Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ecografía Abdominal: Hallazgos Clave en Órganos Vitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,69 KB

Ecografía Abdominal: Hallazgos Clave en Órganos Vitales

Hígado

Quistes

Quistes Simples
  • Luz anecoica
  • Refuerzo posterior
  • Pared posterior bien definida
  • Muchos tienen al menos un tabique parcial o fruncidos de la pared que altera su contorno liso normal.
Quistes Complejos
  • Ecos internos
  • Paredes gruesas
  • Septos numerosos o gruesos
  • Elementos sólidos o calcificaciones

Los cistoadenomas y cistoadenocarcinomas son tumores que aparecen como masas quísticas multitabicadas.

Aneurismas y Fístulas

Simulan quistes, pero se diferencian con Doppler Color.

Hemangioma

  • Tumor hepático más frecuente
  • Homogéneo
  • Hiperecogénico
  • Menor a 3 cm
  • Bordes finos y lisos
  • Redondeados o ligeramente lobulados
  • Un angioma puede mostrar cambios en la imagen ecográfica durante el curso de una misma
... Continuar leyendo "Ecografía Abdominal: Hallazgos Clave en Órganos Vitales" »

Guía de Procedimientos Médicos de Emergencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 44,36 KB

Shock Séptico

Z 2Q==

Shock Séptico: La infección llega al torrente sanguíneo, generando una caída de la presión sanguínea a niveles peligrosos.

  • Control de signos vitales
  • Mantener permeables vías venosas
  • Vigilar diuresis
  • Colaborar en toma de exámenes
  • Oxigenación

Tipos de Shock

Cardiogénico Anafiláctico Neurogénico

Denudación Venosa

Denudación Venosa: Procedimiento quirúrgico donde se separa una vena para insertar un catéter, alternativa usada en emergencia si no se consigue acceso periférico o central.

  • Signos Vitales
  • Administración de fluidos intravenosos
  • Cuidado de piel por LPP
  • Apoyo Emocional
  • Acceso vascular: verificar permeabilidad

Materiales

  • Tubo endotraqueal
  • Fonendoscopio
  • Paño clínico estéril
  • Tela de seda
  • Gasa larga
  • Fijador de tubo
  • Ambu
  • Jeringa
... Continuar leyendo "Guía de Procedimientos Médicos de Emergencia" »

Compendio de Enfermedades Digestivas: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Preguntas Frecuentes sobre Enfermedades Digestivas

Dolor y Molestias

¿Qué es el dolor cólico? Es un dolor intenso, con oscilaciones en su intensidad, que se debe a las contracciones de lucha que se producen para intentar arrastrar el obstáculo.

¿Qué es la hematemesis? Es la expulsión de sangre de color negro por la boca procedente del estómago mediante un vómito.

¿Qué es la rectorragia? Es la expulsión de sangre roja por el ano que puede manchar superficialmente la materia fecal o expulsarse tras la defecación.

¿Qué son las melenas? La expulsión de heces que contienen sangre, negras, brillantes, pegajosas y malolientes.

¿Qué es la hematoquecia? Es la expulsión por el ano de heces mezcladas con sangre roja.

¿Por qué se producen

... Continuar leyendo "Compendio de Enfermedades Digestivas: Preguntas y Respuestas" »

Patología Vulvar y Mamaria: Claves Diagnósticas y Diferenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Patología Vulvar

Condiloma

Etiología: 67% PVH 6,11. 42% además PVH de alto riesgo.

Clínica: Lesiones papilomatosas, verrucosas confluentes indoloras.

Microscopía: Acantosis, hiperqueratosis, paraqueratosis, disqueratosis, capa granulosa gruesa y atipia coilocitótica.

Diagnóstico diferencial: Carcinoma, verruga vulgar, papiloma, VIN (Neoplasia Intraepitelial).

Bartolino

Características: Todas las edades. Obstrucción del conducto e infección. 3-5 cm. Revestido por epitelio transicional o metaplásico escamoso.

Tratamiento: Quirúrgico.

Liquen Escleroso

Microscopía: Epidermis adelgazada con pérdida de las entrantes dérmicas, edema y colagenización homogénea de la dermis con pérdida de fibras elásticas e infiltrado inflamatorio subyacente.... Continuar leyendo "Patología Vulvar y Mamaria: Claves Diagnósticas y Diferenciales" »

Trastornos Comunes en la Infancia: Alimentación, Sueño, Higiene y Crecimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Trastornos de la Alimentación en la Infancia

Regurgitación y Vómitos

Son frecuentes en el lactante por haber comido en exceso o tomado demasiado aire. Es preocupante si son muy frecuentes, impiden el crecimiento del bebé y están acompañados de fiebre.

Pica

Se observa en niños de 2 o 3 años. El niño chupa o come algo no comestible. Puede provocar lesiones en la boca y el sistema digestivo, e infecciones.

