Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Reconocimiento de Carbohidratos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Carbohidratos

Los carbohidratos, también conocidos como azúcares, osas o sacáridos, son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas.

Monosacáridos (3 a 7 C)

  • Ribosa: (5C, todos los OH a la derecha)
  • Arabinosa: (5C, C2 OH a la izquierda)
  • Fructosa: (6C, CH2OH en C1 y C6, en C2 doble enlace y O a la derecha, C3 OH izquierda, C4 y C5 OH derecha)
  • Manosa: (6C, C2 y C3 OH a la izquierda)
  • Glucosa: (6C, C3 OH a la izquierda)
  • Galactosa: (6C, C3 y C4 OH a la izquierda)

Disacáridos

  • Maltosa: (glucosa + glucosa, enlace α 1-4 horizontal)
  • Sacarosa: (glucosa + fructosa, enlace α 1-2 vertical)
  • Lactosa: (galactosa + glucosa, enlace β 1-4 transversal)

Monosacárido + ácido = deshidratación. Hexosa → hidroximetilfurfural. Pentosa → furfural. Monosacárido + alcohol... Continuar leyendo "Clasificación y Reconocimiento de Carbohidratos" »

Sistema locomotor humà: estructura i funcions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 193,51 KB

Sistema locomotor humà

L'aparell locomotor humà és l'aparell que ens permet moure'ns i traslladar-nos d'un lloc a un altre (locomoció). Està constituït pel sistema esquelètic i pel sistema muscular.

Sistema esquelètic

És el responsable de sostenir el cos, protegir els òrgans vitals, servir d'inserció dels músculs i fabricar les cèl·lules sanguínies. Està format per uns elements semirígids (cartílags), uns elements rígids (ossos), i uns elements flexibles que permeten la unió entre els ossos (lligaments) i entre els ossos i els músculs (tendons).

Cartílags

Són estructures semirígides de teixit cartilaginós que és una forma de teixit conjuntiu en el qual predomina la substància intercel·lular sobre les fibres. Les seves... Continuar leyendo "Sistema locomotor humà: estructura i funcions" »

Conceptos clave en fisiología renal y respiratoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

¿Cuál de los siguientes conceptos se utiliza para definir lesión glomerular?

El concepto utilizado para definir una lesión glomerular es la glomerulopatía. Estas enfermedades pueden ser de naturaleza inflamatoria, inmunológica, genética, metabólica o causadas por otros factores, y pueden llevar a la disfunción renal y a la aparición de síntomas como proteinuria (presencia de proteínas en la orina), hematuria (presencia de sangre en la orina) y disminución de la función renal. Algunos ejemplos de glomerulopatías incluyen la glomerulonefritis, la enfermedad de cambios mínimos y la glomerulopatía diabética.

Insuficiencia respiratoria global

Durante una insuficiencia respiratoria global, las afirmaciones correctas son:

  • La presión
... Continuar leyendo "Conceptos clave en fisiología renal y respiratoria" »

Ciclo trienos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

los trabajadores expuestos a asbesto podrán generar en sus vías respiratoria los denominamos “cuerpos ferruginosos “en relación a ello será correcto afirmar

II -se forma a partir de las variaciones de asbestos que contengan hierro

IV-      se forma a partir de un material proteico secretado por los   macrófagos que reacciona con el hierro

respecto de las variedades de asbesto que podrán generar cuerpos ferruginosos podremos nombrar:

II.Crosydolita

III.Amosita

Iv.Actinolita

cuando esta se está expuesto a sílice, el daño sobre el parénquima pulmonar se producirá principal mente por una acción inmunológica. A relación a la patogenia, sabremos que ciertas citosinas se liberaran mientras que otros factores de proliferación celular... Continuar leyendo "Ciclo trienos" »

Metabolismo Intermediario: Ciclo de la Urea, Glucosa y Glucólisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,08 KB

Ciclo de la Urea

Síntesis de urea: Los grupos amino son aportados por el glutamato y el aspartato.

Localización: Se desarrolla parcialmente en la mitocondria y parcialmente en el citosol de las células hepáticas.

Regulación alostérica clave: La enzima Carbamoil Fosfato Sintetasa I.

Relación con el Ciclo de Krebs

El fumarato producido en el ciclo de la urea ingresa a la mitocondria, donde es sustrato de la fumarasa y la malato deshidrogenasa para formar oxalacetato.

El aspartato, que actúa como dador de nitrógeno en el ciclo de la urea, se forma a partir de oxalacetato por transaminación desde el glutamato.

Eliminación del Nitrógeno

El grupo amino de los aminoácidos tiene diferentes destinos:

  • Síntesis: Utilizado para la síntesis de aminoácidos
... Continuar leyendo "Metabolismo Intermediario: Ciclo de la Urea, Glucosa y Glucólisis" »

Encefalopatía Hipóxico-Isquémica Neonatal: Causas, Clasificación y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Edad Cronológica y Edad Corregida

Edad cronológica = Fecha de nacimiento del niño.

