Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolos de Evaluación Clínica y Funcional para Pacientes con Obesidad, Hipertensión, EPOC y Diabetes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,99 KB

Evaluación para Pacientes Obesos

Composición Corporal

  • Peso y talla
  • Pliegues cutáneos
  • Perímetros corporales (ej. cintura, cadera)
  • Diámetros óseos
  • Índice de Masa Corporal (IMC)
  • Índice Cintura-Cadera (ICC)
  • Perímetro de cintura
  • Porcentaje de grasa corporal

Evaluación del Aparato Locomotor

  • Análisis de simetrías corporales
  • Evaluación de rangos articulares
  • Detección de lesiones preexistentes o limitaciones

Evaluación Metabólica

  • Estimación del metabolismo basal
  • Cálculo del gasto energético total diario

Evaluación de la Condición Física

  • Determinar el estado físico actual del sujeto
  • Estimar las cargas de trabajo adecuadas para el inicio del ejercicio

Exámenes de Laboratorio (Valores de Referencia Orientativos)

  • Colesterol LDL: idealmente < 100 mg/
... Continuar leyendo "Protocolos de Evaluación Clínica y Funcional para Pacientes con Obesidad, Hipertensión, EPOC y Diabetes" »

Vitaminas Esenciales y Regulación del Consumo en Animales: Funciones y Deficiencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Riboflavina (Vitamina B2)

Fuentes

Lácteos, heno y levaduras.

Funciones

Es una coenzima involucrada en el metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas (FMN y FAD); participa en el transporte de protones y en el proceso visual.

Absorción

Se absorbe en la mucosa del intestino delgado.

Deficiencias

Retardo en el crecimiento, mala conversión alimenticia y diarreas.

Demandas

En relación con la función del metabolismo de proteínas y grasas, la demanda dependerá del contenido de estos en la ración.

Niacina (Ácido Nicotínico)

Fuentes

Subproductos de carne y pescado, levaduras y granos de cervecería.

Funciones

Forma parte de las coenzimas nicotinamida adenina dinucleótido (NAD) y nicotinamida adenina dinucleótido fosfato (NADP). Interviene en la... Continuar leyendo "Vitaminas Esenciales y Regulación del Consumo en Animales: Funciones y Deficiencias" »

Microbiología de la Leche y Productos Lácteos: Contaminación, Calidad y Procesamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

Microbiología de la Leche y Productos Lácteos

1. Muestreo y Muestra: Conceptos Clave

Muestreo: Conjunto de procedimientos estandarizados para seleccionar una porción representativa (muestra) de un lote de leche o producto lácteo, asegurando que las características esenciales del lote se reflejen en la muestra.

Muestra: Porción de material (leche, queso, yogur, etc.) tomada de un lote, siguiendo un protocolo de muestreo específico, para que sea representativa de la totalidad del lote en términos de composición y características microbiológicas.

2. Fuentes de Contaminación Microbiana en Leche y Derivados

La contaminación de la leche puede ocurrir en diversas etapas. Se describen las principales fuentes y los microorganismos (moo's)... Continuar leyendo "Microbiología de la Leche y Productos Lácteos: Contaminación, Calidad y Procesamiento" »

Leche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 51,31 KB

CONTAMINACIÓN DE LA LECHE

1. MAMARIA:

Los microorganismos que pueden alcanzar la ubre, igualmente pueden llegar a contaminar la leche antes o después del ordeño. Estos microorganismos pueden alcanzar la leche por vía mamaria ascendente o mamaria descendente. Por vía ascendente lo hacen bacterias que se adhieren a la piel de la ubre y posterior al ordeño entran a través del esfínter del pezón (Staphilococcus aureus, Streptococcus, Coliformes).

2. MEDIO EXTERNO:

La contaminación de la leche puede ocurrir una vez que esta ha sido extraída de la glándula mamaria. Los utensilios, tanques de almacenamientos, transportes e incluso el personal que manipula la leche, son fuentes de contaminación de microorganismos que utilizan esta vía, que

... Continuar leyendo "Leche" »

Clasificación y Mecanismo de Acción de los Antibióticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,77 KB

Antibióticos y Antimicrobianos

Definiciones

Antimicrobiano: Sustancia capaz de actuar sobre los microorganismos, inhibiendo su crecimiento o destruyéndolos.

Quimioterapéutico: Sustancia producida de manera sintética que posee la propiedad de inhibir el crecimiento o destruir microorganismos.

Antibiótico: Sustancia producida por el metabolismo de organismos vivos, principalmente hongos microscópicos y bacterias, que posee la propiedad de inhibir el crecimiento o destruir microorganismos.

Resumen de los sitios blanco de acción para los antimicrobianos

Tipos de Agentes

Agente Bacteriostático: Aquel que tiene la propiedad de inhibir la multiplicación bacteriana, misma que se reanuda cuando se retira el agente.

