Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Trastornos Genéticos Frecuentes: Prader-Willi, Angelman, Fibrosis Quística y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Síndrome de Prader-Willi

El síndrome de Prader-Willi es una alteración genética producida por la ausencia de la expresión de un alelo localizado en el brazo largo del cromosoma 15 de origen paterno. Fue descrito por primera vez en 1956 en pacientes que presentaban un cuadro clínico caracterizado por obesidad, talla baja, hipogonadismo y alteraciones en el aprendizaje. Su incidencia se estima en 1 de cada 10.000 niños y 1 de cada 30.000 niñas. Este síndrome altera el funcionamiento del hipotálamo.

Síndrome de Angelman

El síndrome de Angelman es una enfermedad neurogenética que se caracteriza por un retraso en el desarrollo, una capacidad lingüística reducida o nula, y un estado aparente de alegría permanente. Los pacientes también... Continuar leyendo "Trastornos Genéticos Frecuentes: Prader-Willi, Angelman, Fibrosis Quística y Más" »

Clasificación y Efectos de las Drogas: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Clasificación de las Drogas

Depresoras del Sistema Nervioso Central

Alcohol, tranquilizantes, hipnóticos, inhalantes, opiáceos (heroína, morfina)

Estimulantes de la Actividad del Sistema Nervioso Central

Anfetaminas, Cocaína, Nicotina, Xantinas (cafeína, teína…).

Sustancias Psicodélicas

Alucinógenos:

LSD, mezcalina

Derivados del Cannabis:

hachís, marihuana...

Drogas de Síntesis:

éxtasis, ketamina

Vías de Consumo

  • Fumada (como ocurre con el hachís o el tabaco).
  • Por vía oral (alcohol o drogas de síntesis).
  • Aspirada (como la cocaína y el speed).
  • Inhalada (como los pegamentos).
  • Inyectadas (como, en ocasiones, la heroína).

Tipos de Drogas

Cannabis

Planta con cuya resina, hojas y flores se elaboran las sustancias psicoactivas más conocidas (hachís... Continuar leyendo "Clasificación y Efectos de las Drogas: Guía Completa" »

Úlcera Péptica: Guía Completa, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Úlcera Péptica

Defecto de la mucosa GI que se extienden más allá de la muscularis mucosae y se ubican en zonas expuestas al ácido y a la pepsina. La úlcera duodenal (UD) es crónica y recidivante, más frecuente en la primera porción duodenal. La úlcera gástrica (UG) es más frecuente en la curvatura menor del estómago, más frecuente en hombres de 60 años.

Etiopatogenia

Ambas son causadas por H. pylori y AINES, pero la UD es causada por aumento de los factores agresivos, factores genéticos (grupo sanguíneo O, varones blancos con gen HLA-B5), mayor incidencia en IRC, cirrosis OH, trasplante renal, hiperparatiroidismo, mastocitosis sistémica, EPOC y tabaquismo. En la UG es por disminución de los factores defensivos y se agregan causas... Continuar leyendo "Úlcera Péptica: Guía Completa, Diagnóstico y Tratamiento" »

Manejo Integral de Síntomas en Pacientes: Una Perspectiva Clínica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 19,54 KB

Control de Síntomas en Pacientes

Síntomas Digestivos

Los síntomas digestivos incluyen:

Alteraciones de la Cavidad Bucal

La cavidad bucal es asiento de numerosas afecciones que dificultan el tratamiento y condicionan la calidad de vida, la alimentación y el habla del paciente. Por ello, precisa una atención especial por parte de enfermería.

Causas que producen estas alteraciones bucales:

  • Higiene inadecuada.
  • Deficiencias en la nutrición y en la hidratación.
  • Consumo de fármacos (antibióticos, opioides, etc.).
  • Radioterapia/quimioterapia.
  • Lesiones tumorales.

Cuidados de enfermería

Educar a la familia y al paciente en la higiene bucal, para ello realizaremos las siguientes medidas:

  • Lavado bucal normal: lavado de dientes con cepillo suave 3 veces/día.
... Continuar leyendo "Manejo Integral de Síntomas en Pacientes: Una Perspectiva Clínica" »

Regulación de la Tasa de Filtración Glomerular (TFG)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 40,66 KB

La Tasa de Filtración Glomerular (TFG) es el volumen de filtrado producido por ambos riñones por minuto. La TFG promedio es de 115 ml por minuto en las mujeres y 125 ml por minuto en los varones. Dado que el volumen de sangre total (volemia) promedia alrededor de 5.5 L, esto significa que el volumen de sangre total es filtrado en los túbulos urinarios cada 40 minutos. La mayor parte del agua filtrada debe ser reabsorbida de inmediato por razones obvias al sistema vascular, de lo contrario, una persona moriría literalmente en cuestión de minutos debido a la pérdida excesiva de líquidos.

La vasoconstricción o vasodilatación de la arteriola aferente afecta la tasa de flujo sanguíneo al glomérulo y, por lo tanto, modifica la Tasa de Filtración... Continuar leyendo "Regulación de la Tasa de Filtración Glomerular (TFG)" »

Clasificación de las hortalizas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

1. INTRODUCCIÓN

Cuando hablamos de hortalizas y verduras nos referimos a las plantas comestibles que se cultivan en huertas.

