Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Medicamentos, Fármacos y Recetas: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Modificación y Autorregulación de las Funciones Celulares

Las funciones celulares son modificadas o autorreguladas por:

  1. Hormonas
  2. Transmisores químicos
  3. Fármacos

Definiciones Clave

Droga: Sustancias naturales o artificiales que contienen fármacos o sustancias activas elaboradas para ser administradas al hombre o a los animales. Alteran el funcionamiento del organismo una vez que están en contacto con él. Ej. Cocaína, Morfina, etc.

Medicamento: Sustancia que modifica favorablemente la actividad celular de un organismo patológicamente alterado, por esto se aplican al tratamiento de enfermedades.

Fármaco: El concepto de fármaco incluye las drogas, hormonas, venenos, neurotransmisores, medicamentos, etc., cuyo principio activo es utilizado para

... Continuar leyendo "Medicamentos, Fármacos y Recetas: Conceptos Clave" »

Hormonas: Tipos, Síntesis, Secreción y Mecanismos de Acción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Endocrino:

Tipos de Hormonas

  • Peptídicas: Proteínas o péptidos. Ej: ADH, oxitocina, GH, TSH, insulina y PTH.
  • Derivadas de aminoácidos: Tiroxina, triyodotironina y adrenalina.
  • Esteroidales: Derivadas del colesterol. Ej: Cortisol, aldosterona, estrógeno, testosterona, progesterona.

Síntesis Hormonal

Síntesis de Hormonas Peptídicas

Preprohormona → Transcripción génica → ARNm → Ribosoma → RER → Empaquetamiento.

Síntesis de Hormonas Esteroidales

A través del colesterol.

Zonas de Producción en la Corteza Adrenal
  • Glomerular: Producción final de Aldosterona.
  • Fascicular: Cortisol y corticosterona.
  • Reticular: Andrógenos.

*Estas hormonas son lipofílicas y no se almacenan en vesículas, se sintetizan a medida que se requieren.

Síntesis de Hormonas

... Continuar leyendo "Hormonas: Tipos, Síntesis, Secreción y Mecanismos de Acción" »

Manejo Clínico de la Hemorragia Digestiva Alta: Clasificaciones y Estrategias Terapéuticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Clasificaciones y Manejo de la Hemorragia Digestiva Alta

Clasificación del Shock Hemorrágico

La clasificación del shock hemorrágico se basa en el volumen de sangre perdido y sus manifestaciones clínicas asociadas:

  • Clase I

    Pérdida de volumen: Menos del 15% del volumen sanguíneo total. La exploración física es generalmente normal.

  • Clase II

    Pérdida sanguínea: 20-25%. El pulso es superior a 100 latidos/minuto. La frecuencia respiratoria es superior a 25 respiraciones/minuto. La presión del pulso está disminuida. El paciente se presenta sediento y ansioso.

  • Clase III

    Pérdida sanguínea: 30-35%. El pulso es superior a 120 latidos/minuto. La frecuencia respiratoria es superior a 30 respiraciones/minuto. La presión sistólica está disminuida.

... Continuar leyendo "Manejo Clínico de la Hemorragia Digestiva Alta: Clasificaciones y Estrategias Terapéuticas" »

Procesamiento y Evaluación de Quesos: Técnicas y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Seperacion por membrana separación molecular dnd pasan peqñas moléculas,estas pasan por la presión ejercida por una bombaEquipos ceramita. Plástico y plástico rígido Presiones 40 y 50 bar→ósmosis inversa(jugos y yogurt)20 y 25 bar→obtención de sodio y potasio,8 y 10 atm→obtención de concentrado d proteínas de suero. 1 y 2 atm→microfiltracion(seprara grandes moléculas de microorganismos)
Componentes benéficos de la leche proteínas de sueor, calcio.Componentes negativos lacotsa→intolerancia→poco soluble. Grasa→60% de ac. Grasos saturados.
Método DNA recombinante con enzimas de restricción cortan en 4to estomago de ternero joven, ucleotidos se insertan con lipasas y se insertan e plasmmido dnd es absrvido por microorganimo

... Continuar leyendo "Procesamiento y Evaluación de Quesos: Técnicas y Métodos" »

Fisiopatología de Enfermedades en Animales: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,7 KB

Certamen 3: Fisiopatología

1.- Explique por qué el daño hepático produce hemorragia, aumento de amonio, ictericia y aumento de ALT y AST en la sangre.

Cuando existe un daño hepático, se pueden producir hemorragias debido a que se agotan los factores de la coagulación producidos en el hígado. El aumento de amonio en la sangre se debe a que el hígado es incapaz de sintetizar la urea. La ictericia se produce porque no se elimina la bilirrubina por la bilis, aumentando en la circulación y tiñendo los tejidos. Finalmente, se produce un aumento de ALT y AST porque al destruirse los hepatocitos, pasan a la circulación las enzimas del metabolismo intermediario.

