Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Interrupción del Embarazo: Causas, Prevención y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Interrupción del Embarazo

La interrupción del embarazo se define como la finalización del embarazo antes de los 180 días de gestación (seis meses). Puede ser espontánea (natural) o provocada (inducida).

Tipos de Interrupción del Embarazo

Aborto Espontáneo

El aborto espontáneo, también conocido como aborto natural, ocurre cuando el embarazo termina de forma natural. Diversas causas pueden provocarlo, incluyendo enfermedades maternas como la diabetes, el lupus o el síndrome antifosfolípido. La detección temprana y el tratamiento de estas enfermedades antes de la concepción pueden ayudar a prevenir el aborto espontáneo.

Otras medidas preventivas incluyen:

  • Cuidado prenatal temprano y completo: Acudir a las citas médicas prenatales
... Continuar leyendo "Interrupción del Embarazo: Causas, Prevención y Tipos" »

Els ossos del membre superior i inferior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,29 KB

ELS OSSOS DEL MEMBRE SUPERIOR

1. Clavícula

  • a ambdós costats davant orifici superior del tòrax
  • 2 extrems:
    • Extern: s’articula amb l’acromion de l’omòplat
    • Intern: s’uneix a l’esternó

2. Omòplat o escàpula

  • Os pla i triangular aplicat sobre la paret toràcica
  • Cara posterior, sortint anomenat espina que finalitza cap a fora en l’acromion
  • A la seva part superoexterna:
    • Cavitat glenoidea: s’articula amb l’húmer
    • Apòfisi coracoide

3. Húmer

  • Os llarg
  • Constitueix l’esquelet del braç
  • Part superior:
    • Cap: s’articula amb la cavitat glenoidea de l’omòplat
    • Troquíter: tuberositat cap a fora
    • Troquí: tuberositat cap a dins
  • Part inferior: unió amb avantbraç
    • Tróclea: s’articula amb el cúbit
    • Còndil: s’articula amb el radi

4. Cúbit i Radi

  • Constitueixen
... Continuar leyendo "Els ossos del membre superior i inferior" »

Síndrome de Dolor Miofascial vs. Fibromialgia: Diagnóstico Diferencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Síndrome de Dolor Miofascial vs. Fibromialgia

Introducción

El síndrome de dolor miofascial (SDM) y la fibromialgia son dos afecciones que causan dolor crónico y a menudo se confunden entre sí. Aunque comparten algunas características, existen diferencias clave en su presentación clínica, diagnóstico y tratamiento. Este documento describe las características distintivas de cada afección para facilitar su diagnóstico diferencial.

Síndrome de Dolor Miofascial

Características Clínicas:

  • Dolor regional, mal localizado, en tejidos profundos como músculos y articulaciones.
  • Rara vez dolor agudo, cutáneo y claramente localizado.
  • Dolor referido a cierta distancia del punto gatillo (PG), con un patrón característico para cada músculo. Por
... Continuar leyendo "Síndrome de Dolor Miofascial vs. Fibromialgia: Diagnóstico Diferencial" »

Metabolismo Celular: Glucólisis, Ciclo de Krebs, Cadena Respiratoria y Rutas Metabólicas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 29,77 KB

Metabolismo

El metabolismo es el conjunto de cambios químicos y biológicos necesarios para producir la materia y energía que las células necesitan para sus funciones vitales.

Ruta Metabólica

Una ruta metabólica es una serie de reacciones catalizadas por enzimas.

Tipos de Rutas Metabólicas

  • Anabólica
  • Catabólica
  • Anfibólica

Características del Metabolismo

  • Casi todas las reacciones son reversibles.
  • Algunas rutas están entrecruzadas.
  • Un metabolito puede intervenir en distintas rutas.
  • Está regulado por enzimas.
  • Las rutas metabólicas están compartimentalizadas.

Funciones del Metabolismo

  • Obtención de ATP.
  • Convertir nutrientes en precursores de macromoléculas.
  • Construir macromoléculas con esos precursores.
  • Sintetizar y degradar biomoléculas.

Mecanismos

... Continuar leyendo "Metabolismo Celular: Glucólisis, Ciclo de Krebs, Cadena Respiratoria y Rutas Metabólicas Esenciales" »

Neoplasias en Animales: Estudio Oncológico Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Oncología: Estudio de las Neoplasias

Neoplasia: neoformación tisular caracterizada por: proliferación celular excesiva, indefinida e independiente de los mecanismos de control inhibitorios normales; no cumple función útil y produce daño.

Tumor: cualquier aumento de volumen (nuevo crecimiento celular).

Como las neoplasias aumentan de volumen, tumor es sinónimo de neoplasia.

Cáncer: forma clínica maligna de una neoplasia.

Problemas: daños directos (compresión, sustitución o destrucción de tejidos) e indirectos (por los signos y síndromes paraneoplásicos).

