Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Radiación Ionizante y ADN: Impacto en la Salud Genética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Efectos de las Radiaciones Ionizantes sobre el ADN


El resultado es la alteración del código genético del gen afectado, lo que comúnmente se llama MUTACIÓN. Debemos saber también que muchas de las alteraciones que producen las radiaciones ionizantes en el ADN son convenientemente reparadas por la célula y, por tanto, nunca llegan a manifestarse.

Si la lesión producida es grande, los daños cromosómicos reciben el nombre de ABERRACIONES O ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS, que podrán ser compatibles o no con la vida del ser.

Las lesiones cromosómicas se ven influidas por, entre otros, dos factores dependientes de la radiación:

La dosis total suministrada.
A mayor cantidad total de radiación ionizante suministrada, mayor es la incidencia de mutación
... Continuar leyendo "Radiación Ionizante y ADN: Impacto en la Salud Genética" »

Fundamentos y Metodología para la Evaluación Cutánea y el Establecimiento de Protocolos Estéticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Definición y Fundamentos del Diagnóstico Estético

El diagnóstico es una fase fundamental para establecer un tratamiento estético. Se define como la valoración y calificación del aspecto de la piel y sus anexos.

El diagnóstico debe realizarse en las mejores condiciones, tanto para el paciente como para el profesional. Se deben considerar los siguientes factores:

  • Sexo
  • Edad
  • Fototipo
  • Tipo particular de la piel

Metodología de Exploración Cutánea

El método de exploración varía según el tipo de problema y su intensidad. La exploración debe incluir la evaluación de:

  • Localización o topografía de la alteración
  • Morfología
  • Síntomas
  • Exploración del resto de la piel y sus anexos

Métodos de Evaluación Estética

1. Interrogatorio (Anamnesis)

Se realiza... Continuar leyendo "Fundamentos y Metodología para la Evaluación Cutánea y el Establecimiento de Protocolos Estéticos" »

Epidemiología: Enfoque, Historia Natural de la Enfermedad y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Principios de Epidemiología

La causalidad en salud se establece mediante métodos lógicos y estadísticos. El control de los problemas de salud exige un enfoque individual (clínico) y colectivo (epidemiológico). Este control debe ser etiológico (causal) y preventivo. Todos los problemas de salud tienen una dimensión colectiva y son multicausales. Los modelos teóricos deben sustentarse en la evidencia, y toda asociación causal exige sustento en los mecanismos de causalidad. Cada problema debe analizarse dentro de su contexto.

Enfoques Epidemiológicos

Enfoque Biomédico

Se basa en que los problemas de salud se propagan debido a características individuales de quienes los padecen. La tarea de la epidemiología es encontrar factores específicos... Continuar leyendo "Epidemiología: Enfoque, Historia Natural de la Enfermedad y Prevención" »

Principios de Herencia Genética y Anomalías Cromosómicas: Impacto en la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 17,05 KB

Principios Fundamentales de la Herencia Genética según Mendel

Antes de iniciar sus experimentos, Mendel consideró dos aspectos cruciales:

  1. Elección del material adecuado para el estudio de la herencia.
  2. Selección de los caracteres.

Ley de la Uniformidad de la Primera Generación Filial: El tipo hereditario de la prole no es intermedio entre los tipos de los padres, sino que predomina el de uno u otro. Al cruzar dos variedades puras de una misma especie, el descendiente híbrido mostrará las características distintivas de uno de los progenitores (característica dominante). Mendel cruzó una planta de raza pura de semilla verde con una de semilla amarilla, observando que toda la descendencia (F1) presentaba semillas amarillas.

Ley de la Separación

... Continuar leyendo "Principios de Herencia Genética y Anomalías Cromosómicas: Impacto en la Salud" »

Tumores y Enfermedades de Cavum: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 19,68 KB

[[tumores del cavum]] Carácter perverso x dx en estado avanzado y mal pronóstico. Relación con base de cráneo, lo afectan en su crecimiento (clivus, esfenoides, hipófisis, fosa craneal media). Relación con espacio parafaríngeo. 1. Síntomas: Capacidad infiltrante y vías de extensión (anterior [fosas], lateral [apófisis pterigoides y fosa esfenopalatina], superior [clivus, seno esfenoidal], posterior [foramen magno, médula]. [[fibroangioma juvenil - tumor benigno de epifaringe]] Poco frecuente. Exclusivo en varones jóvenes, relación con factor hormonal. Benignidad histológica y agresividad clínica. Provoca hemorragias recidivantes. 1. Clínica: Epistaxis, obstrucción nasal, rinorrea, hipoacusia de transmisión, voz nasal, síntomas... Continuar leyendo "Tumores y Enfermedades de Cavum: Diagnóstico y Tratamiento" »

Cannabinoides y Alcaloides Derivados del Triptófano: Efectos y Mecanismos de Acción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Cannabinoides: Composición Química: THC y CBN

Los cannabinoides son ácidos carboxílicos y sus derivados que se extraen del Cannabis sativa. Se distinguen varios grupos:

  • Ácido cannabinolico y cannabinol
  • Ácido tetrahidrocannabinolico y tetrahidrocannabinol
  • Ácido cannabidiolico y cannabidiol
  • Otros derivados

Los psicoactivos son: ∆9-tetrahidrocannabinol, el ∆8-tetrahidrocannabinol y cannabinol.

