Chuletas y apuntes de Música de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Obras Maestras del Clasicismo: Mozart, Haydn y Beethoven

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Marcha Turca

Autor: Wolfgang Amadeus Mozart / Época: 1780, Clasicismo

Instrumentos: Adición a la orquesta estándar de una sección turca: bombo, címbalos, triángulos. Además del piano.

Concierto de Clarinete y Orquesta

Autor: Wolfgang Amadeus Mozart / Época: 1791, Clasicismo

Instrumentos: El instrumento solista es el clarinete, acompañado por una orquesta de flautas, fagotes, trompas y cuerdas.

El aria del "Pajarero" de la Ópera "La flauta mágica"

Autor: Wolfgang Amadeus Mozart / Época: 1791, Clasicismo / Tipo de Composición: Singspiel

Instrumentos: Timbales, flautas, oboes, fagotes, trompas, violines, violas, chelos y contrabajos.

Cuarteto "El Emperador"

Autor: Joseph Haydn / Época: 1797, Clasicismo

Instrumentos: Dos violines, viola,... Continuar leyendo "Obras Maestras del Clasicismo: Mozart, Haydn y Beethoven" »

Características de la música del siglo XIX: piano, cámara, orquesta y ballet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Características de la música del siglo XIX

1. Hablando del sonido, se creó la música para piano que fue la protagonista de la época, música para cámara y música de orquesta.

En la música de cámara pasamos del dueto de cuerda a cuarteto, este cuarteto podía estar acompañado por violines, violas, violonchelos y piano y en la música de orquesta se multiplican por dos los músicos. Todo esto lo metemos dentro del timbre.

-En la dinámica, se buscan más límites entre fuerte y piano, es decir, se amplifica.

-Hablando de la melodía, se creó la melodía acompañada, que es la melodía seguida de texto, representando a sus personajes, donde en el Romanticismo se le reconoce por su melodía.

-Hablando de la armonía, se extienden los acordes,... Continuar leyendo "Características de la música del siglo XIX: piano, cámara, orquesta y ballet" »

El Gènere Líric: Definició, Estructura i Tipus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

La Lírica

Considerem que formen part del gènere líric aquelles obres que presenten la realitat des de la subjectivitat de l’autor, ja que reflecteixen les seves idees, sentiments, emocions o vivències personals. En els seus orígens, les composicions líriques eren creades per ser cantades davant d’un auditori culte, amb acompanyament d’un instrument musical (per exemple, la lírica trobadoresca).

Les composicions líriques reben el nom de poemes. Estan formades per versos, que alhora, formen les estrofes. Les estrofes es formen a partir d’un conjunt de versos combinats d’una manera determinada, normalment seguint un model establert. Normalment, els versos lírics rimen.

Lírica Culta

Són composicions d’autor conegut. Es caracteritzen... Continuar leyendo "El Gènere Líric: Definició, Estructura i Tipus" »

9ª Simfonia de Beethoven: Context, Agrupació i Gènere

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,39 KB

Compositor: Beethoven (1770-1827). Compositor alemany que va viure a cavall de dues èpoques: als inicis comença seguint les directrius clàssiques, però farà evolucionar la seva música cap al romanticisme i crearà un nou llenguatge.Es pot dividir en tres períodes:

Al primer (1794-1802): va rebre influència clàssica principalment de Mozart, al segon (1802-1814): composà simfonies amb unes característiques romàntiques com el color tímbric. I finalment al seu tercer període quan ja és sord a l’any 1815 és totalment romàntic

Context: Classicisme (1750-1800)

Agrupació: Orquestra simfònica amb acompanyament d’un cor mixte

Gènere: música instrumental, profana, pura.

Forma: Simfonia: És una sonata escrita per a orquestra. Es tracta... Continuar leyendo "9ª Simfonia de Beethoven: Context, Agrupació i Gènere" »

Explorando "Preludio a la siesta de un fauno" de Debussy: Atmósfera y Color Orquestal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Debussy: Preludio a la siesta de un fauno

En cuanto al ritmo, contiene varios de subdivisión ternaria, como compases de 9/8 y 12/8.

Tiene, además, un tempo muy moderado.

Si la observamos bien, el ritmo es quizás el elemento menos importante de la obra, pues se busca que sea muy difuminado para crear una atmósfera de ensueño. Se utilizan, con ese mismo fin, muchos grupos de valoración especial.

