Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Climaterio y Menopausia: Etapas, Síntomas y Abordaje de la Osteoporosis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

¿Qué es el Climaterio?

El climaterio es una etapa crucial en la vida de la mujer, marcada por una serie de cambios fisiológicos y hormonales. Forma parte del proceso natural de envejecimiento y se caracteriza por la transición gradual hacia el cese de la función reproductiva.

Etapas del Climaterio

El climaterio se compone de tres subetapas principales:

  • Premenopausia: Puede comenzar entre 2 y 8 años antes de la menopausia.
  • Menopausia: Se define como el cese definitivo de la menstruación, confirmado tras 12 meses consecutivos de amenorrea.
  • Postmenopausia: Comprende el período posterior a la menopausia, que suele durar entre 1 y 6 años, aunque sus efectos pueden prolongarse.

¿Cuándo se Presenta el Climaterio?

Generalmente, el climaterio... Continuar leyendo "Climaterio y Menopausia: Etapas, Síntomas y Abordaje de la Osteoporosis" »

Efectos y medidas de seguridad en la administración de medicamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Efecto Terapéutico

Respuesta fisiológica esperada o predecible que causa el fármaco. Puede ser un efecto sistémico (que afecta todo el organismo) o local (que afecta solamente el tejido corporal donde se administra).

Ejemplo: La nitroglicerina reduce la sobrecarga cardíaca y aumenta la oxigenación del miocardio (corazón).

Efecto Secundario

Efecto predecible producto de la administración de un fármaco.

Ejemplo: La somnolencia de los antihistamínicos.

Efecto Tóxico

Acumulación en la sangre de dosis altas de medicamento que causan en el individuo reacciones graves. Puede ser por alteración en el metabolismo o excreción del fármaco o por ingesta exagerada.

Ejemplo: Niveles tóxicos de Morfina pueden ocasionar depresión respiratoria hasta

... Continuar leyendo "Efectos y medidas de seguridad en la administración de medicamentos" »

Asma: Definición, Síntomas, Diagnóstico y Opciones de Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Asma: Definición

Afección inflamatoria crónica de las vías respiratorias bajas que causa hiperreactividad, edema de la mucosa y producción de exudado. Presenta sintomatología y severidad intermitentes, apareciendo preferentemente en la niñez.

Epidemiología Mundial y en Chile

  • El 24,5 % de la población total presenta síntomas respiratorios crónicos.
  • 20 % de consultas en APS por causa respiratoria en adultos.
  • 15-18 % de prevalencia internacional de asma.
  • 1-3 % de las consultas en los servicios de urgencia hospitalarios a lo largo del país (rango de edad 15 – 44 años).

Factores de Riesgo

  • Genéticos
  • Alergias
  • Cambios de temperatura
  • Estrés
  • Ejercicio
  • Tabaquismo

Fisiopatología

La exposición a desencadenantes provoca una inflamación de las vías... Continuar leyendo "Asma: Definición, Síntomas, Diagnóstico y Opciones de Tratamiento" »

Gonio mandíbula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

DEFORMIDADES DENTOFACIALES


Las Deformidades dentofaciales del desarrollo de los maxilares son aquellas que Presentan maloclusión de los dientes, mala relación de los maxilares y desconfiguración Facial que con ellos se relaciona. Se les considera más frecuentemente como de Origen congénito, pero también pueden ser otras causas

Cirugía ortognática:


es la rama de la Cirugía BMF que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las Deformidades maxilofaciales

Prognatismo:


se define como una proyección anormal hacia delante de Uno o ambos maxilares

Micronagsia:


es la pequeñez del maxilar y la mandíbula, Particularmente de la mandíbula

Retrognasia:


posición retruída de la mandíbula sin disminución del Tamaño

Apertognasia:


también
... Continuar leyendo "Gonio mandíbula" »

Cistitis y Urolitiasis en Mascotas: Prevención y Manejo de Problemas Urinarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Cistitis: Infección Urinaria Común en Animales

La cistitis es un problema frecuente en animales, a menudo causado por infecciones ascendentes. Por esta razón, las hembras tienen una mayor probabilidad de padecerla.

Algunos individuos presentan una pared vesical con menor capacidad contráctil, lo que provoca retención de orina (estasis urinaria). Esta condición, sumada a una infección ascendente (por ejemplo, por E. coli), favorece su aparición.

Cuando E. coli coloniza la vejiga, produce toxinas y causa lesiones. Se genera una solución de continuidad que afecta la microvasculatura, resultando en hematuria (macro o microscópica).

