Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Farmacología: Preguntas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

1. ¿Qué le hace la farmacodinamia al fármaco?

Respuesta: Alosterismo

2. ¿Cuál es un diazol?

Respuesta: Imidazol

3. El enlace covalente:

Respuesta: Tiene orbital molecular

4. Un fármaco con 6 electrones en su último nivel es:

Respuesta: Reactivo fuerte

5. Las benzodiacepinas se caracterizan por tener un anillo:

Respuesta: Heptagonal diazol o Heptadiazol

6. Un antibiótico β-lactámico es:

Respuesta: d) amida cíclica

7. La farmacoquímica de la espirolactona indica que es:

Respuesta: b) éster cíclico

8. Un fármaco lactamasa rompe un enlace:

Respuesta: d) aminoácido

9. ¿A qué nivel actúa la fosfolipasa A?

  • a) Primer enlace éster
  • b) Segundo enlace éster
  • c) Tercer enlace éster
  • d) Cuarto enlace éster
  • e) A y B

Respuesta: e) A y B

10. ¿A qué nivel actúa

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Farmacología: Preguntas Clave" »

Lesiones contundentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Definición de lesión.
+Médica: cambio patológico producido en un organismo sano.+Jurídico: no se circunscribe al daño material, sino al aspecto moral presuponiendo una intención o voluntad o una violación de un deber de cuidado.+Real Academia: daño o detrimento corporal ocasionado por una herida, golpe o enfermedad. +Delito de lesiones: concepto Jurídico, aprehendido por la Medicina Legal, Def. En el Código Penal en el Art. 89. Previsto en el capitulo II (lesiones), del titulo I (delitos contra las personas)
*Ley clasificación. +Lesiones leves: Prisión de 1 mes a un año al que causare a otro, en el cuerpo o en la salud, un daño que no esté previsto en otra disposición de este código. (Art. 89).+Lesiones graves: (Art. 90) reclusión
... Continuar leyendo "Lesiones contundentes" »

Amputaciones: Causas, Complicaciones y Rehabilitación del Muñón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Amputaciones: Causas, Complicaciones y Rehabilitación

Tipos de Amputación

1. Amputaciones: Procedimiento quirúrgico que consiste en la remoción, extirpación o resección de parte o de la totalidad de una extremidad a través de una o más estructuras óseas, de forma perpendicular al eje longitudinal del miembro.

2. Desarticulación: Se efectúa a través de la interlínea articular.

Causas Comunes de Amputación

3. Causas:

  • Trauma
  • Enfermedades metabólicas
  • Enfermedad arterial periférica
  • Cáncer

Complicaciones Post-Amputación

4. Complicaciones:

  • Degeneración del muñón
  • Contracturas musculares
  • Trastornos circulatorios
  • Síndromes dolorosos
  • Infecciones
  • Úlceras
  • Hiperestesias del muñón
  • Neuromas
  • Trastornos dérmicos

Características y Cuidado del Muñón

5.

... Continuar leyendo "Amputaciones: Causas, Complicaciones y Rehabilitación del Muñón" »

Exploración del Tracto Urinario: CUMS y sus Implicaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

El CUMS (Cistouretrografía Miccional) es un examen de rayos X de la vejiga y del tracto urinario inferior que utiliza fluoroscopia y un medio de contraste yodado, enfocándose en la fase miccional. Esta técnica permite evaluar la vejiga y sus posibles alteraciones, así como el grado de reflujo vesicoureteral.

Reflujo Vesicoureteral

El reflujo vesicoureteral es el paso de orina de la vejiga a los riñones, cuando el flujo normal es en sentido contrario. La finalidad es la valoración del tracto ureterovesicouretral. Los grados de reflujo se clasifican de la siguiente manera:

  • Grado 1: Solo se observa el uréter.
  • Grado 2: Reflujo hacia el riñón sin dilatación.
  • Grado 3: Reflujo importante con dilatación leve.
  • Grado 4: Gran reflujo que dilata casi
... Continuar leyendo "Exploración del Tracto Urinario: CUMS y sus Implicaciones Clínicas" »

Insuficiencia cardiaca congestiva minsal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 114,93 KB

INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA

DEFINICIÓN:


Es una enfermedad por al cual el lado izquierdo deL corazón pierde capacidad para bombear sangre eficientemente, de tal modo que no logra satisfacer las demandas del organismo.

CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO:


La insuficiencia cardíaca puede afectar el lado derecho, el lado izquierdo o ambos lados del corazón recibe sangre oxigenada de los pulmones y la bombea al resto del cuerpo no recibe suficiente oxígeno.

Además, la presión en las venas del pulmón aumenta, lo que ocasiona una acumulación de líquidos en lo pulmones. Esto produce dificultad para respirar y edema pulmonar.

Las causas comunes de la insuficiencia  cardiaca izquierda son, entre otras:

Hipertensión. Obstrucción crónica... Continuar leyendo "Insuficiencia cardiaca congestiva minsal" »

Infecciones Bacterianas: Streptococcus y Staphylococcus - Características y Patologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Características y Patologías Asociadas a Streptococcus y Staphylococcus

1. Streptococcus

1.1. Clasificación según su capacidad hemolítica

  • β-hemolíticos: Causan hemólisis total. Ejemplos: S. pyogenes, S. agalactiae.
  • α-hemolíticos: Causan hemólisis parcial. Ejemplo: S. pneumoniae.
  • No hemolíticos: No causan hemólisis.

