Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dermatología: Explorando las Lesiones Cutáneas y sus Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Composición y Estructura de la Piel

La piel está compuesta principalmente por agua (70%), minerales como sodio, potasio, calcio, magnesio y cloro, carbohidratos como la glucosa, lípidos (especialmente colesterol) y proteínas como el colágeno y la queratina. El manto hidrolipídico tiene un pH de 5-5.5.

Capas de la Piel

Epidermis

  • Queratinocitos: Células predominantes (80% agua, aminoácidos como la cisteína).
  • Melanocitos: Derivan de la cresta neural, producen melanina (estimulada por rayos UV, calor y factores hormonales).
  • Capas: Córnea (células muertas), lúcido (capa transparente, en palmas y plantas), granuloso, espinoso.
  • Espesor: 0.1-2 mm, avascular.

Dermis

  • Espesor: 2-4 mm.
  • Colágeno:
    • Papilar (superficial vascularizada): Colágeno tipo III.
... Continuar leyendo "Dermatología: Explorando las Lesiones Cutáneas y sus Características" »

Traumatismos Torácicos: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Factores de Riesgo y Causas

Los traumatismos torácicos pueden ser causados por diversos mecanismos y presentan factores de riesgo asociados. Se clasifican en:

  • Cerrados: Accidentes de tráfico, precipitaciones, aplastamientos, quemaduras, caídas.
  • Abiertos: Heridas por arma blanca o arma de fuego.

Factores de riesgo que influyen en la gravedad:

  • Número de órganos lesionados.
  • Edad mayor a 60 años.
  • Estado nutricional.
  • Lesiones intratorácicas.
  • Asociación con traumatismo craneoencefálico (TCE) severo.
  • Lesión abdominal o contusión miocárdica.

Evaluación Inicial: Historia Clínica y Exploración Física

Una evaluación inicial completa es crucial. Se debe realizar:

  • Historia Clínica: Investigar antecedentes patológicos (patología respiratoria,
... Continuar leyendo "Traumatismos Torácicos: Causas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Salud Ocupacional y Toxicología Laboral: Prevención y Manejo de Intoxicaciones por Gases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Salud Ocupacional: Protección y Bienestar en el Entorno Laboral

La Salud Ocupacional es la ciencia dedicada a proteger y mejorar la salud mental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la productividad y el bienestar de la empresa.

Enfermedades Ocupacionales Más Prevalentes

Entre las afecciones más comunes relacionadas con el ámbito laboral, se destacan:

  • Osteomusculares: Lumbalgias, dorsalgias, tendinitis, artrosis.
  • Respiratorias: Silicosis, asbestosis, disbarismo.
  • Piel y Faneras: Dermatitis.

Exámenes Médicos Ocupacionales

La evaluación médica es fundamental para la prevención y detección temprana. Se distinguen varios tipos:

Exámenes Preocupacionales

Realizados antes de la incorporación... Continuar leyendo "Salud Ocupacional y Toxicología Laboral: Prevención y Manejo de Intoxicaciones por Gases" »

Enfermedad Renal Crónica: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Estadios de la Enfermedad Renal Crónica (ERC)

La ERC se clasifica en varios estadios según el filtrado glomerular (FG):

  • Estadio 0: Individuos sanos.
  • Estadio 1: FG ≥ 90 ml/min/1.73 m2.
  • Estadio 2: FG 60-89.9 ml/min/1.73 m2.
  • Estadio 3: FG 30-59.9 ml/min/1.73 m2.
  • Estadio 4: FG 15-29.9 ml/min/1.73 m2.
  • Estadio 5: FG < 15 ml/min/1.73 m2 o diálisis.

Niveles de Prevención en ERC

  • Prevención primaria: Tratamiento de los factores de riesgo.
  • Prevención secundaria: Enlentecer la progresión de la enfermedad y evitar complicaciones.
  • Prevención terciaria: Mejorar las condiciones del tratamiento dialítico.

Herramientas para el Manejo de la ERC

Para un manejo efectivo de la ERC, se emplean diversas herramientas:

  • Consultas médicas.
  • Seguimiento regular del paciente.
... Continuar leyendo "Enfermedad Renal Crónica: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento" »

Absceso Pulmonar: Etiología, Diagnóstico y Estrategias de Tratamiento Médico-Quirúrgico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Absceso Pulmonar: Definición y Mecanismos Fisiopatológicos

El absceso pulmonar se define como una colección de pus en una cavidad formada por la desintegración del parénquima pulmonar, generalmente a raíz de una infección bacteriana aguda.

Mecanismos de Formación

Los mecanismos principales que conducen a la formación de un absceso pulmonar incluyen:

  • Aspiración de bacterias desde la orofaringe.
  • Neumonía necrotizante primaria.
  • Alta virulencia del germen causal.
  • Inmunodeficiencia (ID).
  • Invasión pulmonar desde una supuración vecina.
  • Embolia séptica.

Factores Predisponentes y de Riesgo

El mecanismo más frecuente es la aspiración de material infectado, que ocurre típicamente en un periodo de abolición del reflejo tusígeno. Los factores que... Continuar leyendo "Absceso Pulmonar: Etiología, Diagnóstico y Estrategias de Tratamiento Médico-Quirúrgico" »

Fármacos en Anestesiología y Tratamientos con Antihistamínicos, Antiserotonínicos y Prostaglandinas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,12 KB

Anestésicos Generales

Los anestésicos generales inducen un estado caracterizado por:

  • Insensibilidad al dolor
  • Pérdida de los reflejos
  • Amnesia
  • Relajación muscular
  • Pérdida de conciencia

Fármacos Utilizados en Anestesia General

  • Opioides: Inducen analgesia (ej. Fentanilo).
  • Ansiolíticos: Proveen ansiólisis, sedación y relajación muscular (ej. Benzodiacepinas).
  • Antieméticos: Previenen el vómito y la aspiración (ej. Metoclopramida).
  • Anestésicos Generales: Causan pérdida de conciencia y amnesia.