Signos y Síndromes Paraneoplásicos:

  1. Hipoglicemia
  2. Pérdida de peso
  3. Trombocitopenia: trastorno de la coagulación por disminución de la producción plaquetaria.
  4. Anemia: consecuencia de
... Continuar leyendo "Neoplasias en Animales: Estudio Oncológico Detallado" »

Actuación Inicial en Emergencias: Primeros Auxilios Básicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Valoración del Accidentado

Cuando una persona sufre un accidente, lo primero que debe hacerse es reconocer sus signos vitales para saber cómo es su estado general. La valoración busca definir si la situación por la que está pasando la persona reviste peligro para su salud.

Valoración Primaria

Consiste en la verificación del estado de los signos vitales del accidentado.

  • Comprobar si la persona está consciente. Si lo está, pasar a realizar la verificación secundaria; si no lo está, comprobar si está respirando y solicitar ayuda inmediatamente.
  • Comprobar la respiración. Para ello, hay que verificar que las vías aéreas estén abiertas. Si no lo están, basta con colocar la cabeza hacia atrás con el mentón arriba. También se debe verificar
... Continuar leyendo "Actuación Inicial en Emergencias: Primeros Auxilios Básicos" »

Trastornos Genéticos: Tipos, Causas y Ejemplos de Enfermedades Hereditarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Trastornos Genéticos

Formas de variación del ADN

  • Polimorfismo de un solo nucleótido (SPN)
  • Variaciones en el número de copias (CNV)

Inhibidores de expresión génica

  • Micro-ARN (MiARN): no codifica proteínas
  • ARN de interferencia (Si-ARN): silenciador de genes

Genes y enfermedades humanas

  • Trastornos relacionados con mutaciones de un gen único: mutaciones producen enfermedad o predisponen a sufrirla.
  • Trastornos cromosómicos: alteraciones en los autosomas y cromosomas sexuales.
  • Trastornos multigénicos complejos: mutaciones genéticas + factores ambientales.

Mutaciones

  • En células germinales: trastornos hereditarios.
  • En células somáticas: malformaciones congénitas y cáncer.

Efectos de las mutaciones

  • Puntuales dentro de secuencias codificantes: mutaciones
... Continuar leyendo "Trastornos Genéticos: Tipos, Causas y Ejemplos de Enfermedades Hereditarias" »

Primeros auxilios comprobar la respiración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

Parada Cardiorrespiratoria(PCR):


Detención circulación sanguínea y respiración, persona.

-Si no se hace rápidamente una resucitación cardiovascular(RCP), desemboca la muerte.

Grupos de causas de (RCP):

1.Origen cardiaco:Origina del corazón como una fibrilación ventricular. 2.Origen asfíctico:por problemas respiratorios, el (RCP) más frecuente es niños

Resucitación cardiopulmonar:


maniobras para restablecer funciones vitales interrumpidas por una PCR.   1.

Se aplica en funciones de primeros auxilios es:

Soporte vital.

Soporte vital básico(SVB):


se aplica de manera inmediata, en el lugar que se produce, sin ningún equipo específico, consiste en compresiones manuales del tórax.

Cadena de supervivencia:


sucesión de 4 pasos, se sigue cuando

... Continuar leyendo "Primeros auxilios comprobar la respiración" »

Funciones y enfermedades de las hormonas endocrinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Insulina

Hormona proteica, facilita la entrada de glucosa en hepatocitos (célula del hígado), miocitos (células musculares) y tejido adiposo. No posee acción en encéfalo, túbulos renales, mucosa intestinal y eritrocitos. En el hígado facilita síntesis de glucógeno y evita salida de glucosa, suprime síntesis de enzimas gluconeogénicas (evita formación de glucosa), induce síntesis de enzimas glucolíticas.

Insulina y crecimiento: acción sinérgica con GH.

Glucagon

Hormona proteica, estimula degradación del glucógeno (libera glucosa a la sangre), en hígado genera setogénesis, glucogenólisis, neoglucogénesis.

Somatostatina

Hormona proteica, secretada por hipotálamo y células del páncreas (delta), inhiben sobre hormona prolactina,... Continuar leyendo "Funciones y enfermedades de las hormonas endocrinas" »

Micosis superficiales y profundas: Clasificación y tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 36,32 KB

Micosis superficiales

Son un grupo de enfermedades producidas por hongos; que afectan la queratina de la piel y las mucosas. Se consideran entre las más frecuentes:

  • Dermatofitosis
  • Candidiasis
  • Pitiriasis vesicular
  • Tiña negra
  • Piedra

Las micosis superficiales constituyen un grupo heterogéneo de afecciones muy frecuentes en la práctica clínica diaria y cuyos grupos son los siguientes:

  • Por hongos filamentosos o dermatofitos (Epidermophyton, Tricophyton y Microsporum). Producen las tiñas.
  • Por hongos levaduriformes (Cándida o Monilia) Producen las moniliasis cutáneo-mucosas, aunque pueden producir afección sistémica.
  • Agentes productores de la piedra. La Piedraia hortae y el Tricosporum beigelii que producen la piedra negra y la piedra blanca respectivamente.
... Continuar leyendo "Micosis superficiales y profundas: Clasificación y tratamiento" »