Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Obras Maestras del Barroco: Vivaldi, Bach y Händel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Antonio Vivaldi: El Invierno de Las Cuatro Estaciones

La presente audición, titulada El Invierno, forma parte de la obra Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi. Este libro está constituido por cuatro conciertos para violín y orquesta: La Primavera, El Verano, El Otoño y El Invierno. Se trata de una obra descriptiva que evoca, a través de elementos del lenguaje musical, los distintos aspectos de las estaciones del año.

Antonio Lucio Vivaldi nació en Venecia y falleció en Viena. Fue un compositor y músico del Barroco, considerado una de las figuras más relevantes de la historia de la música. Compuso alrededor de 770 obras, entre las que se encuentran 477 conciertos (género que él mismo cimentó y que fue considerado uno de los más... Continuar leyendo "Obras Maestras del Barroco: Vivaldi, Bach y Händel" »

El Romanticismo Musical: Una Época de Emociones y Virtuosismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Romanticismo Musical

Características

  • El Romanticismo en la música se desarrolló entre 1770 y 1840, influenciado por el movimiento literario y filosófico del mismo nombre.
  • Los artistas románticos se sentían atraídos por una amplia gama de temas y emociones.
  • La palabra "romanticismo" proviene de "romance", lo que refleja la importancia de la expresión emocional y la subjetividad en este movimiento.
  • En el arte romántico, los sentimientos y la pasión eran primordiales, incluso si esto implicaba romper con las normas establecidas.
  • La Revolución Industrial tuvo un impacto significativo en la música romántica, llevando a la producción en masa de instrumentos musicales y al desarrollo de orquestas más grandes. La originalidad se convirtió
... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical: Una Época de Emociones y Virtuosismo" »

Exploración de la Música Renacentista: Escuelas, Formas y Compositores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Renacimiento Musical

El Renacimiento es un fenómeno cultural occidental que se extiende desde finales del siglo XIV hasta mediados del XVII. Afectó a todas las actividades humanas, marcando el nacimiento de una nueva música, diferente de la anterior. Esta música es principalmente polifónica y, a menudo, contrapuntística. La polifonía se empleó tanto en la música religiosa como en la profana. El ritmo está regulado por el "tactus", determinado por la declamación del texto cantado. Al igual que en el canto gregoriano, la letra es fundamental, dando mayor expresión a las palabras y su contenido.

La música del Renacimiento se divide en música profana y música religiosa. Dentro de la religiosa, se distingue la católica (impulsada... Continuar leyendo "Exploración de la Música Renacentista: Escuelas, Formas y Compositores Clave" »

El Barroco: Un Viaje Musical a Través de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Acontecimientos Clave del Barroco

El Nacimiento de la Ópera

Acontecimientos delimitan la época del Barroco: El nacimiento de la ópera y la muerte de J.S. Bach.

Nace la Ópera: En Florencia.

Compuso la primera ópera: Jacobo Peri.

Surgirá a partir del Madrigal Dialogado en Roma: La Ópera Bufa.

Ciudad se abrió el primer teatro público con taquilla: En Venecia.

Por primera vez en la orquesta los “tremolos y el  “pizzicato: Claudio Monteverdi.

Primera ópera francesa: “Pomone” de Cambert.

Característica de estas impuso en la òpera Lully: La Obertura.

Tema es el principal de las óperas barrocas: La mitología griega.

Escritor francés colaboró Lully creando la “comedia-ballet: Jean Baptiste Moliére.

Ciudad alemana tuvo más arraigo la

... Continuar leyendo "El Barroco: Un Viaje Musical a Través de la Historia" »

Movimientos Musicales del Romanticismo: Programación, Nacionalismo e Impresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Movimientos Musicales del Romanticismo

Música Programática

Este movimiento se caracteriza por estar atado a un argumento literario o programa.

Cuando una pieza sinfónica consta de un solo movimiento, se denomina Poema Sinfónico.

Ejemplo: **Hector Berlioz**: _Sinfonía Fantástica: Episodio de la vida de un artista_ (con un sonido característico de tuba).

Romanticismo

El Romanticismo musical se divide en tres partes principales:

  • Postromanticismo
  • Nacionalismo
  • Impresionismo

Postromanticismo

Surgido en Alemania, el Postromanticismo se caracteriza por:

  • Obras largas y pensadas para ser interpretadas en público.
  • Grandes orquestas con una amplia variedad de timbres.
  • Melodías complejas y elaboradas.

