Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Música Medieval: Desde el Canto Gregoriano hasta la Ars Nova

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 13,43 KB

1. Salmo Dixit Dominus - Monjes de la abadía de Solesmes, Dom J. Gajard

Tipo: Monodia litúrgica. Idioma: Latín. Características principales:

  • Es un salmo gregoriano, parte esencial de la salmodia de la liturgia cristiana.
  • Sigue un esquema de recitación salmódica, con divisiones en dos hemistiquios, que reflejan una estructura paralelística.
  • Modalidad: Emplea uno de los modos gregorianos, que definen la tónica y la nota dominante (tenor). Este esquema guía la entonación de las frases.
  • Notación: Originalmente neumática, evolucionó a notación cuadrada en tetragramas. Esencialmente silábico, salvo algunas ornamentaciones.
  • Función: Interpretación antifonal para acompañar la oración, respetando el propósito devocional.

2. Himno Aeterne

... Continuar leyendo "Evolución de la Música Medieval: Desde el Canto Gregoriano hasta la Ars Nova" »

Evolución Musical: Del Estilo Galante al Clasicismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 10,37 KB

Transición al Clasicismo

El Estilo Galante y la Nueva Sensibilidad

El Estilo Galante es un nuevo código artístico (sobre todo francés y alemán) en la literatura, la educación al arte, la moda. Se le asocia a cualidades como alegre, agradable, libre, espontáneo... una sensibilidad refinada.

Se aleja del contrapunto y se busca una escritura "aligerada".

La Forma Sonata como Forma Fundamental

En la primera mitad del siglo XVIII el campo instrumental lo dominó el violín, pero hacia la segunda mitad del siglo XVIII el gran acontecimiento es la consolidación del PIANOFORTE de martillos o FORTEPIANI.

Este cubría la exigencia de hacer la música cada vez más expresiva.

La invención del piano fue de BARTOLOMEO CRISTOFORI (1655-1731) su primer... Continuar leyendo "Evolución Musical: Del Estilo Galante al Clasicismo" »

Instrumentos utilizados en el nacionalismo musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 13,8 KB

1.El Romanticismo

Tras poner fin a la revolución Francesa, Napoleón Bonaparte consolidó el liberalismo.

-Era un sistema que promovía las libertades civiles.

En las revoluciones de 1820, 1830 y 1848 pusieron fin al liberalismo.

Estos movimientos se extendieron por la América latina y condujeron a las luchas de las colonias por su independencia.

-Entre 1820 y 1840, la revolución industrial se extendíó por el resto de Europa.

-Crecimiento de la población.

-Se produjeron grandes migraciones a las ciudades y las colonias Americanas.

La segunda Revolución industrial supuso la implantación del capitalismo, y supuso las nuevas técnicas de producción e industrias.

Arte ROMánico

El arte definía la subjetividad y la expresión de los sentimientos

Los

... Continuar leyendo "Instrumentos utilizados en el nacionalismo musical" »

Soinuaren Jatorria, Entzumen Aparatua eta Musika Taldeak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 125,99 KB

1.- Soinuaren Jatorria eta Transmisioa

Soinua beti dago gure bizitzan eta musikaren funtsa da. Soinua objektu batek bibratzen duenean sortzen da, eta bibrazio hori soinu-uhinen bidez transmititzen da. Soinua ezin da ikusi, baina bai soinu-uhinen hedapenak izan ditzakeen ondorioak.

Soinu-uhinek bitarteko bat behar dute transmititzeko, eta normalean, bitarteko hori airea izaten da.

Ikusi zer gertatzen den iratzargailu bat huts-kanpaia baten barruan sartzen badugu.

Dena den, beste bitarteko batzuen bidez ere jaso daitezke, hain zuzen likidoa edo solidoaren bitartez.


2.- Entzumen Aparatua

Entzumen-aparatua hurrengo hiru atalez osatua dago.

Kanpo Belarria. Belarri hegalak (1) soinu-uhinak jasotzen ditu, entzunbidetetik (2) tinpanora (3) iristen dira eta

... Continuar leyendo "Soinuaren Jatorria, Entzumen Aparatua eta Musika Taldeak" »

Orígenes y Evolución de Géneros Musicales: Country, Blues, Boogie-Woogie y Rhythm and Blues

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Orígenes y Evolución de Géneros Musicales

El Country

La música country nació alrededor de los años 20, poco después que la radio. Se basaba en melodías irlandesas y en baladas que eran populares en los bailes de los establos, convirtiéndose en la música más popular de los granjeros y empleados del país.

