Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas de bioquímica y biología celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

1 El agua no es capaz de disolver... a) c) Hidrocarburos saturados

2. Los azúcares de la serie D mantienen la estereoquímica del D-gliceraldehido en...  e) En el carbono asimétrico más alejado del grupo aldehído

3. El complejo II de la cadena transportadora de electrones: a) Acepta electrones del FADH2 

4. Las principales funciones de los homopolisacáridos naturales son: d) Estructural y reserva 

5. El siguiente disacárido presenta enlace: d) Beta (1-4)

6. La estructura secundaria de las proteínas:  b) No depende de la naturaleza de las cadenas laterales R de los aminoácidos 

7. ¿Cuántos puentes de H puede establecer una molécula de agua con otras de su entorno? ) d)4 

8. Los dobles enlaces en los ácidos grasos naturales: b)... Continuar leyendo "Preguntas de bioquímica y biología celular" »

Guía para la Medición de la Presión Arterial y Diagnóstico de Hipertensión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 193,94 KB

Hipertensión Arterial

La hipertensión arterial se define como la elevación persistente de la presión arterial por encima de los límites normales, establecidos en una presión arterial sistólica (PAS) ≥ 140 mmHg y una presión arterial diastólica (PAD) ≥ 90 mmHg.

Diagnóstico

La medición correcta de la presión arterial (PA) es fundamental para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la hipertensión.

Perfil de PA

Consiste en realizar al menos dos mediciones de presión arterial en cada brazo, con una separación de al menos 30 segundos entre cada medición, en días distintos y dentro de un lapso no mayor a 15 días. Si los valores difieren en más de 5 mmHg, se deben tomar lecturas adicionales hasta estabilizar los valores. Se... Continuar leyendo "Guía para la Medición de la Presión Arterial y Diagnóstico de Hipertensión" »

Hernia Diafragmática Congénita: Diagnóstico, Tratamiento y Cuidados en Recién Nacidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Definición

La hernia diafragmática congénita es un defecto caracterizado por el cierre incompleto o defectuoso de la membrana pleuroperitoneal. Esto permite la herniación de las vísceras abdominales hacia el tórax y provoca un desarrollo incompleto del pulmón. Se observa un menor peso y volumen pulmonar, con una disminución en el número de alvéolos, arterias y venas, lo que puede resultar en hipertensión pulmonar subsecuente.

Cuadro Clínico

El cuadro clínico varía dependiendo del grado de hipoplasia pulmonar:

  • Insuficiencia respiratoria severa al nacer.
  • Hallazgo por radiografía de tórax en edades mayores.
  • Abdomen excavado.
  • Insuficiencia respiratoria en grado variable.
  • Disminución o ausencia de murmullo vesicular.
  • Desplazamiento del latido
... Continuar leyendo "Hernia Diafragmática Congénita: Diagnóstico, Tratamiento y Cuidados en Recién Nacidos" »

Factores y Detección de Enfermedades Autoinmunes: Genética, Hormonas y Técnicas Diagnósticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Factores que Influyen en las Enfermedades Autoinmunes

Existen diversos factores implicados en el desarrollo de las enfermedades autoinmunes:

  1. Factores Genéticos

    En ellos se incluyen los antígenos (Ag) del complejo mayor de histocompatibilidad (HLA) y, por otro lado, factores hormonales.

    El complejo mayor de histocompatibilidad (HLA) es un grupo de genes cuyos productos están implicados en la presentación de antígenos (Ag) a los linfocitos T y en la diferenciación entre lo propio y lo ajeno. Estos genes están dispuestos a lo largo de un segmento del ADN en el cromosoma 6.

    La mayoría de las enfermedades autoinmunes están asociadas a factores del HLA, aunque los mecanismos de esta asociación no están completamente claros.

  2. Factores Hormonales

    Hay

... Continuar leyendo "Factores y Detección de Enfermedades Autoinmunes: Genética, Hormonas y Técnicas Diagnósticas" »

Infecciones comunes en la infancia y la adultez: Diagnóstico y tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Infecciones Respiratorias

Generalidades

1. Tercera causa de mortalidad infantil en Chile, con 95% de etiología viral.

2. Agentes etiológicos comunes: Bordetella pertussis, Streptococcus pneumoniae.

3. Clasificación:

  • Según presentación: Agudas y crónicas.
  • Según localización: Vías aéreas superiores e inferiores.

Infecciones de Vías Aéreas Superiores

4. Ejemplo: Bronquiolitis.

5. Sinusitis/Rinosinusitis: Inflamación de la mucosa nasal y senos paranasales. Causas: infección por hongos, cuadro alérgico, infección bacteriana recurrente.