Ejemplos:

  • **Richard Strauss**: _Así habló Zaratustra_ (conocida
... Continuar leyendo "Movimientos Musicales del Romanticismo: Programación, Nacionalismo e Impresionismo" »

Música Medieval: Trovadores, Ars Antiqua y Ars Nova

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Los Trovadores

Los trovadores surgieron en Francia durante la Edad Media y eran poetas y músicos que desarrollaron una expresión artística única. Estos artistas escribían sus propias obras y las dotaban de música con sus propias composiciones, por lo que se les consideraba tanto poetas como músicos. El tema principal de sus obras era el amor cortés. La lengua utilizada era el provenzal.

Los Juglares

Los juglares eran músicos ambulantes que no solo tocaban instrumentos y cantaban canciones, sino que también realizaban todo tipo de actividades para divertir al pueblo, como chistes, magia y acrobacias. Eran de clase baja y no eran compositores, ya que se limitaban a copiar y plagiar las canciones de los trovadores. Desde el principio fueron... Continuar leyendo "Música Medieval: Trovadores, Ars Antiqua y Ars Nova" »

La Música al Renaixement: Característiques i Gèneres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,63 KB

El Renaixement Musical

El Renaixement és un període artístic que comprèn els segles XV i XVI.

Melodia

Les melodies renaixentistes segueixen en la mateixa línia que les medievals: són melodies conjuntes, d’àmbit reduït, sense ritmes complicats ni intervals difícils de cantar. Cada cop fan servir més alteracions que modifiquen la sonoritat dels modes.

Ritme

El procediment utilitzat en aquesta època per mesurar el ritme s’anomena tactus. S’indicava posant uns signes al principi de cada pentagrama. A les partitures encara no es posaven línies divisòries.

Harmonia

Els compositors ja escrivien totes les veus d’una peça al mateix temps, de manera que totes concordessin.

  • Consonància: causada per alguns acords i intervals, provoca una
... Continuar leyendo "La Música al Renaixement: Característiques i Gèneres" »

La Música en la III Generación del Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

III GENERACIÓN

Los compositores que realizan su labor en este periodo, Josquin des Prez, Heinrick Isaac, Jacob Obrecht y Pierre de la Rue, no sólo están cronológicamente en medio de todo el periodo renacentista, sino que son un punto central en él. Al igual que absorben el estilo de las generaciones anteriores lo modifican construyendo su propia identidad y marcando el futuro, algo similar a lo que ocurre con Beethoven años después.

La imitación como instrumento fundamental

No son los primeros en utilizar la imitación, pero sí en convertirla en el instrumento fundamental de su estilo. Frente a la composición sucesiva anterior donde las voces responden a funciones jerárquicas, ahora la concepción es más simultánea y vertical, acordal,... Continuar leyendo "La Música en la III Generación del Renacimiento" »

El Esplendor de la Música Barroca: Época, Estilos y Obras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Barroco (1600-1750, siglos XVII-XVIII)

Características Generales

  • Monumentalidad: Creación de obras monumentales, de dimensiones cada vez mayores, que enaltecen a los poderosos y buscan asombrar.
  • Dramatismo: Uso de un lenguaje que busca contrastes y emociones intensas para causar perplejidad y sorpresa.
  • Fantasía: Manifestación de opulencia y riqueza a través de adornos exuberantes y maravillosos.

Características de la Música Barroca

  1. La textura predominante es la melodía acompañada, aunque la polifonía se sigue cultivando, sobre todo en el ámbito religioso.
  2. La melodía dibuja líneas llenas de fantasía, con la incorporación de adornos que, cuando no están escritos, los intérpretes añaden en sus ejecuciones (improvisación).
  3. El ritmo es
... Continuar leyendo "El Esplendor de la Música Barroca: Época, Estilos y Obras" »

El Romanticismo en la Música: Características, Formas y Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Romanticismo (S. XIX)

Contexto Histórico

El Romanticismo en la música se caracterizó por la exaltación de las pasiones humanas. Los compositores buscaban expresarse libremente y conmover al público. Este movimiento surgió en un contexto marcado por la Revolución Industrial, que otorgó mayor poder a la burguesía. En esta época, el compositor trabajaba por encargo y se profesionalizó a través de conciertos públicos, la docencia y las editoriales musicales.

El Romanticismo se divide en tres periodos:

  • Romanticismo temprano: Rompiendo con el clasicismo.
  • Romanticismo pleno: Afición al teatro público e interpretación.
  • Posromanticismo: Dos tendencias compositivas: lenguaje romántico puro vs. nuevos movimientos que rompen con la melodía
... Continuar leyendo "El Romanticismo en la Música: Características, Formas y Compositores" »