Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación Clínica en Medicina: Diagnóstico de Patologías Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Evaluación de Conocimientos en Medicina y Salud

Este documento presenta una serie de preguntas clave para la evaluación y comprensión de diversas patologías comunes en el ámbito de la medicina, abarcando áreas como la cardiología, neurología y el sistema musculoesquelético. Cada pregunta está diseñada para reforzar el conocimiento sobre síntomas, diagnósticos y características distintivas de enfermedades relevantes.

Cardiología

4926. Indicios para el Diagnóstico de Infarto Agudo de Miocardio

  • a. Opresión retroesternal
  • b. Sudoración
  • c. No se alivia con el reposo
  • d. Duración ≥30 minutos
  • e. Todos los señalados

Neurología

4927. Triada de la Migraña Clásica

  • a. Migraña sin aura, náusea y vómito
  • b. Cefalea bilateral, fotofobia, sonofobia
  • c.
... Continuar leyendo "Evaluación Clínica en Medicina: Diagnóstico de Patologías Comunes" »

Comprensión Integral de la Diabetes Mellitus y Fundamentos de Autocuidado en Enfermería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Diabetes Mellitus: Una Visión General

La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica degenerativa que se presenta cuando el páncreas no produce insulina o bien la que produce no es utilizada de manera eficiente por el organismo. La insulina es la hormona responsable de que la glucosa de los alimentos sea reabsorbida por las células y dotar de energía al organismo.

Diabetes Tipo 1

Se presenta principalmente en adolescentes y se considera de inicio juvenil. Su causa es una acción autoinmune del sistema de defensa del cuerpo que ataca a las células que producen la insulina. Se observa con frecuencia en pacientes con antecedentes directos.

Síntomas Comunes de la Diabetes Tipo 1

  • Polifagia (sentir mucha hambre)
  • Poliuria (orinar con mayor frecuencia)
... Continuar leyendo "Comprensión Integral de la Diabetes Mellitus y Fundamentos de Autocuidado en Enfermería" »

Procedimientos ginecológicos y urológicos comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Colposcopia

Exploración o examen visual del conducto vaginal y del cuello del útero mediante un aparato óptico que amplifica las imágenes.

Conización

Procedimiento terapéutico-diagnóstico mediante el cual se practica en el cuello uterino una incisión en forma de cono.

Curetaje endocervical

Procedimiento que consiste en raspar el revestimiento del canal endocervical con un instrumento estrecho llamado cureta.

Ecografía doppler

Estudio del flujo sanguíneo en las arterias y venas grandes en brazos y piernas.

Episiotomía

Incisión que se practica en el periné de la mujer.

Espermograma

Examen más básico para determinar la calidad del esperma del hombre.

Gammagrafía testicular

Utilización de una cámara especial para tomar imágenes de los testículos.... Continuar leyendo "Procedimientos ginecológicos y urológicos comunes" »

Lesión Renal Aguda (LRA/IRA): Diagnóstico, Clasificación y Estrategias de Manejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

Lesión Renal Aguda (LRA) / Insuficiencia Renal Aguda (IRA)

Criterios Diagnósticos para Lesión Renal Aguda: RIFLE y AKIN

Estos criterios combinan aspectos de las clasificaciones RIFLE (Risk, Injury, Failure, Loss, End-stage kidney disease) y AKIN (Acute Kidney Injury Network) para estadificar la Lesión Renal Aguda (LRA).

Riesgo (Risk) / AKIN I

  • Criterios de Creatinina Sérica / Tasa de Filtración Glomerular (TFG):
    • Aumento de la creatinina sérica ≥ 1.5 veces el valor basal, O
    • Disminución de la TFG > 25% respecto al valor basal, O
    • Aumento absoluto de la creatinina sérica ≥ 0.3 mg/dL (≥ 26.5 µmol/L) sobre el valor basal.
  • Criterio de Flujo Urinario: < 0.5 mL/kg/hora durante 6 horas.

Injuria (Injury) / AKIN II

  • Criterios de Creatinina Sérica
... Continuar leyendo "Lesión Renal Aguda (LRA/IRA): Diagnóstico, Clasificación y Estrategias de Manejo" »

Medicamentos para Alergias Oculares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Alergias oculares

Olopatadina

Epinastina Clorhidrato

Azelastina Clorhidrato

Alcaftadina

Ketotifeno

Nombre comercial

Zepiken, Olodina, Patanol, Olof, Alergiol forte

Relestat

Brixia, AZ Ofteno

Lastacaft

Zaback, Oftaler, Kenaler

Principio activo

Olopatadina 0,2%

Epinastina Clorhidrato 0,05%

Azelastina clorhidrato 0,05%

Alcaftadina 0,25%

Ketotifeno 0,025%

Conservante

Cloruro de benzalconio

Cloruro de benzalconio EDTA

Cloruro de benzalconio

Cloruro de benzalconio

Cloruro de benzalconio

Farmacodinamia

Doble acción: Antihistamínico (evita la formación de citocina inflamatoria por células epiteliales de la conjuntiva) y estabilizador de la membrana (Inhibe la liberación de mediadores proinflamatorios)

Doble acción: Antihistamínico y estabilizador de la membrana de mastocitos.

