Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación y Actuación en Situaciones de Emergencia y Urgencia Médica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

En la atención prehospitalaria, es fundamental distinguir entre situaciones de emergencia y urgencia, así como las actuaciones específicas para cada una. Una correcta evaluación inicial es clave para salvar vidas y mejorar el pronóstico del paciente.

Evaluación de Emergencia y Actuaciones Inmediatas

La evaluación de emergencia es aquella que se lleva a cabo para determinar si la vida de una persona corre peligro inmediato. Su objetivo principal es identificar y corregir rápidamente las condiciones que amenazan la vida.

Las actuaciones de emergencia son las acciones de primeros auxilios destinadas a salvar la vida de la víctima de forma inmediata. Estas incluyen maniobras vitales como la reanimación cardiopulmonar (RCP), control de hemorragias... Continuar leyendo "Evaluación y Actuación en Situaciones de Emergencia y Urgencia Médica" »

Enfermedades Renales: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 22,76 KB

Nefritis Tubulointersticial Aguda

Es una inflamación aguda que afecta los túbulos y el intersticio renal, desencadenada por diversas causas como fármacos, infecciones, enfermedades autoinmunes o tóxicos.

Causas Principales

  1. Fármacos (80% de los casos): Causa más frecuente, relacionada con reacciones de hipersensibilidad. Medicamentos comunes que la desencadenan incluyen:

    • Penicilinas, Cefalosporinas, Sulfas, Rifampicina, Alopurinol, Quinolonas.
    • Síntomas acompañantes: Fiebre, rash cutáneo, artralgias, eosinofilia/eosinofiluria y elevación de IgE.
  2. Autoinmunes:

    • Asociada a lupus eritematoso sistémico (LES), síndrome de Sjögren, sarcoidosis.
    • Síndrome TINU (Nefritis Tubulointersticial y Uveítis), más frecuente en mujeres jóvenes.
  3. Infecciones:

... Continuar leyendo "Enfermedades Renales: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento" »

Manejo de Síncope e Hiperventilación en la Consulta Odontológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Emergencias Médicas Comunes en Odontología

Síncope (Desmayo)

El síncope es probablemente la urgencia médica más común que ocurre en el consultorio dental. Suele ser producida por miedo, alteración emocional o dolor. El desmayo es el resultado de la reducción del caudal sanguíneo hacia el encéfalo en presencia de la dilatación de los vasos sanguíneos en otros sitios del cuerpo.

Si el paciente está sentado en posición erguida, la sangre tiende a acumularse en las porciones más bajas del cuerpo y el encéfalo se queda con un abastecimiento sanguíneo disminuido. La posición supina del paciente durante el tratamiento ayuda a prevenir el desmayo, ya que la cabeza del paciente se conserva al mismo nivel que la parte más baja del cuerpo.... Continuar leyendo "Manejo de Síncope e Hiperventilación en la Consulta Odontológica" »

Signos Vitales Esenciales: Medición, Rangos y Alteraciones Clave para la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Objetivo General

Identificar los valores normales de la presión arterial, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno y temperatura corporal.

¿Qué son los Signos Vitales?

Los signos vitales son fenómenos o manifestaciones objetivas que se pueden percibir y medir en un organismo vivo de forma constante. Reflejan funciones esenciales del cuerpo.

Incluyen:

  • Saturación de Oxígeno
  • Temperatura Corporal
  • Frecuencia Cardíaca
  • Frecuencia Respiratoria
  • Presión Arterial

Su proveedor de atención médica puede observar, medir y vigilar sus signos vitales para evaluar su nivel de funcionamiento físico. Es importante destacar que los signos vitales cambian con la edad, el sexo, el peso, la capacidad para ejercitarse y la salud general... Continuar leyendo "Signos Vitales Esenciales: Medición, Rangos y Alteraciones Clave para la Salud" »

Fundamentos Clínicos Esenciales: Neurología, Trauma, Quemados y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,45 KB

Neurología: Conceptos Fundamentales

Generalidades

  • Evaluación al ingreso: signos vitales, síntomas neurológicos, escala de Glasgow.
  • Prevención de complicaciones: broncoaspiración, úlceras, caídas.
  • Rehabilitación precoz y soporte emocional.

Tumores Cerebrales

  • Tipos: Gliomas (malignos), meningiomas (benignos), pituitarios, pineales, embrionarios.
  • Síntomas: alteraciones visuales, somnolencia, convulsiones, pérdida de fuerza.
  • Afectación según localización cerebral (frontal, temporal, occipital).

