Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Leptospirosis y Sinovitis: Comprensión, Síntomas y Tratamientos Médicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Leptospirosis: Una Infección Bacteriana Zoonótica

¿Qué es la Leptospirosis?

La leptospirosis es una infección grave y poco común que se contrae al entrar en contacto con la bacteria Leptospira. Es una enfermedad zoonótica, común en roedores (especialmente ratas) y también en animales domésticos como vacas, caballos, cerdos y perros.

¿Cómo se transmite la Leptospirosis?

Las personas corren riesgo de enfermarse de leptospirosis cuando tienen contacto con aguas, alimentos o suelos contaminados con la orina de animales infectados con leptospiras. La bacteria penetra al cuerpo a través de la piel (especialmente si hay cortes o abrasiones) o las mucosas (ojos, nariz, boca). Una vez dentro, se disemina por la sangre, atacando diversos órganos,... Continuar leyendo "Leptospirosis y Sinovitis: Comprensión, Síntomas y Tratamientos Médicos" »

Optimizando la Producción Lechera: Técnicas y Manejo Eficiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

1. Sistema de Producción de Leche Periurbano

Este sistema se caracteriza por la crianza de animales en zonas cercanas a las urbanas, a menudo en espacios reducidos. Los animales incluyen suinos, rumiantes menores, equinos, mulas, asnos y vacas lecheras. Este tipo de producción es común en áreas con menor desarrollo, donde puede ser la única fuente de ingreso para algunas familias. Impactos negativos incluyen la contaminación del suelo y agua, así como la proliferación de enfermedades zoonóticas. Para minimizar estos efectos, se recomienda implementar un plan sanitario, mantener a los animales confinados, descartar animales enfermos y orientar a los productores en la producción de compost con desperdicios y heces.

2. Prácticas para

... Continuar leyendo "Optimizando la Producción Lechera: Técnicas y Manejo Eficiente" »

Enfermedades Infecciosas: Guía Completa de Causas, Síntomas y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,93 KB

Cólera

El cólera es una enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae. El cólera sigue siendo una amenaza mundial para la salud pública y un indicador de inequidad y falta de desarrollo social.

Agente etiológico:

Vibrio cholerae.

Modo de transmisión:

Infección de humanos a través del consumo de agua o alimentos contaminados con heces de individuos infectados.

Forma y Tamaño:

Bacilo curvo con un flagelo polar.

Síntomas:

  • Diarrea
  • Náuseas y vómitos
  • Deshidratación
  • Desequilibrio electrolitos: calambres musculares y choque

Diagnóstico:

Coprocultivo desde las deposiciones o por muestra obtenida por hisopado rectal. La muestra debe ser transportada al laboratorio en un medio especial... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas: Guía Completa de Causas, Síntomas y Prevención" »

Técnicas de Recolección y Manejo de Muestras Biológicas en el Laboratorio Clínico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 394 KB

Contagio y Aislamiento: Conceptos Clave

Contagio: Se refiere a la entrada y posible multiplicación de agentes patógenos (bacterias, virus, hongos o protozoarios) en el organismo. Esta infección puede manifestarse en un estado latente o completo de la enfermedad. Durante el curso de la infección, los agentes infecciosos pueden salir del organismo y convertirse en una fuente de contagio para otros individuos.

Aislamiento: Es una medida crucial para interrumpir la cadena de transmisión de un agente infeccioso. Esta cadena se compone de tres elementos principales:

  1. Agente causal
  2. Vía de transmisión
  3. Huésped susceptible

Mecanismos de Transmisión

Transmisión directa:

  • Inmediata: Contacto físico directo (ej. contacto sexual, besos).
  • Mediata: Contacto
... Continuar leyendo "Técnicas de Recolección y Manejo de Muestras Biológicas en el Laboratorio Clínico" »

Nutrición Oncológica: Recomendaciones Dietéticas Clave para 8 Tipos de Cáncer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Cáncer de Mama

Dieta recomendada:

  • ✅ **Dieta mediterránea**: Rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, aceite de oliva y pescado.
  • ✅ Aporte adecuado de **fibra**: Puede reducir los niveles de **estrógenos** en sangre.
  • ✅ Grasas saludables: Ácidos grasos **omega-3** (pescados grasos, chía, linaza).
  • ✅ Proteínas magras: Pavo, pollo, legumbres y pescado.
  • ❌ Evitar **grasas trans y saturadas**, presentes en ultraprocesados y carnes rojas en exceso.

📌 Estudios sugieren que esta dieta puede reducir el riesgo de recurrencia y mejorar la respuesta al tratamiento.

Cáncer de Próstata

Dieta recomendada:

  • ✅ Dieta baja en grasas: Preferir grasas saludables como el aceite de oliva, aguacate y frutos secos.
  • ✅ Alto consumo de tomate:
... Continuar leyendo "Nutrición Oncológica: Recomendaciones Dietéticas Clave para 8 Tipos de Cáncer" »

Medicina Crítica y Emergencias: Conceptos Clave y Manejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

Medicina Crítica

La Medicina Crítica (MC) o Medicina Intensiva (M.I.) se ocupa de pacientes con patologías graves que suponen un peligro vital, actual o potencial, pero recuperables.

