Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Monitoreo Hemodinámico y Equilibrio Ácido-Base en Pacientes Críticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Cristaloides

Son soluciones que contienen agua, electrolitos y/o azúcares en diferentes proporciones, pudiendo ser hipotónicas, hipertónicas o isotónicas respecto al plasma.

Hipoxemia

Es un nivel de oxígeno en sangre arterial inferior al normal.

Vigilancia de Estados Hemodinámicos

Esencial en pacientes críticos, con utilidad diagnóstica y terapéutica.

Valor Ideal de la PAM

70 mmHg - 105 mmHg

Muerte Digna

Derecho a ejercer la autonomía al final de la vida, parte del vivir dignamente.

4 Principios Bioéticos

Autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia.

Importancia del Monitoreo Hemodinámico en Pacientes Críticos

Permite optimizar la oxigenación tisular y prevenir la hipoxia, shock e insuficiencia multiorgánica.

Norma Oficial Mexicana

... Continuar leyendo "Monitoreo Hemodinámico y Equilibrio Ácido-Base en Pacientes Críticos" »

Fecundación, Embarazo y Ciclo Menstrual: Aspectos Clave y Complicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,54 KB

Ciclo Menstrual, Fecundación y Embarazo

Preguntas y Respuestas sobre el Ciclo Menstrual y la Fecundación

  1. El ciclo ovárico está influenciado por dos hormonas: hormona folículo estimulante y hormona luteinizante.
  2. Las fases que se dan en el ciclo menstrual en el útero son, excepto: B. Fase secretora, hay una disminución de la hormona progesterona y la capa funcional no contiene suficientes nutrientes para recibir al óvulo fecundado.
  3. El ciclo endometrial está influenciado por dos hormonas: progesterona y estrógeno.
  4. El proceso por el cual se da la multiplicación con la misma cantidad de cromosomas, o división de cromosomas, que solo ocurre en las células sexuales se llama mitosis meiosis.
  5. El proceso por el cual se da la reducción de cromosomas,
... Continuar leyendo "Fecundación, Embarazo y Ciclo Menstrual: Aspectos Clave y Complicaciones" »

Trastornos Metabólicos y Nutricionales: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 20,43 KB

Deficiencias Vitamínicas y sus Consecuencias

Vitamina A – Xeroftalmia

La carencia de vitamina A provoca xeroftalmia, una sequedad ocular que puede progresar hasta la ceguera por destrucción de la córnea (queratomalacia). Se obtiene de dos formas: como vitamina A preformada (retinol) en productos animales, y como provitamina (carotenos) en vegetales, que se transforman en vitamina A en el intestino.

Vitamina C – Escorbuto

El déficit de vitamina C causa escorbuto, una enfermedad rara hoy en día pero presente en situaciones de hambruna o crisis humanitarias. La vitamina C es esencial para mantener el medio intercelular; su carencia provoca hemorragias, mala cicatrización, encías inflamadas, debilidad y fatiga. También facilita la absorción... Continuar leyendo "Trastornos Metabólicos y Nutricionales: Causas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Valor Nutricional de la Pasta, Grasas y Aceite de Oliva: Composición y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Valor Nutricional de la Pasta

El valor nutricional de la pasta depende del grado de extracción de la harina utilizada. Principalmente, aporta:

  • Hidratos de carbono complejos: Principalmente almidón.
  • Proteínas de bajo valor biológico: La importancia radica en el gluten, que aporta elasticidad.
  • Grasa en baja proporción: La cantidad puede variar según el relleno o los ingredientes añadidos.
  • Vitaminas y minerales: Presentes en trazas.

Se recomienda un consumo de al menos una vez por semana.

Grasas Alimentarias: Transformaciones y Tipos

Algunos alimentos ricos en grasa se someten a transformaciones para obtener productos grasos de mayor resistencia y sabor. Entre estas transformaciones destacan:

Hidrogenación

Consiste en añadir átomos de hidrógeno... Continuar leyendo "Valor Nutricional de la Pasta, Grasas y Aceite de Oliva: Composición y Beneficios" »

Medios de Contraste Radiológico: Tipos, Usos y Consideraciones Farmacológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

UF03 Desarrollo

Tipos de Contraste Utilizados en Estudios Vasculares (Ejemplo: Arteriografía Renal)

El contraste más utilizado en estudios vasculares son los yodados. Son soluciones acuosas hidrosolubles, transparentes y cuanta mayor concentración de yodo tengan, más rayos X absorben y mayor contraste positivo.

Se dividen en:

  • Iónicos
  • No iónicos
  • Moléculas diméricas

Efectos Secundarios en Poblaciones Especiales: Niños y Embarazadas

Niños:

  • Leves: Náuseas, vómitos, sensación de calor.
  • Graves (raros): Reacciones alérgicas (urticaria, dificultad para respirar), daño renal (si hay predisposición), alteraciones tiroideas.

