Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia Klase Borroka Da: Burgesiaren Garapena eta Globalizazioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,53 KB

Historia Klase Borroka Da

Tesia: Historia klaseen arteko borrokaren emaitza da.

Historiaren motorra klaseen arteko borroka da. Borroka horretan bi alde nagusi daude: zapaltzaileak eta zapalduak. Borroka hau historia osoan zehar eman da, batzuetan agerian eta besteetan ezkutuan.

Adibideak garai historikoen arabera:

  • Gizaki libreak eta esklaboak (Antzinako Grezian edo Egipton)
  • Patrizioak eta plebeioak (Antzinako Erroman)
  • Baroiak eta jopuak (Erdi Aroan)
  • Gremioko maisuak eta ofizialak (Artisautzan)

Batzuetan, borroka begi-bistakoa izan da; besteetan, oharkabean pasatu da.

Borroka horrek bi amaiera posible ditu:

  • Gizarte-iraultza
  • Borrokan aritu diren bi klaseen desagerpena

Burgesiaren Gizartean Klase Borroka

Gaia: Burgesian klaseen borrokak duen izaera.

Industria... Continuar leyendo "Historia Klase Borroka Da: Burgesiaren Garapena eta Globalizazioa" »

Acciones de la adrenalina y noradrenalina: efectos cardiovasculares, metabólicos y otros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Acciones de la Adrenalina

Efectos sobre el sistema cardiovascular

  • Corazón: (β1) ↑ frecuencia cardíaca
  • Vasos sanguíneos:
    • Dosis bajas: Vasodilatación de arteriolas (β2) ↓ Presión Arterial Diastólica (PAD) y taquicardia refleja
    • Dosis altas: Vasoconstricción de arteriolas (α1 y α2) taquicardia. Vasoconstricción venosa: ↑ retorno venoso

Efectos sobre otros sistemas

  • Músculo liso bronquial: Broncodilatación (β2). Descongestión de mucosas (vasoconstricción) (α1)
  • Útero grávido: ↓ Frecuencia de contracciones (β2)
  • Vejiga urinaria: Relajación del detrusor (β2). Contracción del esfínter y trígono (α1)
  • Iris: Contracción del músculo radial: midriasis (α1)
  • Intestino: Relajación (β) > contracción (α). (-) liberación de acetilcolina
... Continuar leyendo "Acciones de la adrenalina y noradrenalina: efectos cardiovasculares, metabólicos y otros" »

Meningitis y Meningoencefalitis: Causas, Síntomas y Diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Tipos Específicos de Meningoencefalitis (MEC)

Meningitis por Mycobacterium Tuberculosis

Causa más común de MEC subaguda. Presenta un retraso en su diagnóstico debido a su evolución solapada. Conlleva un mayor número de secuelas, que pueden ser muy graves. Puede afectar la médula espinal. Existe un incremento global de Tuberculosis (TBC) y su asociación con VIH.

  • Tasa de MEC en < 5 años: 0.4/100 mil.
  • TBC extrapulmonar en VIH (-): 10-15%.
  • TBC extrapulmonar en VIH (+): 30-40%.
  • MEC TBC es la más frecuente: 10%.

En poblaciones con alta prevalencia de TBC, la MEC TBC ocurre frecuentemente entre los 0-4 años de edad. En otros casos, se asocia a: Diabetes Mellitus (DM), Neoplasia Maligna (NM), Alcoholismo (OH), uso de corticoides.

Meningitis Viral

Causa... Continuar leyendo "Meningitis y Meningoencefalitis: Causas, Síntomas y Diagnóstico" »

Salud Materno-Infantil y Pediátrica: Conceptos Esenciales y Afecciones Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Conceptos Clave en Salud Materno-Infantil

Materno infantil: Su objetivo principal es dar orientación, cuidados y apoyo a la madre desde el momento de la concepción, durante todo el embarazo y en el momento del parto, hasta que el neonato reciba el alta, con el fin de prevenir la mortalidad materna y neonatal.

Prueba de laboratorio para el embarazo: Prueba sanguínea para la detección de la hormona Gonadotropina Coriónica Humana (GCH).

Embarazo: Es el periodo que transcurre desde la concepción hasta el nacimiento del bebé, abarcando aproximadamente 9 meses.

Neonato: Un neonato es un bebé de 4 semanas o menos. También se define como el producto de la concepción desde el nacimiento hasta los 28 días de edad.

Puerperio: Período de tiempo... Continuar leyendo "Salud Materno-Infantil y Pediátrica: Conceptos Esenciales y Afecciones Comunes" »

Técnicas de estética facial y corporal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,64 KB

Alta Frecuencia Efect

Térmico superficial-Descongestivo sedante.- Bactericida y antiséptico.-Cicatrizante y regenerador.-Tónico estimulante

Indicaciones

-envejecimiento-Seborrea.-Pieles sensibles,Acné,Pieles átonas.-Pieles irritadas y congestionads.-Post-masajes.-Estrías,Senos.-Post-depilación.

Facial:

5 min

Corporal:

de 10 a 15 min.

Contra.-

marcapasos-Implantes metálicos.-Embarazadas,D.I.U.-Altera sistema circulatorio:varices, tromboflebitis.

