Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Música Medieval: Orígenes, Canto Gregoriano, Polifonía e Instrumentos Históricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Orígenes de la Música Occidental

La música occidental **nació** con los griegos como arte para perfeccionar al hombre. El cristianismo no inventa una nueva música, como tampoco inventa una nueva pintura o arquitectura; **acepta lo que el pueblo cantaba entonces** y es una confluencia de las músicas de los pueblos donde surge el cristianismo:

  • La grecorromana
  • La judía

Características del Canto Gregoriano

  • Utiliza ocho escalas **diferentes**.
  • El ritmo es libre.
  • Es **monódico** y *a capella*.
  • Se canta en latín.
  • Su temática es religiosa.

Tipos de Canto Gregoriano

  • ***Silábico***: Una nota por cada sílaba.
  • ***Adornado***: Dos o tres notas por sílaba.
  • ***Florido***: Más de tres notas por sílaba.

Neumas y Notación Musical

Los **neumas** simplemente... Continuar leyendo "Música Medieval: Orígenes, Canto Gregoriano, Polifonía e Instrumentos Históricos" »

Història de la Música: Des del Cant Gregorià fins al Segle XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,54 KB

Contextos Musicals

El cant gregorià: música religiosa amb ritme lliure, en llatí, cantada a capella, un cant col·lectiu d'autors anònims. Els trobadors: música profana que canta l'amor, la guerra, etc. Utilitzen les noves llengües i no el llatí, s'acompanyen d'instruments i empren un ritme normalment marcat. Les cançons de trobadors es canten a solo, i no en grup. Les Cantigues de Santa María: composicions poeticomusicals en llengua galaicoportuguesa. Encara que de text religiós, es considera música profana.

Llenguatge i Creació

Interval: distància en altura que hi ha entre dues notes. Acord: conjunt de tres sons o més que sonen simultàniament. Arpegi: disposició melòdica de les notes d'un acord. Treset: cèl·lula rítmica considerada... Continuar leyendo "Història de la Música: Des del Cant Gregorià fins al Segle XX" »

El Renacimiento: Música, Arte y Sociedad en los Siglos XV y XVI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

El Renacimiento es una etapa cultural que abarca los siglos XV y XVI. El término "Renacimiento" proviene de la palabra "renacer" y hace referencia a que en esta época se vuelve a los ideales de belleza y proporción griegos. En música no hay una vuelta a los ideales griegos, sino una innovación del Ars Nova. Surge una nueva forma de pensamiento, que se llama Humanismo. Se pasa del Teocentrismo Medieval al Antropocentrismo Renacentista. El humanista por excelencia más importante ha sido Leonardo da Vinci.

Música Vocal Religiosa

Durante el Renacimiento, la Iglesia Católica sufre rupturas internas. Aun así, la música polifónica religiosa sufre un gran esplendor.

  • Reforma Protestante: dicha reforma está llevada a cabo por Martín Lutero
... Continuar leyendo "El Renacimiento: Música, Arte y Sociedad en los Siglos XV y XVI" »

Exploración de Géneros y Épocas Musicales: Desde Oceanía al Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Culturas Musicales de Oceanía y Asia

La Música Maorí

  • Características: Principalmente vocal, con narrativas de historias de amor y nanas.
  • Instrumentos Tradicionales: Fabricados con madera, hueso, piedra, conchas y caparazones de animales. Predominan los instrumentos de viento y percusión.
  • Influencias Modernas: Se han adoptado instrumentos modernos como la guitarra y el ukelele.

La Música de los Aborígenes Australianos

  • Función Espiritual: Sus cantos sirven como un nexo vital con el reino de los espíritus.
  • Instrumentación: Utilizan pocos instrumentos, y estos son muy rudimentarios, destacando el didgeridoo.

La Música en Indonesia y Malasia

  • El Gamelán: La formación instrumental característica de estas culturas es el gamelán.
  • Composición del
... Continuar leyendo "Exploración de Géneros y Épocas Musicales: Desde Oceanía al Romanticismo" »

Metodologías Activas en Educación Musical: Orff, Dalcroze, Kodály, Willems y Martenot

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

Metodologías Activas en Educación Musical: Un Recorrido por Orff, Dalcroze, Kodály, Willems y Martenot

1. Método Orff

El método Orff se centra en las canciones populares, el cuerpo y el movimiento como pilares de la educación musical.

Ritmo

  • No se busca una teoría excesiva.
  • Se enfatiza la triunidad de palabra, música y movimiento.
  • El ritmo y la melodía se exploran a través de movimientos corporales, fomentando la improvisación y la creación.

Melodía

  • Se utilizan obstinatos con la palabra para desarrollar el ritmo, la acentuación y el compás.
  • El cuerpo actúa como un desarrollador rítmico fundamental.