Embarazadas:

  • Riesgos al feto: Posible daño a la tiroides fetal (hipotiroidismo congénito).
  • Madre: Misma posibilidad de reacciones
... Continuar leyendo "Medios de Contraste Radiológico: Tipos, Usos y Consideraciones Farmacológicas" »

Clasificación y Características de las Enfermedades: Infecciosas y No Infecciosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Clasificación de Enfermedades por Distribución e Impacto Poblacional

Otra forma de clasificar las enfermedades es según su distribución e impacto en la población:

  • Enfermedades esporádicas: Solo se producen algunos casos puntuales o aislados en la población (ej., derrames cerebrales).
  • Enfermedades endémicas: Son enfermedades, por lo general infecciosas, que aparecen habitualmente en una zona geográfica concreta con una frecuencia mayor que la correspondiente a la población general (ej., lepra, enfermedad del sueño, malaria).
  • Enfermedades epidémicas: Son enfermedades infecciosas de duración pasajera que se propagan rápidamente, afectando a un gran número de personas, incluso con un elevado índice de mortalidad.

Enfermedades No Infecciosas

Afectan... Continuar leyendo "Clasificación y Características de las Enfermedades: Infecciosas y No Infecciosas" »

Enfermedades Autoinmunes: Mecanismos, Causas y Diferencias Inmunitarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

¿Qué son las Enfermedades Autoinmunes?

Una enfermedad autoinmune, también conocida como enfermedad inmunitaria o enfermedad inmunomediada, se caracteriza por un ataque del propio sistema inmunitario a los tejidos del organismo. En estas condiciones, los anticuerpos o las células inmunitarias responden ante antígenos propios como si fuesen extraños, provocando daño tisular.

Muchas enfermedades autoinmunes afectan al tejido conjuntivo y a diversos órganos. Algunas pueden desencadenarse por estímulos antigénicos como infecciones virales, vacunas o ciertos fármacos. Las lesiones asociadas a estas enfermedades están relacionadas con los cuatro tipos principales de hipersensibilidad del sistema inmunitario.

Tolerancia Inmunitaria

La tolerancia

... Continuar leyendo "Enfermedades Autoinmunes: Mecanismos, Causas y Diferencias Inmunitarias" »

Manejo Integral de Parasitosis en Animales: Prevención, Resistencia y Impacto Productivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,72 KB

Generalidades de las Parasitosis Animales

Características Generales de las Parasitosis

Las parasitosis, aunque a menudo inaparentes, presentan características distintivas que dificultan su erradicación y control:

  • Suelen ser inaparentes: Los signos clínicos son generales, poco claros y difíciles de diferenciar, no siendo patognomónicos.
  • Baja mortalidad: Generalmente no provocan una mortalidad elevada, pero sí mermas productivas significativas.
  • Dependencia de la edad: Los animales más jóvenes son intrínsecamente más sensibles a las infecciones parasitarias.
  • Importancia de la respuesta inmunitaria: Las primoinfecciones suelen conferir protección frente a reinfecciones.
  • Infecciones (infestaciones) mixtas: La presencia de un parásito puede
... Continuar leyendo "Manejo Integral de Parasitosis en Animales: Prevención, Resistencia y Impacto Productivo" »

Leptospirosis y Sinovitis: Comprensión, Síntomas y Tratamientos Médicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Leptospirosis: Una Infección Bacteriana Zoonótica

¿Qué es la Leptospirosis?

La leptospirosis es una infección grave y poco común que se contrae al entrar en contacto con la bacteria Leptospira. Es una enfermedad zoonótica, común en roedores (especialmente ratas) y también en animales domésticos como vacas, caballos, cerdos y perros.

¿Cómo se transmite la Leptospirosis?

Las personas corren riesgo de enfermarse de leptospirosis cuando tienen contacto con aguas, alimentos o suelos contaminados con la orina de animales infectados con leptospiras. La bacteria penetra al cuerpo a través de la piel (especialmente si hay cortes o abrasiones) o las mucosas (ojos, nariz, boca). Una vez dentro, se disemina por la sangre, atacando diversos órganos,... Continuar leyendo "Leptospirosis y Sinovitis: Comprensión, Síntomas y Tratamientos Médicos" »

Comprendiendo el Síndrome Metabólico: Causas, Detección y Estrategias de Manejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

¿Qué es el Síndrome Metabólico?

El síndrome metabólico no es en sí mismo una única enfermedad, sino que engloba una serie de patologías caracterizadas por desórdenes metabólicos. También se le conoce con el nombre de Síndrome X. Los pacientes con síndrome metabólico tienen un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco o una enfermedad arterial coronaria.

¿Cómo se origina?

El síndrome metabólico es de etiología multifactorial y, por ello, no se puede tratar abarcando un único factor causal. En realidad, para muchos especialistas, la causa principal es el exceso de peso y la concentración de grasa en la zona abdominal, pero es evidente que algo provocó previamente el aumento de peso hasta límites patológicos.

¿Cómo se detecta?

... Continuar leyendo "Comprendiendo el Síndrome Metabólico: Causas, Detección y Estrategias de Manejo" »