Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades en Caninos y Felinos: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades en Caninos y Felinos

Este documento describe casos clínicos y sus tratamientos asociados. A continuación, se presentan los casos y sus soluciones:

1. Epístotono y Presión Medular

Un paciente felino con la cabeza inclinada hacia atrás, miembros en posición de plegaria, pelo erizado, abdomen y jadeo, taquicardia. El diagnóstico es epístotono con presión medular. Las rupturas de las apófisis transversas de la vértebra causan tensión medular. El diagnóstico se realiza mediante radiografía. El tratamiento implica debridación, levantamiento del músculo, perforación y colocación de alambre para alinear la vértebra. Se espera una recuperación en 6-8 meses.

2. Alopecia Generalizada con Prurito

Un... Continuar leyendo "Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades en Caninos y Felinos: Un Enfoque Integral" »

Guía de medicamentos y procedimientos en situaciones críticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Midazolam

Midazolam: Benzodiacepina cuatro veces más potente que el diazepam. Puede causar parada respiratoria o cardíaca.

  • Sedante inductor del sueño de acción corta, con efectos a partir de los 2 minutos. Se usa para sedación profunda.
  • Puede usarse para producir un estado denominado sedación consciente para procedimientos terapéuticos o diagnósticos. Se busca relajar al paciente, pero no dormirlo.
  • Se usa en la atención de crisis convulsivas. Administración: vía intramuscular, intravenosa, oral, nasal y rectal.
  • En intoxicación por midazolam o benzodiacepinas, el antídoto es flumazenil.

Bromuro de Vecuronio

  • Relajante neuromuscular que bloquea las terminaciones nerviosas en el paciente. Coadyuvante en la anestesia general y relajación
... Continuar leyendo "Guía de medicamentos y procedimientos en situaciones críticas" »

Fisiopatología Digestiva y Hepática: Compendio de Trastornos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 17,84 KB

Fisiopatología de la Pancreatitis Aguda

Fases de la Pancreatitis Aguda

  1. Fase de Iniciación

    Hay autoactivación del Tripsinógeno y su activación por la enzima lisosomal Catepsina B colocalizada, con formación de tripsina. Se produce una desestructuración progresiva de microfilamentos y microtúbulos de la célula acinar, y se inician procesos de apoptosis con la activación de las caspasas, que inducen cambios a nivel mitocondrial, alterando la permeabilidad celular. Se libera Citocromo C, produciendo estrés oxidativo. Además, se produce necrosis donde hay una disfunción mitocondrial severa que se manifiesta como el aumento de la depleción de ATP. Hay una ruptura de la membrana plasmática y la liberación de sus constituyentes hacia el

... Continuar leyendo "Fisiopatología Digestiva y Hepática: Compendio de Trastornos Clave" »

Vasculflow: Todo sobre Capilares, Insuficiencia Venosa, Varices y Hemorroides

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Vasculflow: Salud Vascular en Profundidad

¿Qué son los capilares?

Son vasos sanguíneos microscópicos, prolongaciones de arteriolas o pequeñas arterias que establecen la comunicación con las vénulas o pequeñas venas.

¿Qué es la Insuficiencia Venosa Crónica (IVC)?

Es un estado en el que el retorno venoso de sangre es deficiente, especialmente en la bipedestación, y en el que dicha sangre venosa tiende a fluir en sentido opuesto a la normalidad. Esta deficiencia se presenta por alteraciones en la pared venosa y/o en las válvulas venosas de los miembros inferiores que resultan insuficientes, lo que trae como consecuencia la aparición y desarrollo de varices.

¿Qué son las varices?

Se designa con el nombre de varices a las dilataciones... Continuar leyendo "Vasculflow: Todo sobre Capilares, Insuficiencia Venosa, Varices y Hemorroides" »

Impacto de la Radiación en la Salud Cutánea: Prevención y Manejo de Lesiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Lesiones Causadas por Radiación

Radiaciones No Ionizantes

Las radiaciones no ionizantes son emitidas por diversas fuentes, incluyendo:

  • Rayos Ultravioleta (UV) Solares:
    • UVA: Poseen mayor penetración en la piel y provocan pigmentación inmediata.
    • UVB: Causan pigmentación indirecta o tardía de la piel, además de quemaduras solares.
  • Ondas Magnéticas: Incluyen microondas, ondas de televisión y radio.

Tomar el sol de manera controlada puede ser beneficioso, ya que favorece la síntesis de vitamina D, mejora condiciones como la psoriasis y el eccema atópico, y tiene un efecto antidepresivo.

