Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia y Evolución de la Ópera: Desde sus Orígenes hasta el Verismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Orígenes y Evolución Temprana de la Ópera

El origen de la ópera se pierde en la noche de los tiempos. Espectáculos con cantos y música, con lenguaje y danza, han existido desde siempre. Aunque no se conserven documentos directos, sabemos que en la tragedia griega ya se cantaba, tenía un coro y los actores utilizaban máscaras que les servían de altavoz. Durante la Edad Media, los juglares y cómicos hacían sus comedias, en las que alternaban el canto y la recitación.

La palabra ópera es un término italiano que significa 'obra' y que deriva del latín opus. Nace en Italia, en la corte de los Gonzaga, en la ciudad de Mantua. En 1651 se considera la primera obra: La coronación de Popea de Monteverdi.

La Ópera en el Clasicismo

Fueron... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Ópera: Desde sus Orígenes hasta el Verismo" »

Diferencia entre opera seria y opera bufa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Al Igual que avanzan los conocimientos en física, química o medicina, también las Ideas de contrastación científica, búsqueda de la claridad y dominio de la Técnica llegan a las artes. En esta época surgen estudios sobre el arte de Grecia y Roma que renuevan el interés por el mundo antiguo, tomando como canon De belleza la armónía y la proporción. De esta forma, el término clásico designa al arte inspirado en las Formas artísticas greco-romanas, de ahí que a este período se lo conozca dentro De la historiografía de las artes plásticas como “neoclasicismo”. Sin embargo, en el caso de la música no era posible De ningún modo recrear modelos que son inexistentes, lo que explica que se Denomine clasicismo manteniendo, en... Continuar leyendo "Diferencia entre opera seria y opera bufa" »

Evolución de la Música Occidental: Barroco, Clasicismo y Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

El Barroco (Siglo XVII - mediados del Siglo XVIII)

El estilo barroco se caracteriza por su búsqueda de la expresividad y la emoción a través de recursos musicales innovadores.

Características Principales:

  • Uso de disonancias para captar la atención del oyente y transmitir sentimientos intensos.
  • Intento de representar los sentimientos humanos de manera vívida.
  • Predominio de la tonalidad, en contraste con la música medieval y renacentista, que era modal.
  • Interpretación vocal con afectación.
  • Fuerte énfasis en el contraste sonoro y dinámico.

Compositores y Obras Destacadas:

  • Charpentier: Te Deum
  • Bach: La Fuga
  • Pachelbel: Canon
  • Vivaldi: Las Cuatro Estaciones
  • Stradivarius: Reconocido luthier.
  • Haendel: El Mesías
  • Monteverdi: Orfeo

Preguntas Frecuentes sobre

... Continuar leyendo "Evolución de la Música Occidental: Barroco, Clasicismo y Romanticismo" »

Història de la Música Medieval: Notació, Cant Gregorià i Polifonia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,92 KB

Història de la Música Medieval

L'Escriptura de la Música

Recorda que l'escriptura musical grega i romana era alfabètica (cada so tenia assignada una lletra de l'alfabet). Al segle IX aquest tipus de notació es va canviar per notació neumàtica. Els neumes són uns signes que es col·locaven sobre les síl·labes del cant i que intentaven dibuixar la línia melòdica, sense voler indicar l'altura ni la durada exacta, sinó que servien només com a recordatori. Els cantors dedicaven molts anys a aprendre de memòria totes les melodies. Al segle X, el monjo Hucbald va tenir la idea de dibuixar línies horitzontals paral·leles que corresponguessin a una altura de notació diferent. Al segle següent, un altre monjo, Guido d'Arezzo (995-1050)... Continuar leyendo "Història de la Música Medieval: Notació, Cant Gregorià i Polifonia" »

Nacionalismo ruso música

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

EL NACIONALISMO MUSICAL


1- EL FOLKLORE Y SUS RELACIONES CON LA “MÚSICA CULTA”

Uno de los planteamientos del  Romanticismo era la búsqueda de las raíces propias de cada pueblo. En el s.XIX empiezan los estudios sobre  folklore: Folk  = pueblo; lore = saber. El  nacionalismo  musical  surge  al  aplicar  la  música  popular  al  ámbito  de  la  “culta”. Este fenómeno se va a producir en Europa, en las áreas que rodean al entorno germánico. Va a basarse en aspectos propios en relación con la Historia, idioma,  geografía,  leyendas,  recuerdos,  música,  ritmo,  instrumentos... Se desarrolla en la 2ª mitad del s.XIX.

