Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Infección por Diphyllobothrium Pacificum y Dipylidium Caninum: Síntomas, Tratamiento y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 194,84 KB

Infección por Diphyllobothrium pacificum

Síntomas

Los síntomas de una infección por Diphyllobothrium pacificum pueden variar, desde asintomáticos hasta una variedad de molestias gastrointestinales. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Asintomáticos (14.5% de los infectados)
  • Dolor abdominal (69.9%)
  • Meteorismo (39.8%)
  • Diarrea (36.9%)
  • Eructos (15.5%)
  • Anorexia (14.5%)
  • Cefalea (13.6%)
  • Regurgitación (12.6%)
  • Estreñimiento (11.6%)
  • Vértigo (10.6%)
  • Vómitos (9.7%)
  • Borborigmos (6.8%)
  • Malestar general (5.8%)
  • Irritabilidad (4.8%)
  • Aumento del apetito (3.8%)
  • Aumento de peso (0.9%)
  • Otros: Pérdida de sueño o aumento de sueño

Si bien se han reportado hemogramas normales en este parasitismo, es importante destacar la presencia de eosinofilia en el 42.8% de... Continuar leyendo "Infección por Diphyllobothrium Pacificum y Dipylidium Caninum: Síntomas, Tratamiento y Prevención" »

Acondicionamiento de Productos Farmacéuticos: Envases, Etiquetado y Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El acondicionamiento es el proceso al que se somete un producto, incluyendo el envase y el etiquetado, para convertirlo en un producto terminado.

Tipos de Acondicionamiento

  • Acondicionamiento primario: Es el envase que está en contacto directo con el medicamento.
  • Acondicionamiento secundario: Es el embalaje exterior que contiene el acondicionamiento primario (etiquetado, información del embalaje exterior, ficha técnica con el resumen de las características del producto, y prospecto con información escrita dirigida al usuario).

Protección del Medicamento

El acondicionamiento protege el medicamento de:

  • Riesgos ambientales (humedad, temperatura, etc.).
  • Riesgos físicos o mecánicos (golpes, caídas).
  • Riesgos biológicos (crecimiento de bacterias,
... Continuar leyendo "Acondicionamiento de Productos Farmacéuticos: Envases, Etiquetado y Normativa" »

Enfermedad de Chagas: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Enfermedad de Chagas: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Fases de la Enfermedad de Chagas

Fase Indeterminada

Suele ser asintomática, pero pueden presentarse síntomas como fiebre, anorexia, linfadenopatía, hepatoesplenomegalia leve y miocarditis. Algunos casos agudos (10 a 20%) se resuelven en un período de dos a tres meses, dando lugar a una fase crónica asintomática, también llamada fase indeterminada. Esta fase se caracteriza por la persistencia de la infección sin presentar problemas clínicos, para reaparecer solo varios años más tarde.

Fase Crónica

Es sintomática y puede aparecer años o décadas después de la infección inicial. La enfermedad afecta al sistema nervioso, al sistema digestivo y al corazón. Las infecciones crónicas

... Continuar leyendo "Enfermedad de Chagas: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Malaria: Diagnóstico, Tratamiento y Epidemiología de Plasmodium

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Diagnóstico de Infecciones por *Plasmodium ovale* y *Plasmodium vivax*

La apariencia microscópica de *P. ovale* es muy similar a la de *P. vivax*. Si solo se observa un pequeño número de parásitos, puede que sea imposible distinguir las dos especies únicamente en base a su morfología. No hay diferencias entre el tratamiento clínico de *P. ovale* y *P. vivax*. Por ello, en algunos informes clínicos de laboratorio simplemente se hace constar la presencia de "*P. vivax/ovale*". Los gránulos de Schüffner se ven sobre la superficie de los glóbulos rojos parasitados, aunque tienen una apariencia más grande y oscura que en *P. vivax*, llamados a veces "puntos de James". Aproximadamente un 20% de las células infestadas tienen forma ovalada,... Continuar leyendo "Malaria: Diagnóstico, Tratamiento y Epidemiología de Plasmodium" »

Guía Completa sobre Animales Ponzoñosos y su Toxicidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,07 KB

Definición de Animales Ponzoñosos

Animal ponzoñoso es aquel que posee alguna o algunas sustancias tóxicas en su organismo y puede producir alguna reacción alérgica o tóxica en otro animal o en el ser humano. Las características morfológicas, el hábitat y el cuadro clínico provocado permiten distinguir los eventos sin importancia de los que ponen en riesgo la vida de un paciente. Los factores de riesgo, inherentes a la edad, las patologías previas de la víctima, el sitio de lesión, el mecanismo de acción de los componentes del veneno y la precocidad son fundamentales.

