Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Musika

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,57 KB

monodikoa: melodia bakarra. polifonikoa: bi edo melodia gehiago. a capella: musika tresnarik gabe. gregoriano motak: silabikoa: nota bat, silaba bakoitzeko. pneumatikoa: bi edo hiru nota, silaba bakoitzeko. melismatikoa: oso dotorea, hiru nota baino gehiago, silaba bakoitzeko. daude trobadoreak, trobalariak, minnesingerrak eta juglarrak. trobadore famatu bat adam de halle da.



alfontso X.a jakituna erregearen kantigak. eliza ez zuen instrumentuak erabiltzen, paganoek erabiltzen zutelako. hari-instrumentuak: harpa, salterioa, arrabita, biola, organistrum. haize: dultzaina, tronpeta, txirula, gaita, organo eramangarria. perkusioa: danborra, zinbaloak. musika tresnak egiten zutenak luthier deitzen ziren musika tresnak ikertzen zuen zientzia organologia... Continuar leyendo "Musika" »

La musica vocal se independiza a la instrumental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

-este periodo se responde a un modo de vivir antropocentrico
-es un momento de florecimineto de todas las artes, favorecidas por el humanismo, pero de manera especial la musica.
-se practica tanto en la musica religiosa como en la profana.
-el texto sigue teniendo mucha importancai y condicionando el ritmo.
-la musica vocal se independiza a la instrumental, y nacen composiciones solo para instrumentales.
-hay familias llamadas mecenas que pagaban a los grandes genios del arte y la ciencia. ej. da vinci.

-es el periodo artistico q se suceede en los siglos 16 y 17
-en esta epoca la musica sera utilizada por las monarquias absolutistas para engrandecerse frente al pueblo.
-la musica religiosa reponde a los planteamientos de la contrareforma y de la reforma
... Continuar leyendo "La musica vocal se independiza a la instrumental" »

Siglo XX,3º ESO

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Durante el s. XX la música se transforma en una diversidad de estilos y corrientes que rompen la unidad del lenguaje buscando un nuevo mundo sonoro
A
principios de siglo, se desarrollan 2 corrientes relacionadas con el Romanticismo:
-Impresionismo
: usa la música para una expresión subjetiva y sutil mediante melodías modales, acordes independientes y gran colorido tímbrico. Supone poner un velo a la realidad. Típicamente francés.
-
Expresionismo: Búsqueda de una expresión dramática mediante el uso de disonancias, el sprechgesang y un sistema atonal. Sustituyen la melodía por un canto recitado con una expresión violenta y agresiva del texto.
Las
1as vanguardias surgen a principios del s XX con:
-Futurismo: Nacido en Italia, rechaza
... Continuar leyendo "Siglo XX,3º ESO" »

Egipto y eso resumido

Enviado por Alejandro y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

•Sumerios: testimonio musical escrito mas antiguo. Tablilla escrita hace unos 3500 años. Contiene un poema religioso acerca de la creacion del hombre. La cultura sumeria fue una de las primeras civilizaciones de oriente proximo; se desarrolló en mesopotamia, en tierras que hoy pertenecen a irak. en egipto tambien pudo haber existido alguna forma de representacion musical. en egipto se utilizaba la quironomia: consistia  en un sistema de representacion de notas musicales mediante gestos realizados con las manos y los brazos.

•Los neumas El origen de las notas son los neumas. Esta escritura musical se utilizó durante la Edad Media y consiste en puntos, palitos y líneas curvas situados encima del texto de las piezas musicales.

•Escritas

... Continuar leyendo "Egipto y eso resumido" »

"Música Renacentista"

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

1.Término Renacimiento y su cronología: Significa volver a nacer y fijarse en los ideales de la Roma y Grecia clásica. Ideales: belleza, armonía 2. Cambios sociales : Hay un nuevo cambio de mentalidad el teocentrismo (Dios centro de todo) -> humanismo (el hombre que es el centro del universo, manda) Cambio sociedad civil. Cristianismo: - Iglesia católica. -Protestante. 3. Tres hechos culturales: 1. Descubrimientos geográficos ->América(anima a viajar y conquistar nuevos sitios) . 2. Configuración de los Estados a través de numerosos conflictos béticos (base de organización política europea). 3. La difusión de la imprenta->mayor difusión de la música y conocimientos. 4. La música y el músico: EL MÚSICO: se siguen formando

... Continuar leyendo ""Música Renacentista"" »

Pies métricos música

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Grecia

Origen divino de la música: la música era para los griegos un arte de origen divino.

