Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolos Esenciales de Asistencia Sanitaria y Primeros Auxilios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,04 KB

Cuidado y Movilización del Paciente

Normas Generales para la Actuación en Cambios Posturales

  1. Antes de colocar al usuario en una posición, se debe comprobar que no está contraindicada.
  2. Realizar cambios posturales cada 2-3 horas.
  3. Comprobar que el usuario esté cómodo en la nueva postura.
  4. Comprobar que esté alineado.
  5. Eliminar el contacto con prominencias óseas y el apoyo directo sobre úlceras.
  6. Evitar roces con costuras y ropa.
  7. Evitar arrastres.
  8. Acomodar al paciente con cojines y almohadas.
  9. Estimular al paciente para realizar movimientos de manos y pies.

Normas Fundamentales de Mecánica Corporal

  1. Preparar el lugar retirando objetos que estorben.
  2. Movilizar al paciente en la posición adecuada.
  3. Preparar los pies adelantando uno al otro y flexionar las
... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales de Asistencia Sanitaria y Primeros Auxilios" »

Influenza: Diagnóstico, Prevención y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 136,55 KB

ychtX++cL8gAAAABJRU5ErkJggg==

Diagnóstico de Laboratorio de la Influenza

El diagnóstico presuntivo de influenza se establece con base en signos y síntomas. Sin embargo, el diagnóstico definitivo requiere la demostración de antígenos virales por métodos inmunológicos.

La presencia de anticuerpos específicos solo tiene valor diagnóstico si el título de anticuerpos es 4 veces mayor al título basal obtenido en muestras de individuos sanos, utilizando la misma técnica y en el mismo laboratorio.

Las muestras biológicas requeridas para el diagnóstico pueden ser:

  • Exudado faríngeo
  • Exudado nasofaríngeo
  • Gargarismo
  • Lavado broncoalveolar
  • Suero

La muestra debe tomarse en las primeras 72 horas de iniciado el padecimiento y mantenerse a 4°C.

Prevención de la Influenza

Métodos

... Continuar leyendo "Influenza: Diagnóstico, Prevención y Tratamiento" »

Conceptos Esenciales en Otorrinolaringología: Audición, Equilibrio y Patologías Faringolaríngeas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,78 KB

Manifestaciones y Diagnóstico en Otorrinolaringología

Manifestaciones de Cuerpos Extraños en Faringe

  • Nasofaringe

    • Obstrucción nasal
    • Rinolalia
    • Rinorrea purulenta
    • Epistaxis
  • Orofaringe

    • Dolor faríngeo a la deglución
    • Incapacidad de deglutir saliva
    • Otalgia refleja
  • Hipofaringe

    • Sensación de asfixia
    • Salivación
    • Tos
    • Náuseas y vómito

Tríadas y Síndromes Clave

  • Tríada de Croup

    Tos perruna, disfonía y estridor de predominio inspiratorio.

  • Tríada de la Enfermedad de Ménière

    Hipoacusia, vértigo y acúfenos.

Diagnóstico y Patologías Laríngeas

  • Diagnóstico de Laringitis Aguda

    • Radiografía anteroposterior de cuello (viral)
    • Radiografía lateral de cuello (sobredistensión de la hipofaringe durante la inspiración)
  • Estenosis Subglótica

    Estrechamiento anómalo de la vía

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Otorrinolaringología: Audición, Equilibrio y Patologías Faringolaríngeas" »

Conceptos Clave de Epidemiología: Transmisión, Riesgo y Causalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Epidemiología: Conceptos Fundamentales

La epidemiología es el estudio de la distribución de la salud, de la enfermedad y de sus determinantes en la población humana, para asegurar una planificación correcta de los servicios de salud, vigilar la enfermedad y ejecutar programas de prevención y control. Centra sus estudios en todo tipo de enfermedades y se estudia cualquier fase de la enfermedad.

Estudio Epidemiológico

Se ocupa de las personas sanas y enfermas. Estudia la causa de aparición de la enfermedad y su propagación en la colectividad.

La Epidemiología se Encarga de:

  • Estudiar la distribución de las enfermedades en relación con las variables de persona, lugar y tiempo (epidemiología descriptiva).
  • Buscar los factores que determinan
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Epidemiología: Transmisión, Riesgo y Causalidad" »

Fisiopatología de Trastornos Hematológicos Clave: Anemia Perniciosa, Deficiencia de Vitamina K y CID

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Anemia Perniciosa: Fisiopatología y Manifestaciones

La anemia perniciosa es la anemia megaloblástica más común, caracterizada por una deficiencia en la absorción de vitamina B12. Esto se debe a un déficit de factor intrínseco, ya sea por una reacción de hipersensibilidad tipo IV mediada por células T citotóxicas contra las células parietales que secretan este factor, o por la presencia de anticuerpos específicos contra estas mismas células en la mucosa gástrica.