Edad cronológica - semanas de prematuro = Edad corregida

Ejemplo: Niño de seis meses de edad cronológica que nació a las 32 semanas.

Edad cronológica (24 semanas) - Semanas de prematuro (8 semanas) = Edad corregida (16 semanas / 4 meses)

Encefalopatía Hipóxico-Isquémica Neonatal

Etimología

  • Encefalopatía: Enfermedad del encéfalo.
  • Hipóxico: Del griego antiguo "hypo" (debajo de) y "oxigeno" (la cualidad).
  • Isquémica: Del griego "ischein" (detener) y "haima" (sangre).

Definición

Flujo sanguíneo: Cantidad de sangre para que se consuman en el encéfalo

Encefalopatía: Alteraciones del tono muscular y de los reflejos, trastorno de la conciencia el niño se encontrara... Continuar leyendo "Encefalopatía Hipóxico-Isquémica Neonatal: Causas, Clasificación y Tratamiento" »

Antibióticos: Uso Correcto, Efectos y Resistencia Bacteriana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

¿Qué son los Antibióticos?

Los antibióticos son medicamentos muy potentes diseñados específicamente para detener o eliminar infecciones causadas por bacterias. Son sustancias obtenidas originalmente de microorganismos como bacterias u hongos, o bien producidas mediante síntesis química.

Es fundamental utilizarlos correctamente, ya que un uso inadecuado puede ser perjudicial y contribuir a problemas de salud pública como la resistencia bacteriana.

Selección del Antibiótico Adecuado

La elección del antibiótico para tratar una infección depende de varios factores cruciales:

  • El tipo de microorganismo causante de la infección.
  • La sensibilidad de dicho microorganismo al antibiótico.
  • La gravedad de la enfermedad.
  • La toxicidad potencial del
... Continuar leyendo "Antibióticos: Uso Correcto, Efectos y Resistencia Bacteriana" »

Farmacología Esencial: Diuréticos, Antihipertensivos, Estatinas y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Diuréticos

Tiazidas

Diuréticos tiazídicos: Disminuyen la reabsorción de H2O y NaCl en el túbulo contorneado distal, disminuyendo la volemia, el gasto cardíaco (GC) y la resistencia vascular periférica (RVP). RAM: trastornos electrolíticos, arritmias, aumento de la resistencia a la insulina, aumento de LDL, Colesterol total, disminución de HDL. (Hidroclorotiazida).

De Asa

Diuréticos de asa: Inhiben el transporte de Na en el asa de Henle, con acción rápida y potente. RAM: hipovolemia, deshidratación, molestias gástricas, diarrea, dermatitis, fotosensibilidad. (Furosemida).

Ahorradores de Potasio (K+)

Ahorradores de K+: Se asocian a las tiazidas, útiles en hiperaldosteronismo, preferidos en diabetes mellitus (DM). (Espironolactona).

Antihipertensivos

Inhibidores

... Continuar leyendo "Farmacología Esencial: Diuréticos, Antihipertensivos, Estatinas y Más" »

Sistema endocrino y reproductivo humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Ciencias

1) a) paratiroides b) testículos c) ovarios

d) páncreas e) suprarrenales

f) tiroides g) hipófisis

2) escroto, prepucio, glande, uretra, testículos, epidídimo, glándulas de cowper, próstata, vesícula seminal, conducto eyaculador, conducto deferente.

3) a) amígdalas, timo, bazo, ganglios linfáticos, placas de peyer, médula ósea roja.

b) células plasmáticas

c) que es específica y anula la toxicidad del antígeno.

4) a) 0.2 mm b) mesurar foto/enunciat c) tornillo micrométrico i macrométrico

d) platina

5) a) 6 o 7 días b) 28 días c) los pulmones d) trompas de falopio e) dilatación,expulsión y alumbramiento

6) a) MB)1,5 MQ)3,4 CH)2,6

b) el preservativo porque evita el contacto piel con piel y por lo tanto es más difícil que te... Continuar leyendo "Sistema endocrino y reproductivo humano" »

Impacto de las Radiaciones No Ionizantes y Dispersión de Contaminantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Radiaciones No Ionizantes y Dispersión de Contaminantes

Radiaciones No Ionizantes

Incluyen: ultravioleta, infrarrojos, microondas. No modifican la estructura de la materia (no ionizan átomos).

El origen puede ser:

  • Natural: sol, superficie de la Tierra.
  • Humano: cables eléctricos, aparatos eléctricos.

Sus efectos dependen de la intensidad del campo electromagnético y el tiempo. Producen alteraciones del sistema nervioso, hormonal e inmunológico.

Dispersión de los Contaminantes

Procesos que intervienen en la contaminación del aire:

Emisión: Nivel de emisión es la cantidad de cada contaminante vertido a la atmósfera en un período concreto. Su valor se mide a la salida de la fuente emisora (por ejemplo, la chimenea).

Mecanismos sumidero: Procesos... Continuar leyendo "Impacto de las Radiaciones No Ionizantes y Dispersión de Contaminantes" »