Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Lactancia Materna y Alimentación Complementaria: Pautas de Enfermería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Lactancia Materna (LM)

Actividades de Enfermería para su Fomento

En la Consulta Prenatal:

  • Informar sobre sus ventajas.
  • Aclarar conceptos equivocados (deformación del busto o alteración en las relaciones sexuales de la pareja).

En la Sala de Maternidad:

  • Iniciar precozmente la lactancia (a los 30 minutos del parto, capacidad de succión máxima del niño).
  • Posición y técnica de lactancia.

Enseñanza de la Técnica de Lactancia:

  • Adoptar una posición cómoda.
  • Preparar el pezón (masaje).
  • La cara del lactante debe quedar directamente frente al pecho (girada no puede tragar).
  • Provocar el reflejo de búsqueda.
  • Deben alternarse los pechos durante la alimentación.
  • Para liberar el pecho de la succión: introducir un dedo entre la areola y los labios del bebé;
... Continuar leyendo "Lactancia Materna y Alimentación Complementaria: Pautas de Enfermería" »

Complicaciones y Tratamiento en Pacientes con Quemaduras Graves

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 80,57 KB

Tratamiento Kinésico y Terapia

Aplicar la Kinesiterapia Respiratoria diariamente, las veces que sea necesario, a todo paciente que esté sometido a periodos de inmovilización prolongada, con patología pulmonar previa o aguda, que sea sometido a intervenciones quirúrgicas, que haya sufrido injuria por inhalación y que esté conectado a ventilación invasiva o no invasiva. Se deben mantener posiciones que controlen el edema, eviten contracturas y deformaciones de los segmentos afectados, para lo cual se podrá recurrir a la utilización de implementos (almohadas, cuñas, bandas elásticas, etc.).

Fallo Multiorgánico (FMO)

El FMO es una de las principales causas de mortalidad en pacientes quemados. Se desarrolla en el 28 a 48% de los pacientes... Continuar leyendo "Complicaciones y Tratamiento en Pacientes con Quemaduras Graves" »

Fármacos Neurolépticos, Epilepsia y Sistema Nervioso Autónomo: Efectos y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Fármacos Neurolépticos

Fármacos Neurolépticos Típicos

Fenotiacinas

  • Clorpromazina: Fuerte sedación, moderado trastorno motor, moderado bloqueo muscarínico. Útil en pacientes violentos.
  • Tioridazina: Sedación moderada. Útil en pacientes ancianos.
  • Flufenazina: Produce poca sedación, bloqueo muscarínico débil, gran trastorno motor. Contraindicado en ancianos.

Butirofenonas y Tioxantenos

Sedación leve, bloqueo muscarínico leve, alta incidencia de trastornos motores.

  • Haloperidol
  • Droperidol
  • Flupentixol

Fármacos Neurolépticos Atípicos

  • Clozapina
  • Olanzapina

Útiles en pacientes refractarios a los neurolépticos típicos. Se indican cuando hay trastorno motor pronunciado.

Fármacos Neurolépticos Atípicos: Bloqueantes Dopaminérgicos/Serotoninérgicos

  • Pimozida
  • Sulpirida
  • Risperidona

Su... Continuar leyendo "Fármacos Neurolépticos, Epilepsia y Sistema Nervioso Autónomo: Efectos y Tratamientos" »

Protocolos de Evaluación Clínica y Funcional para Pacientes con Obesidad, Hipertensión, EPOC y Diabetes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,99 KB

Evaluación para Pacientes Obesos

Composición Corporal

  • Peso y talla
  • Pliegues cutáneos
  • Perímetros corporales (ej. cintura, cadera)
  • Diámetros óseos
  • Índice de Masa Corporal (IMC)
  • Índice Cintura-Cadera (ICC)
  • Perímetro de cintura
  • Porcentaje de grasa corporal

Evaluación del Aparato Locomotor

  • Análisis de simetrías corporales
  • Evaluación de rangos articulares
  • Detección de lesiones preexistentes o limitaciones

Evaluación Metabólica

  • Estimación del metabolismo basal
  • Cálculo del gasto energético total diario

Evaluación de la Condición Física

  • Determinar el estado físico actual del sujeto
  • Estimar las cargas de trabajo adecuadas para el inicio del ejercicio

Exámenes de Laboratorio (Valores de Referencia Orientativos)

  • Colesterol LDL: idealmente < 100 mg/
... Continuar leyendo "Protocolos de Evaluación Clínica y Funcional para Pacientes con Obesidad, Hipertensión, EPOC y Diabetes" »

Vitaminas Esenciales y Regulación del Consumo en Animales: Funciones y Deficiencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Riboflavina (Vitamina B2)

Fuentes

Lácteos, heno y levaduras.

Funciones

Es una coenzima involucrada en el metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas (FMN y FAD); participa en el transporte de protones y en el proceso visual.

Absorción

Se absorbe en la mucosa del intestino delgado.

Deficiencias

Retardo en el crecimiento, mala conversión alimenticia y diarreas.

Demandas

En relación con la función del metabolismo de proteínas y grasas, la demanda dependerá del contenido de estos en la ración.

