Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tuberculosis Infantil: Etiología, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Tuberculosis: Es una enfermedad infecciosa que en la infancia tiene algunas características diferenciales con respecto a la tuberculosis en el adulto:

  • No presenta lesiones pulmonares cavitadas.
  • La cantidad de bacilos es menor.
  • La resistencia a la medicación es rara.
  • Son frecuentes las formas extrapulmonares.
  • Las dosis de medicación por Kg. de peso son más altas.
  • La toxicidad medicamentosa no es frecuente.

Causas

El agente etiológico más importante es el *Mycobacterium tuberculosis*. La principal fuente de contagio para el niño es el adulto bacilífero. Se pueden distinguir tres vías de entrada:

Vías de Contagio

  • Vía respiratoria: Es la vía principal de contagio. Este se realiza a través de la respiración de las gotitas proyectadas con la
... Continuar leyendo "Tuberculosis Infantil: Etiología, Diagnóstico y Tratamiento" »

Neurotransmisores Fundamentales: GABA, Óxido Nítrico, IMAO, Noradrenalina y Acetilcolina y sus Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

GABA: El Neurotransmisor Inhibitorio Principal

El ácido gamma-aminobutírico (GABA) es el principal neurotransmisor inhibitorio del cerebro. Deriva del ácido glutámico mediante la descarboxilación catalizada por la enzima glutamato-descarboxilasa. Tras su interacción con los receptores específicos, el GABA es recaptado activamente por la terminación nerviosa y metabolizado.

La glicina presenta una acción similar al GABA, pero actúa predominantemente en las interneuronas de la médula espinal. Probablemente, la glicina deriva del metabolismo de la serina.

El GABA es secretado por las células gabaérgicas de la médula espinal (también denominadas interneuronas). Asimismo, existen neuronas gabaérgicas en el cerebelo, los ganglios basales... Continuar leyendo "Neurotransmisores Fundamentales: GABA, Óxido Nítrico, IMAO, Noradrenalina y Acetilcolina y sus Funciones" »

Cuidados Esenciales en el Postparto y Aspectos Clave de la Atención Obstétrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

La Visita Domiciliaria Postparto

Se debe realizar a la puérpera en los primeros 15 días después del parto. Esta visita tiene como objetivo revisar nuevamente todos los controles efectuados durante el internamiento en la clínica.

Evaluación del Recién Nacido (RN)

En cuanto al RN, se valorará:

  • Ictericia
  • Estado del cordón umbilical
  • Estado de hidratación
  • Otros signos relevantes (alimentación, eliminación, etc.)

Se recordará a la madre la importancia de solicitar cita para el programa del niño sano y verificar si se ha realizado la extracción de sangre para las pruebas metabólicas (cribado neonatal).

Indicaciones Comunes para una Cesárea

Los motivos más frecuentes para realizar una intervención cesárea incluyen:

  • Presentación de nalgas persistente
... Continuar leyendo "Cuidados Esenciales en el Postparto y Aspectos Clave de la Atención Obstétrica" »

Conceptos Fundamentales del Equilibrio Ácido-Base y sus Trastornos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Parámetros Clave del Equilibrio Ácido-Base

HCO3- Real

  • Concentración de bicarbonato en el plasma.
  • Alto: alcalosis metabólica o compensación de acidosis respiratoria.
  • Bajo: acidosis metabólica o compensación de alcalosis respiratoria.
  • Referencia: 22-26 mmol/L.

HCO3- Estándar

  • Concentración de bicarbonato en el plasma de sangre equilibrada con una mezcla de gases con una pCO2 de 40 mmHg y una pO2 mayor o igual a 100 mmHg (24 ± 2 mEq/L).
  • Alto: alcalosis metabólica.
  • Bajo: acidosis metabólica.

Exceso o Déficit de Base

  • “Concentración de base en sangre total valorable con un ácido o una base fuerte hasta un pH de 7,4 a una pCO2 de 40 y a 37ºC”.
  • Cantidad teórica de base que habría que agregar a una muestra de sangre para obtener un pH de 7,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Equilibrio Ácido-Base y sus Trastornos" »

Estrategias Avanzadas para el Control de Emisiones y la Calidad del Aire

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Control de Focos de Combustión Móviles

Tales como el CO, los HCs y los NOx, creados principalmente por los medios de transporte. El CO y los HCs se crean por una combustión incompleta, y los NOx, por las altas temperaturas de la combustión.

2.1 Alternativas

2.1.1 Mejora de la Reacción de Combustión

La combustión incompleta se debe a una aportación insuficiente de oxígeno o a una defectuosa mezcla de aire-combustible en la zona de reacción.

