Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de Farmacodinámica: Efectos, Interacciones Medicamentosas y Sistema Adrenérgico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 76,79 KB

Duración del Efecto Farmacológico y Características de la Interacción Fármaco-Receptor

Duración del Efecto

La duración del efecto de un fármaco depende de si su unión al receptor es reversible o irreversible:

  • Efecto reversible: La duración depende del tiempo de vida media del fármaco. Una vez que el fármaco se elimina del organismo o su concentración disminuye por debajo del umbral terapéutico, el efecto cesa.
  • Efecto irreversible: La duración depende de la velocidad de recambio o regeneración del receptor (o de la enzima o molécula diana). Aunque el fármaco libre se elimine, el efecto persiste hasta que se sintetizan nuevos receptores. Por ejemplo, si el complejo fármaco-receptor (o la modificación covalente) persiste funcionalmente
... Continuar leyendo "Principios de Farmacodinámica: Efectos, Interacciones Medicamentosas y Sistema Adrenérgico" »

Neurología: Cefaleas, Parkinson y Trastornos del Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Vía Piramidal y Síntomas de ACV

  1. Vía piramidal de la decusación: C. Bulbo raquídeo
  2. Síntomas de ACV: D. Todas son correctas
    • Paresia
    • Confusión, dificultad para hablar, problemas para ver, dolor de cabeza severo

Cefaleas

  1. Cefalea primaria (tipos): C. Cefalea tensional
  2. Cefalea holocraneana: C. Cefalea tensional
  3. Cita lesiones isquémicas:
    • Infartos de zonas terminales
    • Infartos cortico subcorticales
    • Infarto de tronco
  4. Cefalea unilateral acompañada de lagrimeo, rinorrea y sudoración frontal corresponde a: B. Cefalea de Horton
  5. Citas desencadenantes más comunes de una migraña:
    • Periodo menstrual
    • Alcohol
    • Estrés
    • Fármacos
    • Anticonceptivos orales
    • Ovulación
  6. Paciente de 5 años con antecedente de cefalea de aproximadamente 15 años de evolución, acude a consulta por
... Continuar leyendo "Neurología: Cefaleas, Parkinson y Trastornos del Movimiento" »

Prevención y Factores de Riesgo en Infecciones Asociadas a Cuidados Críticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Preguntas Clave sobre Infecciones Asociadas a Cuidados Críticos

Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (NAV) y Bacteriemia Asociada a Catéter (BAC)

  1. ¿Cuántos signos o síntomas presenta el caso para Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (NAV)?

    • A: 6 (Fiebre (39°C), Estertores, Roncus, Secreciones purulentas, Saturación de oxígeno (SATO2: 92%), Indicadores de respuesta inflamatoria (leucocitos, a pesar de estar bajo))
    • B: 4
    • C:
  2. ¿Cuáles son los signos y síntomas que presenta el caso para Infección por Bacteriemia Asociada a Catéter (BAC)?

    • A: 3
    • B: 4 (Oclusión del catéter, flebitis, eritema y secreción purulenta)
    • C: 5
  3. ¿Cuál es la clasificación para la NAV de este caso clínico?

    • A: Mixto
    • B: NAV con riesgo para patógeno multirresistente.
... Continuar leyendo "Prevención y Factores de Riesgo en Infecciones Asociadas a Cuidados Críticos" »

Biofiltración para la Remoción de Estireno en Ambientes Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

El Aire y su Importancia

Composición del Aire

El aire es una mezcla de gases que conforman la atmósfera. Sus componentes principales son nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, vapor de agua, neón, helio, entre otros.

  • Gracias al oxígeno del aire podemos respirar.
  • El CO2 es la base para la fotosíntesis.
  • El aire permite la existencia del fuego, el transporte del sonido, la formación de nubes, la precipitación pluvial, etc.

Contaminación Atmosférica

Es la presencia de materia o formas de energía en el aire que pueden suponer un riesgo, daño o molestia de diferente gravedad para los seres vivos. Entre las consecuencias directas de la contaminación atmosférica, se podría destacar el desarrollo de enfermedades y afecciones en los seres... Continuar leyendo "Biofiltración para la Remoción de Estireno en Ambientes Laborales" »

Clasificación y Manejo de Fármacos Analgésicos, Antibióticos y Lesiones Dentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,71 KB

Clasificación y Manejo de Fármacos Analgésicos y Antibióticos

Analgésicos

Analgésico Puro Primario

  • Inhibición de las prostaglandinas en el sistema nervioso central.
  • Produce antipiresis por inhibición en la regulación del calor del hipotálamo.
  • Acetaminofén.

AINEs (Antiinflamatorios No Esteroideos)

  • Ejercen sus efectos terapéuticos antiinflamatorios y analgésicos a través de la inhibición de la enzima ciclooxigenasa que convierte el ácido araquidónico en prostaglandinas (mediadores del dolor).
  • Tienen propiedades analgésicas, antipiréticas, antiinflamatorias y algunos antiagregantes plaquetarios.
  • Ibuprofeno, Diclofenaco, Ketoprofeno, Ketorolaco, Naproxeno, Ácido Acetilsalicílico.