Niacina (Ácido Nicotínico)

Fuentes

Subproductos de carne y pescado, levaduras y granos de cervecería.

Funciones

Forma parte de las coenzimas nicotinamida adenina dinucleótido (NAD) y nicotinamida adenina dinucleótido fosfato (NADP). Interviene en la... Continuar leyendo "Vitaminas Esenciales y Regulación del Consumo en Animales: Funciones y Deficiencias" »

Microbiología de la Leche y Productos Lácteos: Contaminación, Calidad y Procesamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

Microbiología de la Leche y Productos Lácteos

1. Muestreo y Muestra: Conceptos Clave

Muestreo: Conjunto de procedimientos estandarizados para seleccionar una porción representativa (muestra) de un lote de leche o producto lácteo, asegurando que las características esenciales del lote se reflejen en la muestra.

Muestra: Porción de material (leche, queso, yogur, etc.) tomada de un lote, siguiendo un protocolo de muestreo específico, para que sea representativa de la totalidad del lote en términos de composición y características microbiológicas.

2. Fuentes de Contaminación Microbiana en Leche y Derivados

La contaminación de la leche puede ocurrir en diversas etapas. Se describen las principales fuentes y los microorganismos (moo's)... Continuar leyendo "Microbiología de la Leche y Productos Lácteos: Contaminación, Calidad y Procesamiento" »

Leche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 51,31 KB

CONTAMINACIÓN DE LA LECHE

1. MAMARIA:

Los microorganismos que pueden alcanzar la ubre, igualmente pueden llegar a contaminar la leche antes o después del ordeño. Estos microorganismos pueden alcanzar la leche por vía mamaria ascendente o mamaria descendente. Por vía ascendente lo hacen bacterias que se adhieren a la piel de la ubre y posterior al ordeño entran a través del esfínter del pezón (Staphilococcus aureus, Streptococcus, Coliformes).

2. MEDIO EXTERNO:

La contaminación de la leche puede ocurrir una vez que esta ha sido extraída de la glándula mamaria. Los utensilios, tanques de almacenamientos, transportes e incluso el personal que manipula la leche, son fuentes de contaminación de microorganismos que utilizan esta vía, que

... Continuar leyendo "Leche" »

Enfermedades de transmisión sexual por animales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB

¡Escribe t

Enfermedades de transmisión sexual (ETS)

Las enfermedades de transmisión sexual son infecciones que se contagian de una persona a otra ususalmente durante el sexo vaginal, anal u oral. Son muy comunes, y muchas personas que las tienen no presentan síntomas. Sin tratamiento, las ETS pueden causar serios problemas de salud. La buena noticia es que hacerse la prueba no es complicado y que la mayoría de estas enfermedades son fáciles de tratar.

Las pruebas de ETS son rápidas y fáciles. Obtén más información sobre las pruebas de ETS.

CONOCE MÁS

Clamidia

Es una ETS muy común causada por una infección bacteriana. A menudo no presenta síntomas, pero es fácil de tratar una vez diagnosticada.

Verrugas genitales

Son protuberancias

... Continuar leyendo "Enfermedades de transmisión sexual por animales" »

Clasificación y Mecanismo de Acción de los Antibióticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,77 KB

Antibióticos y Antimicrobianos

Definiciones

Antimicrobiano: Sustancia capaz de actuar sobre los microorganismos, inhibiendo su crecimiento o destruyéndolos.

Quimioterapéutico: Sustancia producida de manera sintética que posee la propiedad de inhibir el crecimiento o destruir microorganismos.

Antibiótico: Sustancia producida por el metabolismo de organismos vivos, principalmente hongos microscópicos y bacterias, que posee la propiedad de inhibir el crecimiento o destruir microorganismos.

Resumen de los sitios blanco de acción para los antimicrobianos

Tipos de Agentes

Agente Bacteriostático: Aquel que tiene la propiedad de inhibir la multiplicación bacteriana, misma que se reanuda cuando se retira el agente.

Agente Bactericida: Aquel que tiene... Continuar leyendo "Clasificación y Mecanismo de Acción de los Antibióticos" »

Entendiendo el Hipotiroidismo: Una Visión Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Hipotiroidismo

La causa más frecuente en la actualidad es la presencia de anticuerpos antitiroideos, los que atacan a la tiroides y llevan a la disminución de la producción de hormonas tiroídeas.

El hipotiroidismo producido por la presencia de anticuerpos antitiroideos se denomina enfermedad de Hashimoto, es un trastorno de carácter genético que puede ser heredado a los hijos.

El hipotiroidismo también se llama mixedema (edema mucinoso), ya que se produce un acúmulo generalizado de mucopolisacáridos en los tejidos subcutáneos, que provoca un edema especial que no deja fóvea (no debe confundirse con el mixedema pretibial de la enfermedad de Graves-Basedow).

Cuadro clínico

Los síntomas del hipotiroidismo se originan por la acción insuficiente... Continuar leyendo "Entendiendo el Hipotiroidismo: Una Visión Completa" »