Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Canto Gregoriano y Litúrgico: Características y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Canto Gregoriano

Textos bíblicos, estilo diatónico, cadencias descendentes por grados conjuntos, no se usan instrumentos, no hay polifonía, ritmo homogéneo y flexible, carácter funcional, ámbito moderado con intervalos 3º, 4º, 5º.

Recitativo Litúrgico

Canto sobre una sola nota, esta recitación se encuentra en el límite entre la declamación y el canto.

Tonos Salmódicos

Entonaciones. Su estructura posee además de la nota de recitación una fórmula inicial, otra intermedia y una fórmula cadencial final.

Himnos

Cantos de origen muy antiguo. Se usan en las ceremonias de los oficios. Son estroficos, texto está dividido en estrofas que posee el mismo número de versos, la música se divide en cada estrofa.

Misa

Conmemoración de la última... Continuar leyendo "Canto Gregoriano y Litúrgico: Características y Tipos" »

Barroko-ko musika

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,08 KB

BARROKOA

Barorkoa XVII eta XVIII.Mendean egon zen. 
1600.urtean hasi zen/lehenengo opera eta 
1750.urtean amaitu zen/JS Bach hil zenean bukatzen da.  Errenazimenduo korte txikietatik monarkia handi eta literatura pasatzen da. Boterea aristokraziak eta elizak daukate, kapera maisua eta jauregiko musikagileen kontzeptuak sortzen dira. 

EZAUGARRIAK:

 Oreka desagertzen da eta kontrasteak agertzen dira.  

KONTRASTEAK:

Dinamika(fuente,piano), agogikan(adagio,presto), tinbrean(bakarkaria,tutu), izaeran(lasaia,energikoa)  
ESTILO KONTRESTANTEA: orkestako musikaria.    

TINBRE BERRIAK:

biolina, gitarra,fagota,oboe,tinbata. 

BAJU JARRAITUA:

 nota bajuena.  Musikaria, bebeslearen jauregian bizi zen, eta bere zer.Bitzaria zen.

BARROKO ALDEAK

     Lehenengo

... Continuar leyendo "Barroko-ko musika" »

Conceptos Musicales Esenciales: Agógica, Voz e Instrumentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Conceptos Fundamentales en Música

La Agógica: Variaciones de Velocidad

La Agógica indica los cambios de velocidad en el transcurso de una obra musical. Se refiere a las variaciones de tempo que un intérprete puede aplicar para dar expresividad a la música.

Las indicaciones de agógica suelen colocarse al principio de la partitura y representan el tipo de movimiento que se va a interpretar o el carácter que hay que proporcionarle a la música. He aquí algunos de los términos más comunes:

  • Lento: Movimiento muy lento.
  • Adagio: Movimiento lento.
  • Moderato: Movimiento de velocidad moderada.
  • Andante: Movimiento de velocidad normal, como al andar.
  • Allegro: Movimiento rápido.
  • Presto: Movimiento muy rápido.

La Voz Humana en la Música

La voz es el sonido... Continuar leyendo "Conceptos Musicales Esenciales: Agógica, Voz e Instrumentos" »

El Barroco Musical: Características y Protagonistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

El Barroco Musical

País de Origen

¿País donde nace el Barroco?: En Italia.

Compositores y Obras Destacadas

¿Estos músicos no perteneció a la “Camerata Fiorentina?: Monteverdi

¿Quién compuso la ópera Dafne?: Jacobo Peri

¿Qué género surgió a partir del Madrigal Dialogado en Roma?: La Ópera Bufa

¿Dónde fue maestro de capilla el compositor Monteverdi?: En Venecia.

¿Quién practicó por primera vez en la orquesta los “tremolos y el pizzicato?: Claudio Monteverdi.

¿Quién creó la “Academia Real de la Música” en Francia?: Robert Cambert

¿Qué característica impuso Lully en la ópera?: La Obertura

¿Única ópera de Henry Purcell?: Dido y Eneas.

¿Qué escritor francés colaboró con Lully creando la “comedia-ballet?: Jean Baptiste... Continuar leyendo "El Barroco Musical: Características y Protagonistas" »

Introducción a la organología: fuentes sonoras e instrumentos musicales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

1. ¿Qué es una fuente sonora?

Una fuente sonora es todo aquello que puede producir sonido.

2. La intensidad y la cualidad del sonido

Falso. La intensidad no es la cualidad del sonido que nos permite diferenciar un sonido grave de uno agudo. La cualidad que permite diferenciar sonidos graves de agudos es el tono o la frecuencia. La intensidad, en cambio, nos permite distinguir sonidos fuertes de sonidos débiles.

3. ¿Qué es un instrumento musical?

Es una fuente sonora creada para producir música.

4. ¿Qué es y para qué sirve la organología?

La organología es el estudio de los instrumentos musicales en lo referido a su historia, función social, diseño, construcción y forma de ejecución.

5. ¿Qué son los idiófonos?

