Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Acción y Resistencia Bacteriana a los Antibióticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Antibióticos

Los antibióticos son compuestos químicos, producidos por organismos vivos o sintetizados en laboratorio, que actúan a bajas dosis de forma específica sobre microorganismos, inhibiendo su crecimiento o destruyéndolos. Poseen un elevado coeficiente quimioterapéutico, que indica la cantidad mínima de antibiótico necesaria para eliminar bacterias.

Estos productos del metabolismo secundario, con rendimientos relativamente bajos en su producción natural, son superados en síntesis por la química. Se conocen más de 8.000 sustancias antibióticas, siendo los géneros *Streptomyces*, *Penicillium* y *Bacillus* los principales productores.

Efectos de los Antibióticos

  • Bacteriostático: Paraliza el metabolismo de la bacteria sin matarla.
... Continuar leyendo "Acción y Resistencia Bacteriana a los Antibióticos" »

Conceptos Clave en Hematología y Pruebas de Laboratorio Clínico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Funciones del Riñón y Alteraciones Urinarias

Funciones Principales del Riñón

  • Formación de la orina.
  • Función hormonal.

Alteraciones en la Micción

Polaquiuria: Micciones muy frecuentes, aunque no necesariamente abundantes.

Opsiuria: Eliminación más abundante de orina durante el ayuno que durante la digestión.

Determinación del Tiempo de Coagulación: Métodos y Valores Normales

  • Método de Bürker: Valores normales de 2 – 8 minutos.
  • Método de Lee y White: Valores normales de 5 – 12 minutos.

Patologías Asociadas a la Trombocitopenia

La trombocitopenia se puede presentar en las siguientes patologías:

  • SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida)
  • Anemia perniciosa
  • Leucemia aguda
  • Leucemia mielógena aguda

Composición de la Hemoglobina A

La hemoglobina... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Hematología y Pruebas de Laboratorio Clínico" »

Cambios Fisiológicos del Envejecimiento por Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Sistema Cardiovascular

Aparece una mayor activación intracardíaca de angiotensina, lo que derivaría en cambios estructurales con mayor fibrosis cardíaca. El corazón del anciano es en términos generales capaz de mantener adecuadamente un gasto cardíaco suficiente para suplir las necesidades del paciente, pero su adaptación al estrés se reduce paulatinamente con el paso de los años. El consumo de O₂ máximo disminuye, así como las frecuencias máximas en ejercicio. Hay disminución de la respuesta de los receptores beta-adrenérgicos, a lo cual contribuye la reducción de la actividad de la enzima adenilato ciclasa del músculo cardíaco. Las arterias se comprometen por depósitos de lípidos, lo que derivará en cambios aterotrombóticos... Continuar leyendo "Cambios Fisiológicos del Envejecimiento por Sistemas" »

Manejo Clínico de Reacciones Adversas a Fármacos: Estrategias y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Datos del Paciente

Ángeles Rabadán Cano, 46 años.

Antecedentes Personales (AP)

Sin interés relevante. Refiere tumor benigno cerebral que no sabe concretar.

Motivo de Consulta (MC)

La paciente acude por múltiples **reacciones adversas** a diferentes fármacos.

Historia Clínica Detallada

Reacciones Adversas a Fármacos

  • Primperan (Metoclopramida): En 2007, durante una hospitalización, se le administró Primperan, refiriendo **déficit de agudeza visual**, **nerviosismo intenso** y **contracciones musculares**, sin erupción cutánea.
  • Diclofenaco: Tras una extracción dental, y después de varios días en tratamiento con *Orudis*, lo cambió por diclofenaco. Aproximadamente 20 minutos después, presentó **erupción cutánea** y **mal estado general*
... Continuar leyendo "Manejo Clínico de Reacciones Adversas a Fármacos: Estrategias y Diagnóstico" »

Exploración Clínica y Semiología en Medicina: Evaluación Física Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Palpación

Obtiene información sobre el tamaño, la movilidad (móvil o adherido), la superficie (lisa o rugosa), la consistencia (blando, depresible), la fluctuación, la renitencia (fóvea +/-), la crepitación, la temperatura y el dolor.

Tumefacción (Semiología Articular)

Aquello que aumenta de volumen de forma externa o interna. Tipos:

A) Ósea:

Proliferaciones de hueso que salen de los márgenes normales (osteofito y exostosis).

B) Articular:

Aumento de volumen de la articulación (con o sin artropatía).

C) Partes Blandas:

Vainas tendinosas.

Tumefacción (Rodilla)

  • Sinovitis de rodilla.
  • Alteración de la articulación femoropatelar y tibiofemoral, y tejido periarticular.
  • Quiste de Baker.

