Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Música en la Edad Media y Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Alfonso X el Sabio - (Cantiga) Sta Maria strela do dia

Situamos la pieza en la Edad Media. Es música vocal-instrumental profana, a pesar de tratarse de un tema religioso (narra los milagros de la Virgen), está escrita en lengua vernácula (galaico-portugués). La estructura de la pieza sigue la forma canción - Estribillo/estrofa.

Composición

  • Introducción instrumental a cargo de los instrumentos de cuerda pulsada y frotada, así como diófonos.
  • Melodía interpretada por los instrumentos, que después desarrollarán las voces.
  • Voces femeninas interpretan el estribillo y la estrofa, siempre acompañadas por los instrumentos.
  • Voces masculinas repiten el mismo esquema que las femeninas.

Ritmo y Melodía

Ritmo marcado, de tipo danza (largo, breve, breve)... Continuar leyendo "Música en la Edad Media y Renacimiento" »

Diccionario Esencial de Términos Musicales: Desde la Edad Media hasta el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 12,48 KB

A

  • Antífona: Canto de la liturgia católica en cuya estructura intervienen dos coros que actúan alternadamente.
  • Aria Da Capo: Un tipo de aria que aparece en la música barroca y se caracteriza por su forma ternaria, es decir, en tres partes. Como la mayoría de las arias, también son interpretadas por un solista acompañado por instrumentos, normalmente en una orquesta pequeña.

B

  • Bajo Alberti: Tipo de acompañamiento pianístico consistente en los acordes arpegiados en la mano izquierda.
  • Bajo Continuo: Línea de bajo ejecutada por un instrumento melódico de arco o de viento de tesitura grave, a la que se añade un relleno armónico a cargo de un instrumento polifónico (clave, órgano o guitarra).
  • Bel Canto: Expresión italiana que significa
... Continuar leyendo "Diccionario Esencial de Términos Musicales: Desde la Edad Media hasta el Siglo XIX" »

Técnicas de Canto y Transición al Barroco en la Música

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Técnicas de Canto

Impostación de la Voz

Para impostar la voz, el aire debe tener un firme apoyo en el diafragma y en los resonadores. Debes mantener la voz relajando la lengua y el resto de los órganos resonadores. Y por último, debes saber proyectar tu voz hacia fuera.

Las consonantes L, M, N, NG son buenos resonadores.

  • Cuando se trabaja la NG, debemos mantener la boca abierta como en una A.
  • Con la N, la punta de la lengua debe descansar suavemente contra el paladar duro (no presionar).

Ejercicios de Vocalización

Decir con la voz hablada el texto rápidamente para agilizar el movimiento de los articuladores.

Recitar el texto con el ritmo de la canción.

Respiración

La respiración costodiafragmática es un tipo de respiración que involucra tanto... Continuar leyendo "Técnicas de Canto y Transición al Barroco en la Música" »

Compositores Clave del Barroco: Bach, Telemann, Purcell, Haendel y Lully

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Johann Sebastian Bach

Johann Sebastian Bach es considerado un genio de la música barroca, con profundas convicciones religiosas. Su obra combina la delicadeza expresiva italiana con la sobriedad del pueblo germánico. En sus estrofas corales se observa cierta influencia humanística y de la música instrumental, mientras que en la práctica del estilo contrapuntístico buscó efectos similares a los logrados en el estilo armónico.

La música vocal de Bach es, esencialmente, religiosa. En el campo instrumental, Bach mostró preferencia por el órgano. Diversas sonatas a solo demuestran que no olvidó los instrumentos de su tiempo. Sin embargo, sus contemporáneos lo olvidaron tras su muerte. Fue redescubierto por Mendelssohn en 1829. Bach, nacido... Continuar leyendo "Compositores Clave del Barroco: Bach, Telemann, Purcell, Haendel y Lully" »

El Clasicismo Musical: Características, Formas e Instrumentos (1750-1820)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Clasicismo Musical (1750-1820)

Características Generales

  • La música profana se impone sobre la religiosa, fruto de la filosofía del Siglo de las Luces.

Características Musicales

  • En la armonía se abandona el bajo continuo y la escritura será plenamente armónica o vertical.
  • Las melodías se articulan en frases bien diferenciadas.
  • Se emplean los contrastes dinámicos (crescendo y diminuendo).
  • En esta época surgen nuevas formas como la sonata, la sinfonía y el concierto de un único instrumento solista, acompañado por la orquesta.