Melodía

La melodía es variada, aunque predominan los grados conjuntos, muchas veces cromáticos. El primer tema (hilo conductor de la pieza), expuesto por la flauta de manera “dulce y expresiva”, es muy cromático y crea una atmósfera difusa y de abandono. El segundo tema importante, expuesto por el oboe, es diatónico, al igual que el que corresponde... Continuar leyendo "Explorando "Preludio a la siesta de un fauno" de Debussy: Atmósfera y Color Orquestal" »

Classificació Fonètica dels Sons del Català i Exemples

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

Classificació Fonètica de Sons Consonàntics

Paraula (Signe)Mode d'ArticulacióPunt d'ArticulacióSord/SonorOral/Nasal
GatOclusiuVelarSonorOral
CasaFricatiuAlveolarSonorOral
PissarraFricatiuAlveolarSordOral
SabataFricatiuAlveolarSordOral
JocFricatiuPalatalSonorOral
CassolaOclusiuVelarSordOral
ManifestNasalBilabialSonorNasal
PlatjaAfricatPalatalSonorOral
CotxeAfricatPalatalSordOral
FetgeAfricatPalatalSonorOral
NeguitNasalAlveolarSonorNasal
TractorOclusiuDentalSordOral
DidalOclusiuDentalSonorOral

Exemples de Paraules amb Sons Específics

So /ʎ/ (ll)

  • Calla
  • Abella
  • Agulla

So /ʃ/ (x, ix)

  • Baixar
  • Caixa
  • Xuclar

So /ɲ/ (ny)

  • Canya
  • Aranya
  • Lluny

So /ʒ/ o /dʒ/ (j, g, tg, tj)

  • Pujada
  • Pluja
  • Pagès
  • Afegir
  • Vaja
  • Juny

So /g/ (g davant a, o, u)

  • Toga

Llistes de Paraules

nas - expulsa

essència -... Continuar leyendo "Classificació Fonètica dels Sons del Català i Exemples" »

Sonata nº1 para piano de Beethoven

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,13 KB

Compositor: Beethoven (1770-1827). Compositor alemany que va viure a cavall de dues èpoques: als inicis comença seguint les directrius clàssiques, però farà evolucionar la seva música cap al romanticisme i crearà un nou llenguatge.

Es pot dividir en tres períodes:

Al primer (1794-1802): va rebre influència clàssica principalment de Mozart, al segon (1802-1814): composà simfonies amb unes característiques romàntiques com el color tímbric. I finalment al seu tercer període quan ja és sord a l’any 1815 és totalment romàntic

Agrupació: Piano solista

Gènere:

Forma: Està formada per tres moviments i en aquest cas és una sonata amb aquesta estructura: Exposició-Desenvolupament-Reexposició: consta d’una exposició: que està... Continuar leyendo "Sonata nº1 para piano de Beethoven" »

Piotr Ilich Chaikovsky: Vida y obra del compositor ruso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

El compositor ruso más destacado del siglo XIX fue Piotr Ilich Chaikovsky (1840-1893) (Figura 4. 11). Combinó el legado ruso con influencias de la ópera italiana, el ballet francés y la sinfonía y la canción alemanas. Nació en una provincia lejana de Rusia, aunque se desplazó con su familia a San Petersburgo, donde se graduó en la Facultad de Derecho a los diecinueve años, destinado a hacer carrera en el gobierno.

Tras cuatro años como funcionario, se matriculó en el Conservatorio de San Petersburgo. Mientras que Chaikovsky desarrolló una trayectoria profesional exitosa, su vida personal estuvo dominada por el caos. Además de una serie de depresiones y una constante preocupación por el dinero, se sintió perturbado cuando descubrió... Continuar leyendo "Piotr Ilich Chaikovsky: Vida y obra del compositor ruso" »

El Nacionalismo Musical en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 10,65 KB

Paises Nórdicos

Manifiestan muy pronto los brotes nacionalistas. Sienten la necesidad de expresar sus emociones nacionales y tienen predilección por la canción popular, canto coral, música de cámara, pequeñas formas.

Dinamarca y Suecia

Gade, compone 8 sinfonías y 6 oberturas y en Suecia Nielson, escribe sinfonías, canciones frías por el lenguaje tonal avanzado.

Noruega

Grieg: estudia en Alemania Italia y es famoso como director y pianista. No escribe obras grandes. Destaca por sus piezas pianísticas breves. Compone 1 concierto para piano, sonatas, música de cámara. Su nacionalismo se ve en las canciones cortas donde se ve la esencia de las canciones populares.

Finlandia

Sibelius: su literatura es una mezcla de historia y mito llamada Kalaleva.... Continuar leyendo "El Nacionalismo Musical en Europa" »

Evolució de la música occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,21 KB

Edat Mitjana

Període històric de la civilització occidental V-VX, 1476 caiguda de l'Imperi Romà - 1492 descobriment d'Amèrica.

Música religiosa

a) Cant Gregorià

  • Cantat per homes
  • Monodia
  • Melodia conjunta
  • Àmbit inferior a l'octava (normalment)
  • Ritme lliure i regular, seguint el text
  • Text en llatí
  • Música vocal

• Estils i formes del cant gregorià: Sil·làbic, Salmòdic, Melismàtic.

b) Altres músiques religioses: Laudas, Cantigas.

Música profana

a) Joglars

  • Fan música per guanyar-se la vida
  • Són de classe social baixa
  • Canten les cançons dels trobadors (no componen)
  • Fan servir llengües vulgars

b) Trobadors

  • Temàtica: L'amor cortès, vida d'herois i fets
  • Fan servir llengües vulgars, no escriuen en llatí
  • Ritme marcat amb diferents instruments de corda
... Continuar leyendo "Evolució de la música occidental" »