Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Musical: Del Estilo Galante al Clasicismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 10,37 KB

Transición al Clasicismo

El Estilo Galante y la Nueva Sensibilidad

El Estilo Galante es un nuevo código artístico (sobre todo francés y alemán) en la literatura, la educación al arte, la moda. Se le asocia a cualidades como alegre, agradable, libre, espontáneo... una sensibilidad refinada.

Se aleja del contrapunto y se busca una escritura "aligerada".

La Forma Sonata como Forma Fundamental

En la primera mitad del siglo XVIII el campo instrumental lo dominó el violín, pero hacia la segunda mitad del siglo XVIII el gran acontecimiento es la consolidación del PIANOFORTE de martillos o FORTEPIANI.

Este cubría la exigencia de hacer la música cada vez más expresiva.

La invención del piano fue de BARTOLOMEO CRISTOFORI (1655-1731) su primer... Continuar leyendo "Evolución Musical: Del Estilo Galante al Clasicismo" »

Instrumentos utilizados en el nacionalismo musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 13,8 KB

1.El Romanticismo

Tras poner fin a la revolución Francesa, Napoleón Bonaparte consolidó el liberalismo.

-Era un sistema que promovía las libertades civiles.

En las revoluciones de 1820, 1830 y 1848 pusieron fin al liberalismo.

Estos movimientos se extendieron por la América latina y condujeron a las luchas de las colonias por su independencia.

-Entre 1820 y 1840, la revolución industrial se extendíó por el resto de Europa.

-Crecimiento de la población.

-Se produjeron grandes migraciones a las ciudades y las colonias Americanas.

La segunda Revolución industrial supuso la implantación del capitalismo, y supuso las nuevas técnicas de producción e industrias.

Arte ROMánico

El arte definía la subjetividad y la expresión de los sentimientos

Los

... Continuar leyendo "Instrumentos utilizados en el nacionalismo musical" »

Legado Musical y Artístico Medieval: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Introducción a la Música y el Arte Medieval

La Edad Media, un periodo de profundas transformaciones, dejó un legado cultural y artístico inmenso, donde la música y las artes plásticas reflejaron las creencias y estructuras sociales de la época. A continuación, exploramos algunas de sus manifestaciones más representativas:

Ejemplos Musicales Destacados

  • Anónimo: Alleluia Beatus Vir Qui Suffert

    • Ritmo: Libre
    • Género: Vocal
    • Textura: Monodia
    • Armonía: Modal
    • Observaciones: Obra religiosa, un claro ejemplo de canto gregoriano melismático (múltiples notas por una sola sílaba).
  • Alfonso X el Sabio: Rosa das Rosas

    • Ritmo: Regular
    • Género: Vocal
    • Textura: Monodia con acompañamiento musical
    • Armonía: Modal
    • Observaciones: Composición profana, que incorporaba
... Continuar leyendo "Legado Musical y Artístico Medieval: Un Recorrido Histórico" »

Soinuaren Jatorria, Entzumen Aparatua eta Musika Taldeak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 125,99 KB

1.- Soinuaren Jatorria eta Transmisioa

Soinua beti dago gure bizitzan eta musikaren funtsa da. Soinua objektu batek bibratzen duenean sortzen da, eta bibrazio hori soinu-uhinen bidez transmititzen da. Soinua ezin da ikusi, baina bai soinu-uhinen hedapenak izan ditzakeen ondorioak.

Soinu-uhinek bitarteko bat behar dute transmititzeko, eta normalean, bitarteko hori airea izaten da.

Ikusi zer gertatzen den iratzargailu bat huts-kanpaia baten barruan sartzen badugu.

Dena den, beste bitarteko batzuen bidez ere jaso daitezke, hain zuzen likidoa edo solidoaren bitartez.


2.- Entzumen Aparatua

Entzumen-aparatua hurrengo hiru atalez osatua dago.

Kanpo Belarria. Belarri hegalak (1) soinu-uhinak jasotzen ditu, entzunbidetetik (2) tinpanora (3) iristen dira eta

... Continuar leyendo "Soinuaren Jatorria, Entzumen Aparatua eta Musika Taldeak" »

Orígenes y Evolución de Géneros Musicales: Country, Blues, Boogie-Woogie y Rhythm and Blues

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Orígenes y Evolución de Géneros Musicales

El Country

La música country nació alrededor de los años 20, poco después que la radio. Se basaba en melodías irlandesas y en baladas que eran populares en los bailes de los establos, convirtiéndose en la música más popular de los granjeros y empleados del país.

