Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Salud y Enfermedad: Factores Ambientales y Biológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Conceptos Fundamentales de Salud y Bienestar

La Salud (según la OMS): Es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

La Enfermedad: Es una alteración del estado de salud, la pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social.

La Calidad de vida: Es el grado de bienestar, felicidad y satisfacción de una persona, que le permite actuar y sentir su vida de forma positiva. Depende de su salud física y mental, su nivel de autonomía y sus relaciones sociales con su entorno.

La Esperanza de vida: Es una estimación del promedio de años que viviría un grupo de personas nacidas en un año determinado, si no variaran las condiciones sanitarias y sociales... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Salud y Enfermedad: Factores Ambientales y Biológicos" »

Entendiendo el Sistema Inmunológico: Innato y Adquirido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El Sistema Inmunológico: Una Visión General

El sistema inmunológico protege al organismo de infecciones. Está compuesto por barreras físicas y químicas (piel, epitelio mucoso, sustancias químicas antimicrobianas - sistema inmunológico mucoso y cutáneo, anticuerpos secretados), proteínas sanguíneas y células (fagocitos, células exterminadoras naturales y linfocitos).

Invasión por Patógenos y Respuesta Inflamatoria

Ante la invasión por patógenos, el cuerpo utiliza mecanismos de defensa específicos (inmunidad mediada por células y anticuerpos) e inespecíficos o innatos (barrera: piel y mucosa, secreciones: HCL, lisozima, enzimas, respuesta inflamatoria).

La invasión de tejidos por patógenos, como en una herida, desencadena la... Continuar leyendo "Entendiendo el Sistema Inmunológico: Innato y Adquirido" »

Historia y conceptos clave de la toxicología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,75 KB

1- ¿ Nombre dos fines positivos y dos negativos de la toxicología?  = Positivos: Obtener alimentos, Caza. Exterminar plagas o animales dañinos. Negativos: Intenciones criminales. Medios de ejecución.

2-¿Quien fue el padre de la medicina china y sus aportaciones en la toxicología? = A. Shennong Se le atribuye la identificación probándola consigo mismo de cientos de plantas medicinales y venenosas.

3-¿Que personaje escribió sobre las flechas envenenadas? = Homero 850 A.C

4-¿Que personaje le dieron de beber la cicuta y a que se debió? = Socrates: Acusado de herejía religiosa y de corromper la moralidad de la juventud.

5-¿ Que personaje se suicido con una serpiente y con qué veneno experimento y contra quienes? = Mitridates: experimento... Continuar leyendo "Historia y conceptos clave de la toxicología" »

Protocolo para el Manejo del Paciente en Estado de Coma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Manejo del Paciente en Estado de Coma

Asegurando las Funciones Vitales

En el paciente en coma, es fundamental asegurar las tres prioridades: A (vía aérea), B (respiración) y C (circulación). Una oxigenación y hemodinámica adecuadas son cruciales para prevenir daño cerebral adicional.

Manejo de la Vía Aérea

Es fundamental mantener la vía aérea despejada.

Ventilación

Comprobar la ventilación y oxigenación adecuadas es esencial. En coma profundo, la intubación y ventilación mecánica suelen ser necesarias.

Circulación

Descartar parada cardiorrespiratoria (verificar pulso y ventilación). Mantener un flujo cerebral adecuado implica: tensión arterial, frecuencia cardíaca, hematocrito y hemoglobina óptimos.

Control Neurológico

Canalizar... Continuar leyendo "Protocolo para el Manejo del Paciente en Estado de Coma" »

Bacterias Gram Variables: Características y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

Bacterias Gram Variables

Mycobacterium

Pared celular: parecida a gram -

Tinción: Ziehl Neelsen

Tuberculosis

Infección: aguda o crónica

Presentación: Sintomática/ asintomática (portadores con infección latente)

Diagnóstico:

  1. Directo: Tinción y cultivo
  2. Indirecto: Dermorreacción (Prueba de la tuberculina o Mantoux, para descartar posibilidad de tuberculosis o identificar portadores)
  3. Quantiferon, serologías...

Pulmonar: contacto indirecto, infecta vía aérea, tos con hemoptisis, neumonitis, pleuritis. Existe Vacuna.

