Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de dietas y sus características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Dieta Hídrica

Es un tipo de dieta en la que solamente está permitida la ingestión de agua. Está indicada en el posoperatorio, como primer paso tras una dieta absoluta, en casos de deshidratación, fiebre elevada y diarreas.

Dieta en la Diabetes

Los hidratos de carbono de absorción rápida se sustituyen por de absorción lenta, presentes en alimentos con alto contenido en fibra, ya que disminuye la hiperglucemia. Se aconsejan los hidratos de carbono lentos y el consumo de abundante fibra, presente mayoritariamente en los vegetales. Se debe aumentar el consumo de ácidos grasos insaturados y de pescado azul. Se pueden recomendar edulcorantes como la sacarina, el aspartamo o el ciclamato. No se aconseja beber alcohol.

Características de las

... Continuar leyendo "Tipos de dietas y sus características" »

Clasificación y Manejo Seguro de Microorganismos: Niveles de Bioseguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Clasificación Nacional o Regional de los Microorganismos en Grupos de Riesgo

La clasificación de los microorganismos en grupos de riesgo se basa en los siguientes factores:

  1. Patogenicidad del microorganismo.
  2. Modo de transmisión y gama de huéspedes del microorganismo. Estos factores pueden depender de los niveles de inmunidad existentes en la población local, la densidad y los movimientos de la población de huéspedes, la presencia de vectores apropiados y el nivel de higiene ambiental.
  3. Disponibilidad local de medidas preventivas eficaces. Entre estas se incluyen la profilaxis mediante la administración de antisueros o vacunas, las medidas de higiene y la lucha contra los reservorios animales o los artrópodos vectores.
  4. Disponibilidad local
... Continuar leyendo "Clasificación y Manejo Seguro de Microorganismos: Niveles de Bioseguridad" »

Marcadores Tumorales Clave: Aplicaciones en Diagnóstico y Seguimiento Oncológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Marcadores Tumorales Esenciales en Oncología

17. Procesos Neoplásicos con Elevación de Alfafetoproteína (AFP)

Se citan cuatro procesos neoplásicos que cursan con elevaciones de alfafetoproteína (AFP):

  • Hepatoma (carcinoma hepatocelular).
  • Tumores primitivos del aparato digestivo.
  • Tumores testiculares no seminomatosos.
  • Tumores de ovario (especialmente tumores del saco vitelino o seno endodérmico).

18. Antígeno Carcinoembrionario (CEA): Definición e Indicaciones

El antígeno carcinoembrionario (CEA) es una glucoproteína sintetizada por las células de la mucosa cólica fetal. Su determinación sirve para el diagnóstico (aunque con baja especificidad) y, fundamentalmente, para el seguimiento postoperatorio de varios carcinomas, siendo de especial... Continuar leyendo "Marcadores Tumorales Clave: Aplicaciones en Diagnóstico y Seguimiento Oncológico" »

Enfermedades Infecciosas Comunes: Síntomas, Transmisión y Prevención Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Enfermedades Infectocontagiosas

Paludismo (Malaria)

Causado por: Plasmodium

La malaria es una enfermedad infectocontagiosa que se transmite a través de la picadura de la hembra del mosquito Anopheles. El parásito se desarrolla en el intestino del mosquito infectado.

Prevención y Síntomas

  • Prevención: Se utilizan telas mosquiteras y repelentes de insectos.
  • Síntomas: Puede provocar fiebre con escalofríos.
  • Gravedad: Si no se trata, puede ser mortal.

Zoonosis

Toxoplasmosis

Causado por: Toxoplasma gondii

La fuente de infección son animales como el gato, el cerdo o el cordero, y la transmisión es por vía oral-fecal. La toxoplasmosis es normalmente asintomática.

Síntomas y Tipos

  • Síntomas comunes (si presentes): Dolor de cabeza y dolor articular.
  • Toxoplasmosis
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas Comunes: Síntomas, Transmisión y Prevención Esencial" »

Malalties, Síndromes i Patologies: Guia Completa de Termes Mèdics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,15 KB

Malaltia, Síndrome i Patologia: Conceptes Bàsics

MALALTIA: Absència de salut, estat anormal de la funció vital, alteració de l'equilibri orgànic (bio, psico, social). Alteració de la salut en la que coneixem la causa, mecanismes, canvis estructurals, manifestacions, diagnòstic, tractament i pronòstic.

Fases de la Malaltia:

  1. Fase inicial asimptomàtica.
  2. Període prodròmic o pròdroms.
  3. Període d'invasió.
  4. Període d'estat.
  5. Acabament de la malaltia (guariment complet o restabliment de la salut, guariment incomplet on la malaltia deixa seqüeles i la mort).

SÍNDROME: Signes i símptomes.

PATOLOGIA: Part de la medicina que estudia la malaltia, trastorns anatòmics i fisiològics.

Etiologia: Estudi de la causa de la malaltia.