Inapetencia

Ausencia del apetito. Puede suceder a partir del primer año, por la adquisición de malos hábitos o una técnica inadecuada de alimentación.

Anorexia o Bulimia

Rechazo a la comida, pueden provocarse el vómito. La causa no es solo no engordar, sino que intervienen factores externos. Se debe proporcionar modelos alimenticios adecuados... Continuar leyendo "Trastornos Comunes en la Infancia: Alimentación, Sueño, Higiene y Crecimiento" »

Conceptos Clave: Salud, Enfermedad y Patologías Infecciosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

1. Salud y Enfermedad

Hasta hace poco tiempo, la salud se definía como “la ausencia de enfermedad”, pero actualmente la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elaborado una definición más adecuada:

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social.

La enfermedad es, por el contrario, el estado en el que se encuentra una persona cuando se ve alterado su estado de salud, ya sea por una causa física o social. Podemos diferenciar tres tipos de enfermedades:

  • Enfermedades físicas: Producidas por una lesión, una infección o un proceso degenerativo del organismo. Se clasifican en:
    • Enfermedades infecciosas: Causadas por algún agente patógeno que se reproduce dentro de nuestro organismo.
    • Enfermedades no infecciosas: Debidas
... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Salud, Enfermedad y Patologías Infecciosas" »

Riesgos y señales de adicción a las drogas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Riesgos del consumo de drogas

Uso de sustancias ilegales, como:

  • Esteroides anabólicos
  • Drogas de club
  • Cocaína
  • Heroína
  • Inhalantes
  • Marihuana
  • Metanfetaminas

Uso indebido de medicinas recetadas, incluyendo opioides. Esto significa tomar medicamentos de una manera diferente a la prescrita por el profesional de la salud. Incluye:

  • Tomar un medicamento recetado para otra persona
  • Tomar una dosis mayor que la recomendada
  • Usar el medicamento de una forma diferente de la que debe hacerlo. Por ejemplo, en lugar de tragar sus tabletas, puede aplastarlas y luego inhalarlas o inyectarlas
  • Usar el medicamento para otro propósito, como drogarse

Uso indebido de medicamentos de venta libre, incluyendo usarlos para otro propósito y usarlos de una forma diferente a la que... Continuar leyendo "Riesgos y señales de adicción a las drogas" »

Fatiga sináptica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

"SOLEMNE 1"


 1) ¿Cuáles son las dos carácterísticas esenciales de los circuitos neuronales que se deben establecer una vez que las neuronas se generaron y migraron a posiciones finales? R: Las células nerviosas de diferentes regiones se unen por medio de vías axonicas: se forman conexiones sinápticas ordenadas entre las parejas presinapticas y potsinapticas apropiadas. 2) ¿ Que es un cono de crecimiento?R: Especialización terminal de un axón en crecimiento. 3) ¿ Como se contruyen un circuito Neuronal? R: Mediante procesos dinámicos de contruccion de vías axonicos centrales y periféricas bien definidas. 4) ¿ A que se asocian los términos lamelopodios y filopodios ? R:  Al cono axonico 5) ¿ Cual fue el aporte de Santiago Ramón... Continuar leyendo "Fatiga sináptica" »

Depresión: Causas, Mecanismos y Tratamientos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Herencia y Factores Genéticos

La depresión tiene un componente genético, aunque no tan alto como la esquizofrenia. Los principales precipitantes son el ambiente y los estresores. La prevalencia aumenta en familiares de primer grado (15%, comparado con el 5,4% en la población general). La depresión recurrente de inicio temprano está asociada a un mayor riesgo genético. La heredabilidad se estima entre el 31% y el 42%, con variabilidad en nucleótidos simples (variantes comunes en genes implicados en procesos de la corteza cerebral, cingulada anterior, hipocampo, prefrontal - GABA y glutamato, neuronas GABAérgicas, astrocitos y oligodendrocitos), aunque no tanto como en la esquizofrenia.

Gen RORA: Este gen está implicado en los ritmos... Continuar leyendo "Depresión: Causas, Mecanismos y Tratamientos Actuales" »

Lesiones Deportivas Comunes: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

Epicondilitis

Epicondilitis: Inflamación del tendón en la cara lateral externa del codo. La contracción repetida de las fibras musculares del antebrazo genera tensión en los puntos de unión de los tendones al hueso del codo. Es común en personas que realizan movimientos repetitivos de antebrazo, codo y muñeca, conocido como “codo de tenista”.

Mecanismo de producción

Se produce por un exceso de esfuerzo en la zona lateral externa del codo debido a movimientos repetitivos, como ocurre en el tenis.

Diagnóstico

  • Dolor en la parte externa del codo.
  • Dolor e impotencia funcional al agarrar objetos o extender muñeca y codo.
  • Dolor al realizar acciones simples como levantar una botella o tomar una taza de café.
  • Disminución del dolor durante la
... Continuar leyendo "Lesiones Deportivas Comunes: Causas, Diagnóstico y Tratamiento" »