Opiáceos Menores o Débiles (agonistas puros de los receptores

... Continuar leyendo "Clasificación y Manejo de Fármacos Analgésicos, Antibióticos y Lesiones Dentales" »

Diarrea: Causas, Tratamiento y Recomendaciones Dietéticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

Diarrea

La diarrea no es una enfermedad, sino el síntoma de otro trastorno. Su principal característica es la evacuación frecuente de heces acuosas, lo cual provoca una baja absorción de líquidos y nutrientes, pudiendo estar acompañada de dolor, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o pérdida del apetito. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, la diarrea es una de las principales causas de muerte en los países del Tercer Mundo.

La definición médica de la diarrea es el aumento de la cantidad de heces a más de 200 g/24 h. El paciente lo percibe como una disminución en la consistencia de las heces que causa urgencia o molestia abdominal.

Causas

Esta condición puede ser un síntoma de una lesión, una enfermedad,... Continuar leyendo "Diarrea: Causas, Tratamiento y Recomendaciones Dietéticas" »

Diccionario de Términos Médicos para Kinesiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 39,13 KB

Abducción: acto de separar una parte del eje del cuerpo.

Acolia: heces de color amarillo u ocre por ausencia o disminución del contenido de pigmento biliar (Urobilinógeno Fecal).

Acropaquia: deformación de la falangeta que recuerda una maza o un palillo de tambor.

Acúfeno o tinnitus: sensación auditiva anormal que, en general, es percibida solamente por el sujeto.

Adenopatía: ganglio linfático alterado.

Adiadococinesia: falta de coordinación al efectuar movimientos repetitivos rápidos (ej.: tocarse el muslo con una mano con la palma hacia abajo y luego con la palma hacia arriba en forma alternada, o mover las manos como "atornillando" una ampolleta).

Aducción: movimiento que acerca un miembro al plano medio (es opuesto a la abducción)... Continuar leyendo "Diccionario de Términos Médicos para Kinesiología" »

Riesgos Laborales: Clasificación, Vías de Ingreso y Agentes Químicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Reglamento de Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas

Artículo 55: Límite Permisible de Agentes Químicos y Físicos

Límite permisible de agentes químico-físicos que provocan efectos adversos en el trabajador en el lugar de trabajo.

Artículo 56: Límite Permisible a Sustancias Químicas y Agentes Físicos

Índice de referencia del riesgo ocupacional por sustancias químicas y agentes físicos.

Artículo 57: Medición de Sustancias Contaminantes

El empleador deberá iniciar de inmediato las acciones necesarias para controlar el riesgo en su origen y proteger al trabajador del riesgo residual, entregándole protección personal según el Artículo 53.

Identificación de Riesgos para la Salud

  • Agentes presentes
  • Naturaleza y posible magnitud
... Continuar leyendo "Riesgos Laborales: Clasificación, Vías de Ingreso y Agentes Químicos" »

Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente: Conceptos Clave y Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,08 KB

Conceptos Clave sobre Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente: Preguntas y Respuestas

1. ¿Cuándo se utilizó por primera vez el término "desarrollo sostenible"?

En el informe Brundtland, publicado en 1987.

2. ¿Cuál de las siguientes categorías de estabilidad atmosférica favorece más la dispersión vertical de los contaminantes atmosféricos?

Condiciones superadiabáticas.

3. Indique las proposiciones verdaderas:

  • Actualmente, el factor ambiental se considera una oportunidad por parte de las empresas para obtener una posición estratégica de mercado.
  • La legislación ambiental relacionada con residuos, suelos, aguas, atmósfera, ruidos y biodiversidad tiene una finalidad preventiva, correctiva y represiva.

4. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones

... Continuar leyendo "Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente: Conceptos Clave y Normativa" »

Interpretación Forense de Lesiones: Equimosis, Erosiones y Excoriaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Superficie Corporal y Coloraciones Pseudoequimóticas

Las coloraciones pseudoequimóticas son cambios de coloración similares a las equimosis que pueden encontrarse en el cadáver:

  1. Manchas cianóticas: Aparecen en el rostro y, raramente, en la región del cuello en casos de muerte por insuficiencia cardiorrespiratoria aguda.
  2. Livideces cadavéricas: Ligadas al decúbito, formándose solo en territorios declives; no son prominentes; la sangre no está extravasada; no hay laceración ni fenómenos inflamatorios reaccionales; la imbibición sanguínea desaparece al lavar las livideces con agua.
  3. Manchas de putrefacción: En los procesos incipientes de la putrefacción (hemólisis) pueden aparecer modificaciones de coloración que simulan equimosis
... Continuar leyendo "Interpretación Forense de Lesiones: Equimosis, Erosiones y Excoriaciones" »