Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos Clínicos Relevantes: Desde Anemia hasta Varicela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,67 KB

Anemia

Anemia: Afección por insuficientes glóbulos rojos sanos.

  • Deficiencia de vitamina B12 y ácido fólico.
  • Frecuente en adultos mayores a partir de 50 años.
  • La masa eritrocitaria representa el equilibrio entre producción y destrucción (pérdida de sangre, hemólisis). Algunos efectos son hipoxia, mayor hemoglobina.

SYS: Debilidad, fatiga, malestar en general, estreñimiento, insomnio, mareo, manos y pies fríos, dolor en el pecho.

Dx: Orina, sangre. Puedes prevenir por deficiencia de hierro.

Intervenciones: Ácido fólico, vitamina B12, vigilar el peso.

Crisis Convulsivas

Crisis convulsivas: Contracciones musculares como consecuencia de descargas eléctricas anormales en neuronas cerebrales.

Crisis epiléptica: Difusión cerebral que produce

... Continuar leyendo "Aspectos Clínicos Relevantes: Desde Anemia hasta Varicela" »

Toxicología de Metales Pesados: Efectos en la Salud y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 22 KB

Quelación

El tratamiento de quelación es un tipo de tratamiento específico basado en la reactividad química, que capacita para la formación de complejos con diversas substancias denominadas agentes quelantes. Estos forman compuestos coordinados atóxicos e hidrosolubles que se eliminan por la orina. Los cationes de metales blandos, como el Hg+2, forman complejos estables con moléculas donantes de sulfuros, y los cationes duros, alcalinos o alcalinotérreos, tienen más afinidad por el EDTA. Los agentes quelantes deben ser hidrosolubles, capaces de penetrar en el tejido de almacenamiento de metales y tener baja afinidad por metales esenciales. Algunos de ellos son:

  • BAL (dimercaprol): intoxicación por Pb, As, Hg
  • DMPS/DMSA: hidrosolubles,
... Continuar leyendo "Toxicología de Metales Pesados: Efectos en la Salud y Tratamiento" »

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Enviado por Anónimo y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Introducción

Existen diversas infecciones, también conocidas como enfermedades venéreas o ETS, que se adquieren mediante relaciones sexuales genitales o coitales con una persona infectada. La infección también puede transmitirse a la pareja sexual si esta última ya la porta.

Las personas que mantienen relaciones sexuales sin usar preservativo corren el riesgo de contagio. Cualquier persona puede contraer una ETS/SIDA, independientemente de su edad, sexo, raza o lugar de residencia. Es erróneo pensar que una persona atractiva y aparentemente sana no puede tener una ETS. También es falso creer que solo las personas promiscuas (con múltiples parejas sexuales) corren riesgo, ya que incluso con una sola pareja no se puede descartar el... Continuar leyendo "Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)" »

Adaptaciones Curriculares en la Actividad Física para Alumnos con Discapacidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Espina Bífida

a) Definición

Malformación raquimedular que consiste en una anomalía en el cierre de la línea medio-posterior del tubo neural durante su formación y desarrollo embrionario; es decir, suele aparecer en los primeros 3 meses del embarazo.

b) Causas

La causa específica de la espina bífida se desconoce, ya que existen múltiples factores involucrados en su aparición. Aparentemente, este problema es el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales. Se consideran una serie de factores de riesgo adicionales:

  • Edad materna (la espina bífida se ve más frecuentemente en madres adolescentes).
  • Antecedentes de aborto anterior.
  • Orden del nacimiento (los primogénitos tienen un riesgo más alto).
  • Estado socioeconómico
... Continuar leyendo "Adaptaciones Curriculares en la Actividad Física para Alumnos con Discapacidad" »

Consecuencias del Consumo Excesivo de Alcohol: Efectos en la Salud y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 45,82 KB

TEMAS 5 Y 6. La Enfermedad Alcohólica

El alcohol es la droga de la que más se abusa en Occidente. Uno de cada siete estadounidenses está alcoholizado en mayor o menor grado. Una cuarta parte de los jóvenes de entre 14 y 15 años tiene problemas con el alcohol. Su consumo en España se inicia por término medio a los 13.3 años en varones y 13.9 años en mujeres. El consumo semanal de alcohol entre los jóvenes comienza hacia los 14.8 años en varones y 14.9 en mujeres.

Es la causa de más del 60% de accidentes de tráfico y está presente en el 70% de los homicidios, así como en suicidios, accidentes laborales o domésticos, etc. Uno de cada diez españoles abusa del consumo de alcohol, convirtiendo a esta droga legal en la más peligrosa... Continuar leyendo "Consecuencias del Consumo Excesivo de Alcohol: Efectos en la Salud y Tratamiento" »

Técnicas de Sutura, Asepsia y Procedimientos Quirúrgicos: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,12 KB

Suturas

Las suturas son materiales, como hilos quirúrgicos, que sirven para unir tejidos, ligar vasos y anastomosar. Sus propiedades incluyen: fuerza tensil, coeficiente de fricción, memoria, elasticidad y manipulación.