Hemorragias y Aneurismas Cerebrales

  • Hemorragia Intracerebral (HIC): primaria (HTA), secundaria (fármacos, drogas, coagulopatías).
  • Hemorragia Subaracnoidea (HSA): cefalea intensa, rigidez nucal, náuseas, sangre en LCR.
  • Aneurismas: saculares/fusiformes,
... Continuar leyendo "Fundamentos Clínicos Esenciales: Neurología, Trauma, Quemados y Más" »

Estrategias Terapéuticas para Afecciones Comunes: Asma, Úlcera Péptica, Diarrea y Estreñimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Asma Bronquial

Enfermedad obstructiva episódica que causa hiperactividad bronquial e inflamación de la mucosa, más frecuente en edad escolar.

Tratamiento Fitoterapéutico

De acuerdo con la historia clínica del paciente. Por ejemplo, si el paciente tiene antecedentes patológicos que presentan estreñimiento, acidez o vinagreras, la planta a escoger será el Agracejo.

Se emplea la uña de gato, un inmunoestimulante, antiviral y antiinflamatorio.

El tratamiento con plantas solo se utiliza cuando se tiene la seguridad de que los síntomas han disminuido y se pueden controlar sin la aplicación de terapia farmacológica.

Enfermedad Úlcero-péptica

Esta enfermedad se asocia principalmente a una infección por Helicobacter pylori, estrés y gastrinoma.... Continuar leyendo "Estrategias Terapéuticas para Afecciones Comunes: Asma, Úlcera Péptica, Diarrea y Estreñimiento" »

Desventajas de los primeros auxilios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Los primeros Auxilios consisten en la atención inmediata que se le da a una persona Enferma, lesionada o accidentada en el lugar de los acontecimientos, antes de Ser trasladada a un centro asistencial u hospitalario.

¿Qué debe Contener un botiquín de primeros auxilios?

  • un manual de primeros Auxilios actualizado.
  • un listado de teléfonos de Emergencias.
  • gasa estéril y vendas Adhesivas de distintos tamaños.
  • esparadrapo (o cinta Adhesiva de uso médico)
  • tiritas de distintos Tamaños.
  • venda elástica.
  • un férula o tablilla.

Los “objetivos” De los primeros auxilios básicamente podrían resumirse en conservar La vida del accidentado, evitar complicaciones derivadas del accidente (tanto Físicas como psicológicas), ayudar a la recuperación del... Continuar leyendo "Desventajas de los primeros auxilios" »

Conceptos Fundamentales en Medicina y Salud: Desarrollo Farmacéutico, Desafíos Globales y Patologías Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

Investigación y Desarrollo de Nuevos Fármacos

El Proceso en la Industria Farmacéutica

La industria farmacéutica sigue un riguroso procedimiento de fases para el desarrollo de nuevos medicamentos:

  • Fase de Investigación: Incluye ensayos in vitro (en laboratorio, con cultivos celulares) y ensayos in vivo (en organismos vivos).
  • Ensayos Clínicos en Humanos:
    • Fase I: Se realiza con personas sanas y voluntarios para evaluar la seguridad y la dosis.
    • Fase II y III: Se llevan a cabo con pacientes y voluntarios, incluyendo un grupo control al que se le administra un placebo (sustancia sin principio activo) para comparar los efectos.
  • Comercialización: Una vez demostrada la seguridad y eficacia del fármaco, se procede a su aprobación y comercialización.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Medicina y Salud: Desarrollo Farmacéutico, Desafíos Globales y Patologías Clave" »

Farmacología Esencial Equina: Medicamentos Clave para la Salud del Caballo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

Farmacología Equina: Anestésicos y Sedantes

En la medicina equina, el uso adecuado de anestésicos y sedantes es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los animales durante procedimientos diagnósticos, terapéuticos o quirúrgicos. A continuación, se detallan algunos de los fármacos más comunes y sus consideraciones.

1. Xilazina

Es un agonista alfa-2 adrenérgico ampliamente utilizado como sedante, analgésico y relajante muscular en equinos. Su aplicación es común en casos de cólicos, procedimientos menores y como parte de la inducción anestésica.

Vía de Administración:

  • Intravenosa (IV) o Intramuscular (IM)

Precauciones Importantes:

  • Puede causar bradicardia, ataxia, sudoración excesiva y depresión respiratoria.
  • No
... Continuar leyendo "Farmacología Esencial Equina: Medicamentos Clave para la Salud del Caballo" »

Salud Integral: Conceptos Clave, Prevención y Control de Enfermedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Salud y Bienestar

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social. El estado de salud de las personas es el resultado de la herencia, el entorno, el comportamiento y el acceso a los sistemas de salud.

Factores de Riesgo para la Salud

Un factor de riesgo es cualquier circunstancia o característica detectable de una persona o grupo de personas relacionada con la probabilidad de desarrollar o producir una enfermedad. Puede estar asociado a individuos, grupos familiares, comunidades o el ambiente, y su actuación conjunta potencia sus efectos. Así, la pobreza, el analfabetismo, la desnutrición y la enfermedad, al actuar conjuntamente, inciden en el bajo peso de los bebés al... Continuar leyendo "Salud Integral: Conceptos Clave, Prevención y Control de Enfermedades" »