Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de la Música: Desde la Acústica hasta las Formas Musicales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

La Música como Sistema de Expresión

La música, como sistema de expresión de los sentimientos, ha cumplido distintas funciones a lo largo de la historia.

Acústica: La Ciencia del Sonido

La acústica es la ciencia que estudia los fundamentos físicos del sonido.

Elementos del Lenguaje Musical

  • Altura: Depende del número de vibraciones por segundo. Produce sonidos agudos y graves. Se mide en hercios (Hz).
  • Expresión musical: Notas, escalas, pentagrama, claves.
  • Intensidad: Depende de la amplitud de la vibración o el ancho de la onda. Produce sonidos fuertes y débiles. Se mide en decibelios (dB). Matices (piano, forte, mezzoforte); reguladores.
  • Duración: Depende del tiempo que permanece la onda sonora. Produce sonidos largos y cortos, rápidos y
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Música: Desde la Acústica hasta las Formas Musicales" »

Música en el Renacimiento: Formas, Compositores e Instrumentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

Música en el Renacimiento: Formas, Compositores e Instrumentos

Contexto Histórico y Características Generales

  • Música vocal religiosa en el Renacimiento:
    • Gran desarrollo de la música religiosa debido a las nuevas religiones que rompen con la unidad del cristianismo.
    • Las nuevas religiones buscan nuevas formas para su liturgia.
    • Estas religiones son: la protestante, la anglicana y la contrarreforma católica.
    • Se conoce este periodo como “el Siglo de Oro” de la polifonía.

Las Reformas Religiosas y su Influencia en la Música

  • La reforma protestante musical:
    • Surge en Alemania impulsada por Martín Lutero en 1519.
    • Considera la música un bien muy importante.
    • El coral protestante:
      • Forma basada en melodías populares.
      • Sencilla.
      • A cuatro voces. Homofónica.
... Continuar leyendo "Música en el Renacimiento: Formas, Compositores e Instrumentos" »

Música del Magreb y África Subsahariana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

El Magreb

El Magreb, franja norte del continente africano, abarca países de cultura árabe y se extiende desde Marruecos hasta Egipto.

África Subsahariana

Situada al sur del desierto del Sahara, se divide en tres zonas:

  • Zona Occidental (Costa de Guinea): Existieron reinos poderosos antes del dominio europeo. Un instrumento representativo es la kora.
  • Zona Central: Ocupada por Zaire, Uganda y Tanzania, con lenguas de origen común. La ilimba es el instrumento más extendido de la región.
  • Zona Austral: Su música más representativa es la de los hotentotes y los bosquimanos.

Rasgos de la Música Africana

  • Anónima: No se conoce el nombre del autor.
  • Colectiva y participativa: Pertenece a la comunidad, y sus miembros participan activamente.
  • Funcional:
... Continuar leyendo "Música del Magreb y África Subsahariana" »

Elementos Esenciales de la Música: Sonido, Instrumentos y Formaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

El Pentagrama

Sirve para anotar las notas musicales. Consta de cinco líneas y cuatro espacios que se empiezan a contar desde abajo hacia arriba. Al comienzo del pentagrama se ubica la clave; por ejemplo, la Clave de Sol indica que la nota Sol se encuentra en la segunda línea. En la parte inferior del pentagrama se representan las notas más graves y en la superior, las más agudas.

El Sonido

Es la sensación que se experimenta cuando llegan al oído las ondas producidas por determinados movimientos vibratorios.

Condiciones para que exista el Sonido

Son necesarias tres condiciones:

  • Cuerpo sonoro: Un objeto que entra en vibración.
  • Medio transmisor: Comunica las vibraciones hasta llegar al oído.
  • Cuerpo receptor: Recibe las vibraciones en forma de
... Continuar leyendo "Elementos Esenciales de la Música: Sonido, Instrumentos y Formaciones" »

Música Instrumental y Vocal en el Clasicismo: Sonata, Sinfonía, Ópera y Más

Enviado por iosu:cr y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Música Instrumental en el Clasicismo

Sonata

La sonata es una composición instrumental para uno o dos instrumentos, estructurada en tres o cuatro movimientos. En este periodo, predomina la sonata para piano. Se inicia con la producción de Haydn y Clementi. Las cinco últimas sonatas de Haydn son más "potentes" que las anteriores porque están compuestas para un tipo de piano inglés, con mayor potencia sonora y mayores posibilidades de contrastes expresivos. Las sonatas para piano de Mozart fueron compuestas para un tipo de piano vienés, más sutil y con menor intensidad. Las primeras sonatas de Beethoven aún son clásicas, pero poco a poco introduce novedades en cuanto a la forma y a la técnica, en relación con el ligado y la acentuación.... Continuar leyendo "Música Instrumental y Vocal en el Clasicismo: Sonata, Sinfonía, Ópera y Más" »

Medidor de pulso musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

La educación musical comienza en países muy desarrollados como en EEUU y además también se empieza a ver sobre todo en los cursos de primaria.