Droga: Sumidades floridas y hojas desecadas de las plantas con pistilos y de las que no se ha eliminado la resina.

Mecanismo de Acción: El Receptor Cannabinoide

  • Receptores proteicos de 7 dominios TM: CB1 y CB2
  • Otros mecanismos no mediados por receptores:
    • Activación de PLA2 y PKC
    • Movilización Ca+2 intracelular
    • Inhibición de reesterificación del ácido
... Continuar leyendo "Cannabinoides y Alcaloides Derivados del Triptófano: Efectos y Mecanismos de Acción" »

Factores de Riesgo en Salud: Conceptos, Medición y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Enfoque de Riesgo

El enfoque de riesgo contribuye a la explicación de la historia natural de las enfermedades cuya génesis se supone multifactorial. Es equitativo y permite medir el riesgo.

Según John M. Last, un factor de riesgo es un atributo o condición que:

  • Se asocia con una probabilidad aumentada de generar un resultado específico.
  • No es necesariamente una causa suficiente.
  • Aumenta la probabilidad de ocurrencia de un daño, una pérdida u otro resultado específico.
  • Es un determinante que puede ser modificado por alguna forma de intervención (factor de riesgo modificable).

Clasificación de Factores de Riesgo

Por su Fuente de Origen:

  • Biológicos
  • Ambientales
  • De comportamiento
  • De respuesta social
  • Socioculturales
  • Económicos

Por sus Características:

... Continuar leyendo "Factores de Riesgo en Salud: Conceptos, Medición y Aplicaciones" »

Primeros Auxilios para Lesiones de Tejidos Blandos y Hemorragias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Lesiones de Tejidos Blandos y Hemorragias

Las lesiones de tejidos blandos, como músculos, grasas, tendones, ligamentos, membranas, mucosas, vasos sanguíneos y piel, son comunes en los primeros auxilios (P.A.) y pueden causar daño significativo, incapacidad o incluso la muerte. Estas lesiones, además de afectar huesos y cartílagos, presentan un riesgo de infección a través de laceraciones, cortaduras, quemaduras o punciones.

Infección

La infección es la respuesta del organismo al crecimiento de bacterias dentro de los tejidos. Se manifiesta con inflamación, enrojecimiento, dolor, calor y drenaje de pus. Las infecciones graves pueden causar fiebre, malestar general, decaimiento, somnolencia, falta de apetito y náuseas.

Hemorragias

En caso... Continuar leyendo "Primeros Auxilios para Lesiones de Tejidos Blandos y Hemorragias" »

Síndrome Confusional Agudo en Adultos Mayores: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB

Síndrome Confusional Agudo en Adultos Mayores

El síndrome confusional agudo, también llamado delirio, es una alteración del estado mental que se caracteriza por ser aguda y reversible. Es uno de los desórdenes cognitivos más importantes en el adulto mayor, tanto por su prevalencia como por su implicancia pronóstica.

El desarrollo de un síndrome confusional agudo no rara vez es el primer signo de compromiso de la función cerebral. Además, puede ser la forma clínica de presentación de una enfermedad física grave o aparecer como complicación seria de una enfermedad o de su tratamiento. La falta de diagnóstico y tratamiento oportuno pudiera resultar en daño cerebral permanente o muerte.

El delirio tiene también consecuencias importantes... Continuar leyendo "Síndrome Confusional Agudo en Adultos Mayores: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Manejo Integral del Recién Nacido Prematuro: Cuidados Esenciales y Soporte Nutricional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Definición de Recién Nacido según Edad Gestacional

  • Recién Nacido Pretérmino (Prematuro): Menor de 37 semanas de edad gestacional.
  • Recién Nacido a Término: Entre 37 y 41 semanas de edad gestacional.
  • Recién Nacido Postérmino: Mayor de 42 semanas de edad gestacional.

Clasificación según Peso al Nacer

La clasificación según el peso al nacer incluye categorías como PEG (Pequeño para la Edad Gestacional), AEG (Adecuado para la Edad Gestacional) y GEG (Grande para la Edad Gestacional).

  • Recién Nacido de Muy Bajo Peso al Nacer (MBPN): Menos de 1500 gramos.
  • Recién Nacido de Extremo Bajo Peso al Nacer (EBPN): Menos de 1000 gramos.
  • Bajo Peso al Nacer (BPN): Entre 1500 gramos y 2499 gramos.

Complicaciones Comunes en Prematuros

Las complicaciones... Continuar leyendo "Manejo Integral del Recién Nacido Prematuro: Cuidados Esenciales y Soporte Nutricional" »