Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

A que reino pertenece el virus de la gripe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Postulados de Koch


-El microorganismo debe estar presente en todos los individuos con la enfermedad

-El microorganismo debe ser recuperado del individuo enfermo y poder ser aislado en un medio de cultivo

-El microorganismo procedente de ese medio de cultivo debe causar la misma enf cuando se le inyecta a otro huésped

-El individuo experimentalmente infectado debe contener el microorganismo

AGENTES INFECCIOSOS

-
Agentes infecciosos  son los que causan las enfermedades infecciosas

-Son parásitos que invaden  el cuerpo de un ser humano y se reproducen en su interior o sobre él causándole un daño

-Estos daños son los síntomas de la enfermedad

-Síndrome: conjunto de síntomas complejo, de causa no especificada y variable (SIDA)

VIRUS

-No son células,... Continuar leyendo "A que reino pertenece el virus de la gripe" »

Cabello en bayoneta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB




Microcámara:

El método más utilizado para el diagnóstico de las alteraciones del cuero cabelludo permite realizar una medición del pH de la piel, observar la secreción sebácea, descamación excesiva O si el cabello tiene una estructura anómala, proyectándose las imágenes en un monitor. 

4. Cómo se realiza el análisis del cuero cabelludo


Primero observaremos si el cuero cabelludo presenta alguna alteración como arañazos, Irritación, cortes,si presenta una piel muy fina o enrojecida  no podremos aplicar cosméticos Reductores ya que, al contener sustancias químicas, irritan o producen infección, así como Sensibilizar el cuero cabelludo. Debemos observar si hay algún desorden dermatológico que hiciera que la aplicación de
... Continuar leyendo "Cabello en bayoneta" »

Patologías Inmunológicas: Hipersensibilidad, Autoinmunidad e Inmunodeficiencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Conceptos Clave en Inmunología

Hipersensibilidad y Alergia

La hipersensibilidad se refiere clásicamente a una reacción inmune exacerbada que produce un cuadro patológico, causando trastornos, incomodidad y, en ocasiones, la muerte súbita. Tiene muchos puntos en común con la autoinmunidad, donde los antígenos son propios. Las reacciones de hipersensibilidad requieren que el hospedero haya sido previamente inmunológicamente sensibilizado, es decir, que haya sido expuesto al menos una vez a los antígenos en cuestión.

Alergia

La alergia es una reacción alérgica provocada por la reexposición a un tipo específico de antígeno, referido como un alérgeno. La exposición puede haber sido por ingestión, inyección o por contacto directo.

Autoinmunidad

El... Continuar leyendo "Patologías Inmunológicas: Hipersensibilidad, Autoinmunidad e Inmunodeficiencia" »

Protocolos de Emergencia y Manejo de Pacientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Síndrome Coronario Agudo (SCA) - ESI Rojo

A (Vía Aérea): Asegurar una vía aérea permeable, valorar si requiere intubación orotraqueal, sacar prótesis dental en caso de ser necesario.

B (Respiración): Administrar oxígeno suplementario para mejorar la saturación por debajo del 90% (Objetivo: ≥ 94%). En caso de haber hipoxia.

C (Circulación): Monitoreo cardíaco, vías venosas. #18 x2 corta antes del manejo SCA. Administrar IECAS, BB y atorvastatina luego, administrar fármacos de acuerdo a protocolo de IAM: aspirina masticable. Nitroglicerina sublingual si la presión arterial lo permite. Morfina para el dolor si persiste. Clopidogrel y/o anticoagulantes (heparina o enoxaparina). Beta bloqueadores si no está contraindicado. Trombolíticos... Continuar leyendo "Protocolos de Emergencia y Manejo de Pacientes" »

Receptes de Salses i Vinagretes Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,82 KB

Vinagretes Casolanes: Receptes Fàcils i Ràpides

Vinagreta de Fruits Secs

Ingredients:

  • 50g de nous, ametlles i avellanes (picades)
  • 4 cullerades d'oli d'oliva
  • 2 cullerades de vinagre balsàmic
  • 1 culleradeta de mel
  • Sal i pebre al gust

Elaboració: Barrejar tots els ingredients fins a obtenir una mescla homogènia.

Vinagreta de Mel

Ingredients:

  • 4 cullerades d'oli d'oliva
  • 2 cullerades de vinagre de poma
  • 1 cullerada de mel
  • 1 culleradeta de mostassa de Dijon
  • Sal i pebre al gust

Elaboració: Barrejar tots els ingredients fins a obtenir una mescla homogènia.