Incluye  un  gran  número  de  especies  de  origen  vegetal,  cuya  parte  comestible

corresponde a distintas estructuras de la planta de la que se obtienen:

·     Frutos: berenjena, guindilla, maíz dulce, pimiento, tomate.

·     Bulbos: ajo, cebolla, puerro, cebolleta francesa, chalota.

·     Coles: berza, col de Bruselas, brécol (o brócoli), coliflor, lombarda, repollo, y bordes

(híbrido de coliflor y brócoli).

·       Hojas y tallos tiernos: acedera, lechuga, berro, borraja, cardo, endibia, escarola, espinaca, acelga, grelos, achicoria, mastuerzo (brotes de soja y alfalfa)

·     Inflorescencias:

... Continuar leyendo "Clasificación de las hortalizas" »

Resumen de Vías Metabólicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 53,21 KB

Localización y Función

  • Glucólisis (citosol): Oxidación de glucosa a piruvato.
  • Descarboxilación oxidativa (mitocondria): Conversión de piruvato a acetil-CoA.
  • Ciclo de Krebs (mitocondria): Oxidación de acetil-CoA a CO2.
  • Gluconeogénesis (hígado, citosol y depende del sustrato): Síntesis de glucosa a partir de precursores no glucídicos.
  • Ruta de las Pentosas Fosfato (citosol): Producción de NADPH y ribosa-5-fosfato.
  • Lipólisis (citosol adipocitos, hígado, intestino): Degradación de triglicéridos en ácidos grasos y glicerol.
  • Lipogénesis (mitocondria, citosol): Síntesis de ácidos grasos.
  • Glucogenólisis (hígado y músculo esquelético, citosol): Degradación de glucógeno a glucosa.
  • Síntesis de colesterol (citosol, retículo endoplasmático)
... Continuar leyendo "Resumen de Vías Metabólicas" »

Terapia génica: Tratamiento innovador para enfermedades genéticas y cáncer

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

La terapia génica representa una esperanza en el campo de la medicina, ya que no solo busca aliviar los síntomas de las enfermedades, sino también corregir la alteración genética que las origina. Esta técnica se basa en la transferencia de ADN o el reemplazo de genes defectuosos como estrategia para tratar, prevenir o eliminar patologías.

Aplicaciones de la terapia génica en el cáncer

En el tratamiento del cáncer, la terapia génica se enfoca en los siguientes métodos:

  1. Aumento de la respuesta inmune celular antitumoral (terapia inmunogénica): Se fundamenta en la capacidad del sistema inmune para combatir el cáncer. Se introducen antígenos en las células tumorales para que las células inmunes puedan reconocerlas y destruirlas.
  2. Terapia
... Continuar leyendo "Terapia génica: Tratamiento innovador para enfermedades genéticas y cáncer" »

Desarrollo y alimentación en diferentes etapas de la vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Crecimiento

  • El aumento de tamaño de un organismo o alguna de sus partes se cuantifica por el incremento de peso, volumen o dimensiones lineales. Se produce por hiperplasia o hipertrofia

Necesidades de kilocalorías del recién nacido

  • Por kilogramo de peso: 120 kilocalorías

Periodo de tiempo en el cual se conoce al niño como lactante

  • 0-12 meses

Niño prematuro

  • Es aquel que nace antes de las 37 semanas

Desarrollo

  • Resultado de los procesos normales de crecimiento y asimilación comprende vertientes anatómicas, funcionales, psicológicas, etc.

Neonato

  • Se le conoce al niño desde su nacimiento hasta los 28 días posteriores

Erickson

  • Clasificó 8 etapas por edad

Reflejo de los lactantes

  • Entre 6 y 8 meses adoptan la posición erecta

Etapa preescolar

  • 2 a 6 años
... Continuar leyendo "Desarrollo y alimentación en diferentes etapas de la vida" »

Dispensación y Farmacología: Recetas, Procesos LADME y Farmacodinámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Las Recetas Médicas

Recetas de la Asistencia Pública

Son las emitidas por los servicios de sanidad de las Comunidades Autónomas (CCAA). En estas recetas, el usuario solo abona un porcentaje del precio del medicamento.

Nulidad de este tipo de receta

  • Nulidad total: No se abona ningún importe.
  • Nulidad del margen del beneficio profesional: No se abona esta parte a la oficina de farmacia.
  • Nulidad parcial: Se abona solo una parte de la receta.

Tipos

  • Receta ordinaria:
    • Para personas trabajadoras en activo:
      • Para enfermedades comunes o accidentes no laborales.
      • Para accidentes de trabajo o enfermedades laborales.
    • Para pensionistas.
  • Receta de urgencias.
  • Receta de estupefacientes.
  • Receta TLD (Talón de Declaración): Consta de 4 cuerpos de receta y volante de instrucciones.
... Continuar leyendo "Dispensación y Farmacología: Recetas, Procesos LADME y Farmacodinámica" »