Efectos de la Radiación No Ionizante sobre los Ojos

  1. Queratoconjuntivitis Actínica: Se produce por la exposición a UVB, que es absorbida por la córnea y la conjuntiva.
... Continuar leyendo "Impacto de la Radiación en la Salud Cutánea: Prevención y Manejo de Lesiones" »

Fisiología de la Circulación: Cerebral, Muscular, Cutánea, Hepática y Coronaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,35 KB

Circulación Cerebral

677) Con respecto a la circulación cerebral:

  • A. Tiene alto bajo almacenamiento de O2.
  • B. Las distancias de difusión son cortas.
  • C. El aumento de presión del LCR no disminuye la PA.
  • D. Tiene alto bajo tono vasomotor.
  • E. Todas son incorrectas.

678) Con respecto a la circulación cerebral:

  • A. El consumo de O2 local puede aumentar varias veces.
  • B. NO posee autorregulación.
  • C. El endotelio capilar tiene muchos pocos poros.
  • D. Los controles neurales no inician la vasodilatación indirectamente.
  • E. Todas son falsas.

679) En condiciones normales, el factor más importante para regular el flujo sanguíneo cerebral es:

  • A. La velocidad en que se produce dióxido de carbono en el cerebro.

Circulación en el Músculo Esquelético

680) Con respecto

... Continuar leyendo "Fisiología de la Circulación: Cerebral, Muscular, Cutánea, Hepática y Coronaria" »

Ciencias Fácticas: Clasificación, Características y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Clasificación de las Ciencias Fácticas

Las ciencias fácticas se dividen en dos grandes ramas:

  • Ciencias Naturales: Se dedican al estudio de los procesos, cambios y transformaciones de la materia tal como se presenta en la naturaleza.
  • Ciencias Sociales: Estudian las relaciones de los hombres entre sí. Entre las ciencias sociales se encuentran la economía, la antropología, la historia, la geografía humana, la psicología social y la sociología.

Características de las Ciencias Fácticas

  • Verdad Fáctica: Su verdad depende de hechos y es provisoria, ya que nuevas investigaciones pueden refutarla.
  • Subdivisión: Se subdividen en naturales y sociales. Las primeras se preocupan por la naturaleza, las segundas por el ámbito humano.
  • Investigación de
... Continuar leyendo "Ciencias Fácticas: Clasificación, Características y Métodos" »

Enfermedades Cardiovasculares y Sanguíneas: Causas, Síntomas y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Infarto Cardiaco

Causas

El infarto de miocardio ocurre cuando un coágulo de sangre (trombosis coronaria) obstruye una arteria estrechada o debido a un sobreesfuerzo del corazón. Normalmente, el infarto de miocardio no sucede de forma repentina. Puede ser causado por la arteriosclerosis, un proceso prolongado que estrecha los vasos coronarios.

Síntomas

  • **Dolor torácico intenso y prolongado**, que se percibe como una presión intensa y que puede extenderse a brazos y hombros (sobre todo izquierdos), espalda e incluso dientes y mandíbula.
  • **Dificultad para respirar**.
  • **Sudoración**.
  • **Palidez**.

Tratamientos

  • **Monitorización electrocardiográfica**: Permite analizar su evolución a través de representaciones gráficas de las fuerzas eléctricas
... Continuar leyendo "Enfermedades Cardiovasculares y Sanguíneas: Causas, Síntomas y Tratamientos" »

Aspectos Clave de la Bioseguridad y Salud en Odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

1. ¿Qué es la bioseguridad aplicada en odontología?

Conjunto de procedimientos que realizamos en el consultorio antes y después de una consulta, uso de equipo de protección personal, esterilización y desinfección, control de infecciones cruzadas.

2. Infección cruzada

Es la transmisión de microorganismos patógenos de un paciente a otro, de un paciente a un profesional dental, o viceversa, a través de contacto directo o indirecto con fluidos corporales, superficies contaminadas, instrumentos o equipos dentales.

3. Concepto de salud

Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

4. ¿Qué es la enfermedad?

Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Bioseguridad y Salud en Odontología" »

Impacto y Control de la Contaminación Atmosférica: Ozono, Smog y Lluvia Ácida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Ozono Troposférico

El ozono troposférico, que se encuentra cerca de la superficie terrestre, es un importante contaminante secundario. Se forma por reacciones inducidas por la luz solar en las que participan óxidos de nitrógeno e hidrocarburos (COV). Es el componente más dañino del smog fotoquímico, causando daños a la salud en altas concentraciones y afectando el crecimiento de plantas y árboles.

Contaminantes secundarios incluyen trióxido de azufre, trióxido de nitrógeno, ácido sulfúrico y ácido nítrico.

Formas de Energía y Contaminación

  • Radiaciones ionizantes: Pueden ionizar átomos o moléculas (radiación alfa, beta, gamma y rayos X).
  • Radiaciones no ionizantes: Radiaciones ultravioleta, infrarrojas, radiofrecuencias y microondas
... Continuar leyendo "Impacto y Control de la Contaminación Atmosférica: Ozono, Smog y Lluvia Ácida" »