... Continuar leyendo "Medicamentos para Alergias Oculares" »

Técnicas Instrumentales Forenses: Rastros, Materiales y Contaminación Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Introducción a las Técnicas Analíticas Forenses

Los grupos de trabajo ENFSI (European Network of Forensic Science Institutes) intercambian información relevante en la ciencia forense.

Rastros de Animales, Plantas y Suelo

Para el análisis de rastros de animales, plantas y suelo, los requisitos fundamentales incluyen el uso de técnicas analíticas validadas y un conocimiento profundo de sus limitaciones. Es crucial comprobar que las muestras se encuentran dentro de los límites de detección y cuantificación de la técnica a emplear. El primer paso es la preparación de la muestra examinada. Existen técnicas no destructivas y destructivas, y se suelen emplear aquellas que requieren poca cantidad de material.

Ejemplos de técnicas utilizadas... Continuar leyendo "Técnicas Instrumentales Forenses: Rastros, Materiales y Contaminación Ambiental" »

Manejo de la Hipertensión: Reducción del Riesgo Cardiovascular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Prevención Primaria: Reducir SBP y DBP Disminuye el Riesgo de Stroke

La disminución del riesgo de stroke es mayor que la reducción del riesgo de evento coronario.

Según el metaanálisis de Collins, la terapia para la HTA con una reducción de 5 a 6 mmHg en la DBP, en 5 años, disminuye el riesgo de stroke en un 50% y el evento coronario entre un 20% y 30%.

Tratamiento No Farmacológico: Reducción Significativa de la PA

  • Reducción de peso, ejercicio físico, dieta mesurada, reducción de sodio, más frutas, vegetales y potasio en la dieta producen reducción de la PA.
  • Esto está demostrado por los estudios TAIM, TOHP I, TOHP II, TONE, DASH, DEW-IT, etc.
  • El metaanálisis de Whelton, basado en 33 trials randomizados, demostró una reducción significativa
... Continuar leyendo "Manejo de la Hipertensión: Reducción del Riesgo Cardiovascular" »

Parasitología Clínica: Conceptos Esenciales y Enfermedades Parasitarias Humanas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Conceptos Clave en Parasitología Humana

1. ¿Qué parasitosis corresponde a una zoonosis?

Respuesta: La Teniasis.

2. ¿En qué parasitosis no se aplica tratamiento específico, solo sintomático al diagnosticarla?

Respuesta: La Sarcocystosis.

3. ¿Qué combinación de sustancias puede provocar el efecto Antabus en un paciente?

Respuesta: Etanol y Metronidazol.

4. ¿Qué nematodo puede causar anemia por déficit de hierro en infecciones severas?

Respuesta: Trichuris trichiura (T. trichiura).

5. ¿Para el diagnóstico de qué parasitosis es fundamental solicitar un Ziehl-Neelsen en deposición?

Respuesta: La Criptosporidiosis.

6. ¿Cuál es la forma infectante para adquirir difilobotriasis?

Respuesta: El Plerocercoide.

7. ¿Qué parasitosis se adquieren

... Continuar leyendo "Parasitología Clínica: Conceptos Esenciales y Enfermedades Parasitarias Humanas" »

Enfermedades y Plagas del Arándano y Frambueso: Manejo y Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,3 KB

Enfermedades del Arándano

Pudrición Radicular (Phytophthora sp)

Asociada a suelos húmedos, pesados y de mal drenaje. Cuando el suelo está saturado y su temperatura varía entre 15° y 28° C, las esporas infectan las raicillas o son arrastradas por el exceso de agua a otras zonas. La intensidad de la enfermedad se relaciona con el tiempo de saturación del suelo. Una vez dentro, las zoosporas se liberan al morir y descomponerse las raíces.

Cancro (Fusicoccum putrefaciens)

La infección produce marchitamiento y dieback (muerte descendente) del tallo. La poda sanitaria, antes de la floración, suele ser suficiente. En zonas o primaveras lluviosas, la incidencia aumenta. El control de primavera para el cancro del cuello, aplicado a toda la... Continuar leyendo "Enfermedades y Plagas del Arándano y Frambueso: Manejo y Control" »

Farmacia: Ciencia, Práctica y Evolución en la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Definición y Evolución de la Farmacia

La farmacia (del griego φάρμακον /fármakon/, 'medicamento, veneno, tóxico') es la ciencia y práctica de la preparación, conservación, presentación y dispensación de medicamentos. También se define como el lugar donde se preparan, dispensan y venden los productos medicinales. Esta definición, la más universal y clásica, se solapa con el concepto de Farmacia Galénica (en referencia a Galeno, médico griego del siglo II experto en la preparación de medicamentos).1

Del Farmacéutico Individual a la Industria Farmacéutica

Antes del siglo XX y principios del mismo, la formulación y preparación de medicamentos era realizada por un solo farmacéutico o por un maestro farmacéutico. A partir... Continuar leyendo "Farmacia: Ciencia, Práctica y Evolución en la Salud" »