El Blues

Era una música que reflejaba los sentimientos de la población negra americana a finales del siglo XIX. Su origen es de cánticos de carácter profano donde la población reflejaba la tristeza y los temores que rodean a la situación en la que transcurre su vida de esclavo. En la actualidad existen muchos estilos y corrientes de blues, es posible afirmar que ninguna antigua forma se ha extinguido. Intérpretes importantes:... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de Géneros Musicales: Country, Blues, Boogie-Woogie y Rhythm and Blues" »

Nacionalismo Musical y Desarrollo de la Ópera Barroca: Compositores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 26,45 KB

Nacionalismo Musical: Origen, Concepto y Características

1. Origen y Concepto

Fue durante la Revolución Francesa cuando comenzó a popularizarse el vocablo nación y cuando surgió el concepto moderno de nacionalidad. Las invasiones napoleónicas, contrariamente a su pretensión, enardecieron los ánimos de muchas naciones, que procedieron a formar su propio Estado para defenderse contra cualquier invasión extranjera. Los esfuerzos nacionalistas culminaron en el Congreso de Viena, que declaró los derechos de cada nación a fijar sus fronteras. Estas circunstancias políticas, sociales y filosóficas son las que sustentaron los principios ideológicos del nacionalismo. El nacionalismo, íntimamente ligado al Romanticismo, se manifestó principalmente... Continuar leyendo "Nacionalismo Musical y Desarrollo de la Ópera Barroca: Compositores y Obras Clave" »

Historia de la Música Mexicana: Orígenes, Eras y Compositores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Historia de la Música Mexicana: Preguntas Clave

Para comprender la música de México, es fundamental conocer su evolución a través de las distintas etapas históricas.

Época Prehispánica

  1. Para entender la música, ¿qué hay que entender también?

    La historia de México.

  2. La música prehispánica se sitúa antes de la llegada de ¿quién?

    Los españoles.

  3. Los géneros de la música prehispánica eran:

    Ritual, guerrera y recreativa.

  4. La música indígena variaba de acuerdo a…

    La región y la lengua.

  5. ¿Entre quiénes se enseñaba la música junto con la danza en las escuelas denominadas Cuicacalli (casa del canto)?

    Entre los aztecas.

  6. Existían instrumentos de aliento como:

    Las flautas y flautines, los jarros silbadores y ocarinas, el caracol marino que

... Continuar leyendo "Historia de la Música Mexicana: Orígenes, Eras y Compositores Clave" »

Música Española: Del Nacionalismo a la Informática Musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

El Nacionalismo Musical Español en el Siglo XX

En el siglo XX surge una generación de músicos nacionalistas, liderados por Manuel de Falla, que representan la Edad de Plata de la música española. De esta generación destacan Joaquín Turina, Óscar Esplá y Frederic Mompou. Sus características son el acercamiento al folclore nacional o regional; los músicos utilizan melodías populares en sus obras nacionalistas. El periodo está marcado por las distintas escuelas que surgen en diferentes puntos de nuestra geografía. Algunos compositores trasladan a sus obras las características musicales de las distintas zonas o regiones del territorio español.

Escuelas y Compositores

  • Escuela Catalana: Pau Casals
  • Escuela Valenciana: Joaquín Rodrigo
  • Escuela
... Continuar leyendo "Música Española: Del Nacionalismo a la Informática Musical" »

Conceptes Essencials de Teoria Musical i Anàlisi de Bandes Sonores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,65 KB

Fonaments de Teoria Musical

Les Notes i la Notació Anglesa

Les notes musicals i les seves equivalències en notació anglesa són:

  • DO (C)
  • RE (D)
  • MI (E)
  • FA (F)
  • SOL (G)
  • LA (A)
  • SI (B)

Intervals i Semitons

Entre MI i FA, i entre SI i DO, hi ha només un mig interval (semitò).

En comptar els INTERVALS, es compta també la primera nota. En canvi, en els TONS/semitons, la primera nota no es compta.

El Compàs i la Piràmide Rítmica

El número superior del compàs indica el total de temps que sumen les notes. El número inferior indica el tipus de nota, segons la piràmide rítmica:

  • Rodona: 1
  • Blanca: 2
  • Negra: 4
  • Corxera: 8
  • Semicorxera: 16

Tipus de Compassos

Els compassos simples es divideixen en dues parts iguals per batuda, mentre que els compassos compostos es divideixen... Continuar leyendo "Conceptes Essencials de Teoria Musical i Anàlisi de Bandes Sonores" »

Evolució de la Producció Musical i Teoria dels Gèneres: De Spector a l'Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 20,91 KB

Cançons Icòniques i Tècniques de Producció Innovadores

Be My Baby: L'Essència del Wall of Sound de Phil Spector

«Be My Baby» és una cançó de 1963 interpretada per The Ronettes, produïda per Phil Spector. És un dels grans èxits de la dècada i un exemple clau del so característic de Spector, conegut com el Wall of Sound. És una cançó de pop amb influències del R&B i del doo-wop. La seva estructura segueix la forma típica de cançó pop de l’època: introducció, versos, tornada i pont.

«Be My Baby» és un exemple perfecte del Wall of Sound, la tècnica de producció que Phil Spector va popularitzar als anys 60. Aquesta tècnica es basava en:

  • La superposició de múltiples capes d’instruments, com ara guitarres, pianos
... Continuar leyendo "Evolució de la Producció Musical i Teoria dels Gèneres: De Spector a l'Era Digital" »