Metodología didáctica

La educación musical está asociada a muchos ámbitos: Psicomotor.Dominio cognitivo: se favorece mediante la escucha de música estructura edad muy temprana. Apreciación musical, desde Infantil hasta Primaria.

La educación musical

1. Para futuros músicos (muy pocos).2. Para todos los niños en el colegio.3. Para futuros profesores de colegio.4. Como herramienta para aprender idiomas y otras asignaturas.

Como herramienta para aprender otras materias:

El ritmo y la melodía.

Por ejemplo: El mismo ritmo con diferentes melodíasLas letras y el vocabulario. Por ejemplo: Misma melodía... Continuar leyendo "Medidor de pulso musical" »

Història del Jazz: Orígens, Estils i Evolució

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,65 KB

El Jazz: Una Música Afroamericana en Constant Evolució

Orígens del Jazz

El jazz és una música afroamericana que va néixer a principis del segle XX al sud dels Estats Units. Es basa en la improvisació, un tractament especial del material sonor i un èmfasi en el ritme.

  • Improvisació: El músic realitza melodies i dissenys d'acompanyament de forma improvisada.
  • Ritme (Swing): És un dels elements més característics del jazz i el més difícil de definir. Consisteix a accentuar els temps febles del compàs i la tendència a usar síncopes i l'avançament o retard que marca l'intèrpret.
  • Blue Notes: Són les notes característiques del jazz provinents del blues, la 3a i la 7a de l'escala major rebaixades un semitò.

Arrels del Jazz

La comunitat... Continuar leyendo "Història del Jazz: Orígens, Estils i Evolució" »

El Clasicismo Musical: Época, Estilos y Compositores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

El Clasicismo Musical: Transición y Características

El Clasicismo es el período que marca la transición entre la Edad Moderna y la Edad Contemporánea.

Música Vocal

Música Vocal Religiosa

Continúa la composición de misas y oratorios como principales formas.

Música Vocal Profana: La Ópera

La ópera experimenta un cambio significativo. Se buscará eliminar los excesos barrocos y acercar los argumentos y personajes al nuevo público burgués. Distinguimos dos tipos principales:

  • Ópera Seria: El iniciador de esta reforma es Christoph Willibald Gluck, que utiliza una música más sencilla y evita los contrastes abruptos entre aria y recitativo. Presenta argumentos sencillos, generalmente en tres actos, de carácter mitológico y con finales heroicos.
... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Época, Estilos y Compositores Clave" »

Descargar donde vas con mantón de manila

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Tipo de ritmo:


Cuaternario con subdivisión binaria.

Compás


4x4 cuatro negros por compás. Unidad de parte: negra.Unidad de compás:redonda.

Tempo:


rápido, alegro 100 pulsaciones por minuto.

Observaciones


Ritmo marcado desarrollándose los acordes a través de lo que conocemos como "bajo alberti" un recurso  habitual del periodo clásico.

Melodía:



Tipo:


está constituida por saltos Intervalicos  Y grados conjuntos, constituyendo una melodía sinuosa. Encontramos las diferentes partes melódicas de una sonata. El desarrollo y la exposición también se repiten.

Observaciones:


utiliza notas de adorno. La melodía se reparte entre las dos manos y el regular.

TEXTURA



Tipo


La textura principal es melodía acompañada.

Observaciones:


esta obra está escrita... Continuar leyendo "Descargar donde vas con mantón de manila" »

Música Barroca: Características, Periodos y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

La Música del Barroco

Definición y Sentido del Término Barroco

  • Sentido etimológico: Procede del portugués "irregular, anormal".
  • Sentido peyorativo: Algo irregular, mal hecho, estrafalario.
  • Sentido histórico: Inicialmente se aplicó a las artes plásticas, a la literatura y, de forma más controvertida, a la música.
  • Sentido estético transhistórico: Principio general en el que la alternancia con el clasicismo rige la evolución de las formas artísticas.

Problemas en la Delimitación del Barroco

  • Inicios: Manierismo, oleada de autores que no son ni barrocos ni renacentistas (hacen cosas raras que no se ajustan a ninguno de los dos estilos).
  • Finales: Desde principios del siglo XVIII surgen autores de estilo rococó, galante (lejos de los extremos
... Continuar leyendo "Música Barroca: Características, Periodos y Evolución" »