Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Malformaciones Congénitas y Cuidados Respiratorios en Pediatría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 212,29 KB

Atresia Esofágica

wGrzlz1vfNEPwAAAABJRU5ErkJggg==

La atresia esofágica es una malformación congénita que consiste en la falta de continuidad del esófago, originando dos segmentos: superior e inferior. El segmento superior termina en un tavo ciego dilatado entre la 2ª y 4ª vértebra torácica, y el cabo distal es pequeño, de 1 a 3 cm arriba del diafragma.

Anomalías asociadas:

  • Cardíacas
  • Fístula traqueoesofágica

Primeros síntomas:

  • Sialorrea excesiva
  • Tos con ahogo y cianosis

El polihidramnios se origina por la incapacidad de deglutir y absorber el líquido amniótico. Un rayos X confirma la posición de las ondas.

Se utiliza una sonda tipo Replogle en posición de 30-45 grados, una sonda de doble vía replable.

Líquido Cefalorraquídeo (LCR)

El LCR es un líquido acuoso, transparente... Continuar leyendo "Malformaciones Congénitas y Cuidados Respiratorios en Pediatría" »

Fatiga sináptica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

"SOLEMNE 1"


 1) ¿Cuáles son las dos carácterísticas esenciales de los circuitos neuronales que se deben establecer una vez que las neuronas se generaron y migraron a posiciones finales? R: Las células nerviosas de diferentes regiones se unen por medio de vías axonicas: se forman conexiones sinápticas ordenadas entre las parejas presinapticas y potsinapticas apropiadas. 2) ¿ Que es un cono de crecimiento?R: Especialización terminal de un axón en crecimiento. 3) ¿ Como se contruyen un circuito Neuronal? R: Mediante procesos dinámicos de contruccion de vías axonicos centrales y periféricas bien definidas. 4) ¿ A que se asocian los términos lamelopodios y filopodios ? R:  Al cono axonico 5) ¿ Cual fue el aporte de Santiago Ramón... Continuar leyendo "Fatiga sináptica" »

Optimización de Plantas Depuradoras: Diseño, Tratamiento y Control de Olores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

Diseño Hidráulico de Colectores: Velocidad del Agua y su Importancia

En el diseño hidráulico de colectores, es conveniente limitar la velocidad del agua con el objetivo de:

  • Asegurar la autolimpieza del colector. La velocidad tiene que ser elevada para evitar la sedimentación.
  • Evitar daños en las paredes del colector por la acción mecánica del agua.

Velocidad Mínima

  • En colectores unitarios con elevados y continuos caudales de pluviales: 1 m/s (tamaño mayor de arrastres sólidos).
  • En colectores separativos de aguas residuales: 0,5 – 0,6 m/s.

Velocidad Máxima

Se fija para evitar el deterioro de las juntas y/o paredes del colector.

  • Para colectores separativos, entre un mínimo de 0,6 m/s y un máximo entre 3 y 6 m/s. Estos suelen ser de materiales
... Continuar leyendo "Optimización de Plantas Depuradoras: Diseño, Tratamiento y Control de Olores" »

Leishmaniosis y Enfermedad de Chagas: Diagnóstico, Tratamiento y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,13 KB

Leishmaniosis

La leishmaniosis es una zoonosis causada por el parásito Leishmania. Se transmite a través de la picadura del mosquito Phlebotomus. Este parásito es un patógeno intracelular que afecta principalmente a los macrófagos (glóbulos blancos).

Formas del Parásito

  • Promastigotes: Forma flagelada encontrada en el huésped intermediario (HI).
  • Amastigotes: Forma aflagelada intracelular dentro de la vacuola parasitófora en el huésped definitivo (HD).

Epidemiología

La leishmaniosis es una enfermedad cosmopolita, endémica en 98 países, incluyendo España. En España, la especie predominante es L. infantum, que causa formas cutáneas y viscerales. La enfermedad está subnotificada, estimándose que por cada caso sintomático hay 50 asintomáticos.... Continuar leyendo "Leishmaniosis y Enfermedad de Chagas: Diagnóstico, Tratamiento y Características" »

Biotecnología: Aplicaciones, Sectores y Colores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Aplicación de la Biotecnología

La biotecnología abarca la aplicación de organismos vivos o sistemas biológicos para desarrollar productos o tecnologías útiles.

Biotecnología Tradicional

La biotecnología tradicional se refiere al uso de organismos vivos, como levaduras o bacterias, para producir alimentos fermentados, como el pan, el queso o la cerveza. Un ejemplo es la producción de yogur.

Biotecnología Moderna

La biotecnología moderna incluye técnicas más avanzadas, como la ingeniería genética y la edición de genes, para desarrollar productos farmacéuticos, cultivos transgénicos o terapias génicas. Un ejemplo sería la terapia génica.

