Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Reforma y Contrarreforma en la Música

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Reforma y Contrarreforma

La Reforma Protestante

Martín Lutero, monje agustino, criticó las prácticas de la Iglesia Católica y propuso reformas, como el estudio personal de la Biblia y la eliminación de la veneración de los santos. Estas ideas dieron lugar a la Reforma Protestante en 1517.

La Reforma trajo cambios en la liturgia de la Iglesia, como el uso del alemán en las misas y la simplificación de la decoración de las iglesias. Lutero también compuso himnos y canciones para que los fieles pudieran cantarlas.

La Contrarreforma

En respuesta a la Reforma, la Iglesia Católica convocó el Concilio de Trento (1545-1563) para tomar medidas. El Concilio impuso una serie de prohibiciones, como la de utilizar instrumentos sonoros que impidieran... Continuar leyendo "Reforma y Contrarreforma en la Música" »

Regles Fonètiques i Ortogràfiques del Català

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

Vocals Obertes i Tancades

E Oberta:

  • 1) Contacte amb i/u o síl·laba amb i/u
  • 2) Davant l, l·l, r, rr
  • 3) Temes científics
  • 4) Quasi totes les esdrúixoles
  • 5) -ecte, -ecta, -epte, -epta

O Oberta:

  • 1) Davant i/u o síl·laba que conté i/u
  • 2) Termes científics
  • 3) Esdrúixoles
  • 4) -oc, -oca, -oç, -of, -ofa, -oig, -oja, -ol, -ola, -ort, -orta, -os, -ossa, -ost, -osta, -ot, -ota

Perífrasis Verbals

Perífrasi d'Obligació:

  • haver de + infinitiu
  • caldre + infinitiu
  • caldre que + verb
  • haver-se de + infinitiu
  • ser necessari + infinitiu

Perífrasi de Probabilitat:

  • deure + infinitiu
  • probablement + verb (indicatiu)
  • és probable que + verb (subjuntiu)

Perífrasi d'Imminència:

  • anar a + infinitiu (context passat)
  • estar a punt de + infinitiu
  • ara - tot seguit + present - futur

Perífrasi

... Continuar leyendo "Regles Fonètiques i Ortogràfiques del Català" »

Historia y Evolución de los Géneros Musicales: Un Viaje por las Décadas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Orígenes del Rock and Roll

El rock and roll es un tipo de música popular estadounidense de la década de los 50. El término pop se aplica a los tipos de música popular contemporánea. El pop es un rock suave, más melódico, menos rítmico y agresivo.

La Influencia Afroamericana: Rhythm and Blues (R&B)

Música popular tocada por la comunidad afroamericana entre los años 40 y principios de los 60, utilizada principalmente para bailar.

La Influencia Blanca: Country y Folk

Eran canciones de historias de amor, problemas sociales, etc., acompañadas de banjo, guitarra, etc.

El rock and roll alcanzó su mayor popularidad entre 1955 y 1956. Cantantes negros destacados: Fats Domino. Cantantes blancos destacados: Elvis Presley.

Década de los 60:

... Continuar leyendo "Historia y Evolución de los Géneros Musicales: Un Viaje por las Décadas Clave" »

Explorando los Elementos del Sonido y la Expresión Musical en la Educación Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

INTENSIDAD: es la fuerza o potencia con que se produce el sonido. Nos permite distinguir entre sonidos fuertes (amplitud grande) o débiles (amplitud pequeña).

ALTURA (tono): elemento más característico del sonido, es el número de vibraciones por segundo de un sonido. Permite distinguir entre sonidos agudos (gran número de vibraciones por segundo) y sonidos graves (número reducido por vibraciones por segundo).

TIMBRE: cualidad que nos permite distinguir unos sonidos de otros, una voz o instrumento de otro. Es lo que en la música se llama color.

DURACIÓN: tiempo que dura un sonido, se mide en segundos y distinguimos entre sonidos largos y sonidos cortos. La duración del sonido que producen los objetos depende mucho de la calidad de la... Continuar leyendo "Explorando los Elementos del Sonido y la Expresión Musical en la Educación Infantil" »

Wolfgang Amadeus Mozart: Vida y obra del genio musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart

(Salzburgo, 27 de enero de 1756-Viena, 5 de diciembre de 1791), más conocido comoWolfgang Amadeus Mozarto simplementeMozart, fue uncompositorypianistadel antiguoArzobispado de Salzburgo(anteriormente parte delSacro Imperio Romano Germánico, actualmente parte deAustria), maestro delClasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.
La obra mozartiana abarca todos losgéneros musicalesde su época e incluye más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de lamúsica sinfónica,concertante,de cámara, parafortepiano,operísticaycoral, logrando una popularidad y difusión internacional.
En su niñez más temprana enSalzburgo,

... Continuar leyendo "Wolfgang Amadeus Mozart: Vida y obra del genio musical" »

Música Medieval: Monodia Religiosa y Profana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

La Monodia Religiosa Medieval

El canto llano se desarrolló a partir de la costumbre de los primeros cristianos de entonar las oraciones o salmos. El canto llano se conoce también como Canto Gregoriano en honor a Gregorio I (papa entre los años 590 y 604), porque durante su pontificado se recopilaron y clasificaron los himnos que se cantaban en las iglesias de Occidente. La leyenda que le atribuye la invención del canto gregoriano se difundió a partir del reinado de Carlomagno.

