Gèneres Clau" »

Explorando la Música Barroca: Ópera, Cantata, y Compositores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Tipos de Ópera

  • Ópera Seria: Utiliza historias basadas en temas mitológicos y heroicos. Era el género preferido de los aristócratas, y los compositores más importantes son Scarlatti y Haendel.
  • Ópera Bufa: Utiliza historias de la vida cotidiana, es muy popular y gustaba más a las clases sociales bajas. La ópera más famosa es *La serva padrona*.

La ópera en Francia se llamó *Tragédie lyrique*, en Alemania *Singspiel* y en España *Zarzuela*.

Música Vocal Religiosa

  • La Cantata: Significa música para ser cantada. Es bastante compleja y se utiliza en la Iglesia luterana. Los compositores de este estilo son Telemann y J.S. Bach.
  • El Oratorio: Se puede considerar como ópera pero con tema religioso y sin representación escénica. Los temas
... Continuar leyendo "Explorando la Música Barroca: Ópera, Cantata, y Compositores Clave" »

Explorando el Universo Musical: Géneros, Elementos y Contextos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB

La música popular comprende un conjunto de géneros musicales que resultan atractivos para el gran público y que generalmente son distribuidos a grandes audiencias a través de la industria de la música.

La música popular no se identifica con naciones o etnias específicas, sino que tiene un carácter internacional. Entre los géneros más representativos de la música popular de nuestro tiempo se pueden destacar el pop, el rock, el dance o la música latina, entre otros.

Música Académica

La música académica aparece en Europa aproximadamente en 1450.

Desde principios del siglo XX, la composición culta (la que tiene una cierta complejidad en notación e instrumentación) comienza a situarse generalmente fuera de la tradición anterior,... Continuar leyendo "Explorando el Universo Musical: Géneros, Elementos y Contextos" »

La Evolución de la Banda Sonora: Del Cine Sonoro de Hollywood al Retorno Sinfónico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

La Aparición del Cine Sonoro

Los avances tecnológicos de principios del siglo XX también llegaron al cine. Se descubrió la manera de grabar una pista sonora en la cinta de la película, lo que hizo posible ajustar el sonido a la imagen y, por lo tanto, crear el cine sonoro.

En las primeras películas, el sonido se grababa de manera independiente de la imagen y se reproducía después con un aparato sincronizado con el proyector. Luego, la evolución de la técnica cinematográfica, junto con los avances en la grabación del sonido, hicieron posible que este fuera incorporado a la propia cinta de la película junto con la imagen.

Con esto surge la banda sonora: esta se sitúa en la cinta de la película de forma paralela a la imagen y está... Continuar leyendo "La Evolución de la Banda Sonora: Del Cine Sonoro de Hollywood al Retorno Sinfónico" »

Musika Aroen Historia: Erromanikotik Garaikidera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,98 KB

Erromanikoa (VII-XII. mendeak)

a) Musika Erlijiosoa

  • Monastegietan egiten zen (monjeek).
  • Helburu didaktikoa zuen (hitz sakratuak herrikoei erakusteko).
  • Latinez idatzita.
  • Musika monodikoa (ahots bakarra).
  • A capella (musika-tresnarik gabe).
  • Kantu gregoriarra (Alfontso X.a Jakintsuaren kantigak eta laudorioak nabarmenduko dira).

b) Musika Profanoa

  • Plazaz plaza egiten zen (juglareek eta trobadoreek).
  • Helburua ondo pasatzea zen.
  • Erromantze hizkuntzan.
  • Monodikoa.
  • Instrumentuak erabiltzen ziren laguntza gisa (laudeak).
  • Gaiak: amodioa, gudak, heroiak, eta abar.
  • Musika-tresnak: danborra, sonaja, biola, laudea, oboea eta gaita.

Gotikoa (XI-XIV. mendeak)

a) Ars Antiqua (XI-XII. mendeak)

  • Musika polifonikoa, kantu gregoriarretik sortua.
  • Ahotsak: vox principalis (lehenengoa)
... Continuar leyendo "Musika Aroen Historia: Erromanikotik Garaikidera" »