Clasificación de Animales Ponzoñosos

1. Animales Terrestres

  • Vertebrados:
    • Ofidios: Bothrops, Crotálidos y Elápidos.
    • Saurios: Helodermos (Monstruo de Gila).
  • Invertebrados:
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Animales Ponzoñosos y su Toxicidad" »

Adaptaciones al Ejercicio Aeróbico: Sustratos, Hormonas y Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Adaptaciones Energéticas al Ejercicio Aeróbico

Una de las adaptaciones crónicas al ejercicio aeróbico a nivel energético es el aumento de algunos sustratos. A continuación, se detallan estos sustratos, sus lugares de almacenamiento y su relación con la fatiga:

  • Glucógeno muscular: El almacenamiento de glucógeno muscular aumenta con el entrenamiento aeróbico.
  • Triglicéridos intramusculares: También se incrementan con el ejercicio aeróbico.

El aumento de estos sustratos energéticos retrasa la aparición de la fatiga. Una mayor disponibilidad de Ácidos Grasos Libres (AGL), provenientes de los triglicéridos, influye positivamente, ya que ayuda a preservar las reservas de glucógeno.

Cálculo de la Frecuencia Cardíaca de Entrenamiento

Se... Continuar leyendo "Adaptaciones al Ejercicio Aeróbico: Sustratos, Hormonas y Rendimiento" »

Nutrición Especializada: Alimentos para Bebés, Dietas y Necesidades Específicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Alimentos Infantiles

Leches de inicio: Preparados para lactantes de 0-6 meses. Se obtienen de leche de vaca modificada para:

  • Disminuir la concentración de proteínas.
  • Sustituir grasa láctea por vegetal.
  • Adicionar lactosa y vitaminas.
  • Adicionar ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga.

Se presentan en polvo, con dosificación e instrucciones en la etiqueta. También disponibles en solución.

Leches de continuación: Para lactantes de 6-12 meses. Complementan la lactancia con otros alimentos, manteniendo una ingesta de 500 ml diarios. Presentación y etiquetado similares a las leches de inicio.

Leches de crecimiento: Para niños de 1-3 años. Se recomienda aplazar la introducción de leche de vaca hasta los 3 años debido a su alto contenido... Continuar leyendo "Nutrición Especializada: Alimentos para Bebés, Dietas y Necesidades Específicas" »

Regeneració Òssia i Tissular Guiada: Materials i Tècniques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,71 KB

Materials de Regeneració Òssia i Fissura

Materials Autògens o Autoleas

L'os autogen (del mateix pacient) té avantatges: alt potencial osteogènic, ràpida conversió a os vital i diverses configuracions. Desavantatges: segon lloc quirúrgic, més temps de cirurgia i recuperació.

Llocs donants intraorals: alvèol dental, símfisi mandibular i branques laterals. Avantatges: recuperació ràpida, menys pèrdua de sang, cicatrització intraoral amb anestèsia local. Desavantatges: volum d'os limitat i limitacions anatòmiques.

Llocs donants extraorals: cresta ilíaca o crani. Avantatges: gran quantitat d'os, augment d'activitat osteogènica. Desavantatges: recuperació lenta, cicatrització visible i anestèsia general.

Materials Al·logènics

... Continuar leyendo "Regeneració Òssia i Tissular Guiada: Materials i Tècniques" »

Ejemplos de cirugía programada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

1.
Enfermedades mentales. 1.1.

Conductas adictivas

Las conductas adictivas se engloban dentro del campo de las enfermedades mentales, puesto que la persona que sufre una adicción experimenta cambios en su comportamiento. A) Una persona sufre u trastorno por abuso de alguna sustancia cuando su uso interfiere con la vida normal y las actividades diarias de dicha persona. B) Existe una dependencia cuando la persona pasa la mayor parte del tiempo en actividades relacionadas con obtener y consumir la droga.
C) Los síntomas aparecen cuando se deja de consumir la sustancia, y son específicos para cada droga. / Sin embargo, existen diversas conductas que no implican el consumo de drogas y son potencialmente adictivas, como el juego, el trabajo, los
... Continuar leyendo "Ejemplos de cirugía programada" »

Avances en Biotecnología Farmacéutica: Desde el Diseño de Primers hasta la Medicina Personalizada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,36 KB

Diseño de Primers y Herramientas Bioinformáticas

El diseño de primers o cebadores para realizar PCR o cualquiera de sus variantes para el diagnóstico clínico hoy en día es muy fácil, debido a que existen herramientas bioinformáticas que nos ayudan a elaborarlos, como NCBI.

Importancia del Contenido de GC en Oligonucleótidos

El contenido de guanina (G) y citosina (C) en un oligonucleótido o primer no debe superar el 60%; de lo contrario, la secuencia blanca no será amplificada correctamente.

Aplicaciones de Venenos Animales en la Farmacología

Captopril: Un Antihipertensivo Derivado del Veneno de Serpiente

El Captopril es un fármaco obtenido del veneno de la serpiente Bothrops jararaca, empleado para tratar la hipertensión en seres humanos.... Continuar leyendo "Avances en Biotecnología Farmacéutica: Desde el Diseño de Primers hasta la Medicina Personalizada" »