2- EL “GRUPO DE LOS CINCO RUSOS”

Hasta el s.XVIII la música rusa estaba influida por la... Continuar leyendo "Nacionalismo ruso música" »

Clasificación por tesitura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Clasificaciones de voces: 4 tipos: Voz de mujer: laringe y cuerdas vocales mas reducidas que ne le hombre, por lo que el sonido aproximadamente una 8ª superior que en voces masculinas. Voz de hombre: laringe mayor por lo que el sonido es mas grave. Voz infantil: laringe mas corrta que en hombres y mujeres, por lo que el sonido es muy agudo. Voz asexual: voz de niño castrado antes de la pubertad. Dicha castracion de los organos sexuales evita el crecimiento y desarrollo de la laringe. Clasificacion por tesitura: La tesitura tiene un sentido mas restringido y engloba el conjunto de sonidos que se adapta mejor a una voz y que el cantante puede emitior con comodidad sin fatigar la laringe. Por regla general, la extencsion en un cantante adulto... Continuar leyendo "Clasificación por tesitura" »

"Clasicismo"

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

1.Cronología:El clasicismo empieza en 1750 con la muerte de Bach y acaba en 1815 con la 3º Sinfonía de Beethoven. el siguiente periodo es el Romanticismo.2.Ilustración:un movimiento cultural que consistía en promover el ideal de igualdad y el bienestar, se consigue a través de la educación y conocimiento.3.Situación cultural y y social:Plano cultural: arte busca agradar.Intetan que sea accesible a todo el mundo. Plano social: bajan poder los reyes absolutistas y aumenta el poder de la burguesía(nueva clase social)-> gente con clase social alta.4.¿Cómo está considerada la música en esta época?¿Qué papel cumple la burguesía en relación a la música?La música pasa como entretenimiento. -Estructura ordenada. -Moderación(ni... Continuar leyendo ""Clasicismo"" »

Análisis de los elementos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Audicion 3 Haendel Un pensiero nemico di pace. Introduccion: Obra de caracter vocal e instrumental. Se trata del aria perteneciente a un oratoria de la epoca barroca. Compuesta por Haendel, que es uno de los mas significativos compositores de este periodo. La interpreta una voz solista femenina de soprano acompañada por una pequeña orquesta de cuerda y el clave como bajo ontinuo. Es la obra de Un pensiero nemico di pace. Análisis de los elementos: Ritmo: el ritmo es muy marcado y constante, como casi todas las obras del barroco. Se trata de un 4/4, con la 1ª y 3ª partes bien acentuadas por el bajo continuo. Se encargaran de él las cuerdas graves y el clave. Textura: se usa la denominada melodia acompañada, en la que se destaca una melodia... Continuar leyendo "Análisis de los elementos" »

Llenguatge musical i compàs: tasca 1

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 22,64 KB

Llenguatge musical

La música és un llenguatge musical perquè les persones que toquen instruments musicals parlen un llenguatge. Quan toques un instrument, estàs parlant com si fossis un cantant, ja que l'instrument, quan el toques, sona i per això és un llenguatge.

Tasca 1: Notes del nivell alt

H8qJZspgLqVTAAAAAElFTkSuQmCC Aquests són les notes del nivell alt de la tasca 1.

Tasca 2: Fragment amb el piano

Semblant a la tasca 2, tocarem un fragment amb el piano i haurem de dir si és:

  • Binari: 2/Ternari: 6
  • Ternari: 3/Ternari: 9
  • Quaternari: 4/Ternari: 12

Compàs

Tenim que dir on està el compàs.

Explorando la Ópera Barroca: Orígenes, Evolución y Formas Musicales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Los Orígenes de la Ópera

A finales del siglo XVI, en Florencia, surge un grupo de artistas e intelectuales que trabajarán financiados por el conde Bardi. A este grupo se les conocerá como la Camerata Fiorentina. Están en contra del desarrollo polifónico que habían alcanzado las composiciones del Renacimiento, pues consideraban que perdían la esencia principal que debe cumplir la música: conmover al oyente. Llegan a la conclusión de que en Grecia la música era monódica y con un acompañamiento instrumental, y que estaba cargada de expresividad. Así nace la monodia acompañada. Los artistas de la Camerata buscaban un género capaz de abarcar todas las formas artísticas posibles y por ello denominaron a la ópera la obra total.

Nacimiento

... Continuar leyendo "Explorando la Ópera Barroca: Orígenes, Evolución y Formas Musicales" »