2.1.2 Sistemas de Reactores de Escape

2.1.2.1 Térmicos
  • Combustión con poco aire.
  • Los CO y HCs se pasan por una cámara de postcombustión a 815 ºC, consiguiendo así CO₂ y poco NOx.
2.1.2.2 Catalíticos

Los gases de combustión se pasan por un lecho catalítico donde se convierten en otros menos agresivos:... Continuar leyendo "Estrategias Avanzadas para el Control de Emisiones y la Calidad del Aire" »

Afecciones Reumáticas, Articulares y Óseas: Síntomas y Manejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,39 KB

Fiebre Reumática

Enfermedad inflamatoria difusa asociada a la infección por Estreptococo beta hemolítico del grupo A. Se caracteriza por fiebre, artritis y carditis, pudiendo dejar secuelas importantes.

Cuadro Clínico

Generalmente precede una infección faringoamigdalar. Los síntomas iniciales incluyen malestar general, fiebre (38-40 ºC), y artralgias migratorias o artritis.

1. Artritis

  • Migratoria, afectando principalmente rodillas, tobillos, codos y muñecas.
  • Las radiografías suelen mostrar pocas alteraciones en la fase aguda.
  • Responde bien a salicilatos.
  • Puede evolucionar a artropatía deformante crónica en casos raros o mal manejados.

2. Carditis

  • Afecta hasta el 50 % de los pacientes.
  • Es la manifestación más grave, pudiendo causar afectación
... Continuar leyendo "Afecciones Reumáticas, Articulares y Óseas: Síntomas y Manejo" »

Administración de Fármacos por Vía Bucal: Mecanismos, Factores y Ventajas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Administración de Fármacos por Vía Bucal

Anatomía y Fisiología

Zonas de administración:

  • Bucal: entre la mejilla y la encía (efecto sistémico).
  • Sublingual: debajo de la lengua (efecto sistémico).
  • Sobre la lengua: efecto local (a nivel de la boca).

Mucosa:

  • Epitelio: poliestratificado queratinizado (zonas queratinizadas: paladar y lengua). La cantidad de queratina condiciona la absorción, ya que la queratina es impermeable al agua. A mayor queratina, menor absorción. Por eso, al colocar un fármaco sobre la lengua, se busca un efecto local, no sistémico, porque la lengua está muy queratinizada y no permitirá la absorción del fármaco.
  • Membrana basal
  • Lámina propia
  • Submucosa

La lengua está muy irrigada, por lo que es un lugar de buena absorción... Continuar leyendo "Administración de Fármacos por Vía Bucal: Mecanismos, Factores y Ventajas" »

Parálisis Cerebral y Otros Trastornos Motores: Características y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Parálisis Cerebral

Es un trastorno encefálico que se caracteriza por ser precoz, crónico y no progresivo. Afecta principalmente al movimiento, aunque, además, se pueden presentar otras manifestaciones como problemas perceptivos, sensoriales o intelectuales.

El diagnóstico requiere la exclusión de trastornos como los procesos neoplásticos, la hidrocefalia y las enfermedades degenerativas.

Características Diferenciales

Según el tipo de alteración del tono muscular:

  • Espástica: Afecta la corteza cerebral. Se caracteriza por gran rigidez muscular, comporta gran dificultad de flexión, posturas anormales y pérdida de movimientos voluntarios.
  • Atetoide: Afecta los ganglios basales. Provoca movimientos lentos e involuntarios que interfieren con
... Continuar leyendo "Parálisis Cerebral y Otros Trastornos Motores: Características y Tipos" »

Análisis de Riesgos y Seguridad en la Industria Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,99 KB

Aproximación al concepto de información y participación según las directivas SEVESO: El concepto de información parte de dos aproximaciones diferentes: A) Emplear la información técnica para la evaluación y gestión del riesgo con el objetivo de armonizar y unificar criterios técnicos (nº de accidentes, tipos de sustancias, umbrales de peligro). B) Entender la información como un proceso interactivo de intercambio de información y opiniones entre los individuos, los grupos y las instituciones. -Fuera del apartado B-. Aportaciones de SEVESO en este sentido: El flujo de información debe producirse entre una red de comunicaciones formada por la industria, autoridades y público (cambio del secretismo). Obliga a los Estados miembros... Continuar leyendo "Análisis de Riesgos y Seguridad en la Industria Química" »

Fármacos y Tratamientos: Preguntas y Respuestas Clave en Medicina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Preguntas y Respuestas sobre Fármacos y Tratamientos Médicos

1. Naratriptán: Definición

El Naratriptán es un principio activo triptán utilizado como antijaquecoso.

2. Tratamiento con AINEs en Pacientes Hipertensos

Un paciente hipertenso medicado con Enalapril más hidroclorotiazida que debe iniciar un tratamiento crónico con AINEs por osteoartritis, puede continuar con Enalapril + hidroclorotiazida + AINEs. Sin embargo, se recomienda un monitoreo cercano de la presión arterial y la función renal, ya que los AINEs pueden interactuar con los antihipertensivos y reducir su eficacia.

3. Antipirético para Paciente Pediátrico con Úlcera Gástrica

De la siguiente lista de fármacos, el indicado para tratar un cuadro febril de origen viral en... Continuar leyendo "Fármacos y Tratamientos: Preguntas y Respuestas Clave en Medicina" »