Canto

  • El canto es sencillo y pegadizo, basado en canciones populares e infantiles.
  • A través de él, se aprenden ritmo, melodía y armonía.
... Continuar leyendo "Metodologías Activas en Educación Musical: Orff, Dalcroze, Kodály, Willems y Martenot" »

Classicisme Musical: Origen, Característiques i Compositors Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB

Introducció al Classicisme Musical

El classicisme sorgeix com a resposta als excessos del barroc. Abarca des de la segona meitat del segle XVIII fins al 1825. Es torna la mirada als models grecollatins i predomina el pensament racionalista (Il·lustració). Els filòsofs il·lustrats confien en la raó i la ciència, defensen el progrés i critiquen les religions. Els intel·lectuals, amb la finalitat d'abastar un coneixement universal i unificador de la realitat, duen a terme l'Enciclopèdia. La música es caracteritza per la recerca de la bellesa en la proporció de la melodia, l'harmonia i l'equilibri formal. Aquests són pilars d'un nou estil musical marcat per Mozart, Beethoven i Haydn.

L'Òpera en el Classicisme

L'òpera era l'entreteniment... Continuar leyendo "Classicisme Musical: Origen, Característiques i Compositors Clau" »

Evolución de la Música: Barroco, Clasicismo y Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,81 KB

La Orquesta Barroca

Como ya quedó dicho anteriormente, el Barroco es la época en la que la orquesta aparece con el sentido de grupo instrumental estable y con una plantilla fija. Esto quiere decir que cuando los compositores escribían música orquestal, estaban pensando en un grupo que, en esencia, será el mismo en cuanto a qué y cuántos instrumentos lo forman. Sin embargo, esto es así solo a medias: si bien es cierto que todas las orquestas estaban constituidas básicamente por la sección de cuerda (formada por violines primeros, violines segundos, violas, violonchelos y contrabajos) y el continuo, los instrumentos de viento eran muy variables. De esta forma, según la obra, la orquesta podía incluir instrumentos de viento madera (... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Barroco, Clasicismo y Romanticismo" »

Formas vocales e instrumentales del Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

DEFINICIONES Barroco


Melodía ACOMPAÑADA: Consiste en un primer plano, donde destaca una línea melódica, y un segundo plano donde escuchamos un fondo sonoro, o acompañamiento.
VIRTUOSISMO: Gran habilidad para hacer una cosa, especialmente para tocar un instrumento musical o para desarrollar otro arte.
PLANO SONORO: El plano sonoro es un plano especial de narración. Determina la situación, ya sea temporal, física o de intención de los distintos sonidos.
TEMPI: hace referencia a la velocidad con que debe ejecutarse una pieza musical.
Dinámica: grado d intensidad d un sonido
STYLE GALANT: El estilo galante se opone tanto a la complejidad contrapuntística de la música sacra como al virtuosismo de los estilos tardíos aún vinculados con la
... Continuar leyendo "Formas vocales e instrumentales del Barroco" »

La Música Monódica en la Edad Media: Trovadores, Juglares y Cantigas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Música Monódica en la Edad Media

Contexto Histórico y Social

Con las Cruzadas surgió un estilo caballeresco que exaltaba las proezas, las gestas y la vida cotidiana. Nació de las lenguas vulgares y del nacimiento de las universidades. El desarrollo comercial creció y surgió la ciudad.

Hay una preponderancia de la música religiosa, que se transmite y guarda en monasterios e iglesias (hay partituras). La música profana existía como expresión propia del pueblo, incluso influida por la religión y adaptando melodías (no se guarda hasta los trovadores). En su desarrollo influyó la lengua vulgar y los tropos.

La Música Trovadoresca

Su aparición está ligada al florecimiento de la poesía lírica que aparece en Francia, Provenza y Cataluña... Continuar leyendo "La Música Monódica en la Edad Media: Trovadores, Juglares y Cantigas" »

Características de la orquesta sinfónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Tema 1


  • -Quam pulchra es

    Motete a 3 voces de John Dunstable, músico del Duque de Bedford. Escribe según el gusto inglés: una melodía sencilla y popular, ritmo fácilmente comprensible y una armónía colorista, que da preferencia a las sonoridades llenas (terceras y sextas).

  • -Conditor alme siderum

    La melodía se llama cantus firmus que es un canto gregoriano que el autor usa como base de la composición. Es un ejemplo de Fauxbourdon de G. Dufay. La técnica del fauxbourdon supuso la consecuencia más importante, un nuevo estilo de escritura a 3 voces, igualando las voces en calidad melódica y en ritmo, logrando una sonoridad más consonante y una progresión más armoniosa dentro dela frase. La influencia afectó a los diferentes tipos de composición,
... Continuar leyendo "Características de la orquesta sinfónica" »