Sectores de la Biotecnología

  • Salud y medicina: Este sector engloba áreas como la fabricación
... Continuar leyendo "Biotecnología: Aplicaciones, Sectores y Colores" »

Depresión: Causas, Mecanismos y Tratamientos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Herencia y Factores Genéticos

La depresión tiene un componente genético, aunque no tan alto como la esquizofrenia. Los principales precipitantes son el ambiente y los estresores. La prevalencia aumenta en familiares de primer grado (15%, comparado con el 5,4% en la población general). La depresión recurrente de inicio temprano está asociada a un mayor riesgo genético. La heredabilidad se estima entre el 31% y el 42%, con variabilidad en nucleótidos simples (variantes comunes en genes implicados en procesos de la corteza cerebral, cingulada anterior, hipocampo, prefrontal - GABA y glutamato, neuronas GABAérgicas, astrocitos y oligodendrocitos), aunque no tanto como en la esquizofrenia.

Gen RORA: Este gen está implicado en los ritmos... Continuar leyendo "Depresión: Causas, Mecanismos y Tratamientos Actuales" »

Fundamentos de Salud y Enfermedad: Conceptos Clave y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,85 KB

Concepto de salud y enfermedad

Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad.

Enfermedad: Alteración del estado de salud, es decir, la pérdida transitoria o permanente del estado de bienestar físico, psíquico o social.

Concepto de calidad de vida, esperanza de vida y esperanza de vida libre de discapacidad

Calidad de vida: Grado de bienestar, felicidad y satisfacción de una persona que le permite actuar y sentir su vida de forma positiva. Esta calidad de vida depende, además de la salud física y mental, de su nivel de autonomía y sus relaciones sociales y con su entorno.

Esperanza de vida: Estimación del promedio de años que vivirá un grupo de personas nacidas en un año, si no variaran... Continuar leyendo "Fundamentos de Salud y Enfermedad: Conceptos Clave y Tratamientos" »

Exploración de Bacterias Patógenas: Cuadros Clínicos y Abordajes Terapéuticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 22,9 KB

Moraxella

  • Características: Diplococo y bacilo Gram-negativo, aerobio.
  • Moraxella catarrhalis: Afecta al ser humano, causando otitis media, sinusitis, neumonía y exacerbaciones de EPOC.
  • Factores de Virulencia (FV): LOS (Lipo-oligosacárido), OMPS (Proteínas de Membrana Externa), CopB, UspA, fimbrias, vesículas de membrana externa (ME), formación de biofilm, capacidad de invasión de tejidos.
  • Tratamiento (TTO): Amoxicilina-ácido clavulánico.

Neisseria

  • Características Generales: Aerobios, no esporulados, crecen en presencia de CO2, inmóviles.

Neisseria meningitidis

  • Características: Diplococo Gram-negativo.
  • Epidemiología: Se encuentra en el tracto respiratorio superior (TRS) de hasta el 40% de los humanos asintomáticos.
  • Modo de Transmisión (MDT)
... Continuar leyendo "Exploración de Bacterias Patógenas: Cuadros Clínicos y Abordajes Terapéuticos" »

Problemas Alimentarios en Niños, Probióticos y Otros Temas de Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Problemas Alimentarios en Niños

Tipos de Problemas Alimentarios

Los niños con problemas alimentarios se pueden dividir en tres grupos:

  • Poco apetito
  • Ingesta selectiva
  • Miedo a comer

Subgrupos de Ingesta Selectiva

Los niños con ingesta selectiva se clasifican en cuatro subgrupos:

Falsa Percepción de Neofobia (18-24 meses)

Los padres perciben equivocadamente el rechazo a nuevos alimentos. Este problema se resuelve educando a los padres y exponiendo repetidamente al niño a nuevos alimentos sin presionarlo. Es menos frecuente en niños alimentados con lactancia materna.

Selectividad Leve

Se caracteriza por una menor variedad de alimentos consumidos. Los niños son considerados "caprichosos". Aunque ingieren suficiente energía y nutrientes, la exposición... Continuar leyendo "Problemas Alimentarios en Niños, Probióticos y Otros Temas de Salud" »

Umbral Anaeróbico: Definición y Métodos de Estimación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Umbral Anaeróbico: Definiciones y Modos de Estimación

El umbral anaeróbico se conoce generalmente como “la intensidad de ejercicio o de trabajo físico por encima de la cual empieza a aumentar de forma progresiva la concentración de ácido láctico en sangre, a la vez que la ventilación se intensifica de una manera desproporcionada con respecto al oxígeno consumido”.

Es el punto o zona de transición entre el metabolismo aeróbico y el metabolismo anaeróbico, intensidad a partir de la cual el metabolismo anaeróbico se hace predominante ya que hay que recurrir a él cuando el metabolismo aeróbico es insuficiente para satisfacer las demandas energéticas derivadas de la contracción.

Estimación del Umbral Anaeróbico

La estimación... Continuar leyendo "Umbral Anaeróbico: Definición y Métodos de Estimación" »