Las células epiteliales que recubren la pared vesical mueren, liberando sustancias quimiotácticas. Esto atrae... Continuar leyendo "Cistitis y Urolitiasis en Mascotas: Prevención y Manejo de Problemas Urinarios" »

Diagnóstico anatomotopográfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Tema 1: Selección del caso en Endodoncia

Algunas de las indicaciones para la realización de un tratamiento de conducto son:
-Exposición pulpar durante eliminación de caries en operatoria
-Resorciones radiculares internas o externas
-Lesiones endo-periodontales
-Razones protésicas y/o quirúrgicas
-Fractura dental

Todos los datos a recoger se reflejan en la historia clínica, la cual consta de:


1. Anamnesis: Interrogatorio personal y médico del paciente
2. Examen clínico: se realiza la revisión de todo lo concerniente al área bucal
3. ExáMenes radiográficos
4. ExáMenes complementarios

Diagnóstico:


Valoración de todos los signos y síntomas que van a identificar la enfermedad pulpar del diente a tratar. Se llega al diagnóstico luego del análisis
... Continuar leyendo "Diagnóstico anatomotopográfico" »

Teories sobre l'origen de la plusvàlua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,5 KB

  1. Teories sobre l'origen de la plusvàlua: a) basades en la producció (fisiòcrates, Marx) b) basades en l'intercanvi (Turgot, Dupuit, Marshall).

  1. Plusvàlua, excedent que es genera en la producció. Els fisiòcrates opinaven que l’únic que aportava creixement era l’agricultura, ja que el seu producte dependria del creixement de les plantes segons el sol. És a dir, opinen que el creixement és molt dependent de la física. Karl Marx centra el seu anàlisis en la lluita de classes (Burgesia i proletariat). Un sistema econòmic és definit segons el mode de producció especificat per les forces de producció i les relacions entre elles, el que comporta un sistema de reproducció ampliada els quals produeixen plusvàlua. Amb el capitalisme

... Continuar leyendo "Teories sobre l'origen de la plusvàlua" »

Retención Placentaria en Bovinos: Causas, Consecuencias y Factores de Riesgo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Retención de Placenta en Bovinos: Causas, Consecuencias y Factores de Riesgo

La retención de placenta se define como la interrupción del proceso normal de expulsión de la placenta (tercera etapa del parto). La infección e inflamación del útero pueden ocasionar edema e hinchazón, ya sea en la parte materna o fetal de la placenta, lo que impide su desprendimiento. Si la placenta se edematiza antes del parto, su expulsión se dificulta significativamente.

Proceso Normal de Expulsión Placentaria

En un parto normal, los placentomas se relajan y las carúnculas se aplanan y expanden debido a la compresión del feto durante el parto. Este proceso actúa como un masaje uterino que facilita la posterior expulsión de la placenta. Los cotiledones... Continuar leyendo "Retención Placentaria en Bovinos: Causas, Consecuencias y Factores de Riesgo" »

Biosíntesis de Ácidos Grasos Saturados: Ruta Metabólica y Regulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Biosíntesis de Ácidos Grasos Saturados: Visión General

La biosíntesis de ácidos grasos saturados tiene lugar en el citosol, preferentemente en células hepáticas, adipocitos y glándulas mamarias. Este proceso es una ruta de reducción, por lo que requiere el aporte de electrones (e⁻). Es importante destacar que los dadores de electrones no son NADH y FADH2, sino el NADPH, proveniente principalmente de la ruta de las pentosas fosfato.

Todos los intermediarios de la cadena que se sintetiza están unidos al grupo SH de la ACP (Acyl Carrier Protein). El grupo prostético de la ACP se denomina fosfopanteteína y es idéntico a un fragmento del CoA. Durante la síntesis, se unen moléculas de C₂ sucesivamente. Si el ácido graso final es... Continuar leyendo "Biosíntesis de Ácidos Grasos Saturados: Ruta Metabólica y Regulación" »

Teratogénesis y recomendaciones nutricionales en embarazo y pediatría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,42 KB

Teratogénesis y su relación con el embarazo

Teratogénesis proviene del griego theratos que significa monstruo. Teratógeno es cualquier sustancia química, agente físico o agente infeccioso que, actuando durante el período embrionario o fetal, es capaz de producir una alteración morfológica o funcional en el período posnatal. En este sentido, el riesgo de teratogénesis se da por la interacción del fármaco en el embarazo y es cuando los fármacos pueden llegar al embrión o al feto, lo que supone un riesgo de sufrir defectos congénitos.


Recomendaciones nutricionales en el caso de personas embarazadas: considerar que tienen los requerimientos elevados, presentan náuseas y vómitos, hay cambios en el peso corporal, tienen un vaciado... Continuar leyendo "Teratogénesis y recomendaciones nutricionales en embarazo y pediatría" »