Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Musical: Tristán e Isolda de Wagner y La Verbena de la Paloma de Bretón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Tristán e Isolda de Richard Wagner

Autor

Richard Wagner (1813-1883) fue el compositor de ópera alemán más importante. Sus últimas óperas revolucionaron la ideología musical y estética.

Fecha

El texto fue compuesto entre 1854 y 1857; la música entre 1857 y 1859. Se estrenó en 1865 en Múnich.

Género

Drama musical. Wagner prefirió este término para enfatizar que se trataba de una ópera diferente, sin una separación clara entre números musicales.

Contexto Histórico

A partir de 1850, Wagner teorizó y practicó un nuevo tipo de ópera donde texto y música se fusionaban. Esto rompió con las tradiciones y generó conflictos con el público.

Forma

Un continuo sonoro que conduce a clímax tímbricos y dinámicos, regresando al clima inicial.... Continuar leyendo "Análisis Musical: Tristán e Isolda de Wagner y La Verbena de la Paloma de Bretón" »

Wolfgang Amadeus Mozart: Vida, Obras Clave y Etapas Musicales (1756-1791)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Wolfgang Amadeus Mozart: 1756-1791

Fue un compositor austriaco, hijo del también compositor Leopold Mozart. W. A. Mozart fue un niño prodigio; desde los cuatro años se dio a conocer al mundo musical como concertista de piano y violín, viajando por toda Europa. A la vez, comenzó su actividad compositiva y con ella, su deliciosa línea melódica, mezcla armoniosa, espiritual y formal de tristeza, humor y poesía, única en toda la historia de la música.

Sus obras están influenciadas por Schobert, J. C. Bach y Boccherini. De su inmensa producción podemos destacar las óperas Las bodas de Fígaro, Don Giovanni, Così fan tutte y La flauta mágica. En cuanto a la música instrumental y de cámara, compuso 41 sinfonías, 27 conciertos para... Continuar leyendo "Wolfgang Amadeus Mozart: Vida, Obras Clave y Etapas Musicales (1756-1791)" »

Sinfonía n.º 5 de Beethoven en Do menor, Op. 67: Primer Movimiento (Allegro con brio)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Análisis del Primer Movimiento (Allegro con brio) de la Sinfonía n.º 5 en Do menor, Op. 67 de Beethoven

Timbre

Tipo de Orquesta: Orquesta sinfónica clásica.

Beethoven da importancia a la sección de viento (flautas, oboes, clarinetes, fagotes, trompas, trompetas). En el último movimiento intervienen también un flautín y tres trombones. Hay un importante papel de los timbales. Se explota como elemento de desarrollo y amplificación el juego tímbrico: temas que pasan de un instrumento a otro, o que son iniciados por una sección y completados por otra.

  • Tema A: El protagonismo se encomienda por completo a las cuerdas, en tanto que los vientos se limitan a subrayar el efecto de los poderosos acordes entrecortados por silencios al final de
... Continuar leyendo "Sinfonía n.º 5 de Beethoven en Do menor, Op. 67: Primer Movimiento (Allegro con brio)" »

Explorando Obras Maestras del Clasicismo: Sinfonías, Sonatas y Óperas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Audiciones del Clasicismo: Un Recorrido Musical

Sinfonía nº 40 (1er Movimiento)

Escrita para orquesta clásica con cuerda frotada y viento madera. Sigue la estructura típica de la sonata con un tema A expuesto por la cuerda con diseño melódico descendente y perfil rítmico muy definido. Carácter solemne y modo menor. Después del puente modulante aparece el tema B más delicado y con adornos melódicos en modo mayor donde se establece un diálogo entre cuerda y viento. Aparecen más motivos musicales.

Sonata Patética

Estructura de sonata con introducción grave y Coda. Emplea recursos variados en el piano. Rápida sucesión de cortes, arpegios, agilidades melódicas de ámbito amplio además de contrastes dinámicas de carácter y registros... Continuar leyendo "Explorando Obras Maestras del Clasicismo: Sinfonías, Sonatas y Óperas" »

El Romanticismo Musical en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Introducción al Romanticismo Musical

Melodías más conocidas del Romanticismo:

  • Marcha nupcial - Mendelssohn
  • Las Valkirias - Wagner
  • Danubio azul - Strauss
  • Ave María - Schubert
  • Marcha fúnebre - Chopin
  • Barbero de Sevilla - Rossini

¿Qué es el Romanticismo?

Es un periodo artístico del siglo XIX que sigue al clasicismo, un ejemplo claro es Beethoven.