2.- Señale 3 causas de cetosis bovina y explique el mecanismo por el que se produce

... Continuar leyendo "Fisiopatología de Enfermedades en Animales: Guía Completa" »

Páncreas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Pancreas: en US puede estar oculto por meteorizacion (aire intestimal). 1. enf. inflamatoria. (pancreatitis aguda, p. cronica. 2. Tum. pancreaticas 2.1 Tum. pancr. solidas (adenocarcinoma y metastasis) 2.2 tum. pancr. quisticas (cistoadenoma microquist. (seroso) y cistoadenoma / carcinoma macroquist. (mucinoso)). 1* enf. inflam. p. ag: •Formas: edematoso (↑ tamaño, tumefacto) y necrohemorragica (tumefacto, heterog, focos hemorrg). •Cambios: -pancreaticos (↑tamaño,↓δ/ecogenicidad del parenquima, bordes difusos). -Peripancreaticos (acum. liq.). •Complicaciones: Pseudoqist, infecc/abcesos, hemorragia. •Causas: litiasis biliar, enolismo, hiperlipi., ulcera penetrante, neoplasias malig, farmacos. •Dx: -clinico-analitico. -Imagen:... Continuar leyendo "Páncreas" »

Precauciones que se debe tener antes de instalar una sonda nasogastrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 75,61 KB

REGISTROS - RÓTULOS - EVOLUCIÓN
Paciente lactante menor de 8 meses ingresa al servicio de pediatría por apremio respiratorio de larga data hospitalaria con antecedentes de HTA pulmonar, TQT. Actualmente con VM no invasiva acompañado de la madre. Al examen físico presenta disnea, murmullo pulmonar disminuido. Se realizó curación de TQT con técnica estéril a 4 manos, se retira gasa con tinte hemático abundante cantidad con sitio periostomal enrojecido presenta X% de tejido esfacelado, procedimiento sin incidente. Se realiza eco torácica con presencia de líquido libre 300cc en la base del pulmón derecho, se decide instalar drenaje pleural con técnica estéril con indicación -13cm H20 conectado a aspiración central. Paciente en posición
... Continuar leyendo "Precauciones que se debe tener antes de instalar una sonda nasogastrica" »

Esmog Fotoquímico: Causas, Efectos y Soluciones para la Contaminación Urbana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Definición y Origen del Esmog

La palabra "esmog" se acuñó originalmente para describir la combinación de humo y neblina que cubrió la ciudad de Londres en los años 1950. El principal responsable de esta nube dañina fue el dióxido de azufre. En la actualidad, es más común hablar de esmog fotoquímico, que se forma por la reacción de los gases que emanan de los automóviles en presencia de la luz solar.

Contaminantes Primarios y Secundarios

Los gases que escapan de los automóviles contienen sobre todo NO, CO y varios hidrocarburos crudos. Estos gases se conocen como contaminantes primarios porque desencadenan una serie de reacciones fotoquímicas que producen contaminantes secundarios. Estos contaminantes están constituidos por NO2... Continuar leyendo "Esmog Fotoquímico: Causas, Efectos y Soluciones para la Contaminación Urbana" »

Bacterias Patógenas en Medicina: Clasificación, Tratamientos y Prevención de Infecciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,5 KB

Tratamientos con Antibióticos

Los tratamientos para las infecciones bacterianas incluyen el uso de antibióticos como:

  • Penicilina
  • Cefalosporina
  • Macrólidos
  • Clindamicina

Factores de Virulencia

Los factores de virulencia bacteriana son diversos y permiten a las bacterias colonizar, invadir y causar daño al huésped. Algunos de estos factores incluyen:

  • Adhesinas: Permiten la unión a las células del huésped.
  • Cápsula: Protege a la bacteria de la fagocitosis.
  • Proteína M: Presente en algunas bacterias, como Streptococcus pyogenes, interfiere con la opsonización y la fagocitosis.
  • Enzimas (invasinas): Facilitan la invasión de tejidos. Ejemplos incluyen proteasas, DNasas y estreptoquinasas, que permiten que la bacteria penetre profundamente en los tejidos.
... Continuar leyendo "Bacterias Patógenas en Medicina: Clasificación, Tratamientos y Prevención de Infecciones" »

Glucólisis y Enfermedades Bacterianas: Procesos Bioquímicos y Patologías Infecciosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Glucólisis: Un Proceso Metabólico Esencial

La glucólisis es una ruta metabólica fundamental que consta de dos fases principales:

Fases de la Glucólisis

  • Primera Fase: Fase de Gasto de ATP
    • Consumo: 2 moléculas de ATP por molécula de glucosa.
    • Productos finales: 2 triosas-fosfato.
  • Segunda Fase: Fase de Formación de ATP y NADH
    • Producción: 4 moléculas de ATP y 2 moléculas de NADH por molécula de glucosa.
    • Productos finales: 2 moléculas de piruvato.

Etapas Detalladas de la Glucólisis

A continuación, se describen las etapas clave de este proceso:

  1. Etapa 1: Fosforilación de la Glucosa

    Glucosa → (Hexoquinasa) → Glucosa-6-fosfato. En esta etapa ocurre una fosforilación con gasto de ATP (ATP → ADP).

  2. Etapa 2: Isomerización de la Glucosa-6-fosfato

    Glucosa-

... Continuar leyendo "Glucólisis y Enfermedades Bacterianas: Procesos Bioquímicos y Patologías Infecciosas" »