-El término música deriva de musiké (arte de las musas), pero también es de origen divino la invención de los instrumentos. Por este motivo, a la música se le atribuían facultades mágicas.

Textura:

 heterofonía. - sistema musical modal
: dórico, frigio, lidio y mixolidio.Está basado en las cuatro cuerdas de la lira (tetracordo), se construyen las escalas superponiendo dos tetracordos.

-La notación alfabética
: no existen los pentagramas, ni las notas, ni las claves... Las llaman según las letras que tenían en la cuerda de la lira.

-Los pies métricos
: estaba unido a los versos de la poesía, constituyendo diferentes patrones.

-Instrumentos

... Continuar leyendo "Pies métricos música" »

Escuela de san marcial de limoges

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

1. EL ARS ANTIQUA

LA POLIFONÍA
En el Sur de Francia se hallaba la música como vanguardia de la época. A principios del S.XII, se enriquece la polifonía primitiva con la incorporación de varias notas del discantus a cada nota de la voz principal, dando lugar al organum florido.
En este S.XII la polifonía se concentraba en centros religiosos, destacando Saint Marcial de Limoges. Los ejemplos musicales más importantes se hallan en el monasterio de Chartres. Con la aparición de la polifonía se complicó mucho el trabajo de los niños cantores, que debían aprender muchas canciones y ahora además con la complicación polifónica, lo que les obligaba a poner mucho más interés en su labor. Cuando lo niños cometían una falta en algún canto,... Continuar leyendo "Escuela de san marcial de limoges" »

Ave María tomas Luis de victoria análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

-un grupo coral a capella formada por voces masculinas.
-melodía cantable.

-de ámbito reducido no supera la octava, con canto silábico y pocos melísmas.

-está en latín.
-tipos de textura

introducción monódica

polífonía contrapuntística imitativa 

homofonía en las partes textuales más importantes como "Sancta María, Mater Dei"
-armónía equilibrada, se alternan los modos mayor y menor
-ritmos binarios y ternarios. Es de pulso flexible, que se acelera o ralentiza en finales de frase. El tempo es pausado
-dinámica estable, de intensidad sonora suave,ligeros cambios de forte a piano en los pasajes polifónicos.
-coro de 4 voces masculinas distribuidas en dos coros cantando a capella
-motete imitativo, composición polifónica para varias

... Continuar leyendo "Ave María tomas Luis de victoria análisis" »

Música Renacentista y Barroca: Danza, Concierto y Sonata

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Música Renacentista

Danza Renacentista

La música instrumental renacentista, característica de las fiestas aristocráticas de los siglos XV y XVI, se distingue por su carácter festivo. Los instrumentos principales que se utilizaban eran la flauta de pico y el cromorno, llevando el peso melódico de la pieza. En ocasiones, se añadían violas de gamba. El tambor constituía la base rítmica de la danza, mientras que la vihuela aportaba la armonía.

Música Barroca

Contexto Socio-Cultural del Barroco

El Barroco, período posterior al Renacimiento y anterior al Clasicismo, abarca desde el siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII. Musicalmente, se sitúa entre la aparición de la ópera y la muerte de Bach en 1750. En el plano social, el poder de... Continuar leyendo "Música Renacentista y Barroca: Danza, Concierto y Sonata" »

Historia de la Música en China: Desde el Neolítico hasta la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La Música en China

Época Neolítica y Antigua

La civilización musical china se remonta al neolítico. Hacia el 3200 a.C., la música tenía gran importancia y era bien considerada. Dado el poder educativo de la música, dispusieron que la misma formara parte de la enseñanza.

La música, según los chinos, actúa sobre el universo, el cielo, la tierra y sobre los espíritus. Asignaban el número 3 como representación del cielo y el 2 como la tierra.

Se observa una similitud con la Teoría de las Esferas de Pitágoras y con la Edad Media en cuanto al concepto de perfección del número 3 = Trinidad.

En 3000 a.C. se atribuye a Ling-Lun la creación de los liu o tubos de bambú que daban una serie de quintas. El primer liu (huang-chong) hacía... Continuar leyendo "Historia de la Música en China: Desde el Neolítico hasta la Edad Media" »