Etiopatogènia: Estudi... Continuar leyendo "Malalties, Síndromes i Patologies: Guia Completa de Termes Mèdics" »

Infeccions Hospitalàries: Prevenció i Factors de Risc

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,64 KB

La infecció hospitalària

Una infecció hospitalària, també coneguda com a infecció nosocomial, és la que es presenta en un pacient ingressat a un hospital o centre d'atenció de salut, en qui la infecció no s'havia manifestat ni estava en període d'incubació en el moment de ser internat.

Factors de risc d'infecció hospitalària

Els factors de risc d'infecció hospitalària són els que augmenten la probabilitat que un pacient desenvolupi una infecció hospitalària. Podem classificar els factors en dos grups diferents:

Factors de risc intrínsec

Són deguts als pacients. Els principals factors són:

  • Edat del pacient: nens menors d'1 any i ancians.
  • Malalties de base: diabetis mellitus, leucèmia, neoplàsia, cirrosi, insuficiència renal,
... Continuar leyendo "Infeccions Hospitalàries: Prevenció i Factors de Risc" »

Huésped susceptible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,73 KB

EPIDEMIOLOGÍA: Ciencia encargada del estudio de los fenómenos de salud y enfermedad En los grupos humano con el fin de establecer sus causas y sus mecanismos de producción Y procedimientos para conservar incrementar y restaurar la salud individual y colectiva Sus fines se agrupan en 1) estudio de los fenómenos que afectan a la salud comunitaria (medio ambiente, métodos de educación y promoción de la salud, planificación y Organización de servicios de salud. 2) Estudio de la enfermedad (factores que determinan Su aparición, distribución y frecuencia) INFECCIÓN: cuando un microorganismo está presente en el organismo se multiplica y Crece dentro de este. ENFERMEDAD INFECCIOSA: el microorganismo que causa la infección altera la salud
... Continuar leyendo "Huésped susceptible" »

Signes d'Alarma i Protocols Sanitaris en Centres Infantils

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

Signes d'Alarma en Infants

Els nens i nenes consumeixen una gran quantitat d'energia, per la qual cosa quan es troben inactius i tristos és un senyal inequívoc que alguna cosa no va bé.

La missió dels professionals del centre no és resoldre els problemes sanitaris, sinó fer un diagnòstic ràpid per alertar dels símptomes. És fonamental parar atenció a les indicacions que els infants mostren sobre la seva salut.

Febre

És un dels signes d'alarma més freqüents. Sol anar acompanyada de rubor a la cara, ulls brillants, disminució de l'activitat i somnolència. Convé prendre la temperatura.

És recomanable usar els termòmetres de mercuri o els d'orella. Per mesurar a l'orella, cal col·locar el termòmetre en el canal auditiu. Els de mercuri... Continuar leyendo "Signes d'Alarma i Protocols Sanitaris en Centres Infantils" »

Respuesta Farmacológica: Factores y Consideraciones

Enviado por Joan fon y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

Respuesta Farmacológica

La posología siempre debe adaptarse a las necesidades o condiciones del paciente.

  • Factores fisiológicos: Edad, raza, sexo, lactancia y embarazo.
  • Factores patológicos: Dependiendo de las lesiones o enfermedades, la respuesta farmacológica variará.
  • Reacciones adversas: Efectos no esperados de un medicamento.
  • Interacción: Con otros medicamentos o alimentos.

Factores Fisiológicos

Los efectos varían especialmente en cuatro etapas:

2.1 Embarazo

Existen medicamentos que pueden dañar o alterar al feto.

Mecanismo de acción de fármacos en el embarazo

  • Directos: El fármaco atraviesa la placenta y llega al feto.
  • Indirectos: No llega al feto, pero sí produce efectos adversos al llegar a la placenta o a la misma embarazada.
  • Placenta:
... Continuar leyendo "Respuesta Farmacológica: Factores y Consideraciones" »

Estrategias de Monitoreo de la Calidad del Aire y Comportamiento de Plumas Contaminantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Métodos de Muestreo de Contaminantes Atmosféricos

El muestreo de contaminantes atmosféricos se clasifica en diferentes categorías según su metodología:

Muestreo Pasivo

Este método se basa en la adsorción y absorción de contaminantes como NO₂, SO₂, NH₃, COV y O₃. Se utiliza como una herramienta eficaz de monitoreo ambiental y en el ámbito de la higiene ocupacional.

Muestreo Activo

Los métodos de muestreo activo requieren la movilización de un gran volumen de aire para la recolección de muestras.

1. Muestreo de Pequeño Volumen

Captadores de Partículas y Gases: Estos sistemas están compuestos por un tubo de conexión con embudo, filtro y portafiltro, borboteador, contador y bomba de aspiración. Las partículas se determinan por... Continuar leyendo "Estrategias de Monitoreo de la Calidad del Aire y Comportamiento de Plumas Contaminantes" »