Características del Romanticismo

Sentimiento

  • Melodías apasionadas
  • Música intimista/apasionada
  • Formas pequeñas/sinfonías
  • Auge del piano/ampliación orquesta
  • Grandes contrastes (ritmo, tempo, matices...)
  • Preocupación por la emotividad y no por la forma

Libertad

  • Rotura con el sistema de mecenazgo
  • Rotura con las estrictas formas clásicas
  • Predilección por formas libres
  • Melodías irregulares
  • Uso del 'rubato'
  • Surgen
... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical en el Siglo XIX" »

El Romanticismo Musical: Etapas, Características y Compositores Clave (Siglo XIX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El Romanticismo Musical: Una Exploración del Siglo XIX

Introducción

El Romanticismo, un movimiento cultural y artístico predominante en el siglo XIX, transformó radicalmente la música. Se caracteriza por una ruptura con los valores clásicos de estructura y equilibrio, dando paso a una mayor expresividad y subjetividad. Aunque se prefiere el lied y las formas pequeñas para piano (vals, mazurcas, nocturnos, polonesas, estudios) sobre la forma sonata, no hay una ruptura total con el Clasicismo. El Romanticismo hereda las formas clásicas, pero les otorga una nueva dimensión, explorando nuevas armonías que culminarían, a finales del siglo XIX, en el Postromanticismo y la disolución de la tonalidad. A diferencia de otros movimientos artísticos... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical: Etapas, Características y Compositores Clave (Siglo XIX)" »

El Clasicismo Musical: Características, Ópera, Música de Cámara y Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Clasicismo Musical: Un Recorrido por sus Características y Exponentes

1. La Estética del Clasicismo: Características Principales

El Clasicismo musical busca la claridad, la naturalidad y la accesibilidad. Se caracteriza por melodías más cortas y definidas, frases musicales bien delimitadas y cadencias marcadas.

2. Ópera Seria y Ópera Buffa: Dos Caras de un Mismo Arte

La ópera seria, un espectáculo concebido para el entretenimiento de la nobleza, dominó el panorama musical hasta principios del siglo XVIII. Sin embargo, surgió la ópera buffa, que trataba asuntos cotidianos con personajes contemporáneos y argumentos cómicos, ganando popularidad rápidamente.

3. Zarzuela y Tonadilla Escénica: Expresiones Musicales Españolas

En España,... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Características, Ópera, Música de Cámara y Compositores" »

Cançó per al somriure més bonic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,13 KB

Deixarem el Montseny enrere

I rodarem per mil camins

Carretera i manta i la guitarra entre els dits

Amb el bombo a negres i tres acords en tenim prou

Per invocar als déus del rock’n’roll

Deixa que et canti una cançó - uoh uoh

Una cançó per al somriure més bonic d'aquesta nit

Uoh uoh uoh

Que ets tan salvatge i tan catarra com jo

Fem que cada dia sigui diferent a l'endemà

La vida és massa curta per perdre's en els detalls

Que no ens faltin mai les forces per cantar a ple pulmó

A tot l'encant d'aquest maleït món

Deixa que et canti una cançó - uoh uoh

Una cançó per al somriure més bonic d'aquesta nit

Uoh uoh uoh

Que ets tan salvatge i tan catarra com jo

Uoh uoh uoh (2x)

Deixa que et canti una cançó - uoh uoh

Una cançó per al somriure més

... Continuar leyendo "Cançó per al somriure més bonic" »

Barroko Musika: Ezaugarriak, Estiloak eta Garapena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,69 KB

Barrokoaren Ezaugarri Nagusiak

Barrokoak honako ezaugarri hauek ditu:

  • Kontrapuntua baztertzea.
  • Hitzak modu biolento batez adieraztea, espresibitatea eta askatasuna erabiliz.
  • Disonantziak ondo ikusiak.
  • Armonia esperimentala eta pretonala.
  • Konposizio laburragoak, sekzio gehiagorekin.
  • Musika bokala instrumentala baino garrantzitsuagoa.
  • Estilo kontzertatua.
  • Errezitatua baxu jarraituarekin.
  • Opera sortzea.

Barrokoaren Garapena

Bigarren Barrokoa

  • Bel canto estiloa agertzen da, kantatan eta operan aplikatuta, aria eta errezitatuaren arteko diferentzia sortuz.
  • Formen parte indibidualak eboluzionatzen hasten dira, testura kontrapuntistikoa berriro erabiliz.
  • Modu maiorrak eta minorrak.
  • Disonantzia libreak.
  • Musika instrumentala eta bokalak garrantzi berdina dute.

Hirugarren

... Continuar leyendo "Barroko Musika: Ezaugarriak, Estiloak eta Garapena" »

Inmunidad de ejecución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Losbailes de salón(enfrancés,danse de salón; eninglés,ballroom dance) es un conjunto debailes de pareja, que se disfrutan social y competitivamente en todo el mundo. Debido a sus aspectos de rendimiento yentretenimiento, los bailes de salón también se disfrutan ampliamente en elescenario, elciney latelevisión.

Los bailes de salón pueden referirse, en su definición más amplia, a casi cualquier tipo de pareja bailando como recreación. Sin embargo, con el surgimiento del baile deportivo en los tiempos modernos, el término se ha vuelto más estrecho en su alcance, y tradicionalmente se refiere a los cinco estilos de baile estándar internacional y los cinco estilos de baile latino internacional (ver las categorías de baile a continuación)... Continuar leyendo "Inmunidad de ejecución" »