Aplicación de la técnica: ªTécnica directa

- Contacto directo sobre la piel con desplazamiento .ª

Técnica a distancia (“Chisporroteo”)

-Electrodos de pequeña superficie

Masaje indirecto:

-Electrodo metálico.^Brossage. exfoliación mecánica que usa cepillos para eliminar las células muertas y la... Continuar leyendo "Técnicas de estética facial y corporal" »

Conceptos Esenciales en Pediatría y Neonatología: Un Compendio Médico Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Conceptos Esenciales en Pediatría y Neonatología

Clasificación del Recién Nacido (RN)

  • Recién Nacido a Término: 37-42 semanas de gestación (SDG)
  • Recién Nacido Postérmino: Más de 42 SDG
  • Recién Nacido Pretérmino: 24-36 SDG

Clasificación del Prematuro

  • Prematuro Moderado a Tardío: 32-37 SDG, peso 1.5-2 kg
  • Prematuro Extremo: 28-31 SDG, peso 1-1.5 kg
  • Prematuro Inmaduro: 24-27 SDG, peso 500-600 gr

Beneficios de la Lactancia Materna

  • Fomenta el apego madre-hijo.
  • Es gratuita.
  • Mejora el sistema inmunológico del lactante.
  • Previene alergias.
  • Fácil digestión y asimilación.

Características Morfológicas del Recién Nacido

Recién Nacido Pretérmino

  • Cabeza más grande en proporción al cuerpo.
  • Hipotonía generalizada.
  • Escaso panículo adiposo.
  • Piel fina y translúcida.
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Pediatría y Neonatología: Un Compendio Médico Integral" »

Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES): Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

POES

Introducción

Los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES) son documentos que describen las tareas de saneamiento que se deben realizar antes, durante y después de las operaciones de elaboración de alimentos. Su objetivo es garantizar la higiene y la inocuidad de los productos elaborados.

Objetivo

Realizar la limpieza y desinfección del sector mediante un procedimiento escrito y validado.

Requisitos de los POES

Cada establecimiento debe contar con su propio"Manual de POE" que describa todos los procedimientos de limpieza y desinfección que se realizan periódicamente. Estos procedimientos deben ser:

  • Firmados y fechados por un empleado responsable con autoridad superior.
  • Identificar los procedimientos preoperacionales
... Continuar leyendo "Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES): Guía Completa" »

Criterios de Identificación y Gestión de Residuos Peligrosos en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Disposiciones Generales para el Manejo de Residuos Peligrosos

Artículo 7. Medidas de Protección y Prevención

Entre las medidas a tomar para evitar emergencias medioambientales, se incluye la separación y protección de los residuos frente a cualquier fuente de riesgo capaz de provocar efectos adversos. Se prohíbe la mezcla de residuos con el fin de diluir o disminuir su concentración. Si esta mezcla se llegara a realizar, deberá considerarse como peligrosa.

Artículo 8. Requisitos de los Contenedores de Residuos Peligrosos

Los contenedores para residuos peligrosos deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Tener un espesor adecuado y estar construidos con materiales resistentes al residuo, sin filtraciones.
  2. Estar diseñados para ser capaces
... Continuar leyendo "Criterios de Identificación y Gestión de Residuos Peligrosos en Chile" »

Revisión de casos de cáncer y diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Ingreso para revisión en paciente operado de carcinoma de colon descendente

La colonoscopia muestra una anastomosis normal pero en la biopsia se pone de manifiesto una recidiva de tumor.D.P:D18.6 D.S: 8010/3// Z98.0

Revisión de casos de cáncer

Ingreso para revisión en paciente operado de carcinoma de colon descendente, la colonoscopia muestra una anastomosis normal y no hay evidencia de recidiva en la biopsia. Sin embargo, una gammagrafía ósea de control muestra unas lesiones líticas a nivel costal compatibles con metástasis.D.P:C79.51 cie 0:8010/6//Z98.0 //Z85.038

Casos de neoplasias

Mujer con tumor de Hasard-Crile (neoplasia glándula tiroidea/carcinoma papilar esclerosante) que desarrolla bocio disormogenético por defecto enzimático... Continuar leyendo "Revisión de casos de cáncer y diagnóstico" »

Evaluación del Compartimento Proteico: Métodos y Consideraciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

El compartimento proteico somático o estructural representa entre el 15 y el 20% del peso total. Para medirlo, disponemos de tres métodos: el peso, el perímetro del brazo y la excreción urinaria de creatinina, siendo las dos primeras de carácter antropométrico y la última biológica.

Medición del Compartimento Proteico

Peso: Medida indirecta, orientativa y complementaria. Cuando hay desnutrición calórico-proteica, se produce una reducción de la reserva de grasa y de masa muscular. Es importante valorar esta situación con cautela, pues esta reducción se puede infravalorar en personas de gran volumen y sobreestimarse en las de volumen reducido.

Masa muscular del brazo: Mediante la medida de dos valores, el perímetro muscular del brazo... Continuar leyendo "Evaluación del Compartimento Proteico: Métodos y Consideraciones Clínicas" »