Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración Musical: Haydn, Mozart y Beethoven

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Haydn: Trío con Piano alla zingara

El trío para piano, violín y violonchelo fue un formato de música de cámara ligero en el siglo XVIII, concebido inicialmente como una sonata para piano con acompañamiento opcional de los otros dos instrumentos: el violín doblando la melodía y el violonchelo, el bajo.

En este caso, se trata de un rondó alla zingara, con raíces en la música de los gitanos de Hungría. La influencia de este estilo húngaro se hizo notar en la música vienesa alrededor de 1790, proveniente de la música de baile que tocaban bandas de gitanos húngaros en todo tipo de celebraciones. Esta influencia se debe a que, durante la Revolución Francesa, la danza húngara se convirtió en símbolo del despertar de la conciencia... Continuar leyendo "Exploración Musical: Haydn, Mozart y Beethoven" »

Fonemes i Grafies: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,66 KB

Punt i Mode d'Articulació en Català

Punt d'articulació:

Lloc de la boca on entren en contacte els òrgans articulatoris per tal de modificar el corrent d'aire expirat.

Mode d'articulació:

Manera com es modifica el corrent d'aire que surt dels pulmons quan es produeix una emissió de veu.

Comportament de les cordes vocals:

Segons que l'articulació vagi acompanyada o no de la vibració de les cordes vocals.

Les consonants poden ser, segons:

  • L'articulació: bilabials, labiodentals, dentals, alveolars, palatals, velars.
  • La manera d'articular: oclusives, fricatives, africades, nasals, laterals i vibrants.
  • El comportament de les cordes vocals: sonores o sordes.

Fonema africat palatal sord:

Es representa amb les grafies x, tx, en les següents posicions:... Continuar leyendo "Fonemes i Grafies: Guia Completa" »

Evolución Musical del Siglo XX: Vanguardias y Nuevas Expresiones Sonoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Contexto Histórico: El Siglo XX y las Guerras Mundiales

El desarrollo artístico del siglo XX está condicionado por las dos guerras mundiales. El periodo que precedió a la Primera Guerra Mundial (1914-1918) supuso un impresionante desarrollo de las artes, incluida la música. El periodo de entreguerras fue un momento de paz inquietante debido a la creciente tensión en la política internacional. Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), cristalizaron muchas ideas musicales que habían permanecido en hibernación durante los años anteriores.

La segunda mitad del siglo XX fue más estable que la primera y, a partir de 1945, aparecieron nuevos medios de expresión artística ligados a un creciente desarrollo tecnológico y de la electrónica... Continuar leyendo "Evolución Musical del Siglo XX: Vanguardias y Nuevas Expresiones Sonoras" »

Evolución de la Música Occidental: Renacimiento, Barroco, Clasicismo y Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Formas Musicales Renacentistas

Formas Vocales

a) Religiosas:

Motete: Forma religiosa de la música católica. Se trata de una obra polifónica, a 4 o 5 voces, con texto religioso en latín, sin instrumentos, de ritmo libre.

Coral: Es la principal forma religiosa de la iglesia protestante. Es una composición sencilla a 4 voces, con texto en alemán y de textura homofónica.

b) Profanas:

Canción: Polifónica, normalmente a 4 voces, de textura polifónica sencilla. Está estructurada en estrofas y estribillos.

Características de la Música Barroca

a) El contraste:

Utilizan como medio de expresión el contraste de tempo o velocidad, el contraste de intensidad y el tímbrico.

Contrastan partes rápidas con partes lentas dentro de una misma obra.

b) Melodía

... Continuar leyendo "Evolución de la Música Occidental: Renacimiento, Barroco, Clasicismo y Romanticismo" »

Historia de la Ópera Barroca: Orígenes, Evolución y Estilos Nacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Orígenes y Evolución de la Ópera en el Barroco

La Escuela Florentina: Cuna de la Ópera

La Escuela Florentina es el origen de la ópera, situada en los principios del Barroco. Sus miembros 'rescataron' la antigua música griega, proponiendo la vuelta a la monodia frente a la polifonía, pero siempre acompañada armónicamente. Aunque es una monodia, subyace una concepción armónica, y los instrumentos proveen acordes de acompañamiento.

Definición y Primeros Desarrollos

La ópera es un teatro cantado que une la representación teatral con la música. Su desarrollo inicial se dio en el Cenáculo de los Bardi, con figuras clave como Caccini, Peri, Rinuccini y Galilei.