Los idiófonos son instrumentos... Continuar leyendo "Introducción a la organología: fuentes sonoras e instrumentos musicales" »

Wolfgang Amadeus Mozart: Vida, Influencias y Legado Musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Wolfgang Amadeus Mozart nació en Salzburgo, Austria, un estado casi independiente regido por un arzobispo. Su padre, Leopold Mozart, fue violinista y autor de un importante tratado de violín muy utilizado en su época. Al descubrir el inmenso talento de sus hijos, Wolfgang y Maria Anna, renunció a su ascenso profesional para dedicarse por completo a su educación.

Con 5 años era intérprete de clave y desde los tres manifestaba oído absoluto. Leopold llevó a sus hijos por toda Europa con el propósito de que se formaran musicalmente con grandes maestros y obtener para su hijo un buen puesto de trabajo futuro. Fue contratado como tercer concertino de la orquesta del arzobispo Colloredo, pero el ser tratado como un sirviente le ofendía,... Continuar leyendo "Wolfgang Amadeus Mozart: Vida, Influencias y Legado Musical" »

Formas de música vocal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

  1. Poesía y música:


Las estrofas más comunes en las canciones populares de Andalucía y en el flamenco son:

  • romance: es una estrofa compuesta por una serie indefinida de versos octosílabos, con rima asonante en los versos pares. 

  • Copla: está formada por cuatro versos octosílabos que riman en asonante los pares libres los impares.

  • Solea: está compuesta por tres versos octosílabos, de los que el primero y el tercero tienen rima asonante.

  • Tercer ellas: las letras de tres versos son muy usadas en el repertorio flamenco.

  • Seguidilla: tiene cuatro versos de versos impares heptasílabos y pares pentasílabos alternados.

Algunos rasgos del andaluz son la pérdida de la S final absoluta de la palabra, en ocasiones, con aspiración de la H, y la relajación... Continuar leyendo "Formas de música vocal" »

Características musicales de tres obras: La donna è mobile, Sinfonía n.º 5 y El Otoño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

"La donna è mobile" de Rigoletto (Giuseppe Verdi, 1851)

Ritmo

  • Tempo: Ternario
  • Compás: 3/8
  • Tempo: Allegretto (Negra = 138, rápido)
  • Observaciones: Ritmo de acompañamiento típico del vals. Ritmo marcado en corcheas.

Melodía

  • Tempo: Cantable, construida por la combinación de grados conjuntos y algunos saltos de escala.
  • Observaciones: Carácter enérgico, brillante y ligero. Melodía en forma de arco, dividida en dos partes. Se repite en un contexto diferente.

Textura

  • Tempo: Melodía acompañada.
  • Observaciones: La introducción a cargo del viento crea una textura homofónica. El acompañamiento se supedita a la melodía.

Timbre

  • Tempo: Voz de tenor y orquesta.
  • Observaciones: En la orquestación destacan los instrumentos de viento, principalmente en la introducción.
... Continuar leyendo "Características musicales de tres obras: La donna è mobile, Sinfonía n.º 5 y El Otoño" »

Clasificación de Instrumentos de Percusión: Idiófonos y Membranófonos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

PRIMARIA

Instrumentos Idiófonos de Altura Determinada

Estos instrumentos de percusión producen sonidos con una altura definida. Suelen presentarse en diferentes tamaños (soprano, alto y bajo), lo que determina su registro (de agudo a grave).

  • Xilófonos

    Instrumentos de placas de madera. Existen dos tipos principales:

    • Xilófono Diatónico

      Contiene todas las notas de la escala natural (incluyendo Si bemol y Fa sostenido). Las baquetas pueden ser blandas o duras. Tiene placas intercambiables.

    • Xilófono Cromático

      Contiene las notas según la escala cromática (12 tonos). Suele tener tubos resonadores que prolongan el sonido.

  • Metalófonos

    Instrumentos de placas de metal. Prolongan el sonido. En los de mayor tamaño, se puede obtener un sonido seco si se

... Continuar leyendo "Clasificación de Instrumentos de Percusión: Idiófonos y Membranófonos" »

Euskal Dantzak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,3 KB

AURRESKUA

Gipuzkoako folkloreko dantza herrikoi nagusia aurreskua edo Gizon Dantza da. Dantza honetan, gizonak eta emakumeak zapi bidez elkarturik joan ohi dira. Oso dantza arrunta da herriko plazetan eta erromerietan.

ARIN-ARINA

Dantza mota profanoa da, bizkor mugituz dantzatzen da. Ospakizun handietako dantza da.

EZPATA DANTZA

Euskal Herriko musika tradizioak gordetzen duen dantza zaharrenetakoa da. Dantza serioa; herri eta erlijio ospakizun handietan dantzatzen delako, izen handiko pertsonei harrera egiteko edo herriko zaindariak goresteko. Ezpata dantza ezagunenetako bat Zumarragako Antiguakoa da eta izen bereko ermitaren barruan dantzatzen da.

BIRIBILKETAK

Kalejira ere esan ohi zaion dantza da. Dantza honetan, denek, gizonek eta emakumeek, jauzi... Continuar leyendo "Euskal Dantzak" »