Agente Bactericida: Aquel que tiene... Continuar leyendo "Clasificación y Mecanismo de Acción de los Antibióticos" »

Entendiendo el Hipotiroidismo: Una Visión Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Hipotiroidismo

La causa más frecuente en la actualidad es la presencia de anticuerpos antitiroideos, los que atacan a la tiroides y llevan a la disminución de la producción de hormonas tiroídeas.

El hipotiroidismo producido por la presencia de anticuerpos antitiroideos se denomina enfermedad de Hashimoto, es un trastorno de carácter genético que puede ser heredado a los hijos.

El hipotiroidismo también se llama mixedema (edema mucinoso), ya que se produce un acúmulo generalizado de mucopolisacáridos en los tejidos subcutáneos, que provoca un edema especial que no deja fóvea (no debe confundirse con el mixedema pretibial de la enfermedad de Graves-Basedow).

Cuadro clínico

Los síntomas del hipotiroidismo se originan por la acción insuficiente... Continuar leyendo "Entendiendo el Hipotiroidismo: Una Visión Completa" »

Asbestos y Amianto: Riesgos, Historia y Precauciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Sustancias Químicas Cancerígenas: Asbestos y Amianto

Los asbestos son minerales del grupo de los silicatos que existen en la naturaleza, de forma fibrosa y son comercialmente útiles. El asbesto o amianto es un mineral conocido desde la antigüedad por sus características aislantes del calor.

El nombre proviene del griego asbestos y del latín asbestinon, cuyos significados son incombustibles e inextinguibles.

Historia del Asbesto

Edad Antigua

Su primer empleo se remonta a los 2500 años antes de Cristo en Finlandia, donde lo usaron para reforzar postes de arcilla y piezas de alfarería cocida en general. Los griegos antiguos utilizaron el asbesto para confeccionar los guantes de los herreros. Los egipcios antiguos utilizaron el paño de asbesto... Continuar leyendo "Asbestos y Amianto: Riesgos, Historia y Precauciones" »

Preguntas y respuestas sobre fisiología humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

1.- El sistema de conducción eléctrica del corazón está formado por:

b) Nódulo senoauricular, nódulo atrioventricular, haz de His y red de Purkinje

2.- En un electrocardiograma la onda P corresponde a:

b) La despolarización auricular

3.- Durante el proceso de contracción isovolumétrica las presiones se encuentran:

d) La presión ventricular excede a la presión auricular

4.- Respecto al factor surfactante es correcto decir:

e) Todas las anteriores

5.- En relación a los factores que afectan la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno:

c) Un descenso en la temperatura o el aumento del pH gatillan una mayor afinidad con el oxígeno

6.- Respecto al transporte de dióxido de carbono es correcto decir:

d) El CO2 se transporta formando compuesto... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre fisiología humana" »

Sistema ARPA: Introducció i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 8 KB

Sistema ARPA

1. Introducció

Sistemes electrònics d’ajuda a la detecció radar:

  • EPA - Electronic Plotting Aid - obligatori per a vaixells SOLAS 300-500 GT - permet puntejar mínim 10 blancs alhora - no fa seguiment automàtic.
  • ATA - Automatic Tracking Aid - obligatori per a vaixells SOLAS 500 – 10.000 GT - permet adquisició manual i seguiment i visualització automàtica de mínim 10 blancs alhora.
  • ARPA - Automatic Radar Plotting Aid - obligatori per a vaixells SOLAS >10.000 GT - permet adquisició manual i automàtica, seguiment i visualització automàtica de mínim 40 blancs alhora (20 blancs són d’abans del 2008) - permet fer maniobres de prova.

Punteig electrònic (Electronic Plotting) - càlcul automàtic de paràmetres cinemàtics... Continuar leyendo "Sistema ARPA: Introducció i Característiques" »

Adaptaciones y Lesiones Celulares: Una Guía Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Adaptaciones Celulares

Hipertrofia

Aumento del tamaño de las células y el órgano afectado, con mayor producción de proteínas celulares.

  • Fisiológica: Aumento de la demanda funcional o estímulo hormonal.
  • Patológica:

Hiperplasia

Aumento del número de células en tejidos con capacidad de división.

  • Fisiológica: Acción de hormonas o factores de crecimiento.
  • Patológica: Acciones excesivas o inapropiadas de hormonas o factores de crecimiento.

Atrofia

Reducción del tamaño del órgano por disminución de la dimensión y el número de células.

  • Fisiológica: Durante el desarrollo normal.
  • Patológica: Local o generalizada causada por:
    • Falta de actividad (atrofia por desuso)
    • Pérdida de inervación
    • Nutrición inadecuada
    • Disminución del riego sanguíneo
    • Pérdida
... Continuar leyendo "Adaptaciones y Lesiones Celulares: Una Guía Integral" »