Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciclo de enterobius vermicularis monoxenico o heteroxenico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 21,45 KB

1) Enumera los tres principales protozoos que infectan a humanos: Cryptosporidium parvum Sarcocystis Toxoplasma gondii
2) Efecto de la cloración del agua en los quistes de Cryptosporidium La cloración del agua, que habitualmente elimina bacterias, no destruye los quistes de Cryptosporidium.
3) Mecanismos de transmisión de Cryptosporidium parvum  Vía oro-fecal por contacto con heces animales o humanas. Ingesta de agua potable contaminada. Alimentos como las ensaladas contaminados Transmisión sexual (contacto oro-genital)
4) Fases de la reproducción asexual de Cryptosporidium parvum

5) Modos de infectarse con Sarcocystis Carne infectada Sarcoquistes excretados en las heces
6) Fases de desarrollo de Sarcocystis
... Continuar leyendo "Ciclo de enterobius vermicularis monoxenico o heteroxenico" »

Cures

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,74 KB

Educar és donar a algú els coneixements, instruccions i mitjans que necessita per aconseguir el seu desenvolupament integral.Objectius x educacio x l salut:La modificació dels hàbits no saludables,Fer que les persones de manera individual i en grups acceptin la salut com a valor fonamental, Modificar les pautes de comportament de la població,Crear hàbits i costums sans en la població.Promoure la modificació de tots aquells factors externs a la persona. Prevencio primaria:Actuacions sanitàries que pretenen evitar que la malaltia comenci. Secundaria: Actuacions que es realitzen quan la malaltia està en la seva fase inicial, abans que es produeixi una clínica evident i tot just hi ha símptomes. Terciaria: Són les activitats orientades... Continuar leyendo "Cures" »

Protocolos de Bioseguridad en Autopsias: Protección y Prevención de Riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Equipamiento de Protección Personal (EPP)

  • Guantes

    Deben resistir la penetración de aire y agua. Pueden ser de látex, nitrilo, PVC o neopreno, todos con riesgo de pinchazos. Para riesgos biológicos, se recomiendan guantes de doble capa con un agente desinfectante interno. Cambiar los guantes ante cualquier rotura.

  • Protectores Oculares

    Gafas de protección ajustadas y máscaras que protejan mucosas y vías respiratorias. Protegen contra salpicaduras y biocontaminación por aerosoles.

  • Protectores Respiratorios

    Mascarillas quirúrgicas o autofiltrantes. Protegen de salpicaduras en boca y mucosa nasal.

  • Ropa de Protección

    Impermeable que cubra cuerpo y cabeza, incluyendo un gorro.

  • Calzado

    Antideslizante, cerrado, impermeable, de fácil limpieza y resistente

... Continuar leyendo "Protocolos de Bioseguridad en Autopsias: Protección y Prevención de Riesgos" »

Salud en la Edad Adulta Temprana: Desarrollo Físico e Intelectual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 30,47 KB

Edad Adulta Temprana

Los adultos jóvenes toman decisiones que afectan su salud, sus carreras y sus relaciones interpersonales cuando están madurando en muchos aspectos importantes.

En la edad adulta se mantiene un gran potencial para el desarrollo intelectual, emocional e incluso físico.

Los progresos importantes ocurren en la edad adulta temprana (20-40 años), en la edad adulta intermedia (40-65 años) y edad adulta tardía (65 años en adelante).

Algunos de esos progresos son en consecuencia de los nuevos y significativos roles que las personas asumen en la edad adulta, ya sea como trabajadores, esposos o padres. Dichos roles afectan los actos y, a su vez, estos actos y este pensamiento determinan el modo en que las personas desempeñan esos... Continuar leyendo "Salud en la Edad Adulta Temprana: Desarrollo Físico e Intelectual" »

Intoxicacions i Infeccions Alimentàries Comunes: Causes i Prevenció

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,06 KB

Principals Intoxicacions i Infeccions Alimentàries

A continuació, es detallen les intoxicacions i infeccions alimentàries més comunes, els seus símptomes, localització, transmissió i prevenció.

Salmonel·la

Bacteri que provoca la infecció més freqüent. Es desenvolupa a gran velocitat a temperatura ambient. Provoca agressió a la paret intestinal.

  • Símptomes: Diarrea, vòmits, deshidratació i febre. Pot causar mort en nens i ancians.
  • Localització: Intestí de l'home i animals (per això apareix a les closques d'ous), portadors, animals domèstics, rates i mosques.
  • Prevenció: Higiene alimentària i cocció d'aliments per sobre de 70ºC.

Campylobacter

Afecta la zona abdominal. És la segona infecció més freqüent després de la salmonel·la.... Continuar leyendo "Intoxicacions i Infeccions Alimentàries Comunes: Causes i Prevenció" »

Fuentes, Agentes y Efectos de la Contaminación Atmosférica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Fuentes de la Contaminación del Aire

1. Fuentes Naturales

  • Las erupciones volcánicas que emiten compuestos de azufre, carbono y partículas.
  • Los incendios forestales naturales, que desprenden CO2 y cenizas.
  • Las partículas de arena levantadas por el viento en zonas muy erosionadas.

2. Fuentes Antropogénicas

Son las derivadas de la actividad humana. Pueden liberar contaminantes artificiales, pero también favorecer las emisiones naturales.

  • La deforestación de los bosques, la extracción de minerales a cielo abierto y las canteras hacen que el suelo se erosione, por lo tanto, liberan partículas sólidas a la atmósfera.
  • También los incendios provocados por el ser humano liberan gases y cenizas.

Cabe destacar:

  • Medios de transporte: CO2, hidrocarburos,
... Continuar leyendo "Fuentes, Agentes y Efectos de la Contaminación Atmosférica" »