Claudio Monteverdi: El Puente entre Épocas

Claudio Monteverdi es una figura... Continuar leyendo "Historia de la Ópera Barroca: Orígenes, Evolución y Estilos Nacionales" »

Explorando el Romanticismo: Características, Música Vocal e Instrumental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

1. Características Generales

El Romanticismo (siglo XIX) se caracteriza por:

  • Mayor expresividad: Uso de amplios rangos melódicos y dinámicos (crescendo, diminuendo, sforzando).
  • Cromatismo: Se utilizan más alteraciones para generar mayor dramatismo.
  • Libertad estructural: Las melodías son menos simétricas que en el Clasicismo.
  • Uso de cambios de tempo: Adjetivos expresivos (dolce, animando) para transmitir emociones diversas.

1.1. Música Vocal

  • Lied: Canción alemana con texto poético y acompañamiento de piano.
  • Destacados: Franz Schubert (pionero) y Robert Schumann.
  • Ópera Romántica: Cada país desarrolla un estilo propio.
  • Italia: Rossini y Verdi.
  • Alemania: Wagner.
  • España: Se desarrolla la zarzuela, con influencias folclóricas. Ejemplo: Luisa Fernanda
... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo: Características, Música Vocal e Instrumental" »

Explorando el Clasicismo Musical: Formas, Géneros e Instrumentos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

El Estilo Galante y la Transición al Clasicismo

El estilo galante es un género principal en la ópera seria. Se encuentra en los últimos trabajos de Georg Philipp Telemann, gracias a su larga vida y a su facilidad para componer siguiendo modelos musicales de última actualidad. El estilo galante desaparece por la importancia de la música clásica hacia 1770.

El Clasicismo Musical

La música del Clasicismo tenía como objetivos la sencillez melódica y rítmica, la claridad, la elegancia, y la proporción y equilibrio en las formas. Una de las características de la música clásica es que alterna lo trágico con lo cómico.

La Sonata Clásica y sus Derivaciones

La sonata clásica es una forma instrumental en tres o cuatro movimientos o partes.... Continuar leyendo "Explorando el Clasicismo Musical: Formas, Géneros e Instrumentos Clave" »

La Veu: Tipus, Tessitura i Tècniques Vocals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,31 KB

La Veu: Definició i Funcionament

La veu: És el so que es produeix quan l'aire que retorna dels pulmons passa per la laringe i, seguint les indicacions del cervell, fa vibrar les cordes vocals.

Les cordes vocals: Són dos plecs musculars de la laringe que delimiten la glotis i que es contrauen i vibren quan hi passa l'aire que prové dels pulmons. Aquesta vibració és la que produeix el so.

La veu natural: És aquella que no ha estat treballada amb impostació, que no fa servir el vibrato.

Veu impostada: És aquella que ha estat treballada per aconseguir uns sons homogenis, plens i potents. Canta amb vibrato.

Tessitura: És l'extensió o àmbit sonor d'una veu o d'un instrument. Conté les notes que pot produir normalment.

Classificació de les

... Continuar leyendo "La Veu: Tipus, Tessitura i Tècniques Vocals" »

La Evolución de la Música Instrumental: De Haydn a Beethoven

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

La Música Instrumental

Usa melodías sencillas. La textura es la melodía acompañada. Caen en el olvido el órgano y el clave. Se usan mucho otros instrumentos como el pianoforte, el clarinete y la trompa, que son nuevos. El violín y el chelo tienen más importancia. La Música de Cámara se tocaba en los salones aristocráticos. Era interpretada por los músicos de la corte. Gusta mucho el Cuarteto de Cuerda, en el que aparece un violín solista, un violín acompañante, una viola y un violonchelo. La Orquesta se desarrolla muchísimo. Puede llegar a tener más de 30 instrumentos. Se configura en las secciones tal y como tenemos actualmente (cuerda cerca del director, atrás viento madera, luego viento metal y, por último, percusión).... Continuar leyendo "La Evolución de la Música Instrumental: De Haydn a Beethoven" »

Grandes Maestros de la Música Barroca: Compositores y la Evolución del Concierto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Compositores Destacados del Barroco y la Forma del Concierto

El periodo Barroco (aproximadamente 1600-1750) fue una época de gran florecimiento musical, caracterizada por la ornamentación, el contrapunto y la expresión dramática. Durante este tiempo, surgieron figuras que sentaron las bases de la música occidental. A continuación, exploramos la vida y obra de algunos de los maestros más influyentes de esta era, así como una de sus formas instrumentales más emblemáticas: el concierto.

Johann Sebastian Bach (1685-1750)

Fue un organista y compositor alemán, miembro de una de las familias de músicos más extraordinarias de la historia. Su reputación como organista y clavecinista era legendaria y con fama en toda Europa. Además, tocaba... Continuar leyendo "Grandes Maestros de la Música Barroca: Compositores y la Evolución del Concierto" »