Lepra

Infección: lepra

Transmisión: directa/indirecta

Diagnóstico: tinción o intradermorreacción

Treponema

Altamente contagiosa, frágil

Infección: Sífilis

Transmisión: ETS

Tratamiento: penicilina

Borrelia

Transmisión: Garrapatas y piojos

Infección:

... Continuar leyendo "Bacterias Gram Variables: Características y Tipos" »

Guía Completa de Lesiones Dermatológicas: Diagnóstico y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Principios del Diagnóstico Dermatológico

El diagnóstico dermatológico se basa en una serie de pasos clave que incluyen la historia clínica, la exploración física y, en algunos casos, pruebas complementarias. A continuación, se detallan los aspectos más importantes:

Historia Clínica

La historia clínica es fundamental para entender el contexto de la enfermedad de la piel. Se deben recopilar antecedentes familiares y patológicos, así como información detallada sobre la enfermedad actual, incluyendo síntomas y tiempo de evolución.

Exploración Física

La exploración física es crucial para identificar las lesiones elementales y su distribución. Se debe prestar atención a:

  • Lesión elemental: Identificar la lesión básica que caracteriza
... Continuar leyendo "Guía Completa de Lesiones Dermatológicas: Diagnóstico y Clasificación" »

Catéter tipo palomilla o mariposa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

14-16 (Naranj 2.0mm-plomo1.7) vías grandes en shock. Adultos 18verd 1.2mm-20rosa(1.0mm)/ 22 azul viejos (0.8mm)/24:am viejo y niño + delgado

Criterios: Edad,calidad y calibre, objetivo. Tiempo,agresividad sustancia. +Calibre + riesgo de tocar intima y + long +exposición tracto venoso: Flebitis mecánica. / Catéter corto con cánula y aguja:
Urgencia inmediada,tto corto, intermitente fluido baja osmolaridad, extracc sanguínea, tranfucion, hemoredivados, inestable clínico pero no vital lo requiera.

14-16

Catéter corto gran calibre:


Grueso calibre, empleado perfusión rápida a grande volumen de solucuon baja irritativo

1. Vena superficial adecuada, de preferencia en miembros superiores


2.    Colocar  una banda (torniquete) para llenar... Continuar leyendo "Catéter tipo palomilla o mariposa" »

Comprendiendo el VIH y Avances en la Inmunidad Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

El VIH y el SIDA: Una Mirada Profunda

El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es una enfermedad grave causada por la destrucción progresiva del sistema inmunitario. El agente responsable es un virus conocido como VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana).

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)

El VIH es un virus de dimensiones microscópicas. Su estructura se compone de:

  • Una cápsida o cubierta de proteínas.
  • Contiene ácido ribonucleico (ARN), que porta la información genética del virus.
  • Todo el conjunto está protegido por una estructura de proteínas y lípidos, similar a la membrana plasmática de las células.

Este virus ataca directamente a los linfocitos T4, que son el centro de mando del sistema inmunitario, paralizando... Continuar leyendo "Comprendiendo el VIH y Avances en la Inmunidad Humana" »

Estructura y Patologías del Sistema Respiratorio: Una Visión Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Estructura del Aparato Respiratorio

El aparato respiratorio comprende: fosas nasales, rinofaringe, faringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos y pulmones.

Fosas Nasales

Son dos cavidades separadas por el tabique nasal y el vómer. Están cubiertas por una mucosa nasal o pituitaria, rica en vasos sanguíneos y nervios. Esta mucosa se divide en dos zonas:

  • Pituitaria roja: Rica en vasos sanguíneos, ubicada en la entrada de las fosas nasales. Su función es entibiar el aire inspirado.
  • Pituitaria amarilla: Ubicada en la parte superior de las fosas nasales, rica en fibras nerviosas. Aquí reside el sentido del olfato, gracias a los quimiorreceptores que reaccionan a estímulos externos.

Las vibrisas, pequeños pelos en la entrada de las fosas nasales,... Continuar leyendo "Estructura y Patologías del Sistema Respiratorio: Una Visión Detallada" »

Enfermedades de Transmisión Sexual: Síntomas, Prevención y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,92 KB

Sífilis

La sífilis es una infección bacteriana causada por la bacteria Treponema pallidum, conocida como espiroqueta. Se transmite principalmente a través de relaciones sexuales, de madre a hijo durante el embarazo (vía placentaria) o el parto, y por vía sanguínea.

Síntomas de la Sífilis

  • Etapa primaria: Una llaga o úlcera (chancro) en los genitales, ano, boca o recto. No suele ser dolorosa pero es altamente contagiosa. Pueden aparecer ganglios linfáticos inflamados en la ingle.
  • Etapa secundaria: Erupciones cutáneas (no pruriginosas) en cualquier parte del cuerpo, incluyendo palmas de manos y plantas de pies. También pueden presentarse fiebre, fatiga, dolor de garganta, pérdida de cabello y lesiones en las mucosas.
  • Etapa latente: El
... Continuar leyendo "Enfermedades de Transmisión Sexual: Síntomas, Prevención y Tratamiento" »