El Canto Gregoriano es el canto oficial de la Iglesia Católica, por lo tanto, debe entenderse como el conjunto de cantos destinados a usarse en los distintos ritos de la Iglesia: la Misa y los Oficios. La misa era enteramente cantada, los cantos más complejos eran... Continuar leyendo "Música Medieval: Monodia Religiosa y Profana" »

Fundamentos Musicales: De las Cualidades del Sonido a la Obra de Vivaldi y Wagner

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Fundamentos Esenciales del Sonido y la Música

El sonido es un fenómeno físico percibido por el oído, que se produce por la vibración de un cuerpo o de un objeto. El silencio es el tiempo durante el cual no se produce ningún sonido. Cuando tiene lugar una pausa en la música, se escucha el silencio.

La música es el arte de combinar los sonidos y los silencios a lo largo de un tiempo.

Las Cuatro Cualidades del Sonido

Todo sonido posee cuatro cualidades fundamentales:

  • Altura: Es la cualidad que nos permite identificar si un sonido es grave o agudo.
  • Intensidad: Es la fuerza o volumen con que se produce un sonido. Esta cualidad permite saber si un sonido es fuerte o débil.
  • Timbre: Es la cualidad del sonido que nos permite identificar la fuente
... Continuar leyendo "Fundamentos Musicales: De las Cualidades del Sonido a la Obra de Vivaldi y Wagner" »

Exploración Profunda del Romanticismo Musical: Características, Compositores y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

El Romanticismo Musical: Contexto y Definición

El Romanticismo musical, normalmente delimitado entre 1820 y 1910, está relacionado con la corriente artística y filosófica del mismo nombre.

Impacto de la Revolución Industrial y Cambios Sociales

Entre 1820 y 1840, las innovaciones de la Primera Revolución Industrial se extendieron al resto de Europa. Se aceleró el crecimiento de la población y se produjeron grandes migraciones a las ciudades. Esto supuso el auge del capitalismo y la sociedad se dividió en clases según su posición económica, dando origen a ideologías como el socialismo y el anarquismo.

El Arte Romántico: Subjetividad y Emoción

El arte romántico defendía la subjetividad y la expresión de los sentimientos frente al... Continuar leyendo "Exploración Profunda del Romanticismo Musical: Características, Compositores y Legado" »

El Romanticismo Musical: Sentimiento, Innovación y Legado en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Romanticismo Musical (Siglo XIX - Principios del XX)

Orígenes y Precursores

A finales del siglo XVIII, en Alemania, surge un movimiento literario, el Sturm und Drang, que va en contra de la excesiva racionalidad, objetividad, orden y simetría a las que estaban sujetas las artes del periodo Clásico. Para los seguidores de este movimiento, la fuente de inspiración debía ser el sentimiento y no tanto la razón, haciendo hincapié en la subjetividad del artista.

Este movimiento es el claro precursor del romanticismo musical, ya que los acontecimientos de la Europa del siglo XIX provocaron en los artistas y compositores la necesidad de expresar todos sus sentimientos e inquietudes mediante una música más libre y sentimental.

Etapas del Romanticismo

... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical: Sentimiento, Innovación y Legado en el Siglo XIX" »

Música Barroca y Clásica: Evolución de Formas, Compositores y Orquestación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

El Barroco Musical: Características y Formas Clave

El periodo Barroco marcó un punto de inflexión en la historia de la música, caracterizado por:

  • La tonalidad se desligó de los modos eclesiásticos.
  • Se estructuraron las grandes formas musicales como la suite, la sonata, el concierto y la fuga.
  • Se celebraron los primeros conciertos públicos.
  • Instrumentos antiguos dejaron de usarse, dando paso a nuevas configuraciones.
  • La orquesta comenzó a tomar cuerpo y relevancia.
  • Se ampliaron las posibilidades técnicas de diversos instrumentos.

Nuevas Formas Musicales del Barroco

Durante el Barroco, surgieron y se consolidaron diversas formas musicales:

  • La Suite

    Composición para teclado solo o para orquesta, es una sucesión de piezas instrumentales de caracteres

... Continuar leyendo "Música Barroca y Clásica: Evolución de Formas, Compositores y Orquestación" »