Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Antibióticos, Antineoplásicos y Otros Fármacos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Antifúngicos

Anfotericina B

Mecanismo de Acción:

Se fija ávidamente a los esteroles de la membrana de los hongos, alterando la permeabilidad con salida de Na, K e iones H, lo que produce un efecto letal sobre la célula fúngica.

Reacciones Adversas:

  • Aparición inmediata: Escalofríos, aumento de la temperatura, temblor, cefalea, vómitos e hipotensión.
  • Relacionadas con la dosis/duración del tratamiento: Nefrotoxicidad.
  • Reacciones locales: Flebitis.

Usos:

Infecciones sistémicas por hongos. Candidiasis cutáneas y mucocutáneas agudas. Candiduria, peritonitis fúngica en pacientes en diálisis peritoneal y candidiasis oral refractaria a azoles. Profilaxis de aspergilosis pulmonar en pacientes hematológicos de alto riesgo.

Derivados Imidazólicos

Mecanismo

... Continuar leyendo "Antibióticos, Antineoplásicos y Otros Fármacos" »

Manejo del paciente diabético y nefrourológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

El paciente diabético

La DM se clasifican en 2 tipos:

Tipo 1

Llamada también Diabetes juvenil, Diabetes insulinodependiente.

Tipo 2

Llamada también Diabetes del adulto, no insulinodependiente.

Tratamiento

Diabetes Tipo 1: el paciente debe inyectarse insulina durante toda su vida. En cambio en la Diabetes Tipo 2, si el paciente toma conciencia y asume su autocuidado, bastaría con régimen alimentario para estar compensado.

Complicaciones

Retinopatía diabética

Deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan la retina.

Nefropatía diabética

Daño progresivo en los nefrones, puede requerir hemodiálisis de por vida.

Neuropatía diabética

Daño neurológico por disminución en el flujo sanguíneo e hiperglicemia.

Pie diabético

Complicación que motiva hospitalizaciones... Continuar leyendo "Manejo del paciente diabético y nefrourológico" »

Manual de Inocuidad Alimentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,71 KB

Introducción

Para garantizar la seguridad alimentaria, es fundamental considerar cada proceso de preparación de alimentos. Debemos analizar el flujo del alimento desde la recepción de la materia prima hasta el producto terminado, identificando las operaciones de riesgo. La trazabilidad, definida por la ISO, permite conocer la historia, ubicación y trayectoria de un producto a lo largo de la cadena de suministro. La cadena alimentaria, según la FAO, se extiende "de la granja a la mesa", un enfoque que promueve la calidad e inocuidad de los alimentos, incluyendo la formación y capacitación en el almacenamiento, preparación y consumo.

5 Claves de la Inocuidad Alimentaria

1. Usar Agua y Alimentos Seguros

  • Usar agua potable. Si no se dispone
... Continuar leyendo "Manual de Inocuidad Alimentaria" »

Lesiones de la Médula Espinal: Causas, Niveles y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

La lesión de la médula espinal es una condición que puede afectar significativamente la vida de una persona. Comprender los diferentes tipos de lesiones, sus causas y los niveles de gravedad es crucial para el tratamiento y la rehabilitación.

Tipos de Lesiones

Las lesiones de la médula espinal se clasifican según su nivel y tipo:

Lesión Parcial o Total

El tipo de lesión de la médula espinal se clasifica como parcial o total. Las lesiones parciales pueden permitir cierta sensación y/o movimiento, mientras que las lesiones totales implican una pérdida completa de la función por debajo del nivel de la lesión.

  • Lesión Parcial: Conserva parcialmente funciones sensoriales y/o motoras por debajo del nivel neurológico de la lesión, incluyendo
... Continuar leyendo "Lesiones de la Médula Espinal: Causas, Niveles y Tipos" »

Efectos Biológicos de la Radiación en Órganos y Sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Respuesta Sistémica a la Radiación

La respuesta de un todo a la radiación depende de sus componentes. Así, la de un sistema orgánico dependerá de los órganos que lo constituyan, y la de éstos a su vez, de los tejidos y poblaciones celulares que los integran. Para los órganos humanos y en general, las radiolesiones del parénquima suelen ser más trascendentes que las del estroma. La gravedad, tipo y tiempo que tarda en aparecer el efecto dependen de la dosis absorbida. Se escalona en:

  • Dosis bajas, menores de 1 Gy
  • Dosis moderadas o medias, entre 1 y 10 Gy
  • Dosis altas, superiores a 10 Gy

La respuesta a la radiación se define como el conjunto de cambios morfológicos y/o funcionales detectables y producidos en el mismo por una dosis en un... Continuar leyendo "Efectos Biológicos de la Radiación en Órganos y Sistemas" »

Calendario de vacunación para animales domésticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

BOVINOS

Fiebre aftosa:

  • Joven a partir de los 6 meses - 2 veces al año.
  • Adulto: 2 veces al año

Estomatitis vesicular:

  • Adulto y joven 2 veces al año - zona endémica

IBR-DVB-PIB-BRSV:

  • Joven 4 meses - REEVACUNAR 5 meses- 1 vez al año.