La deficiencia en la absorción de vitamina B12 genera defectos en la síntesis de ADN, dado que esta vitamina actúa como cofactor (metilcobalamina) en la "trampa de folatos". Esto, a su vez, provoca un déficit en los productos metilados esenciales para la síntesis de... Continuar leyendo "Fisiopatología de Trastornos Hematológicos Clave: Anemia Perniciosa, Deficiencia de Vitamina K y CID" »

Fundamentos y Aplicaciones de la Expresión Génica en Biotecnología Agrícola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Fundamentos de la Expresión Génica

¿Qué es la Expresión Génica y Cuál es su Importancia?

La expresión génica se refiere al proceso mediante el cual la información genética contenida en un gen se traduce en productos funcionales, como proteínas o ARN. Este proceso incluye la transcripción del ADN a ARN mensajero (ARNm), seguido de su traducción a proteínas.

Su comprensión es fundamental porque permite:

  • Identificar genes responsables de características específicas.
  • Comprender mecanismos biológicos y fisiológicos complejos.
  • Desarrollar estrategias innovadoras para modificar organismos, como plantas resistentes a enfermedades o estrés ambiental.

Técnicas Clave para el Estudio de la Expresión Génica

Principales Metodologías en Genómica

  • qPCR
... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de la Expresión Génica en Biotecnología Agrícola" »

Administración de Medicamentos por Vía Endovenosa: Procedimientos y Consideraciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Administración de Medicamentos por Vía Endovenosa

La terapia intravenosa o terapia IV consiste en la administración de sustancias líquidas directamente en una vena a través de una aguja o tubo (catéter) que se inserta en la vena. Puede ser intermitente o continua, y se denomina goteo intravenoso.

Vías de Administración

  • Fármacos
  • Transfusiones de sangre
  • Inyecciones letales

Los medicamentos se presentan bajo formas de polvo y en soluciones. Los fármacos en polvo se preparan en solución solo momentos antes de administrarlos para evitar que se alteren. El técnico podrá preparar e instalar soluciones con la vía venosa permeable bajo estricta supervisión del profesional.

Formas de Administración

  • Vía directa o bolo
  • Goteo o perfusión continua
  • Sistema
... Continuar leyendo "Administración de Medicamentos por Vía Endovenosa: Procedimientos y Consideraciones Clave" »

Ciclo de Vida de Toxoplasma Gondii: Información Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Ciclo de Vida de Toxoplasma gondii

Fase Sexual: Ocurre solo en miembros de la familia Felidae (gatos domésticos y salvajes), convirtiéndolos en los hospedadores primarios del parásito.

Fase Asexual: Puede ocurrir en otros mamíferos y aves.

En el hospedador intermediario, incluyendo los felinos, los parásitos invaden células, formando una vacuola parasitófora4 que contiene bradizoitos, la forma de replicación lenta del parásito. Las vacuolas forman quistes en tejidos, especialmente en músculos y cerebro. El sistema inmune del hospedador no detecta estos quistes porque el parásito está dentro de las células. T. gondii se propaga dentro de estas vacuolas por divisiones binarias hasta que la célula infectada se rompe, liberando taquizoitos,... Continuar leyendo "Ciclo de Vida de Toxoplasma Gondii: Información Completa" »

Primeros Auxilios: Lesiones, Intoxicaciones y Medicamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Esguinces y Luxaciones

Esguinces

Lesiones de los ligamentos que protegen y mantienen las articulaciones en su sitio. Movimientos forzados de flexión o extensión de la articulación que provocan un estiramiento o rotura de ligamentos.

Luxaciones

Separaciones anormales de las articulaciones por rotura o desgarro de ligamentos. Se producen por flexión o extensión, por un golpe o por actividad muscular excesiva.

Diferencia

Las luxaciones son más graves, se produce un desplazamiento de la articulación que provoca rotura o desgarro de los ligamentos, gran deformidad y mucho dolor.

Fracturas

Rotura de hueso producida por un traumatismo (golpe, caída, etc.).

  • Abiertas o cerradas (herida en la piel)
  • Sin desplazamiento (fragmentos óseos alineados); con
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Lesiones, Intoxicaciones y Medicamentos" »

Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades en Caninos y Felinos: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades en Caninos y Felinos

Este documento describe casos clínicos y sus tratamientos asociados. A continuación, se presentan los casos y sus soluciones:

1. Epístotono y Presión Medular

Un paciente felino con la cabeza inclinada hacia atrás, miembros en posición de plegaria, pelo erizado, abdomen y jadeo, taquicardia. El diagnóstico es epístotono con presión medular. Las rupturas de las apófisis transversas de la vértebra causan tensión medular. El diagnóstico se realiza mediante radiografía. El tratamiento implica debridación, levantamiento del músculo, perforación y colocación de alambre para alinear la vértebra. Se espera una recuperación en 6-8 meses.

2. Alopecia Generalizada con Prurito

Un... Continuar leyendo "Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades en Caninos y Felinos: Un Enfoque Integral" »