Implica la aplicación de terapias modernas para sustituir temporalmente funciones orgánicas alteradas o suprimidas, sin abandonar el tratamiento de la enfermedad de base.

Emergencia

Situación urgente que pone en peligro inmediato la vida o la función de un órgano. El factor tiempo es brusco, implica riesgo vital inmediato y es objetivable.

Urgencias

Problema de salud imprevisto que genera una necesidad inminente de atención. El factor tiempo es rápido, no súbito, requiere asistencia rápida pero no inmediata, y tiene un componente subjetivo.

Servicio de Urgencias

Organización... Continuar leyendo "Medicina Crítica y Emergencias: Conceptos Clave y Manejo" »

Casos Clínicos en Neurología: Diagnóstico y Vías Nerviosas Afectadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

Caso 1

Localización de la Lesión

En el hemisferio izquierdo del cerebro, específicamente en el núcleo subtalámico izquierdo, lo cual reduce la excitación que este núcleo envía al globo pálido interno y a la sustancia negra. Esto resulta en una disminución de la inhibición del tálamo por parte del globo pálido interno, permitiendo que el tálamo excite en gran cantidad la corteza motora. Como resultado, se da la aparición de movimientos involuntarios o descontrolados.

Vías Nerviosas Implicadas

  • Fibras corticoestriadas: La corteza cerebral envía señales excitatorias al cuerpo estriado, el cual es la estructura de entrada principal para las señales hacia los ganglios basales.
  • Vía estriatopálidas: El cuerpo estriado, al recibir señales
... Continuar leyendo "Casos Clínicos en Neurología: Diagnóstico y Vías Nerviosas Afectadas" »

Conceptos Clave en Cuidados Intensivos y Reanimación Cardiopulmonar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,77 KB

Farmacología y Procedimientos en Cuidados Críticos

  • Adrenalina: Es una droga vasoactiva utilizada en el tratamiento de la parada cardíaca. Las recomendaciones de reanimación cardiopulmonar establecen que se debe administrar 1 mg de 3 a 5 minutos.
  • Ultrafiltración: Es la eliminación de volumen de líquido de un paciente. En la diálisis, se eliminan los desechos y el exceso de líquido en la sangre.
  • Ósmosis: El líquido se desplaza desde las áreas de alta concentración de agua hacia las de menor concentración de agua, a través de una membrana semipermeable, hasta que se alcanza el equilibrio.
  • Difusión, Ósmosis y Ultrafiltración: Son los tres principios en los que se basa el proceso de diálisis.

Evaluación y Manejo del Paciente Crítico

  • Escala
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Cuidados Intensivos y Reanimación Cardiopulmonar" »

Alteraciones Cromosómicas y Genéticas: Diagnóstico y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,25 KB

1. Síndrome de Klinefelter

La constitución cromosómica en el Síndrome de Klinefelter es 47,XXY. Esta es la caracterización clínica de una mutación cromosómica que afecta a hombres y que incluye, entre otras manifestaciones, hipogonadismo hipergonadotrópico, ginecomastia, dificultades en el aprendizaje e infertilidad. Se origina por la existencia de dos cromosomas X y un cromosoma Y. Es la enfermedad genética más común en varones. Algunos hombres no presentan síntomas y no saben que padecen esta condición hasta la edad adulta, al presentarse infertilidad. Su cuerpo desarrolla algunas características femeninas, como cara redondeada, con rasgos propios de ambos sexos (dimorfismo), y mamas agrandadas (ginecomastia).

2. Síndrome de

... Continuar leyendo "Alteraciones Cromosómicas y Genéticas: Diagnóstico y Manifestaciones Clínicas" »

Conceptos Esenciales de Pediatría: Historia Clínica, Desarrollo Infantil y Nutrición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Pediatría: Conceptos Fundamentales e Historia en México

La Pediatría es la especialidad médica dedicada al estudio, atención y bienestar del niño desde el nacimiento hasta la adolescencia.

El siglo XX marcó el reconocimiento de la infancia como una etapa especial.

Hitos Históricos y Legales

  • Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989): México la ratificó el 21 de septiembre de 1990.
  • Nacimiento Formal de la Pediatría Mexicana: 18 de enero de 1930, impulsada por el Dr. Isidro Espinosa de los Reyes.
  • Sociedad Mexicana de Pediatría: Fundada el 30 de abril de 1943.
  • Creación del Hospital Infantil de México: (1969–1970).

Estructura de la Historia Clínica Pediátrica

La historia clínica es una herramienta esencial para la evaluación... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Pediatría: Historia Clínica, Desarrollo Infantil y Nutrición" »