1.2. Clasificación según los antígenos de Lancefield

Esta clasificación se utiliza para diferenciar las cepas β-hemolíticas. Estas cepas poseen antígenos de grupo específicos, en su mayoría carbohidratos de la pared celular (dímero de N-acetilglucosamina y de ramosa).

1.3. Patologías asociadas a especies de Streptococcus

1.3.1. Streptococcus pyogenes
  • Faringitis: Inicio brusco de dolor de garganta, fiebre, malestar general
... Continuar leyendo "Infecciones Bacterianas: Streptococcus y Staphylococcus - Características y Patologías" »

Microbiología Clínica: Patógenos Bacterianos Haemophilus y Helicobacter Pylori

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Haemophilus: Características, Patologías y Tratamiento

Los Haemophilus son coccobacilos Gram negativos, pleomórficos e inmóviles. No forman esporas ni poseen cilios, y su metabolismo es anaerobio facultativo. Fermentan carbohidratos y requieren factores de crecimiento específicos para su cultivo. Algunas especies, como Haemophilus haemolyticus y Haemophilus parahaemolyticus, pueden producir hemólisis.

Factores de Crecimiento Esenciales

  • Factor X (Hemin): Presente en el agar sangre.
  • Factor V (Nicotinamida Adenina Dinucleótido - NAD): Un nucleótido esencial.
  • Algunas especies requieren ambos factores para su desarrollo óptimo.

Especies de Importancia Clínica

  • Haemophilus influenzae: Principalmente asociado a infecciones invasivas.
  • Haemophilus
... Continuar leyendo "Microbiología Clínica: Patógenos Bacterianos Haemophilus y Helicobacter Pylori" »

Microbiología: Mycobacterium, Neisseria, Pseudomonas y Acinetobacter

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Mycobacterium

Pared celular: Acidorresistencia, Crecimiento lento, Resistencia a detergentes, Resistencia a antibióticos bacterianos, Antigenicidad, Formación de agregados.

M. tuberculosis

Crecimiento lento. No pigmentadas o color beige.

Micobacterias no tuberculosas

  • Escotocromógeno de crecimiento lento.
  • Micobacterias de crecimiento rápido.
  • Micobacterias no pigmentadas de crecimiento lento.
  • Fotocromógenos de crecimiento lento.

Las micobacterias causan: lepra y tuberculosis.

Epidemiología

  • Afecta solo a humanos.
  • Contagio por la inhalación de aerosoles infecciosos (de persona a persona).

Signos y síntomas

  • Fiebre (variable de intensidad, de presentación y de evolución).
  • Anorexia.
  • Astenia (sensación de cansancio).
  • Pérdida de peso.
  • Esputo (secreción que
... Continuar leyendo "Microbiología: Mycobacterium, Neisseria, Pseudomonas y Acinetobacter" »

Enfermedades Infecciosas: Características, Diagnóstico y Tratamiento de Patógenos Virales y Bacterianos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

Treponema

Características

  • Espiroquetas delgadas enroscadas
  • Gram negativas (sin LPS)
  • No se desarrollan en cultivos acelulares
  • Microaerófilas o anaerobias
  • Se observan en el microscopio de campo oscuro
  • Especies:
    • T. Pallidum: Sífilis
    • T. pertenue: Frambesia
    • T. carateum: Pinta

Patogenia e inmunidad

  • Resisten la fagocitosis gracias a una capa de fibronectina.
  • Poseen LPP que no se exponen en la superficie de la membrana externa.
  • Evaden el sistema inmunitario.
  • Las proteínas de la membrana externa facilitan la adherencia a las células del anfitrión.
  • No presentan antígenos específicos de especie en la superficie celular.
  • La destrucción tisular y las lesiones observadas en la sífilis son consecuencia de la respuesta inmunitaria del paciente ante la infección.
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas: Características, Diagnóstico y Tratamiento de Patógenos Virales y Bacterianos" »

Tumor pétreo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 31,68 KB

Tema 7. Estrategia diagnóstica y terapéÚtica del cáncer de mama. Prevención primaria y secundaria

  1. Epidemiología

El Cáncer de mama es la primera causa de mortalidad por cáncer en la Mujer en España. En EEUU la primera causa de muerte en las mujeres Sigue siendo el cáncer de pulmón.

El Cáncer de mama es muy frecuente: aproximadamente el 13% de las Mujeres lo padecerán a lo largo de su vida. La incidencia va Aumentando con la edad (por ejemplo, a los 75 años, padecen cáncer De mama 1/11 mujeres).


  1. Factores de riesgo

  • Edad: mayor Probabilidad de padecer cáncer de mama a partir de los 40 años. Hay mucha mayor incidencia en las mujeres postmenopáusicas y va Aumentando con la edad.

  • Raza/geografía: la Raza occidental es más propensa a padecer

... Continuar leyendo "Tumor pétreo" »