Rabia:

  • joven entre 3 y 6 meses. Adulto 1 vez al año- Zonas endémicas

Carbon sintomático- Edema maligno- y otros clostridiosis:

  • Joven 4 meses y REEVACUNAR 5 meses - 1 vez al año.

Botulismo:

  • Joven: 6 meses y REEVACUNAR 7 meses - Adultos 1 vez al año / zonas endémicas

Carbon bacteridiano antrax:

  • Joven 12 meses. Adulto: 1 vez al año / zonas endémicas

Brucelosis:

  • Hembras 3 -8 meses - cepa RB51

Leptospirosis:

  • Joven 4 meses REEVACUNAR 5 meses. Se realiza entre 4 y 12 meses

Neumonía Pasterelosica:

  • Joven 3 meses REEVACUNAR 4 meses
... Continuar leyendo "Calendario de vacunación para animales domésticos" »

Resumeix Quins tipus de bacteris hi ha segons com prenen l’aliment

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,67 KB

Un aliment transgènic és aquell aliment obtingut d'espècies a les quals s'ha afegit de manera artificial gens que no els són propis mitjançant tècniques de biotecnologia i enginyeria genètica.

Els microorganismes en la indústria alimentària:

En la indústria es fan servir alimentària es fan servir microorganismes per elaborar certs aliments mitjançant processos de fermentació.

  • Fermentació làctica: utilitzen els sucres de la llet i produeixen àcid làctic.(iogurt)

  • Fermentació alcohòlica: llevats que converteixen en alcohol els sucres de cereals o fruites.B(vi o cervesa)

  • Fermentació acètica: la fan bacteris i consisteix en la transformació d’alcohol en àcid acètic (vinagre)
    .

En la fabricació del pa i de brioixeria, durant el

... Continuar leyendo "Resumeix Quins tipus de bacteris hi ha segons com prenen l’aliment" »

Efectos de la Radiación Ionizante en el Organismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Efectos sobre los Ovarios

Los ovarios se clasifican en pequeños (radiorresistentes), intermedios (radiosensibles) y grandes (sensibilidad moderada). Después de la irradiación, la fertilidad se mantiene durante un tiempo debido a la existencia de folículos maduros. Sigue un período de esterilidad, temporal o permanente, consecuencia de la mayor sensibilidad de los folículos intermedios, que puede retornar por la maduración de los pequeños. La dosis de castración está entre 3 y 5 Gy y, a diferencia del testículo, los caracteres secundarios varían siempre con las alteraciones de la fertilidad. Los efectos genéticos son similares a los del testículo, pero más trascendentes debido a que suele haber un solo óvulo fecundable.

Respuesta

... Continuar leyendo "Efectos de la Radiación Ionizante en el Organismo" »

Nutrición Proteica en Monogástricos y Rumiantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Nutrición Proteica en Monogástricos

1) Los gatos tienen mayor requerimiento en porcentaje de aminoácidos que otras especies como los perros.

1.a) Respecto a gato:

Su vía principal de obtención de glucosa es a través de neoglucogénesis utilizando las cadenas carbonadas de los aminoácidos.

1.b) Tasa de neoglucogénesis es elevada

2) Digestibilidad: N ingerido – N en heces/ N ingerido. Balance de Nitrógeno: N ingerido – (N en heces + N en orina)/ N ingerido – N en h. Valor Biológico: N ingerido – (N en heces + N en Orina)

3) El único sitio del TGI donde se secretan proteasas es en el intestino delgado.

4) Los aminoácidos son absorbidos ingresando por la zona apical de los enterocitos principalmente en forma de dipeptidos u oligopeptidos.... Continuar leyendo "Nutrición Proteica en Monogástricos y Rumiantes" »

Meningitis Bacteriana: Causas, Epidemiología y Grupos de Riesgo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Meningitis Bacteriana

La meningitis es una respuesta inflamatoria a la infección bacteriana de la piamadre-aracnoides y del líquido cefalorraquídeo (LCR) que se encuentra en el espacio subaracnoideo. Tiene un inicio agudo y evoluciona en horas o pocos días. Constituye una emergencia médica, junto con otras infecciones como encefalitis, empiema subdural o tromboflebitis de los senos venosos. La mortalidad y las secuelas dependen de un diagnóstico rápido y preciso.

Epidemiología

La incidencia en EE. UU. es de 2 a 4 casos por cada 100,000 personas al año, en comparación con 50 por cada 100,000 en países subdesarrollados. Se registran 1,500 muertes anuales en EE. UU., mientras que la letalidad en países subdesarrollados alcanza el 50%.... Continuar leyendo "Meningitis Bacteriana: Causas, Epidemiología y Grupos de Riesgo" »