Dolor Mecánico

Mejora con cambios posturales, aumenta con la... Continuar leyendo "Exploración Clínica y Semiología en Medicina: Evaluación Física Detallada" »

VIH/SIDA: Características, Patogenia, Etapas y Síntomas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es la causa de la infección por el VIH. Durante esta infección, el virus ataca y destruye los linfocitos CD4 del sistema inmunitario del cuerpo, que son esenciales para combatir infecciones. La pérdida de linfocitos CD4 dificulta la capacidad del sistema inmunitario para luchar contra diversas infecciones. El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es la fase más avanzada de la infección por el VIH.

Clasificación del VIH

El VIH forma parte del género Lentivirus.1 Estos constituyen un grupo dentro de la familia Retroviridae.

La familia de los retrovirus se subclasifica en tres subfamilias:

  • Oncornavirus
... Continuar leyendo "VIH/SIDA: Características, Patogenia, Etapas y Síntomas" »

Ocho Principios en la Diferenciación de Síndromes: Medicina Tradicional China

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Diferenciación de Síndromes según los Ocho Principios

Diferenciación de síndromes de acuerdo a los ocho principios.
Externo e interno, frío y calor, xu (deficiencia) y shi (exceso), yin y yang. Este método permite aprovechar la diversidad y complejidad de las manifestaciones clínicas y los cambios patológicos para descubrir la clave y resolver los complicados problemas sistemáticamente.

1.1 Externo e Interno

Externo e interno: El síndrome externo se presenta cuando los factores patógenos exógenos invaden la parte superficial del cuerpo, con ataque súbito y de corta duración. El síndrome interno sucede por la transmisión de factores patógenos exógenos al interior si éstos no son eliminados a tiempo, como consecuencia de un ataque... Continuar leyendo "Ocho Principios en la Diferenciación de Síndromes: Medicina Tradicional China" »

Guía Práctica: Primeros Auxilios en Emergencias Infantiles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

¿Qué hacer frente a una emergencia?

  1. No debe desesperarse ni actuar precipitadamente.
  2. Atender primero las lesiones que pongan en riesgo la vida del accidentado.
  3. Mantener al accidentado en posición horizontal con la cabeza de lado y al mismo nivel del cuerpo.
  4. Efectuar un examen físico para reconocer las lesiones y jerarquizar la atención de primeros auxilios.
  5. Abrigar: mantener la temperatura del accidentado en un rango normal.
  6. Nunca abandonar al accidentado: tratar en lo posible que otra persona dé aviso a la dirección del jardín infantil.
  7. No suministrar líquidos ya que estos pueden llegar a ser aspirados.
  8. Mantener al público alejado del accidentado (en especial a los niños).
  9. No mostrar las lesiones al niño accidentado.
  10. Tratar de llamar a la
... Continuar leyendo "Guía Práctica: Primeros Auxilios en Emergencias Infantiles" »

Manejo de Urgencias en Trauma Torácico y Protocolo de la Prueba de Tuberculina (Mantoux)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Asistencia de Urgencias en Traumatismo Torácico

El objetivo primordial es restablecer la función cardiorrespiratoria normal lo más rápido posible.

1. Exploración y Manejo de las Vías Aéreas

  • Desnudar al paciente para observar el tipo de respiración.
  • Valorar signos de obstrucción: aspiración, retracción esternal, sibilancias, cianosis.
  • Auscultar ambos lados del tórax.
  • Preparación para traqueotomía si es necesario.

2. Control de la Hemorragia Externa

Se realiza mediante taponamiento por presión.

3. Manejo de Heridas Aspirantes (Heridas Torácicas Abiertas)

El aire que se infiltra en los pulmones a través de la pared torácica puede colapsar los pulmones y desplazar el mediastino.

  1. Enseñar al paciente a exhalar.
  2. Cubrir la herida con una gasa
... Continuar leyendo "Manejo de Urgencias en Trauma Torácico y Protocolo de la Prueba de Tuberculina (Mantoux)" »

Manifestaciones Clínicas y Exploración del Sistema Respiratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,61 KB

Síntomas y Signos Respiratorios Comunes

Dolor Torácico

  • Causas Pulmonares/Pleurales: Neumonía, infarto pulmonar, pleuritis, neumotórax.
  • Dolor Óseo Torácico: Sugestivo de neoplasias u otras afecciones óseas.
  • Origen Cardíaco (Miocardio): Angina de pecho, infarto de miocardio.
  • Origen Vascular (Aorta): Aneurisma disecante de aorta.

Tos

  • Tos Húmeda: Indica presencia de secreciones (retenidas o no).
  • Tos Productiva: Aquella en la que se eliminan secreciones bronquiales.
  • Síncope Tusígeno: Mareos o pérdida de conciencia transitoria tras accesos de tos intensa, por aumento de la presión intratorácica y disminución del retorno venoso.
  • Hemorragias Conjuntivales: Pueden ocurrir por aumento súbito de la presión venosa durante la tos.
  • Fracturas Costales:
... Continuar leyendo "Manifestaciones Clínicas y Exploración del Sistema Respiratorio" »