Requisitos:

  • Resistencia a la tracción
  • Esterilidad
  • Flexibilidad
  • Suavidad
  • Deslizarse con facilidad
  • Fácil manipulación
  • Seguridad del nudo
  • Anudarse con firmeza
  • Económico

No deben ser:

  • Cancerígenas
  • Alergénicas
  • Favorecer el desarrollo de bacterias
  • Cortar los tejidos

Clasificación de las Suturas

Manuales

  • Comportamiento: Absorbibles y no absorbibles
  • Elaboración: Biológico y sintético
  • Estructura: Monofilamento y multifilamento
  • Grosor: Número
  • Reino: Animal, vegetal y mineral

Mecánicas

  • Grapas: Se utilizan para el cierre de heridas.
  • Reabsorbibles:
... Continuar leyendo "Técnicas de Sutura, Asepsia y Procedimientos Quirúrgicos: Fundamentos y Aplicaciones" »

Normativa de Seguridad y Salud: Sustancias Peligrosas, Explosivos y Legislación Sanitaria

Enviado por eli1978 y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Normativa sobre Sustancias Peligrosas, Explosivos y Legislación Sanitaria

Normas sobre Sustancias Peligrosas y Explosivos

  • Norma 382: Sustancias peligrosas - Terminología y clasificación general.
  • Norma 2120/1: Sustancias y objetos explosivos.
  • Norma 2120: Gases comprimidos, licuados, disueltos a presión o criogénicos.
  • Norma 2123: Líquidos inflamables.
  • Norma 2124: Sólidos inflamables, sustancias que presentan riesgo de combustión espontánea, sustancia que en contacto con el agua desprende gases inflamables.
  • Norma 2125: Sustancias comburentes, peróxidos orgánicos.
  • Norma 2126: Sustancias venenosas (tóxicas) y sustancias infecciosas.
  • Norma 2127: Sustancias radioactivas.
  • Norma 2128: Sustancias corrosivas.
  • Norma 2129: Sustancias peligrosas varias.
... Continuar leyendo "Normativa de Seguridad y Salud: Sustancias Peligrosas, Explosivos y Legislación Sanitaria" »

Farmacocinética y Farmacodinamia en el Adulto Mayor: Impacto Clínico y Manejo de Síndromes Geriátricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,21 KB

Cambios Farmacocinéticos y Farmacodinámicos en el Adulto Mayor

El envejecimiento conlleva una serie de cambios fisiológicos que alteran la farmacocinética (PK) y farmacodinamia (PD) de los medicamentos. Es crucial comprender estos cambios para optimizar la terapia farmacológica y minimizar los riesgos en la población adulta mayor.

Absorción

  • Gastrointestinal:
    • Disminución de la motilidad gastrointestinal.
    • Disminución del vaciamiento gástrico (favorece la constipación).
    • Disminución del flujo sanguíneo gastrointestinal (GIT), lo que puede favorecer lesiones de la mucosa.
    • Aumento del pH GIT, lo que afecta la absorción de fármacos dependientes del pH y de cationes positivos.
  • Dérmica:
    • Disminución del agua en la piel, lípidos y masa muscular
... Continuar leyendo "Farmacocinética y Farmacodinamia en el Adulto Mayor: Impacto Clínico y Manejo de Síndromes Geriátricos" »

Diferencia entre plasma y suero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB


CUESTIONARIO: SUERO PLASMA


1.- Diferencia entre plasma y suero:


La principal diferencia entre plasma y suero se encuentra en sus factores de coagulación



El plasma es un líquido amarillento y claro que es parte de la sangre. También se encuentra en las linfas o en fluidos intramusculares. Esta es la parte de la sangre que contiene fibrina y otros factores de coagulación. El plasma hace el 55% del volumen total de sangre. El principal componente del plasma sanguíneo es el agua.


El suero es la parte líquida de la sangre después de la coagulación. Contienen 6-8% de las proteínas que forman la sangre. Están más o menos, igualmente divididas entre la albúmina y las globulinas de suero. Cuando la sangre es extraída y dejada a coagular, el... Continuar leyendo "Diferencia entre plasma y suero" »

Edema Pulmonar, Endocarditis Infecciosa y Hipertensión Arterial: Comprendiendo sus Causas, Síntomas y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 19,54 KB

Edema Pulmonar

Definición: El edema pulmonar es la acumulación excesiva de líquido en los espacios extravasculares (intersticial y alveolar) del pulmón, superando la cantidad fisiológica normal de aproximadamente 500 mililitros en una persona de 70 kg. Este líquido, en condiciones normales, se encuentra principalmente en fase «gel» en el espacio intersticial.

Fisiopatología

El edema pulmonar se produce cuando se altera el equilibrio de las fuerzas que controlan la distribución de líquidos entre el plasma y el compartimiento intersticial, como lo describe la ley de Starling. Las causas incluyen:

  • Aumento de la presión capilar:
    • Postcapilar: Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), hipertensión arterial (HTA), pericarditis.
    • Precapilar:
... Continuar leyendo "Edema Pulmonar, Endocarditis Infecciosa y Hipertensión Arterial: Comprendiendo sus Causas, Síntomas y Tratamientos" »