6. Faringoamigdalitis: Infección común en la infancia, especialmente en edad escolar. Causa bacteriana principal: S. pyogenes. Existen criterios para tratamiento antimicrobiano empírico.

7. Otitis externa:... Continuar leyendo "Infecciones comunes en la infancia y la adultez: Diagnóstico y tratamiento" »

Arteriolitis necrosante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Carácterísticas clínicas

--Síntomas iniciales:

astenia, perdida de peso, y fiebre

--Después aparece

Reducción de la presión arterial y pulsos débiles en extremidades superiores, adormecimiento de los dedos, alteraciones oculares, ceguera, hemorragias retinianas, y déficit neurológicos

POLIARTERITIS NUDOSA

-Vasculitis sistémica de arterias musculares

-Se caracteriza por una inflamación transmural segmentaría y necrotizante

-Afecta a riñones, corazón, hígado y tracto digestivo

-La pared se debilita y se pueden producir aneurismas

Curso clínico

Manifestaciones mas frecuentes:


--Malestar general

--Fiebre

--Perdida de peso

--Hipertensión

--Dolor abdominal

--Melena

--Dolores musculares difusos

--Neuritis periférica

*Se trata con corticoides y ciclosporina

ENFERMEDAD

... Continuar leyendo "Arteriolitis necrosante" »

Atención y Cuidados de Matronería en Neonatos Sometidos a Cirugía: Guía Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Responsabilidades de la Matrona

  • Desarrollar una atención de calidad centrada en el paciente.
  • Entregar atención humanizada de manera transversal, empática y asertiva.
  • Detectar y comunicar los signos y síntomas precoces de complicaciones que necesitan intervenciones prescritas por el médico.
  • Realizar las intervenciones prescritas por el médico.
  • Iniciar intervenciones del dominio profesional de Matronería para tratar los problemas.
  • Realizar manejo integral de Matronería en el ámbito biopsicosocial.
  • Identificar problemas y proponer nuevas formas de resolverlos.

Limitaciones del Recién Nacido (RN) ante un Proceso Quirúrgico

  • Estrés mal tolerado (hipotermia, hipovolemia, hipoxia, acidosis metabólica y respiratoria, etc.).
  • Insuficiencia ventilatoria.
... Continuar leyendo "Atención y Cuidados de Matronería en Neonatos Sometidos a Cirugía: Guía Integral" »

Fundamentos de Fisiopatología: Homeostasis, Patología y Adaptación Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Homeostasis

La homeostasis es la capacidad del organismo para presentar una situación físico-química característica y constante dentro de ciertos límites (ej., glucemia, temperatura, pH, concentraciones de K+, Ca++), incluso frente a alteraciones o cambios (autorregulación). Está dirigida por el Sistema Nervioso Central (SNC) vegetativo, el Sistema Inmunocompetente y el Sistema Endocrino.

Patología

Ciencia que se ocupa del estudio de las enfermedades.

Componentes de la Patología:

  • Etiología: Causa de la enfermedad (factores exógenos o endógenos) y su relación causa-efecto.
  • Patogenia: Cómo surge y se manifiesta la enfermedad.
  • Anatomía Patológica: Sustrato anatómico de la lesión.
  • Sintomatología: Conjunto de síntomas y signos.
  • Patocronia:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Fisiopatología: Homeostasis, Patología y Adaptación Ambiental" »

Hipotiroidismo y Diabetes Mellitus en Perros: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Hipotiroidismo en Perros

El hipotiroidismo espontáneo es bastante raro en gatos.

Signos Clínicos:

  • Edad mediana (6 a 10 años), en razas grandes la edad de presentación suele ser menor (2 a 3 años).

Diagnóstico Definitivo:

El diagnóstico se confirma a través de análisis de laboratorio de rutina (por ejemplo, colesterol sérico) y pruebas de evaluación endocrina.

Evaluación Inicial:

  • La hipercolesterolemia y la hipertriglicideremia (muestra de sangre se presenta lipémica) son hallazgos consistentes.
  • 75% de los perros hipotiroideos presentan concentraciones elevadas de colesterol sérico (> 16 mmol/l ó 250 a 1.000 mg/dl).
  • Un hallazgo menos consistente es la anemia normocítica normocrómica (25% de los casos).

Tratamiento:

  • Levotiroxina en dosis
... Continuar leyendo "Hipotiroidismo y Diabetes Mellitus en Perros: Diagnóstico y Tratamiento" »

Aromasil: Prospecto, uso y efectos adversos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,76 KB

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.

- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.

- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.

- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4. Contenido del prospecto.

1. Qué es Aromasil y para qué se utiliza

Este medicamento se llama Aromasil. Aromasil pertenece a un grupo de medicamentos denominados inhibidores... Continuar leyendo "Aromasil: Prospecto, uso y efectos adversos" »