El Blues

Era una música que reflejaba los sentimientos de la población negra americana a finales del siglo XIX. Su origen es de cánticos de carácter profano donde la población reflejaba la tristeza y los temores que rodean a la situación en la que transcurre su vida de esclavo. En la actualidad existen muchos estilos y corrientes de blues, es posible afirmar que ninguna antigua forma se ha extinguido. Intérpretes importantes:... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de Géneros Musicales: Country, Blues, Boogie-Woogie y Rhythm and Blues" »

Nacionalismo Musical y Desarrollo de la Ópera Barroca: Compositores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 26,45 KB

Nacionalismo Musical: Origen, Concepto y Características

1. Origen y Concepto

Fue durante la Revolución Francesa cuando comenzó a popularizarse el vocablo nación y cuando surgió el concepto moderno de nacionalidad. Las invasiones napoleónicas, contrariamente a su pretensión, enardecieron los ánimos de muchas naciones, que procedieron a formar su propio Estado para defenderse contra cualquier invasión extranjera. Los esfuerzos nacionalistas culminaron en el Congreso de Viena, que declaró los derechos de cada nación a fijar sus fronteras. Estas circunstancias políticas, sociales y filosóficas son las que sustentaron los principios ideológicos del nacionalismo. El nacionalismo, íntimamente ligado al Romanticismo, se manifestó principalmente... Continuar leyendo "Nacionalismo Musical y Desarrollo de la Ópera Barroca: Compositores y Obras Clave" »

Música Española: Del Nacionalismo a la Informática Musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

El Nacionalismo Musical Español en el Siglo XX

En el siglo XX surge una generación de músicos nacionalistas, liderados por Manuel de Falla, que representan la Edad de Plata de la música española. De esta generación destacan Joaquín Turina, Óscar Esplá y Frederic Mompou. Sus características son el acercamiento al folclore nacional o regional; los músicos utilizan melodías populares en sus obras nacionalistas. El periodo está marcado por las distintas escuelas que surgen en diferentes puntos de nuestra geografía. Algunos compositores trasladan a sus obras las características musicales de las distintas zonas o regiones del territorio español.

Escuelas y Compositores

  • Escuela Catalana: Pau Casals
  • Escuela Valenciana: Joaquín Rodrigo
  • Escuela
... Continuar leyendo "Música Española: Del Nacionalismo a la Informática Musical" »

Musica (siglos xx y xix)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

SIGLO XIX:

características genrales de la epoca:
1: culto al yo: individualismo
2: buskeda de la libertad total: en el arte, política, economía, expresión...
3: angustia pesimismo y desengaño
4: evasión d la realidad: gusto x lo exótico

características del romanticismo musical: estilo
como regla, se aplican las caractrísticas genrales a la música
-gran difusión d la musica instrumntal: orkesta alcanza el máximo dsarroyo
-la forma x exclncia s la sinfonía, pro tambien aparc la música programática yl poema sinfónico
-formas pekeñas para el instrumnto rey: el piano
-exaltación d la música d cada país:
nacionalismo y folklore

autores:
bethoven
... Continuar leyendo "Musica (siglos xx y xix)" »

Escalas y tonalidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

unisono o homonimo:mismo sonido producido por diferente voz que suena a la vez.

inter.enarmonicos:dos tipos:total,enarmonia de sus dos notas,parcial,enarmonia de una de sus notas. 

consonancias: audicion de reposos-perfecta-intervalos de 4ª5ª y 8ª y disonantes-audición no reposo-absoluta-si se enarmoniza cualquiera de las notas del intervalo, el resultado es otro disonante.son los intervalos de 2ª y 7ª mayores y sus enarmonicos y condicional-si se enarmoniza una de las notas del intervalo y el resultado es uno consonante.son los intervalos aumentados y disminuidos, cuya enrmonia parcial da lugar a uno mayor o menor no disonante.

tonalidades:es le conjunto de sonidos constituidos de un sistema del cual el eje principal, llamada tonica,rige... Continuar leyendo "Escalas y tonalidades" »

Didactia 1 cuatrimestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

elem.curri:contexto,fines y objetivos,contenidos,metodologia,estrategias,actividades,exp de aprendizaje,medios,recursos didacticos,evaluacion y criterios.contexto refiere a:al marco socialen el k se va a desarrollar el curri programado(centro educ).diferenciar entre macrocontexto (o sociedad),mesocontexto(o centro)y microcontexto(o aula)profesor en el contexto es clave:decidir sobre el k y el como d los procesos de EA.curri logse:oferta educ k un centroda a sus destinatarios.no solo hay k ofertar conceptos,sino procedimientos actitudes,valores y normas.Son contenidos de aprendizajey enseñanza.Regula la practica docente y la investigacion.Expresan intenciones politicas y sirven de orientacion en las practicas docentes.Hay k llevarlo a la practica.... Continuar leyendo "Didactia 1 cuatrimestre" »