Vinagreta de Pipes

Ingredients:

  • 50g de pipes de gira-sol
  • 4 cullerades d'oli d'oliva
  • 2 cullerades de vinagre de vi blanc
  • 1 culleradeta de mel
  • Sal i pebre al gust

Elaboració: Torrar les pipes (si són crues) i barrejar-... Continuar leyendo "Receptes de Salses i Vinagretes Essencials" »

Farmacocinética: Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación de Fármacos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El proceso farmacocinético, conocido como LADME (Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación), describe el recorrido de un fármaco en el organismo desde su administración hasta su eliminación. Estos procesos pueden superponerse en determinados momentos.

Absorción

La absorción de un fármaco depende de su naturaleza y de la vía de administración. La primera barrera que encuentra el fármaco son las membranas celulares, compuestas por una doble capa de fosfolípidos y proteínas. Los fármacos liposolubles (no ionizados) atraviesan estas membranas con mayor facilidad, acelerando el proceso.

Vía Oral

Es la vía más común y fisiológica. La presencia de alimentos en el estómago aumenta el tiempo de exposición al... Continuar leyendo "Farmacocinética: Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación de Fármacos" »

Guia Completa de Farmacologia: Medicaments, Accions i Seguretat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

Medicaments: Definició i Conceptes Clau

Medicaments: substàncies utilitzades per prevenir, alleujar, curar o diagnosticar malalties.

Farmacologia

Ciència que estudia les interaccions entre les substàncies químiques i els éssers vius.

Conceptes Clau

  • Fàrmac: substància química amb una acció terapèutica sobre l'organisme. EX: ibuprofèn
  • Principi Actiu: part del medicament que produeix l'efecte terapèutic. EX: paracetamol. ALGUNS PODEN CAUSAR AL·LÈRGIA!!
  • Excipient: substància inactiva que acompanya el principi actiu per donar forma al medicament. EX: conservant, saboritzant
  • Medicament: principi actiu + excipient preparat per administrar. EX: cremes, xarops...

Farmacodinàmica i Farmacocinètica

Farmacodinàmica

Estudia què fa el medicament... Continuar leyendo "Guia Completa de Farmacologia: Medicaments, Accions i Seguretat" »

Sonda vesical robinsón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Equipos de perfusión



la perfusión consiste en administrar una solución líquida Mediante punción endovenosa para restaurar en el organismo las Pérdidas de líquidos y electrolitos, controlar los niveles Hemodinámicos del paciente y administrar medicación o contraste. Se Puede administrar: soluciones electrolíticas, soluciones Medicamentosas, soluciones o líquidos de sustitución. Para Administrar un fluido de forma intravenosa se necesita la inserción En la vena de una aguja que se llama catéter intravenoso, y los más Utilizados son: palomita, abbocath, venocath.

Equipos para administrar Terapia intravenosa



para la perfusión intravenosa se Precisa un equipo de infusión intravenosa. Es un sistema tubular Que, en su parte distal,... Continuar leyendo "Sonda vesical robinsón" »

Aspectos Clave sobre la Audición y el Diagnóstico de Hipoacusia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Estudios que nos apoyan para determinar el nivel de audición

E) Todas son ciertas (audiometría y lodometría, potenciales, hipedalsiometría y reflejo).

La valoración vestibular se puede realizar por medio de

D) Pruebas calóricas y electronistagmografía.

Hipoacusia o sordera súbita puede estar dada por

E) Todas las anteriores: crisis, infecciones, cirugía, lengua.

Signo caracterizado por desviación conjugada de los ojos con un ojo acelerado y una afasia rápida dado por respuesta refleja

A) Nistagmo.

Se realiza mediante la argiria la posición movimientos de globo ocular y se logra llevar a cabo por el dipolo eléctrico del mismo

D) Electronistagmografía.

Gráfica en la que se muestra el umbral auditivo del paciente

C) Audiograma.

Es considerada

... Continuar leyendo "Aspectos Clave sobre la Audición y el Diagnóstico de Hipoacusia" »

Determinación de Bilirrubina y Urobilinógeno: Metodología y Valores de Referencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB

Para obtener la producción de color debido a ambas bilirrubinas, debemos añadir cafeína o metanol y tendremos la producción de un color debido a la suma de ambas bilirrubinas que llamamos Bilirrubina Total. Estos colores son comparados espectrofotométricamente con el color producido por una solución estándar de bilirrubina de concentración conocida.

Reactivos Necesarios

  • Ácido Sulfanílico en medio ácido
  • Solución acuosa de nitrito de sodio
  • Alcohol metílico o solución de cafeína amortiguada
  • Agua destilada
  • Estándar de Bilirrubina
  • Preparación de reactivo Diazo (Sol. Nitrito de sodio + Sol ácido sulfanílico), según instrucciones del profesor.
  • Muestras problema

Metodología

Colocar los reactivos en tubos de prueba marcados, según la siguiente... Continuar leyendo "Determinación de Bilirrubina y Urobilinógeno: Metodología y Valores de Referencia" »