Las Formas Musicales

La Sonata Clásica

La sonata clásica es fruto de la suite barroca que en esta época pasó a ser una obra escrita para un instrumento solista o a dúo con otro instrumento. Está compuesta por... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Características, Formas e Instrumentos (1750-1820)" »

Història de l'òpera i la música barroca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,05 KB

Opera

  • Actes: I, II, III

  • Parts

Concert

  • I: Ràpida

  • II: lent

  • III: ràpida

  • IIII: lent


Formes instrumentals:

  • Formada per més d’una part independent

  • Contrast entre part

- una part binària

- una part ternària

- una part lenta

- una part ràpida

Opera

Profana

Naixement de l’òpera

Parts: obertura, àries, parts corals, interludis, recitatiu

Cantants veus: soprano, contralto, tenor, baix

Missa: religiosa litúrgica

Oratori: Religiosa en la seva temàtica

Cantata: obra per veu solista amb acompanyament i de temàtica religiosa.

Tocata/fuga: imitació (contrapunt)

Preludio/fuga: peça ràpida, molt tècnica, és una peça curta que va abans d’una fuga

Compositors:

  • Itàlia: Claudio Monteverdi, Arcangelo Corelli, Antonio vivaldi

  • França: Jean Baptiste Lully, François

... Continuar leyendo "Història de l'òpera i la música barroca" »

El Romanticismo Musical y sus Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Romanticismo musical:

El Romanticismo musical fue un periodo que transcurrió, aproximadamente, entre 1827 (muerte del compositor Beethoven) y 1900, y suele englobar toda la música escrita de acuerdo a las normas y formas de dicho período.

Características:

Tienen composiciones íntimas y humanas. No se preocupan tanto por la forma externa y se preocupan más por la inspiración y forma expresiva. La agrupación fundamental de este periodo es la orquesta. Los instrumentistas son muy virtuosos, dominan a la perfección sus instrumentos tocando piezas muy complejas y buscan contrastes musicales que sugieran sentimientos. Predominio de la música instrumental sobre la vocal.

Las formas más importantes de esta época son: los nocturnos (para piano)... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical y sus Características" »

Explorando los Elementos Esenciales de la Música: Textura, Armonía, Género y Forma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Textura Musical

La textura es la manera de entretejer los elementos musicales de una composición. Define la manera de comportarse de las líneas melódicas dentro de una obra.

Tipos de Textura

  • Monódica o Monodia: Consiste en una sola línea melódica, sea vocal o instrumental, que se empleó hasta finales del siglo IX. También utilizada por el canto gregoriano y los trovadores.
  • Polifónica o Polifonía: Combina dos o más líneas melódicas que suenan a la vez. A veces una destaca más que la otra y aparecen en el siglo X.

Armonía Musical

La armonía es la ciencia que estudia las relaciones verticales entre los sonidos, por lo tanto, estudia la polifonía. Se fundamenta en el acorde: (Superposición de 3 o más sonidos que suenan bien y suelen... Continuar leyendo "Explorando los Elementos Esenciales de la Música: Textura, Armonía, Género y Forma" »

Música del Renacimiento: Características, Estilos y Formas (1450-1600)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Renacimiento Musical: Una Nueva Era de Sonoridad y Expresión (1450-1600)

El Renacimiento, un período de la historia europea marcado por un renovado interés en el aprendizaje y los valores culturales y artísticos de la Antigua Grecia, también fue una época de profundas investigaciones científicas, exploraciones y descubrimientos. Fue el tiempo en que Colón y otros célebres exploradores realizaron sus grandes viajes, y en el que se produjo un notable progreso en la ciencia y la astronomía. Estos vientos de cambio ejercieron una gran influencia sobre pintores, arquitectos, escritores y compositores, quienes gozaron de mayor libertad para expresarse y enriquecer las vidas de quienes les rodeaban.

La Liberación de las Formas Medievales

Los... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Características, Estilos y Formas (1450-1600)" »

Tipos de instrumentos musicales y su clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Concepto de instrumento musical

Son aquellos instrumentos que se utilizan para producir el sonido o ruido, una membrana tensa de piel, cuero o materia plástico, y cuya vibración se produce por las acciones de percusión, fricción o la aplicación de una corriente de aire. Se pueden percutir con diversos tipos de palos, baquetas y escobillas y/o con las manos.

Pueden ser: percutidos, frotados o soplados.

Sub clasificación

Se subclasifican según la forma de sus cajas de resonancia

Percutidos

De caldero
Poseen una sola membrana y la forma de su caja de resonancia se asemeja a una olla o caldero, ej: timbales de orquesta

De cilindro
La caja de resonancia tiene forma cilíndrica o similar. Poseen una o dos membranas tensas, ej: bombos y tambores

Cilíndricos

... Continuar leyendo "Tipos de instrumentos musicales y su clasificación" »