Clasificación de los Anestésicos Generales

Anestésicos Inhalatorios

  • Líquidos Volátiles: Halotano, Enflurano, Isoflurano, Desflurano, Sevoflurano.
  • Gases: Óxido Nitroso, Xenón.

Anestésicos Intravenosos

Propofol, Tiopental, Ketamina, Etomidato, Benzodiacepinas... Continuar leyendo "Fármacos en Anestesiología y Tratamientos con Antihistamínicos, Antiserotonínicos y Prostaglandinas" »

Infecciones por Protozoos y Helmintos: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

Protozoos (Apicomplexa)

Coccidios

Los coccidios, como Cryptosporidium (Genotipo 1 o H), Cyclospora cayetanensis, Isospora belli y Sarcocystis, se reproducen asexualmente (esquizogonia).

Cryptosporidium (Genotipo 1 o H)

Causa diarrea autolimitada de 1-4 semanas (epidemias de alberca). No son intracelulares, se encuentran dentro del borde en cepillo intestinal. Transmisión: Zoonosis, fecal-oral, anal-oral, agua contaminada. Diagnóstico: Tinción de acidorresistencia. Clínica: Incubación: 1 semana (2-14 días). Diarrea acuosa no inflamatoria de 10-14 días. Náusea, vómito, dolor abdominal, fiebre moderada.

Cyclospora cayetanensis

(Verano-húmedos). Embotamiento de vellosidades, infiltrado inflamatorio moderado en lámina propia, predominante en... Continuar leyendo "Infecciones por Protozoos y Helmintos: Diagnóstico y Tratamiento" »

Clasificación y Usos Farmacológicos de AINEs, Opioides y Antihistamínicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB

Fármacos Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs) y Analgésicos

Tabla comparativa de las propiedades terapéuticas de los principales AINEs y analgésicos, incluyendo su selectividad COX.

Fármaco

Antiinflamatorio

Analgésico

Antipirético

Antiagregante

Miorrelajante

Ácido Acetilsalicílico (Selectivo COX-1)

X

X

X

X

Acetaminofén o Paracetamol

X

X

Diclofenaco

X

X

X

Ketorolaco

X

Ibuprofeno

X

X

X

X

Naproxeno (Apronax)

X

X

X

Ácido Mefenámico

X

X

X

X

Metamizol o Dipirona

X

X

X

Piroxicam (Selectivo COX-2)

X

X

X

Meloxicam (Selectivo COX-2)

X

X

X

Celecoxib (Selectivo COX-2)

X

X

X

Fármacos Específicos para Migraña, Espasmos y Relajación Muscular

Categoría

Fármaco

Antimigrañosos

Ergotamina

Sumatriptán

Antiespasmódicos

Butilbromuro (Buscapina)

Pramiverina

Miorrelajantes

Clorzoxazona

Carisoprodol (no

... Continuar leyendo "Clasificación y Usos Farmacológicos de AINEs, Opioides y Antihistamínicos" »

Compendio Médico: Abordaje de Traumatismos, Síndromes Respiratorios y Cardiopatía Isquémica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Traumatismo Abdominal Cerrado: Contusión y Manejo

El traumatismo cerrado o no penetrante, denominado contusión abdominal, se caracteriza por no presentar solución de continuidad en la pared abdominal.

Complicaciones del Traumatismo Abdominal Cerrado

  • Perforación del intestino delgado, mesenterio, vejiga y estructuras vasculares retroperitoneales.
  • Infección de la herida en el sitio del lavado. Es una complicación tardía.

Traumatismo Craneoencefálico (TCE): Tipos y Consecuencias

El traumatismo de cráneo es cualquier tipo de traumatismo que lleva a una lesión del cuero cabelludo, el cráneo o el cerebro. Las lesiones pueden variar desde un pequeño abultamiento en el cráneo hasta una lesión cerebral grave.

Causas Comunes del TCE

  • Accidentes
... Continuar leyendo "Compendio Médico: Abordaje de Traumatismos, Síndromes Respiratorios y Cardiopatía Isquémica" »

Neoplasias en Medicina Veterinaria: Concepto, Características y Clasificación de Tumores Epiteliales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Concepto de Neoplasia

El cáncer es un proceso lógico y coordinado en el que una célula o más sufre cambios y adquiere capacidades especiales diferentes de las células normales. De esta forma, las células cancerosas no están sujetas a las restricciones usuales concernientes a la proliferación celular, impuestas por la biología tisular y corporal.

Características de las Neoplasias

  • Autonomía: No reacciona a mecanismos de regulación fisiológica.
  • Falta de coordinación: Entre las células tumorales y el tejido matriz, siendo siempre el crecimiento independiente y anárquico.

Estructura de los Tumores

Población de células neoplásicas, infiltrado inflamatorio, tejido conectivo, vasos.

Características Macroscópicas

Áreas circunscriptas,... Continuar leyendo "Neoplasias en Medicina Veterinaria: Concepto, Características y Clasificación de Tumores Epiteliales" »